More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
by
Adam Tooze
Read between
December 31, 2018 - January 18, 2019
Al contrario que algunas zonas subordinadas a la red mundial de Estados Unidos, como por ejemplo Japón o Alemania, China tenía una visión convencional del poder nacional. Daba por sentado que la autonomía nacional implicaba autonomía en materia de política de seguridad. Gracias al boom de la economía china, el gasto en defensa aumentó como en todo lo demás. Ya en 1999 se había reestructurado el complejo militar-industrial para aumentar la competitividad. En 2005-2006, el ejército chino elaboró un importante programa de modernización tecnológica.41 Sin embargo, no era más que un reconocimiento
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Ahora la cuestión era la inversa. Tras la crisis, lo que Pekín quería saber era qué podía esperar de Estados Unidos. Como le dijo Gao al entrevistador de The Atlantic: «¿Por qué no nos reunimos y pensamos en ello? Si China tiene 2 billones de dólares [en activos estadounidenses], Japón tiene casi 2 billones de dólares y Rusia tiene algunos, más todos los demás, entonces dejemos de lado las diferencias ideológicas y pensemos en lo que es bueno para todos. Podemos juntar a todas las personas relevantes e inventar lo que la gente denomina un segundo sistema de Bretton Woods, como ocurrió en la
...more
Las medidas de estímulo chinas beneficiaron a todos sus socios comerciales, desde Australia hasta Brasil.1 La cuota de comercio de China aumentó en todo el mundo.2 Sin embargo, tras haber reconocido la magnitud y la trascendencia de las iniciativas chinas, es importante no caer en la trampa de permitir que eclipse todo lo demás. Si sustituimos una visión occidental estrecha por una centrada en China, no podemos comprender el dramatismo y la complejidad de la transición a un mundo realmente multipolar. Diez años después de las crisis de deuda de los mercados emergentes, en 1997-1998, lo
...more
Lo que distinguió a Corea del Sur en Asia, y ocasionó al país una vulnerabilidad similar a la del este de Europa o Rusia, fue la integración global de su sistema financiero.7 Tras la crisis de los años noventa, el banco central surcoreano se había asegurado de acumular amplias reservas de divisas, 240.000 millones de dólares en el verano de 2008, pero esto no acabó con las vulnerabilidades del sistema financiero coreano. A diferencia de lo que ocurrió en Europa, las hipotecas de alto riesgo no fueron el problema. La tenencia de títulos hipotecarios estadounidenses tóxicos ascendía únicamente a
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Las grandes iniciativas de estímulo fueron totalmente políticas. Pero independientemente de los intereses locales que movilizaran en cada caso, las respuestas políticas de los mercados emergentes asiáticos fueron eficaces.
Para los nuevos miembros del elitista círculo, como Australia, Brasil, Corea e Indonesia, el G20 era una novedad emocionante. Para Estados Unidos, auguraba al menos una coordinación mínima entre las grandes economías. Para China era un mecanismo práctico para conseguir influencia mundial sin tener que aceptar una carga excesiva de responsabilidad.
«el espíritu del congreso de Viena [1814-1815], donde se reunieron las grandes potencias para gobernar eficazmente el mundo, no tiene cabida en la comunidad internacional actual. El G20 carece de legitimidad y debe cambiar».
El G20 era un reflejo del nuevo mundo que el crecimiento económico globalizado había creado desde los años setenta. Las naciones del G20 podían representar solo al 10 % de los países miembros de la ONU y al 60 % de la población mundial, pero eran responsables del 80 % del comercio y el 85 % de PIB mundiales, y esos porcentajes iban en aumento. No había ninguna pretensión de igualdad dentro del G20, y menos aún con los Estados ajenos al mismo. Pero los miembros del G20 al menos se reconocían entre sí como elementos del sistema económico mundial que eran demasiado importantes como para que no se
...more
Para Zhou, era el momento de revisar las decisiones fundamentales tomadas en 1944. Debido al desmesurado poder de Estados Unidos al finalizar la segunda guerra mundial, el dólar se había consolidado como la moneda de reserva mundial. Desde entonces, Estados Unidos había tenido libertad para gastar a voluntad mientras acumulaba enormes déficits. Para garantizar una verdadera estabilidad, como había defendido la propuesta de John Maynard Keynes para la delegación británica en 1944, el mundo necesitaba una unidad monetaria mundial independiente de cualquier moneda nacional. El candidato obvio,
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
China no había formulado una propuesta tan audaz sobre una cuestión fundamental de la gobernanza mundial desde los tiempos de Mao. La propuesta china concordaba con las declaraciones realizadas por Francia y Rusia, que también estaban cuestionando el modelo del dólar. También encajaba con los planes que estaba elaborando la ONU y encabezaba el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien propuso la idea de una moneda mundial basada en los DEG.37 En Washington causó sorpresa. Cuando los periodistas insistieron, el presidente Obama afirmó que no creía que el mundo necesitara una moneda
...more
