More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
by
David Brooks
Read between
April 16 - May 24, 2025
Una tercera forma segura de cerrar conversaciones es hacer preguntas vagas, como: “¿Cómo te va?” o “¿Qué pasa?”. Estas preguntas son imposibles de responder. Son otra forma de decir: “Te...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Las preguntas humildes son abiertas. Están animando a la otra persona a tomar el control y llevar la conversación a donde quiere que vaya. Son preguntas que comienzan con frases como “¿Cómo hiciste…?”, “¿Cómo es…?”, “Háblame de…” y “De qué manera…”.
Las grandes preguntas interrumpen las rutinas diarias en las que cae la gente y la incitan a dar un paso atrás y ver su vida desde la distancia. Éstas son algunas de mis preguntas favoritas que hacen eso: “¿En qué encrucijada estás?”. En cualquier momento, la mayoría de nosotros estamos en medio de alguna transición. La pregunta ayuda a las personas a concentrarse en las suyas. “¿Qué harías si no tuvieras miedo?”. La mayoría de las personas saben que el miedo juega algún papel en su vida, pero no han definido claramente cómo las frena el miedo. “Si murieras esta noche, ¿qué te arrepentirías de
...more
Las tasas de depresión han estado aumentando desde el comienzo del siglo XXI.1 Entre 1999 y 2019 las tasas de suicidio en Estados Unidos aumentaron 33 por ciento. Entre 2009 y 2019 el porcentaje de adolescentes que reportaron tener “sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza” aumentó de 26 a 37 por ciento.2 Para 2021 se había disparado hasta 44 por ciento.3 El porcentaje de estadunidenses que dijeron que no tienen amigos cercanos se cuadruplicó entre 1990 y 2020. En una encuesta, 54 por ciento de los estadunidenses reportó que nadie los conoce bien. El número de adultos
...more
La Encuesta Social General pide a los estadunidenses que califiquen sus niveles de felicidad. Entre 1990 y 2018 la proporción de estadunidenses que se ubicaron en la categoría de felicidad más baja aumentó en más de 50 por ciento.
La desconexión social deforma la mente. Cuando las personas se sienten invisibles, tienden a cerrarse socialmente.7 Quienes se sienten solos y no son vistos se vuelven suspicaces. Empiezan a ofenderse cuando no hay tal intención. Tienen miedo de lo que más necesitan, que es el contacto íntimo con otros seres humanos. Son azotados por oleadas de autodesprecio y dudas.
La soledad conduce así a la mezquindad. Como dice el refrán, el dolor que no se transforma se transmite.
Para las personas que se sienten irrespetadas e invisibles, la política es una forma seductora de terapia social. La política parece ofrecer un panorama moral comprensible.
En 2014, en la revista Esquire, el escritor Tom Junod interrogó a un joven que había recibido el apodo de Trunk (Baúl), porque cuando lo arrestaron se rumoreaba que la policía había encontrado que tenía un baúl lleno de armas. Se había propuesto cometer un tiroteo masivo, pero lo atraparon justo cuando estaba a punto de comenzar. Cuando Junod le preguntó más tarde sobre su motivo, respondió: “Quería atención. Si alguien se hubiera acercado a mí y me hubiera dicho: ‘No tienes que hacer esto, no tienes que tener esta fuerza extraña, te aceptamos’, me habría derrumbado y me habría rendido”.14 La
...more
“formación moral” puede sonar sofocante y arcaica, pero la formación moral en realidad consiste en tres cosas simples y prácticas.
En primer lugar, se trata de ayudar a las personas a aprender a controlar su egoísmo e inclinar su corazón a preocuparse más por los demás. En segundo lugar, se trata de ayudar a las personas a encontrar un propósito, para que su vida tenga estabilidad, dirección y significado. En tercer lugar, se trata de enseñar las habilidades sociales y emocionales básicas para que uno pueda ser amable y considerado con las personas que lo rodean.
Los padres comenzaron a practicar la “crianza de aceptación”. Estaban menos inclinados a moldear la vida moral de sus hijos y tal vez a simplemente animarlos por sus logros académicos y atléticos.
