El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
16%
Flag icon
La CREATIVIDAD significa elegir qué incluir y qué excluir.
16%
Flag icon
Pero si conocemos el oficio sabremos cómo curarnos de los clichés: haciendo bosquejos de cinco o diez escenas distintas de «el encuentro de los amantes en Barcelona». ¿Por qué? Porque los guionistas experimentados no confían nunca en la llamada inspiración. Con mucha frecuencia, la inspiración se limita a la primera idea que nos viene a la cabeza, y en nuestras cabezas tenemos cada película que hemos visto, cada novela que hemos leído, que nos tientan con sus clichés.
17%
Flag icon
cuatro géneros básicos: trágico simple, afortunado simple, trágico complejo y afortunado complejo.
17%
Flag icon
A continuación presento el sistema de géneros y subgéneros utilizado por los guionistas, un sistema que ha evolucionado basado en la práctica y no en la teoría y que contempla las diferencias de tema, ambientación, papeles, acontecimientos y valores.
17%
Flag icon
HISTORIA DE AMOR. Su subgénero, la salvación del colega, sustituye la amistad por amor romántico:
17%
Flag icon
PELÍCULA DE TERROR. Este género se divide en tres subgéneros: el misterioso, donde la fuente de terror es sorprendente pero está sujeta a una explicación «racional», como seres del espacio exterior, monstruos creados por la ciencia, un maníaco, etc.; el sobrenatural, donde la fuente de terror es un fenómeno «irracional» del reino de los espíritus; y el supermisterioso, donde el público sigue intentando decidirse entre las otras dos posibilidades:
17%
Flag icon
ÉPICA MODERNA (la persona frente al estado).
17%
Flag icon
PELÍCULA DE VAQUEROS. La evolución de este género y sus subgéneros
17%
Flag icon
GÉNERO BÉLICO.
17%
Flag icon
trata específicamente de combate. Sus subgéneros principales son pro guerra frente a antiguerra.
17%
Flag icon
TRAMA DE LA MADUREZ o la historia de cómo alcanzar la madurez:
17%
Flag icon
TRAMA DE REDENCIÓN. En este caso la película gira en torno a un cambio moral del protagonista, de malo a bueno:
17%
Flag icon
TRAMA PUNITIVA. En las que el bueno se vuelve malo y recibe un castigo:
17%
Flag icon
TRAMA DE PRUEBAS. Historias acerca del poder de la voluntad ante la tentación de rendirse:
17%
Flag icon
TRAMA EDUCATIVA. Este género gira en torno a un cambio profundo en la visión que tiene el protagonista de la vida, de las personas o de sí mismo de lo negativo
17%
Flag icon
a lo positivo
17%
Flag icon
TRAMA DE DESILUSIÓN. Un profundo cambio en la visión del mundo, de positiva a negativa:
17%
Flag icon
COMEDIA. Sus subgéneros varían desde la parodia a la sátira, a la comedia de situación, al romance, a la comedia loca, a la farsa, a la comedia negra, y presentan todos ellos diferentes enfoques en su ataque cómico (locura burocrática, modales de clase alta, cortejo entre adolescentes, etc.) y en el nivel de ridiculización (suave, cáustico, letal).
17%
Flag icon
POLICÍACA. Sus subgéneros varían mucho principalmente debido a la respuesta a la siguiente pregunta: ¿desde el punto de vista de qué personaje analizamos el crimen? Desde la perspectiva del misterio de un asesinato (punto de vista del detective en jefe); del ilegal (punto de vista del maestro del crimen); del detective (punto de vista del policía); del gángster (punto de vista del ladrón); del suspense o relato de venganza (punto de vista de la víctima); del tribunal (punto de vista del abogado); del periódico (punto de vista del periodista); del espionaje (punto de vista del espía); del drama ...more
17%
Flag icon
DRAMA SOCIAL. Este género identifica los problemas de la sociedad
17%
Flag icon
y construye una historia que presenta una solución.
17%
Flag icon
ACCIÓN/AVENTURA. A menudo utiliza aspectos de otros géneros como el bélico o el drama político como motivación de una acción explosiva o hazaña heroica.
