Ricardo Secilla's Blog, page 5

October 20, 2016

EDICIÓN DEL TERCER ANIVERSARIO

http://navegantedelaeternidad.blogspot.com/p/blog-page_30.html



Para celebrar el tercer aniversario de la publicación de "El Navegante de la Eternidad" tenemos nueva edición, con portada renovada, cuya versión Kindle estará disponible hasta el día 25 de octubre de 2016 de forma gartuita.


Han sido tres años en los que la novela ha ido calando poco a poco, lentamente, pero con paso firme. Acumulado excelentes críticas en distintos blogs y redes sociales como Goodreads. A día de hoy se han superado las 900 copias, entre descargas en Amazon y ventas en papel.
http://navegantedelaeternidad.blogspot.com/p/blog-page_30.html



A todos los que os habéis acercado a "El Navegante de la Eternidad" y a los que tenéis pensado hacerlo en el futuro, ¡MUCHAS GRACIAS!

Si quieres hacerte con una copia pincha aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2016 15:00

April 6, 2016

"El Navegante de la Eternidad" gratuito entre los días 7 y 11 de abril

La versión Kindle de "El Navegante de la Eternidad" estará disponible de forma gratuita entre los días 7 y 11 de abril. Si queréis una copia podéis obtenerla desde estos enlaces.

El Navegante de la Eternidad, Universos Paralelos, Multiverso
Si os interesa saber de qué va, dejo a continuación enlaces a diferentes blogs que han reseñado el libro:

Kindlegarten
Markapaginas
laconspilacionpimienta.blogspot.com
asuncionbelarte.blogspot.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2016 21:00

January 18, 2016

Conciencia y Agujeros de Gusano

Conciencia, Agujeros de gusano, universos paralelos, psicones, multiverso, sueños lúcidos, espuma cuántica, puentes de Einstein-Rosen En un artículo anterior ya traté sobre la posibilidad de la existencia del multiverso y de su base teórica en la física. En esta entrada voy a especular sobre la remota posibilidad de los viajes de la conciencia a través del multiverso.

En el primer capítulo de El Navegante de la Eternidad se ofrece de forma somera una posible explicación a la naturaleza del Navegante y a sus capacidades: se trata de una conciencia que viaja sin control a través el multiverso, filtrándose por minúsculos agujeros de gusano que supuestamente plagan el microcosmos cuántico, lo cual le ha permitido conocer no solo el mundo en el que se desarrolla la mayor parte de la acción, sino infinidad de mundos diferentes.

LA HIPÓTESIS DE LA CONCIENCIA

La hipótesis de la conciencia en la que se basa la novela es una elucubración que, al menos a día de hoy, tiene que ver más con la filosofía que con la ciencia: la conciencia se mueve a través de unas misteriosas partículas que conforman un campo que permea todo el multiverso.

En el relato Cronoinmensidad, incluido en la antología Susurros de otros Mundos se utiliza también esta hipótesis para explicar determinadas capacidades de la máquina del tiempo del protagonista, solo que en esta ocasión las partículas son nombradas como "psicones", en este relato hay un párrafo que explica a grandes rasgos el comportamiento de este supuesto campo de partículas:
 
Lo que hacía especial a este campo de partículas es que su existencia no estaba ligada a las dimensiones espacio-temporales que percibimos, sino que impregnaba a todo un hiperespacio de múltiples dimensiones. La consecuencia de esto es que la difusión de estas partículas es completamente ajena al espacio-tiempo, lo que permite que mediante ellas la mente del piloto pueda controlar la máquina, aunque esta se encuentre en una galaxia lejana o a eones de tiempo.
Fragmento de Cronoinmensidad (Susurros de otros Mundos)

Casi toda la base teórica del viaje de la conciencia queda resumida en buena parte en las palabras de Urcos Odan:
“...el descubrimiento más importante fue que aquella forma de energía pasaba a través de los micro-agujeros de gusano sin perder su estructura. En parte porque toda aquella información no se encontraba en las tres dimensiones espaciales conocidas, sino que se almacenaba en un hiperespacio de múltiples dimensiones, lo cual hacía que la capacidad de memoria de una conciencia separada fuera ilimitada. Aquellos seres decidieron utilizar estos descubrimientos para viajar rompiendo su última frontera conocida. Se buscó un voluntario, al que llamaron ‘el navegante’, que se sometió al proceso de separación de conciencia”

Según Urcos Odan estas partículas no solo son las responsables de la conciencia, sino que portan información que impregna todo el multiverso “llevando información de una conciencia a otra, provocando sueños y creaciones artísticas de distinta índole” haciendo de “todo el multiverso (…) un gran ‘plagio’ de sí mismo”

En otra ocasión escribiré un artículo sobre el tema de la conciencia, pero esta vez toca tratar sobre los supuestos "poros" del microcosmos, esos que la conciencia del Navegante utiliza para viajar. Hablamos de los hipotéticos agujeros de gusano que plagarían el tejido del espacio-tiempo, la llamada espuma cuántica, a niveles muy pequeños.