Ngram Viewer, de Google, mide la frecuencia con la que se utiliza una palabra en los libros publicados. A lo largo del siglo XX el uso de palabras relacionadas con la moralidad se desplomó: “valentía” (baja de 66 por ciento); “gratitud” (baja de 49 por ciento); “humildad” (52 por ciento).
antes de entablar una conversación difícil es importante pensar en las condiciones antes de pensar en el contenido. ¿Cuáles son las condiciones en las que se va a producir esta conversación? Si eres un profesional bien educado que asiste a una conferencia en un lindo hotel en algún lugar, puedes presentarte en una sala y simplemente ser tú mismo. Pero si eres un camionero de Virginia Occidental con educación secundaria tienes que ser mucho más consciente de la dinámica social, mucho más exigente sobre qué versión de ti mismo puedes presentar.
Tan pronto como alguien empiece a hablar de momentos en los que se sintió excluido, traicionado o agraviado, detente y escucha. Cuando alguien te habla sobre el dolor en su vida, incluso en aquellos casos en los que puedas pensar que su dolor es actuado o exagerado, es mejor no intentar volver las conversaciones a tu marco. Tu primera tarea es permanecer dentro del punto de vista de la otra persona para comprender mejor cómo ve el mundo. Tu siguiente tarea es animarla a profundizar más en lo que acaba de decir: “Quiero entender tu punto de vista tanto como sea posible. ¿De qué me estoy
...more
Los escoceses tienen una palabra que resulta útil en este contexto: ken (percepción, entendimiento, conocimiento); tal vez hayas escuchado la expresión “beyond your ken” (“más allá de tu percepción”). Proviene de los marineros que usaban esa palabra para describir la zona hasta donde podían ver en el horizonte.
La forma en que ves una situación depende de lo que eres capaz de hacer en esa situación.
Desde que Proffitt descubrió este fenómeno por primera vez,5 él y otros investigadores lo han encontrado una y otra vez. Las personas con mochilas pesadas ven colinas más empinadas que las personas sin mochilas, porque a las personas con mochilas les resulta más difícil subirlas. Los que acaban de consumir bebidas energéticas ven colinas menos empinadas que las personas que no lo han hecho.
Proffitt y Baer insisten en este punto: “Percibimos el mundo no como es, sino como es para nosotros”.
Sólo más tarde leí que cuando le das consejos a una persona deprimida sobre cómo puede mejorar, es muy probable que lo único que estés haciendo sea decirle a la persona que simplemente no la entiendes.
Aprendí, de forma muy gradual, que el trabajo de un amigo en estas circunstancias no es animar a la persona. Es reconocer la realidad de la situación; es escucharlo, respetarlo y amarlo; es mostrarle que no te has rendido, que no te has alejado.
Los expertos dicen que si conoces a alguien que está deprimido está bien preguntarle de modo explícito sobre el suicidio. Los expertos enfatizan que no les vas a meter ese pensamiento en la cabeza. Muchas veces ya lo tienen en mente.
Cada caso de depresión es único y cada uno debe combatirse con tanto amor, resistencia y conocimiento como sea posible.
los psicólogos llevan a cabo experimentos de “cara inexpresiva” en los que les dicen a las madres que no respondan a sus bebés. Cuando los bebés piden atención y amor, se supone que las madres se quedan ahí sentadas, inexpresivas: con el rostro impasible. Al principio los bebés se retuercen y se sienten incómodos, luego lloran de frustración y luego colapsan de tristeza. Es una crisis existencial. Si un bebé permanece largos periodos sin que sus cuidadores lo vean, eso puede dejar un daño emocional y espiritual duradero. “El desarrollo del alma en el niño —escribió el filósofo Martin Buber—
...more
El factor número uno era la calidez general en la casa familiar del hombre. Los hombres que habían sido muy amados y vistos en profundidad por sus padres podían ofrecer afecto y cuidado a los hombres bajo su mando.