Lejos de debilitar el dominio del dólar en las finanzas mundiales, la crisis lo había fortalecido.41 En los mercados monetarios, la demanda de títulos del Tesoro como inversión segura había provocado una subida del dólar. La Fed, a través del sistema de líneas de swap, estaba respaldando la liquidez de todo el sistema bancario mundial. Si el G20 de Londres hubiera sido realmente un segundo Bretton Woods, el sistema bancario basado en el dólar, las líneas de swap y el nuevo papel de la Fed como proveedor mundial de liquidez habrían ocupado el centro del debate. Esto habría puesto a los europeos
...more
Lo que se necesitaba no era un estímulo fiscal, sino una verdadera ofensiva contra los mercados financieros mundiales. Sarkozy amenazó con marcharse si en la conferencia no se abordaba seriamente el tema de los paraísos fiscales. «Esto no tiene nada que ver con el ego, no tiene nada que ver con una pataleta —afirmó, adelantándose a la respuesta que los británicos iban a dar a cualquier crítica de Francia—. Esto tiene que ver con si vamos a estar a la altura o no de los desafíos que tenemos por delante.» Merkel, como de costumbre, dio una lección de moralidad: «Hay una tendencia a no abordar
...more
Brown conseguía con ello la «cifra global abultada y redonda de 1 billón de dólares» que tanto ansiaba.47 No era un estímulo keynesiano convencional, sino la culminación de las lecciones aprendidas desde el grave ciclo de crisis internacionales que comenzó en 1994 en México. El FMI contaba con las armas necesarias para hacer frente a las consecuencias de una crisis bancaria transnacional del siglo XXI.
El escollo en la última tarde fueron los paraísos fiscales. Tanto Sarkozy como Merkel insistieron en que se debía actuar para luchar contra los paradis fiscaux. Obama había incluido este asunto en su campaña. Gordon Brown, sensible a los intereses de la City de Londres, estaba menos interesado. Los chinos fueron los más inflexibles. Macao y Hong Kong actuaban como canales para la fuga de capitales desde la China continental. Pero, para Pekín, el cierre de esa puerta causaría graves peleas entre la oligarquía china. Además, habida cuenta de su defensa del nacionalismo antiimperialista, China no
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
el presidente francés posó como el líder de un G20 unido. Como precalentamiento de su actuación gaullista, anunció que se «había pasado una página» de la historia del «capitalismo anglosajón». La época de la desregulación había tocado a su fin. Era una señal del éxito de Brown que Sarkozy tuviera tantas ganas de robarle el protagonismo. Se habían evitado los desacuerdos y el fracaso. Brown, exhausto, se dirigió a una audiencia televisiva mundial de mil millones de personas, según sus optimistas cálculos, y comunicó la noticia de que las principales potencias del mundo habían aunado fuerzas.
Obama estaba contento de afirmar que «[a] todas luces, la cumbre de Londres ha sido histórica».48 Las decisiones que habían tomado eran «más audaces que ninguna otra respuesta a una crisis que se recuerde [...] hay que esperar y ver si son suficientes». Angela Merkel se mostró menos entusiasta. Admitió que se trataba de un «compromiso muy muy bueno, casi histórico. Esta vez el mundo no reacciona como en los años treinta. Es una victoria de la cooperación internacional».49
La cumbre del G20 de Londres no fue puro teatro. La incorporación de un grupo clave de mercados emergentes a la política económica mundial fue una verdadera innovación. La ratificación del acuerdo del FMI demostraría ser especialmente importante. Paradójicamente, en los años siguientes resultaría ser un recurso vital para Europa. Pero si este era el futuro de la gobernanza mundial, entonces tal vez las mofas del congreso de Viena no estaban del todo desencaminadas. Para Londres era emocionante recibir al nuevo y glamoroso presidente de Estados Unidos y los desaparecidos elementos de la Cool
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En vista de que la oposición de Francia y Alemania había excluido de la agenda del G20 en Londres cualquier compromiso firme sobre la política fiscal, fue toda una sorpresa que el comunicado final hablara en términos grandilocuentes de 5.000 millones de dólares de expansión fiscal que salvarían millones de puestos de trabajo y «acelerarían la transición a una economía verde».55 De dónde salió esa cifra enorme es un misterio. A
De «camino al infierno» era hacia donde se dirigía Estados Unidos.1 Esas fueron las palabras de Mirek Topolánek, el primer ministro saliente de la República Checa, durante su intervención en el Parlamento Europeo el 25 de marzo de 2009. Lo embarazoso fue que no era simplemente otro conservador centroeuropeo. Hablaba en su calidad de presidente del Consejo Europeo días antes de la cumbre del G20 en Londres. El checo insistió en que las políticas económicas de la administración Obama iban a destruir la confianza. Los déficits en alza y las enormes ventas de bonos «socavarían la liquidez del
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Durante el invierno de 2008-2009, la situación económica de Estados Unidos se deterioraba con rapidez. Se estaban perdiendo empleos. Detroit estaba de rodillas. La sensación de crisis y de una necesidad de renovación era generalizada. Los desafíos políticos eran evidentes. Fue el drama de la crisis financiera de septiembre y octubre de 2008 el que desbarató la campaña de McCain y entregó una gran victoria electoral a Obama. El clima de esperanza y expectación que rodeó su toma de posesión fue electrizante. Muchos proyectaron en el nuevo presidente la esperanza de un cambio casi revolucionario.