LOS AGUJEROS DE GUSANO

Los agujeros de gusano, también conocidos como puentes de Einstein-Rosen, a día de hoy son construcciones hipotéticas, aunque tienen una base matemática más o menos sólida, al contrario que los psicones del campo de conciencia, que son meras elucubraciones sin base física de ningún tipo.

Se trata de atajos, túneles que atravesarían el hiperespacio, conectando distintos puntos del espacio-tiempo y permitiéndonos, en el caso de que un viajero pudiera pasar a través de ellos, cosas tan increíbles como atravesar distancias astronómicas, viajar en el tiempo e incluso llegar a otros universos.

Hasta la fecha no se ha hallado ninguna evidencia de agujeros de gusano en el espacio-tiempo conocido, por lo que son solo una posibilidad teórica.

¿Sería posible construirlos? Sobre este tema hay numerosos artículos en la red, pongo los enlaces a algunos de los que he encontrado más interesantes:

http://librodenotas.com/cienciasyletras/19288/el-viaje-en-el-tiempo-agujeros-de-gusano-y-espuma-cuantica

http://www.cienciapopular.com/astronomia/agujero-de-gusano

http://universo.about.com/od/Estrellas/a/Los-Agujeros-De-Gusano-Como-Autopistas-Interestelares.htm



Ahora bien, los agujeros de gusano de los que se habla en El Navegante de la Eternidad no serían construcciones de ninguna civilización, sino que formarían parte de la naturaleza y supuestamente estarían por todas partes, en la espuma cuántica, solo que serían tan pequeños que casi nada podría pasar a través de ellos.

La espuma cuántica sería la base de la estructura del universo, pero el término también se refiere a las turbulencias del espacio-tiempo subatómico, que suceden a escalas extremadamente pequeñas. A estas escalas no existe el vacío: las partículas y la energía existen brevemente y se autoaniquilan, se puede decir que aparecen de la nada con su opuesto y desaparecen en la nada fusionándose con dicho opuesto. Esto crearía unas fluctuaciones que a pequeñas escalas darían al espacio-tiempo un aspecto espumoso y agitado. Según algunos físicos sería una especie de mar turbulento en el que se formarían continuamente agujeros de gusano que podrían conectar con universos paralelos.

Tal vez algún día la ciencia encuentre las respuestas definitivas a estas cuestiones y dejen de estar en los territorios de las hipótesis y de las especulaciones. De momento nos conformaremos con soñar, aunque ¿quién sabe? Tal vez al soñar estemos, sin saberlo, atravesando o asomándonos a estos pequeños túneles.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2016 05:51

January 6, 2016

"El Navegante de la Eternidad" gratuito hasta el día 10 de enero

¿Te apetece viajar por el multiverso? La versión Kindle de "El Navegante de la Eternidad" vuelve a estar disponible de forma gratuita desde el 6 hasta el 10 de enero de 2016.
[image error] 
Descárgalo aquí
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2016 05:13

October 19, 2015

"El Navegante de la Eternidad" gratuito hasta el día 23 de octubre

¿Te apetece viajar por el multiverso? La versión Kindle de "El Navegante de la Eternidad" vuelve a estar disponible de forma gratuita desde el 19 hasta el 23 de octubre de 2015.
[image error] 
Descárgalo aquí
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2015 05:13

April 13, 2015

"El Navegante de la Eternidad" gratuito entre los días 13 y 15 de abril

Coincidiendo con el cambio de portada de El Navegante de la Eternidad, este se podrá descargar de forma GRATUITA desde Amazon desde hoy día 13 hasta el miércoles 15. Más información sobre el libro en: mylibreto.com

El Navegante de la Eternidad-El Mundo Perdido-Multiverso-Universos paralelos
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2015 03:51

April 9, 2015

Nueva portada para "El Navegante de la Eternidad"

Ya tenemos una nueva portada: El Navegante de la Eternidad-El mundo perdido-Multiverso
La nueva portada representa uno de los momentos claves de libro, concretamente cuando en el capítulo 6, titulado El mundo perdido, nuestro protagonista descubre un oscuro secreto sobre el mundo en el que se encuentra. La idea es reflejar el misterio de dicho momento, pero sin desvelar de qué secreto se trata.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2015 05:28

March 12, 2015

"El Navegante de la Eternidad" gratuito los días 12 y 13 de marzo

El Navegante de la Eternidad se puede descargar de forma GRATUITA desde Amazon durantes los días 12 y 13 de marzo.