Los hombres del estudio con relaciones cálidas con sus padres disfrutaban más de sus vacaciones durante toda su vida, eran más capaces de utilizar el humor como mecanismo de afrontamiento y estaban más contentos con su jubilación.6 Un ambiente cálido en la infancia también era un mejor predictor de la movilidad social adulta que la inteligencia.7 Por otro lado, los hombres con una mala relación con sus madres tenían más probabilidades de sufrir demencia en la vejez.8 Aquellos que habían crecido en hogares fríos tomaban más medicamentos recetados de todo tipo y pasaban cinco veces más tiempo en
...more
Las personas evasivas se sienten más cómodas cuando la conversación se mantiene en lo superficial. A menudo intelectualizan demasiado la vida. Se retraen en el trabajo. Intentan ser autosuficientes y fingen no tener necesidades. Con frecuencia no han tenido relaciones cercanas en su infancia y han reducido sus expectativas sobre las relaciones futuras.
Algunos niños se crían rodeados de personas tan egocéntricas que las necesidades del niño quedan ignoradas.
La persona afligida de esta manera a menudo tiene, en lo profundo de su sistema nervioso, un sistema hiperactivo de detección de amenazas. Estas personas interpretan las situaciones ambivalentes como amenazadoras, los rostros neutrales como agresivos.
Un marido con tendencias pasivo-agresivas puede alentar a su esposa a salir de fin de semana con sus amigos, sintiéndose un mártir desinteresado, pero luego enojarse con ella en los días previos a la salida y durante el fin de semana. Le hará saber mediante varios actos de retraimiento y autocompasión que ella es una persona egoísta y él una víctima inocente.
Storr dice que puedes hacerte una idea de los modelos de alguien, en particular los defensivos, pidiéndole que complete oraciones como: “Lo más importante en la vida es…” o “Sólo estoy a salvo cuando…”. Por ejemplo, conozco a mucha gente en política que ha construido modelos defensivos exageradamente reactivos.
Una vez visité un viñedo y el chico que hacía el recorrido me explicó que no plantan sus vides en el tipo de suelo que es más amable para las vides. Plantan sus vides en suelo arcilloso porque la arcilla opone resistencia a las vides y las vides crecen fuertes luchando contra su entorno. Siento que conozco a mucha gente así, en especial en política.
cualquier modelo defensivo— es que tienden a quedar obsoletos. Las lecciones que aprendimos sobre cómo sobrevivir a la niñez a menudo se vuelven obsoletas cuando llegamos a la edad adulta. Pero seguimos viendo el mundo a través de estos viejos modelos; nuestras acciones todavía están guiadas por nuestros viejos modelos. Esto se llama “ceguera conceptual”14 y explica por qué las personas muy inteligentes a veces pueden hacer cosas tremendamente estúpidas.
La introspección no es la mejor manera de reparar tus modelos; la comunicación sí lo es. Las personas adultas que intentan lidiar con los legados de sus heridas de infancia necesitan amigos que las impulsen a ver su situación con precisión. Necesitan amigos que puedan ofrecerles la visión exterior de ellas, la que no pueden ver desde dentro.
La empatía es un conjunto de habilidades sociales y emocionales. Esas habilidades son un poco como las aptitudes atléticas: algunas personas tienen más talento natural para la empatía que otras; todo el mundo mejora con el entrenamiento. La empatía consta de al menos tres habilidades relacionadas.
una buena manera de comprender lo que otra persona siente en su cuerpo es vivirlo uno mismo en su propio cuerpo, al menos hasta cierto punto. Las personas que reciben inyecciones de Botox y no pueden fruncir el ceño son menos capaces de percibir la preocupación de otra persona porque no pueden recrearla físicamente.
Muchos de los sujetos adultos de la investigación de Barrett son incapaces de distinguir entre “ansiosos” y “deprimidos”.18 Estar ansioso es estar nervioso, mientras que estar deprimido significa sentirse lento, pero estos sujetos carecían de la conciencia de detalle conceptual para poder distinguir entre estos dos estados tan diferentes.