David Yagüe's Blog, page 146

November 30, 2016

Por qué no me gusta llamar thriller histórico a ‘El código Da Vinci’ de Dan Brown y similares

Tom Hanks en un fotograma de 'Inferno', película basada en una novela de Dan Brown, investigando si es thriller histórico o no. (SONY PICTURES)

Tom Hanks en un fotograma de ‘Inferno’, película basada en una novela de Dan Brown, investigando si es thriller histórico o no. (SONY PICTURES)

Planeta acaba de lanzar en España la ‘nueva edición’ de El código Da Vinci ( traducción de María José Díez Pérez, Planeta 2016), de Dan Brown. Una revisión del célebre súper ventas de principios de siglo XXI y con la que el autor quiere ‘captar’ al público más joven. Ya os comenté en su momento lo innecesario que me parecía esta jugada, así que no aho...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2016 22:29

November 29, 2016

Santiago Posteguillo: “A la novela histórica española le falta creerse que puede ser tan buena como la anglosajona”

El escritor Santiago Posteguillo en la presentación del libro

Santiago Posteguillo (GTRES)

Coincido con Santiago Posteguillo en el V Certamen internacional de Novela Histórica de Úbeda. Como ya le entrevisté para el periódico en febrero por su última novela y cierre de la trilogía de Trajano, La legión perdida (Planeta, 2016), en esta ocasión quería charlar con él sobre los diez años de su debut con Africanus (de la que Ediciones B lanza estos días una edición especial del décimo aniversario con prólogo del autor) y de su carrera literaria desde entonce...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2016 22:21

November 28, 2016

Un clásico de novela histórica al mes: ‘El hijo de César’, de John Williams, la humanidad del emperador

augustoEn los últimos años John Williams (Clarksville, Texas, EE UU, 1922; Arkansas, 1994) se ha puesto de moda en nuestro país con la recuperación de sus novelas Stoner y Butchers Crossing. Más desapercibida ha pasado esta novela que os traigo hoy El hijo de César (recuperada por Ediciones Pàmies en 2008 y reeditada este 2016, traducción de Christine Montoleone), una novela histórica de 1972 que mereció el National Book Award.

Es ésta una novela que, en forma de fragmentos de cartas y otros textos,...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2016 22:03

November 27, 2016

Homenaje a las mujeres nacidas en los 50 y 60: Aquellas niñas que fuimos y las mujeres en las que nos convertimos

Cedida por Editorial Edaf.

Cedida por Editorial Edaf.

María Pilar Queralt del Hierro, buena amiga de este blog desde que nos habló de los amantes de las reinas hace un añoy de la historia de la gastronomía española con este trivial hace unos meses, regresa a nuestras estanterías con un libro que, me consta, ha disfrutado y ha volcado mucho de ella en él. Ha volcado conocimientos y también su vida.

Con Tal como éramos… Las niñas que fuimos y las mujeres que somos (Edaf, 2016) esta historiadora recuerda a la generación d...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2016 23:20

November 24, 2016

Seis novelas de espías ambientadas en los años 30 y 40 y de autor español para celebrar el estreno de ‘Aliados’


Este viernes se estrena en España Aliados (Robert Zemekis, 2016), la cinta de espías en la Segunda Guerra Mundial con Brad Pitt y Marion Cotillard. Una superproducción de Hollywood -de momento, más famosa por el morbo y las cuitas sentimentales de sus protagonistas que por la ficción que cuenta- que quizá haga entrarel gusanillo a más de uno y una por leer o visitar otras ficciones de espías en esas atractivas décadas de los años 30 y 40. Y este año, casualidad o no, hemos asistido al lanzam...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2016 08:07

November 22, 2016

Tres días en el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda: viajar en el tiempo es fácil

(Foto de Juan Carlos Alamo, cedida por el CINHDe)

(Foto de Juan Carlos Alamo, cedida por el CINHDe)

Cruzaba la calle y saludé a unos legionarios de la República romana. En el pub, compartiendo unas cervezas, paracaidistas británicos y estadounidenses congeniaban con infantes de laWehrmacht. No me había pasado con el alcohol o con otras sustancias tóxicas. Tampoco estaba en una convención de funcionarios del Ministerio del Tiempo. Esto era el casco histórico de Úbeda, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el pasado fin de semana.

Aunque están...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2016 21:30

November 20, 2016

Tres novelas muy diferentes para recordar a Durruti este 20-N

Entierro de Durruti, en Barcelona, 23 de noviembre de 1936 (Dominio público / WIKIPEDIA)

Entierro de Durruti, en Barcelona, 23 de noviembre de 1936 (Dominio público / WIKIPEDIA)

El 20 de noviembre de 1936 moríaBuenaventura Durruti en Madrid, 39 años antes que el líder del ejército enemigo al que combatía Francisco Franco. Malherido el día antes por una bala accidental (al menos, teóricamente), el célebre anarquista, todo un personaje, acabó muriendo. Una buena efeméride que, si queréis, podemos aprovechar para repasar algunas novelas que han tratado la figura del mítico anarquist...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2016 00:00

November 19, 2016

Roma y la gastronomía: los orígenes

Ánfora romana (PIXABAY)

Ánfora romana (PIXABAY)

¿A quién no le gusta comer? Y, disfrutando de la alimentación, ¿no os causa curiosidad saber cómo comían en el pasado? Si es así, la firma invitada de hoy la vais a disfrutar. Almudena Villegas (Córdoba, 1964) historiadora, escritora, conferenciante y experta gastrónoma, miembro de la Real Academia de Gastronomía, salta a la novela histórica con Triclinium. Apicio, el precio de la ambición en Roma (Almuzara, 2016) donde nos sumergirá en la vida de Marco Gavio Apicio, u...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2016 00:00

November 17, 2016

Trivial: ¿Cuánto sabes de la historia de Galicia?

Justo Beramendi, catedráticoemérito de Historia Contemporánea de la universidad de Santiago de Compostela, especializado en historia de las ideologías y los nacionalismos, es el especialista que hoy pasa por XX Siglos para poner a prueba nuestros conocimientos históricos.

Beramendi ha publicado hace unos mesesHistoria mínima de Galicia (Turner, 2016) donde repasa la Historia de esa región desde la prehistoria hasta los retos del futuro más próximo. Le pedí que realizara un trivial sobre esta...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2016 23:47

November 16, 2016

Jesús Sánchez Adalid: “No me gustan las historias de buenos y malos; si a la Iglesia hay que darle caña, se le da; igual con el Islam”

Jesús Sánchez Adalid (FOTO CEDIDA POR EDICIONES B)

Jesús Sánchez Adalid (FOTO CEDIDA POR EDICIONES B)

El islamismo radical se impone en Siria y los cristianos del país huyen ante la presión de los nuevos dominadores. No, no estamos hablando de lo que ocurre en la actualidad en Oriente Próximo, si no de lo que ocurrió en el siglo VIII. Es la historia que rescata el reconocido autor de El mozárabe, Jesús Sánchez Adalid, en su nueva novela En tiempos del papa sirio (Ediciones B, 2016). Una novela que, desde lo histórico, intenta sin disimulo hab...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2016 23:34