El Navegante de la Eternidad. El Mundo Perdido“Tras un enorme árbol divisó lo que parecían los restos de un muro, perteneciente a un imponente edificio en ruinas. Se acercó y observó que aquella parte del bosque estaba plagada de restos de formidables edificaciones, algunas tan titánicas que llegaban a sobrepasar a las gigantescas coníferas. Eran edificaciones que en su origen debieron ser rectas, aunque ahora la mayoría estaban cubiertas de vegetación, corroídas o hechas pedazos. Algunas estaban rotas y partidas como muñones de los que sobresalían estructuras de metal oxidado.

Penetró en aquella ciudad fantasma. Cuando llevaba un tiempo caminando dedujo que aquellas ruinas abarcaban una vasta extensión de bosque, y que debían de ser muy antiguas, por el nivel de deterioro, y porque los árboles milenarios habían crecido después de que aquellos edificios cayeran en el abandono y en el olvido.

Pero lo que le sobrecogió es que aquello no parecía una ciudad de la edad del bronce. Por el contrario era como una metrópolis del siglo XXI, deshabitada desde hacía milenios. Las implicaciones de aquello le estremecieron, si hubo una civilización capaz de construir aquello, ¿qué había sido de ella?”

FRAGMENTO DE “EL NAVEGANTE DE LA ETERNIDAD”
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2015 01:20

March 4, 2015

Navegante de la Eternidad: ¿Universos Paralelos?




"El Navegante de la Eternidad" se desarrolla en un universo paralelo. El navegante es una especie de "holandés errante" del multiverso, y la mayor parte de la historia discurre en un mundo alternativo en el que la humanidad parece tener las mismas virtudes y debilidades que en el nuestro.
Pero independientemente de que sea posible viajar entre diferentes universos. ¿Existen estos universos paralelos?
¿Podría existir un mundo como el descrito en el Navegante, con las mismas ciudades y habitantes?


Universo paralelo
¿Tenemos dobles en esos universos? ¿Hay infinitas copias de cada uno de nosotros viviendo todas las ramificaciones posibles de nuestras vidas?
Tal vez todo esto no sea tan descabellado como parece en un principio. Aunque nos movemos en el terreno de las hipótesis y de la especulación, existen observaciones e indicios que apoyan la idea de los múltiples mundos.
Según algunos físicos podría haber hasta cuatro tipos de universos paralelos, en cada uno se dichos tipos o niveles se darían infinitos universos en los que todas las historias posibles se repetirían una y otra vez:
Universos paralelos de nivel 1
Se trata de una mera cuestión estadística: Si nuestro universo es infinito en sus tres dimensiones, en un determinado espacio la materia solo podrá adoptar un número de configuraciones limitado.
Como ejemplo, imaginemos un miniuniverso de dos dimensiones en el que caben 4 partículas:
Microuniverso paralelo bidimensional
Las posibles posiciones en las que pueden estar serían 24=16, vamos, que solo solo habría 16 configuraciones posibles para las partículas de dicho microuniverso:


Multiverso bidimensional
Si el espacio en el que situamos estas partículas es infinito, se repetirían las mismas 16 combinaciones sin más remedio.  Ahora apliquemos el mismo razonamiento a nuestro universo observable (con un radio de unos 13.800 millones de años luz), donde caben unas 10118partículas subatómicas. Las posibilidades serían 2 elevado a 10118, un valor inconcebiblemente grande, monstruoso, pero finito al fin y al cabo. Esto implica que en un espacio infinito, si pudiéramos viajar lo suficientemente lejos, se empezarían a repetir una y otra vez los mismos mundos, con las mismas historias, algunas idénticas, otras diferentes en pequeños detalles, otras radicalmente distintas... En fin, todo lo que sea posible mientras no se contradigan las leyes naturales del universo.

