More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Si estás confundido, sigues siendo libre.
Es la presión acumulada de las emociones lo que provoca los pensamientos. Una
Por lo tanto, cuando soltamos un sentimiento, nos liberamos de todos los pensamientos asociados.
negación y la proyección
En realidad, lo que afirma el psicoanálisis clásico es que el impulso o sentimiento reprimido debe ser neutralizado, sublimado, socializado y canalizado
responsabilidad
evitación
los sentimientos suprimidos y reprimidos. Se produce una progresiva pérdida de conciencia, de creatividad, de energía y de auténtico interés por los demás. El crecimiento espiritual se detiene y, finalmente, se desarrollan enfermedades físicas y emocionales, se producen el envejecimiento y la muerte prematuros. El escape de estos sentimientos reprimidos da como resultado problemas sociales y el aumento del egoísmo y de la crueldad que caracteriza a la sociedad actual.
descompresión.
En realidad, el verdadero origen del estrés es interno, y no externo como a la gente le gustaría creer.
nos centramos en lo que hemos reprimido.
Los sentimientos suprimidos y reprimidos buscan una salida y utilizan los acontecimientos externos como desencadenantes y excusas para desahogarse.
desplazamiento.
Esto significa que, de manera rutinaria y sin saberlo, nuestro estado emocional y nuestros pensamientos afectan a los demás.
la resistencia la que alimenta la sensación.
No son más que racionalizaciones de la mente para tratar de explicar la presencia de la sensación.
tú no eres tus sentimientos: el verdadero «tú» se limita a presenciarlos.
los pensamientos son resistencias, imágenes que la mente ha construido para impedirte experimentar lo que realmente es.
De repente, nos dimos cuenta de que no necesitábamos todos esos pensamientos para nada. Los pensamientos son como la carnada para un pez y, si picamos, nos atrapan. Es mejor no picar. No los necesitamos.
Las emociones están conectadas con lo que creemos que va a garantizar nuestra supervivencia, no con lo que verdaderamente lo hará. En realidad, las emociones son la causa del miedo básico que nos impulsa a todos a buscar constantemente la seguridad.
Si las sensaciones han quedado totalmente entregadas y liberadas, por lo general, todos los pensamientos asociados a ellas desaparecen por completo y son reemplazados por un pensamiento concluyente que resuelve el tema con rapidez.
compartir el sentimiento
también conviene utilizar conscientemente los mecanismos de escape, como socializar para tomar distancia del dolor, jugar con el perro, ver la televisión, ir al cine, escuchar música, hacer el amor o cualquiera que sea nuestro hábito en esas circunstancias.
cada crisis vital lleva consigo las semillas de una inflexión, una renovación, una expansión, un salto en la conciencia, el abandono de lo viejo para dejar nacer lo nuevo.
Se dice que la mayoría de las personas se pasan la vida lamentando el pasado y temiendo el futuro, y, por eso, son incapaces de experimentar alegría en el presente.
Viktor Frankl fue el primero en reconocer el valor de esta técnica en psiquiatría. Expuso su enfoque, que llamó «logoterapia», en su famoso libro El hombre en busca de sentido.
Cada experiencia en la vida, sin importar lo «trágica» que sea, contiene una lección oculta. Cuando descubrimos y reconocemos su don escondido, se produce la curación.
Por lo tanto, los acontecimientos de la vida son oportunidades de crecer, experimentar, expandirse y desarrollarse. En algunos casos, al mirar atrás, parece que en realidad había algún propósito inconsciente detrás del acontecimiento, como si nuestro inconsciente supiera que se debía aprender algo importante y que, por doloroso que fuera, esa era la única forma de hacerlo.
Carl Jung,
Lo único que se necesita es reconocer que tenemos ciertos impulsos, pensamientos y sentimientos prohibidos. Entonces podemos gestionarlos con un «¿qué más da!».
Comienza a ver que, en el pasado, ese miedo inquietante a perder el empleo limitaba severamente su rendimiento, lo
hacía miedoso y cauteloso, y le costó su autoestima al tener que doblegarse ante sus superiores.
Es una oportunidad para reevaluar y soltar la culpa. Y también para un cambio total de actitud.
¿Debo retirarme ante una situación similar en el futuro, o debo trascender esta crisis y dominarla de una vez por todas?
Cada experiencia emocional es una oportunidad para ir hacia arriba o hacia abajo. ¿Qué elegiré? Esta es la confrontación.
Hay un placer extraño, peculiar, en aferrarse al dolor.
El mundo solo puede vernos como nos vemos a nosotros mismos.
dejar de resistirse a las emociones positivas.
En el universo, todo tiene su opuesto; por lo tanto, en la mente, cada sentimiento negativo tiene su contrapartida, tanto si se es consciente de su existencia como si no.
También sentimos ira por nuestro miedo, que ha bloqueado nuestros logros en el pasado, y esta ira conduce a la decisión de hacer algo al respecto.
El pleno desarrollo de esta progresión nos permite compartir con los demás que tuvimos miedo de hablar en público, los pasos que dimos para superarlo, el éxito conseguido, el incremento de nuestra autoestima y los cambios positivos en nuestras relaciones.
Los «no quiero» significan «tengo miedo a», o «me da vergüenza», o «tengo demasiado orgullo para intentarlo, por temor a fallar». Detrás de todo ello hay ira hacia nosotros mismos y las circunstancias generadas por el orgullo. Reconocer y soltar estos sentimientos nos lleva al coraje y, desde ahí, finalmente, a la aceptación y la tranquilidad interior, al menos en lo que se refiere al área de la vida que hemos superado.
La apatía y la depresión son el precio que pagamos por habernos conformado con nuestra pequeñez.
Es el precio de haber confiado en la...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Es el resultado de resistirnos a la parte de nosotros mismos que es cariñ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
¿Qué significa «volvernos más conscientes»? Para empezar, buscar la verdad por nosotros mismos,
La manera de salir de esto es empezar a cuestionarlo todo.
No solo eso, sino que, por nuestra inconsciencia, ignorancia, inocencia e ingenuidad, y por la propia naturaleza de la mente, terminamos con una combinación de toda la basura negativa que predomina en el mundo.
A medida que nos volvemos más conscientes, descubrimos que tenemos elección.
Culpar es la mayor excusa del mundo. Nos permite seguir siendo limitados y pequeños sin sentirnos culpables.