El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
21%
Flag icon
rac...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
la identidad sexual y en Ghost...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
«Chico conoce a chica» siempre ha sido una convención irreducible que se produce al principio de la narración, y va seguida de las pruebas, tribulaciones y triunfos del amor. Pero Algo para recordar y Tres colores: Rojo terminan con «chico conoce a chica». El público espera ver cómo toma forma el «destino» de los amantes a manos de la suerte. Posponiendo con ingenio el encuentro de los amantes hasta el clímax, esas películas evitan los delicados peligros de la historia de amor moderna, sustituyendo las dificultades del amor con dificultades para conocerse. No se trata de historias de amor, ...more
21%
Flag icon
Los guionistas innovadores no sólo son contemporáneos, sino visionarios. Tienen una oreja pegada al muro de la historia y con el devenir de las cosas pueden percibir en qué dirección se inclina la sociedad del futuro. Entonces crean obras que rompen las convenciones y llevan los géneros hasta su siguiente generación.
21%
Flag icon
escribir guiones no es para los velocistas, sino para los corredores de fondo.
21%
Flag icon
No debemos escribir algo por el mero hecho de que nuestros amigos intelectuales lo consideren socialmente importante, ni porque pensemos que vamos a conseguir buenas críticas
21%
Flag icon
No podemos valorar que es más importante, si la estructura a los personajes, porque la estructura es sus personajes y los personajes son la estructura. Son lo mismo, y por lo tanto una no puede ser más importante que los otros.
22%
Flag icon
La caracterización es la suma de todas las cualidades observables de un ser humano, todo aquello que se puede conocer a través de un cuidadoso escrutinio –la edad y el coeficiente intelectual, el sexo y la sexualidad, el estilo de habla y la gesticulación, la elección de automóvil, de casa y de ropa, la educación y la profesión, la personalidad y el carácter, los valores y las actitudes–
22%
Flag icon
Esa mezcla singular de rasgos es la caracterización… pero no el personaje.
22%
Flag icon
La única manera de conocer la verdad es ser testigo de cómo toma decisiones esa persona en una situación de presión, si elige una opción u otra, al intentar satisfacer sus deseos. Según elija, así será. La presión es esencial. Las decisiones tomadas en situaciones en las que no se arriesga nada significan poco. Si un personaje elige contar la verdad cuando contar una mentira no le aportaría nada, su elección será trivial y ese momento no expresará nada. Pero si ese mismo personaje insiste en decir la verdad cuando una mentira le salvaría la vida, percibimos que la honradez anida en su ...more
22%
Flag icon
Cuando la caracterización y la verdadera personalidad son iguales, cuando la vida interior y la imagen externa son como un bloque de cemento, de una única sustancia, el personaje se convierte en una lista monótona y predecible de comportamientos.
23%
Flag icon
La estructura y los personajes están entrelazados. La estructura de los acontecimientos de una historia se traza con las decisiones tomadas por los personajes en situación de presión y las acciones que deciden llevar a cabo, mientras que los personajes son unas criaturas que surgen y se ven alteradas por cómo decidan actuar en una situación de tensión. Si cambiamos uno de esos factores, cambiamos el otro.
24%
Flag icon
una historia bien contada nos ofrece aquello que no podemos obtener de la vida: una experiencia emocional con significado. En la vida, las experiencias adquieren significado cuando reflexionamos, con el paso del tiempo. En el arte, tienen significado ahora, en el mismo instante en que se producen.
24%
Flag icon
El problema no consiste en comenzar a escribir, sino en seguir escribiendo y renovando nuestra inspiración. Pocas veces sabemos adónde nos dirigimos: escribir es descubrir.
24%
Flag icon
Las explicaciones de las ideas del autor, ya sean en forma de diálogo o de narración, reducen gravemente la calidad
25%
Flag icon
un término que se ha convertido en bastante vago, el tema. Por ejemplo, «la pobreza», «la guerra» y «el amor» no son temas; se relacionan con la ambientación o con el género. Un verdadero tema no se puede expresar en una única palabra, sino con una frase: una frase clara y coherente que exprese el significado irreducible de la historia. Yo prefiero utilizar la denominación de idea controladora porque, al igual que tema, da nombre a la idea clave o central de la historia pero también implica una función: la idea controladora da forma a las decisiones estratégicas tomadas por el autor.
25%
Flag icon
Una IDEA CONTROLADORA se puede expresar en una única frase que describa cómo y por qué la vida cambia de una situación al principio hasta otra al final.
25%
Flag icon
La idea controladora consta de dos elementos: el valor y la causa. Identifica la carga positiva o negativa del valor crítico de la historia en el clímax del último acto, e identifica el motivo principal por el que dicho valor ha cambiado hasta alcanzar su estado final.
25%
Flag icon
la historia nos da su propio significado; nosotros no dictamos el significado a la historia. No sacamos la acción de la idea, sino más bien la idea de la acción.
25%
Flag icon
la historia acabará encajando su idea controladora dentro del clímax final,
25%
Flag icon
cuando ese acontecimiento nos exprese su significado, experimentaremos uno de los momentos más intensos de la vida de cualqui...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
25%
Flag icon
El clímax narrativo refleja nuestro yo interior, y si nuestra historia ha surgido desde las más profundas fuentes de nuestro ego, con mucha frecuencia nos sentiremos sor...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
25%
Flag icon
una trama funciona exactamente como la planeamos la primera vez, será que no estamos trabajando con la suficiente libertad como para dar espacio a nuestra imaginación y a nuestros instintos. Nuestras historias deberían sorprendernos una y otra vez. Un diseño narrativo bello es una combinación del tema descubierto, de la imaginación empeñada y de la mente que, con amplitud pero con sabiduría, ejercita el oficio.
