David Yagüe's Blog, page 150

October 9, 2016

Los misteriosos crímenes en la antigua Grecia de Andrea Maggi

Imagen del Partenón (Atenas). WIKIPEDIA

Imagen del Partenón (Atenas). WIKIPEDIA

Agradable sorpresa la de la serie (de momento dos) novelas del italiano Andrea Maggi: Muerte en la acrópolis (Duomo Ediciones, 2015, Traducción deJosé Ramón Monreal Salvador) y la recién llegada El anillo de Polidoro (2016, ídem). Sonthrillers históricos ambientados en la antigua Grecia (en el siglo IV antes de Cristo) y cuenta con un trío de protagonistas de bastante fuste.

La mezcla de suspense (o policíaco) e histórico puede resultarmuy lucida, pero...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2016 00:16

October 5, 2016

José Manuel Aparicio, autor de ‘Banderizos’: “Los banderizos no eran más que criminales con escudo”

Monumento a Lope García de Salazar, frente a su torre en Portugalete (WIKIPEDIA)

Monumento a Lope García de Salazar, frente a su torre en Portugalete (WIKIPEDIA)

Bernard Cornwell tiembla, que te ha salido un competidor del mismo Bilbao. Eso pensaba cuando terminaba Banderizos (Roca Editorial, 2016), de José Manuel Aparicio. La comparación, obviamente, es injusta por la longitud de trayectoria literaria de uno y por la brevedad del otro. Pero ambos tienen en común que han sabido recrear la guerra medieval de una forma cruda y épica en sus historias.

Charlo con el autor y s...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2016 22:07

La novela histórica sigue siendo el género favorito de los españoles, según el CIS

PIXABAY

PIXABAY

Este mediodía hemos conocido los datos del Barómetro del CIS que, esta vez, contenían preguntas sobre los hábitos de lectura. Una práctica que el Centro de Investigaciones Sociológicas hace de pascuas a ramos (el último, en 2014). ¿Qué se nos contaba, entonces, sobre la forma de leer de los españoles? Lo más interesante para este blog la cuenta mi compañera Paula Arenas en este mismo periódico: la novela histórica es el género que más gusta (un 23 8% lo elegía en primer lugar, con alg...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2016 07:02

October 4, 2016

Catorce novelas históricas que llegan este mes de octubre

PIXABAY

PIXABAY

¡Saludos lectores! Entramos en un nuevo mes lleno de novedades de novela histórica. Si septiembre ya vino cargadito, este primer mes otoñal viene cargado de novelas que invitan a pasar muchas tardes de lectura. Sin más, repaso las que me parecen más destacables…

falcoFalcó, de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara). Aunque nos ha castigado con unos años más sin Alatriste, Pérez-Reverte regresa este otoño con una historia de espías en la España y en la Europa de los años 30. Te puede gustar o no...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2016 21:55

September 29, 2016

La historia de los sanguinarios nipones que jamás creyeron que Japón había perdido la Segunda Guerra Mundial

Fotograma de la película brasileña Coraçoes Sujos (2012) que narra este suceso.

Fotograma de la película brasileña Coraçoes Sujos (2012) que narra este suceso.

¡Saludos lectores! Hoy os traigo, de nuevo, una firma invitada que nos llevará a un hecho poco conocido y, si queréis, anecdótico de la Historia. Parece que de la Segunda Guerra Mundial se sabe ya todo, pero siempre hay alguien que viene y nos sorprende. En este caso, pedí a Jesús Hernández que nos contara cómo fue el trabajo para su nuevo libro,¡Japón ganó la guerra! La historia de autoengaño más extraordinaria d...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2016 21:51

‘El caballero del Jabalí Blanco’, otra novela histórica española que se convertirá en serie de televisión como ‘La Reconquista’

El caballero del jabalí blancoHace unas semanas os comentaba cuatro novelas históricas (dos nacionales, dos internacionales) que estaban en vías de convertirse en series de televisión. Hoy, os traigo otra que ha sido anunciada en estos días. Se trata de la novela El caballero del Jabalí Blanco (Esfera de los Libros), primera novela de la serie sobre la reconquista de José Javier Esparza. Serie, por cierto, a la que pertenece la entretenida Los demonios del mar de la que os hablé en esta entrada sobre el verano vikingo. Se...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2016 01:21

September 27, 2016

Jonathan López-Vera, autor de ‘Historia de los samuráis’: “El mito samurái es tan atractivo que resulta muy complicado no dejarse llevar”

Estatua del samurai Kusunoki Masashige en Tokio, Japón.

Estatua del samurai Kusunoki Masashige en Tokio, Japón (PIXABAY).

¿Un libro de historia de los samuráis sin hablar de bushido o de ninjas? Esa es precisamente la apuesta de Jonathan López-Vera (Barcelona, 1977), graduado en Estudios de Asia Oriental en la Universitat Autònoma de Barcelona y autor de la web historiajaponesa.com, en su reciente obra Historia de los samuráis (Satori, 2016). La apuesta, además de por la divulgación para el gran público, es por la diferenciación entre mito e histo...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2016 22:28

September 26, 2016

El Siglo de Oro es la época mejor retratada por la novela histórica española, según los lectores de XXSiglos

Los personajes de 'El Ministerio del Tiempo', en una de sus visitas al Siglo de Oro (TVE).

Los personajes de ‘El Ministerio del Tiempo’, en una de sus visitas al Siglo de Oro (TVE).

La semana pasada os hacía una pregunta en este blog: ¿cuál era la época que mejor había reflejado la novela histórica española? Una semana después cerraba la encuesta y hoy quería compartir con vosotros lo resultados de la misma. No es, claro está, en absoluto científica, sino una muestra de la opinión que tenemos los aficionados al género. ¿Queréis ver lo que salió?

Encuesta novela histórica

En esa semana 206 personas respondi...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2016 20:57

September 25, 2016

Los libros de piratas que, por sorpresa, nos han abordado estos meses

Fotograma de la película de La isla del tesoro (1950)

Fotograma de la película de La isla del tesoro (1950)

¿Quién no ha sentido esa especie de fascinación infantil con los piratas? Esos lobos de mar, libres, aventureros, que surcan los mares sin patria ni amo… Ocurre un poco como con casi todos los forajidos: nos fascinan en la ficción, pero en la realidad los querríamos tener un poco lejos. Al final, nos ocurre un como a Jim Hawkins con Silver El largo, de La isla del tesoro. O como esa fascinación idealizada por los Escritores delincuentes qu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2016 21:48

September 22, 2016

Siete magníficos pistoleros que nos ha regalado el western

Los siete magníficos, originales, los de 1960.

Los siete magníficos, originales, los de 1960.

Hoy se estrena en EspañaLos siete magníficos (Antoine Fuqua, 2016), nueva versión de uno de los western más populares, de mismo título, basada a su vez en Los siete samuráis de Akira Kurosawa. He de decir que no soy muy amigo de este tipo de remakes —¿qué problema habría en hacer una historia de pistoleros diferente?—,pero éste me interesaba por este cierto renacimiento del género(¿ deberíamos decir neowestern?) que estamos viviendo en el cine es...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2016 21:46