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Pese a las protestas de los economistas «de agua dulce» partidarios del libre mercado y los complejos argumentos económicos dirigidos contra el «ingenuo» «pump priming» keynesiano, todos los estudios econométricos serios determinaron que el estímulo de Obama tuvo un importante efecto positivo en la economía estadounidense.11 Los cálculos del Consejo de Asesores Económicos de Obama estiman que se crearon 1,6 millones de puestos de trabajo anuales durante cuatro años, un total de 6 millones de puestos de trabajo.12 El múltiplo era positivo y superior a 1. Esto significa que el efecto del gasto
...more
Obama no pidió más fondos?13 Solicitar una cantidad superior al billón de dólares entrañaba riesgos políticos. Pero también los había en apuntar demasiado bajo. En 2010, el desempleo seguía superando el 10 % en Estados Unidos. Las ejecuciones hipotecarias y las ventas forzadas estaban destruyendo a comunidades enteras. Millones de jóvenes salían de las escuelas y las universidades sin tener un puesto de trabajo. Hombres y mujeres en la plenitud de la vida fueron expulsados del mercado laboral. Muchos no retornarían. En las elecciones de 2010 y 2012, los demócratas lucharon a la defensiva en el
...more
debate fue sesgado desde el principio. Nunca se propuso una cifra superior a los 900.000 millones de dólares, la mitad del valor de referencia de Romer. Un cálculo deflacionario similar excluyó cualquier medida drástica directa en relación con la deuda de los propietarios de viviendas.
La gran pregunta sobre lo que pudo haber sido y no fue en los primeros tiempos de la administración Obama es por qué, junto con el TARP y el estímulo fiscal, la Casa Blanca no empezó por impulsar un programa de ayuda global para los propietarios de viviendas.15 Mientras se rescataba a los bancos y a las entidades de crédito, 9,3 millones de familias estadounidenses perdían sus casas por culpa de los embargos, se las entregaban a un prestamista o se veían forzadas a recurrir a una venta a precios desfavorables.16 Las medidas que la administración propuso para ofrecer una renegociación de las
...more
La condonación de préstamos a una escala sustancial habría causado pérdidas al sistema bancario en un momento de incertidumbre financiera. Y habría provocado un enorme revuelo en el Congreso, donde la administración necesitaba gestionar su capital político no tanto con los republicanos, de los que no cabía esperar nada, como con los congresistas demócratas moderados. Era...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En la primavera de 2009 se hizo evidente que el recuerdo histórico que estaba más vivo en la administración Obama no era el de FDR o JFK, sino el de la última administración demócrata, la de Bill Clinton en los años noventa. La visión que imperaba en el equipo de Obama era la del Proyecto Hamilton. A la hora de enfrentarse a la crisis, los demócratas no demostraron ser audaces ni imaginativos, sino buenos gestores de la economía cuya tarea era enderezar otra era de mal gobierno republicano. Aunque en 2009 nadie discrepaba sobre la necesidad de un estímulo inmediato, el equipo de Obama estaba
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
El resultado final fue espectacular. Entre 2007 y 2011, la demanda en la economía mundial se estabilizó gracias al mayor aumento de la deuda pública desde la segunda guerra mundial. Para los macroeconomistas era una razón para celebrar las propiedades estabilizadoras del sistema tributario y el estado del bienestar modernos. Para los halcones fiscales era motivo de honda preocupación. A largo plazo, estas deudas obligarían a subir los impuestos para poder hacer frente al servicio y el pago de las mismas. Esto plantearía importantes desafíos políticos. ¿Cómo iban a reaccionar los mercados de
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Los fondos de inversión estaban abandonando los bonos hipotecarios de riesgo. Todo el mundo quería títulos del Tesoro. Se trataba de la clase de mecánicas financieras y macroeconómicas sistémicas que con demasiada frecuencia pasan por alto los halcones fiscales, que ven el presupuesto público como el de un hogar particular. Cuando el sector privado experimenta un shock de desapalancamiento, cuando la tasa de ahorro está aumentando como ocurrió en 2009, lo que se necesita para preservar el equilibrio financiero global de la economía nacional no es que el Estado reduzca su déficit. No puede
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.