Una de las implicaciones de esto es que todo lo que ocurre, ocurrió u ocurrirá en nuestro mundo está sucediendo en este momento en infinidad de partes de nuestro universo tridimensional. Pero no solo lo que ocurre, ha ocurrido u ocurrirá, sino todo lo que hubiera sido posible en el pasado o será posible en el futuro. Solo tratar de imaginarlo da vértigo, ¿verdad?
Universos paralelos de nivel 2
Se trataría de infinitos universos (cada uno de ellos con su propio multiverso de nivel 1), flotando en un hiperespacio donde pueden chocar y originar nuevos universos.
Multiverso
La diferencia con el multiverso de nivel 1 radica en que en este tipo de multiverso se daría mucha más diversidad, ya que en cada universo podría haber diferente número de dimensiones, así como constantes cosmológicas distintas, originando mundos donde la materia sería algo diferente, e incluso donde esta no podría llegar a existir.
Universos paralelos de nivel 3
Se trata de una consecuencia del principio de superposición cuántica, que sostiene que cualquier sistema físico existe en todos sus posibles estados, hasta el momento en que aparece un observador.

La mecánica cuántica describe al universo en base a un objeto matemático llamado función de onda. El problema es que muchas funciones de onda corresponden con estados superpuestos (sobre esto trataba el famoso experimento mental del gato de Schrödinger, que estaba vivo y muerto al mismo tiempo). Para evitar esta extraña paradoja se dijo que la función de onda "colapsaba" en el momento en el que había un observador. Gato de Schrödinger
Pero hay una interpretación de la función de onda (la llamada interpretación de los muchos mundos, concebida por Everett en 1957) que dice que no se produce dicho colapso, sino que los distintos estados de la función coexisten en diferentes realidades. En esta interpretación de la mecánica cuántica todas las posibilidades coexisten en realidades alternativas. Se trata de universos que están aquí mismo, pero que no podemos percibir.

En este caso se repetirían las mismas historias que en el multiverso de nivel 1, pero en lugar de ocurrir en distintos puntos del espacio-tiempo y separadas por inmencidades de años luz de distancia, sucederían superpuestas en el mismo espacio, pero en realidades diferentes.
Universos paralelos de nivel 4
¿Podría haber realidades con estructuras matemáticas diferentes y por tanto con leyes físicas completamente exóticas? En todos los tipos de multiversos anteriores se cumplen las leyes matemáticas que todos conocemos, pero ¿y si existieran niveles de realidad aún mayores donde existieran estructuras matemáticas diferentes?
La idea rescata en cierto modo el pensamiento platónico, según el cual la realidad no es más que una copia imperfecta del mundo de las ideas. Trata de explicar el porqué, hasta donde sabemos, la existencia responde a unas leyes matemáticas determinadas.
Universo paralelo
Todas estas ideas cosmológicas están en constante cambio y podrían ser acertadas o erróneas, pero sin duda estimulan nuestra curiosidad y nuestra capacidad de asombro.
El protagonista de nuestra historia encontró la forma de filtrar su consciencia a través del multiverso hasta perderse en esas otras realidades. Os invito a navegar junto a él a través de uno de estos universos posibles. Porque, independientemente de los indicios que nos ofrece la ciencia, siempre podremos ir más allá, dejar volar nuestra imaginación y pensar que quizás nuestros libros y películas podrían ser ventanas a otras realidades. Como indica Urcos Odan:

«Todas las historias, imágenes, sonidos que te puedas “inventar” y todas sus variantes no son más que ojeadas a otros universos; incluso si son absurdas o carentes de lógica, ya que tanto las leyes naturales como las de la lógica podrían variar de un universo a otro. Los artistas no son creadores, solo son más receptivos a esta forma de energía. Todo el multiverso es un gran “plagio” de sí mismo: toda configuración de información posible se encuentra ya en alguna parte, con infinitas copias, filtrándose de un lado para otro.» 

El Navegante de la Eternidad
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2015 03:04

January 5, 2015

"El Navegante de la Eternidad" y "Susurros de otros mundos" gratuitos entre los días 6 y 10 de enero de 2015



Empezamos el año con una excelente oportunidad de conseguir dos obras de forma gratuita. "Susurros de otros Mundos" y "El Navegante de la Eternidad" estarán disponibles para descargar sin coste alguno en su versión Kindle, durante los días 6 al 10 de enero.

Enlaces de descarga en Amazon.es:
Susurros de otros Mundos
El Navegante de la Eternidad

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2015 14:12