18%
Flag icon
DRAMA HISTÓRICO. La historia es una fuente inagotable de material narrativo y cubre cualquier tipo de historia imaginable. El
18%
Flag icon
BIOGRAFÍA. Prima hermana del drama histórico, este género se centra en una persona, en lugar de una época.
18%
Flag icon
DOCUDRAMA. Estrechamente emparentado con el drama histórico, el DOCUDRAMA se centra en acontecimientos recientes,
18%
Flag icon
FALSO DOCUMENTAL. Este género pretende basarse en hechos o recuerdos, se comporta como un documental o una autobiografía, pero es totalmente ficticio.
18%
Flag icon
MUSICAL. Procedente de la ópera, este género presenta una «realidad» en la que los personajes cantan y bailan sus historias.
18%
Flag icon
CIENCIA FICCIÓN. En futuros hipotéticos que habitualmente son distopías tecnológicas de la tiranía y el caos, el guionista de CIENCIA FICCIÓN a menudo empareja una épica moderna sobre hombre-contra-estado con acción/aventura:
18%
Flag icon
GÉNERO DEPORTIVO. El deporte es un crisol para cambios de personajes.
18%
Flag icon
FANTASÍA. En este caso el guionista juega con el tiempo, el espacio y lo físico, curvando y mezclando las leyes de la naturaleza y de lo sobrenatural.
18%
Flag icon
ANIMACIÓN. Aquí nos encontramos con el gobierno de la ley del metamorfismo universal. Cualquier cosa se puede convertir en algo distinto.
18%
Flag icon
la ANIMACIÓN tiende a géneros de acción de farsas animadas:
18%
Flag icon
de gran aventura:
18%
Flag icon
muchas tramas de la madurez:
18%
Flag icon
CINE DE ARTE Y ENSAYO se ha convertido en un género tradicional, que se puede subdividir en dos subgéneros: el minimalismo y el antiestructural, cada uno con sus propias convenciones formales de estructura y cosmología.
18%
Flag icon
Los géneros no son estáticos ni rígidos. Evolucionan y son flexibles,
19%
Flag icon
identificar primero su género, y después de investigar sus normas. Y no se pueden evitar esos pasos.
19%
Flag icon
la opción de género determinará y limitará en gran medida lo que resulte posible dentro de una historia, dado que su diseño deberá tener en cuenta el conocimiento y las expectativas del público.
19%
Flag icon
Hitchcock sabía que no tiene por qué existir una contradicción entre el arte y el éxito popular, ni una conexión entre el arte y el cine de arte y ensayo.
19%
Flag icon
Para poder anticiparnos a las expectativas del público debemos dominar el género que utilicemos y sus convenciones.
19%
Flag icon
Posicionar al público no es algo nuevo. Shakespeare no tituló su obra Hamlet; la llamó La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca. A sus comedias daba títulos tales como Mucho ruido y pocas nueces o Bien está lo que bien acaba de tal forma que cada tarde, en el Teatro Globe, todo su público isabelino se encontraba psicológicamente preparado para llorar o reír.
19%
Flag icon
Un marketing bien preparado crea expectativas de género. Desde el título hasta el cartel anunciador, los anuncios impresos y televisados, su promoción intenta fijar el tipo de historia que el espectador va a presenciar.
20%
Flag icon
La pregunta más importante que nos planteamos al escribir una historia de amor es: «¿Qué les detiene?».
20%
Flag icon
los escritores han respondido a esa pregunta diciendo: «Los padres de la chica».
21%
Flag icon
se convierten en la convención conocida como personajes-obstáculo o «la fuerza que se opone al amor».
21%
Flag icon
Shakespeare amplió esa idea a ambas parejas de padres e...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
al desvanecerse la convención «padres de la chica», así como otra, la de los matrimonios por conveniencia, los guionistas con recursos han desenterrado un arsenal nuevo y sorprendente de fuerzas que se oponen al
21%
Flag icon
la fuerza que se opone a su amor es la cultura
21%
Flag icon
la sociedad «bienpensante».
21%
Flag icon
la creencia absurda de que la amistad y el amor son incompatibles.