25%
Flag icon
secuencia tras secuencia, se expresaba ora la dimensión positiva de su idea controladora, ora la negativa. En otras palabras, daba forma a sus relatos jugando con las ideas frente a las contraideas.
25%
Flag icon
Las PROGRESIONES se construyen moviéndose de forma dinámica entre las cargas positiva y negativa de los valores que estén en juego en el relato.
25%
Flag icon
crear un puente narrativo desde el principio hasta el final, una progresión de acontecimientos que se extienda desde la premisa hasta la idea controladora.
25%
Flag icon
Esos acontecimientos se hacen eco de las voces contradictorias de un tema.
25%
Flag icon
escena a escena, de manera oscilante, la idea positiva y la negativa se argumentan la una con la otra, por así decirlo, crean...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
25%
Flag icon
En el momento en que se alcanza el clímax, una de esas dos voces gana la batalla y se convier...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
26%
Flag icon
debemos tener mucho cuidado y dar poder a ambos extremos. Debemos componer las escenas y secuencias que contradigan a nuestra declaración final con tanta verdad y energía como aquellas que la refuercen.
26%
Flag icon
El peligro es el siguiente: cuando nuestra premisa es una idea que pensamos que debemos demostrar al mundo y diseñamos nuestro relato como un certificado irrechazable de esa idea, nos embarcamos en la didáctica.
26%
Flag icon
en sermones vagamente disfrazados
26%
Flag icon
Una gran obra es una metáfora de vida que nos dice: «La vida es de esta manera». Los clásicos, a lo largo de los tiempos, no nos han ofrecido soluciones sino lucidez, no nos han ofrecido respuestas sino candor; dejan claro, sin lugar a dudas, cuáles son los problemas que debe resolver cada generación para ser humana.
27%
Flag icon
las tramas de redención, en las que los protagonistas perseguían valores antaño considerados importantes –dinero, renombre, profesión, amor, victoria, éxito– pero de una manera tan compulsiva, con una ceguera tal, que llegaban al borde de la autodestrucción.
27%
Flag icon
Esta pauta da lugar a un final lleno de ironía: en el momento del clímax el protagonista sacrifica su sueño (positivo), un valor que se ha convertido en una fijación que corrompe el alma (negativo) para alcanzar una vida honrada, cuerda y equilibrada (positivo).
27%
Flag icon
La realidad es interminablemente irónica y por eso las historias que terminan con una ironía tienden a durar más tiempo, a recorrer mayores distancias en el mundo y a provocar el mayor amor y respeto en los espectadores.
27%
Flag icon
de las tres cargas emocionales posibles en el momento del clímax, la ironía es con diferencia la más difícil de escribir. Requiere la más profunda de las sabidurías y el mayor dominio del oficio por tres motivos.
28%
Flag icon
un clímax irónico debe estar constituido por una única acción que presente una carga tanto positiva como negativa. ¿Cómo conseguimos ambas en una? El segundo es ¿cómo decir ambas con claridad? La ironía no significa ambigüedad. La ambigüedad es turbia;
28%
Flag icon
Pero no hay nada ambiguo en la ironía; se trata de una doble declaración, muy clara, de qué se gana y qué se pierde, lo uno junto a lo otro.
28%
Flag icon
tercero es que si en el clímax la situación vital del protagonista es tanto positiva como negativa, ¿cómo expresarlo de tal forma que ambas cargas permanezcan separadas en la experiencia del público y no se anulen la una a la otra, llevándonos a terminar sin decir nada?
28%
Flag icon
En 388 a.C., Platón animó a los padres de la ciudad de Atenas a que exiliaran a todos los poetas y cuentacuentos. Defendía que eran una amenaza para la sociedad. Los escritores trabajan con ideas, pero no de la manera abierta y racional de los filósofos.
28%
Flag icon
Platón insistía en que los narradores eran personas peligrosas. Tenía razón.
28%
Flag icon
Me opongo a todo tipo de censura. En busca de la verdad debemos estar dispuestos a sufrir la más fea de las mentiras.
28%
Flag icon
Si se da voz a cada persona, incluso a los irracionalmente radicales o a los cruelmente reaccionarios, la humanidad revisará todas las posibilidades y tomará la decisión adecuada.
28%
Flag icon
temen la amenaza que surge no de las ideas, sino de las emociones. Los que ocupan el poder nunca quieren que sintamos.
28%
Flag icon
El pensamiento se puede controlar y manipular, pero la emoción tiene su propia voluntad y resulta impredecible. Los artistas amenazan a la autoridad desvelando las mentiras e inspirando la pasión necesaria para el cambio. Por eso, cuando los tiranos se hacen con el poder, sus escuadrones de fusilamiento apuntan al corazón de los escritores.
28%
Flag icon
dado el poder que tienen las historias para influir, necesitamos analizar la cuestión de la responsab...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
28%
Flag icon
Sólo tenemos una responsabilidad: contar la verdad. Por consiguiente debemos estudiar nuestro clímax narrativo y extraer de él nuestra idea controladora.
28%
Flag icon
Porque aunque un artista en su vida privada les pueda mentir a los demás, o incluso a sí mismo, cuando crea, cuenta la verdad;
28%
Flag icon
La imaginación, cuando se ve forzada a trabajar dentro de un marco muy estricto, debe realizar el mayor de los esfuerzos, lo que le llevará a producir sus mejores ideas. Cuando se le ofrece una libertad total, probablemente su trabajo resulte deslavazado. T.S. ELIOT