Javier Marías's Blog, page 223

August 25, 2009

Nuevo libro de Reino de Redonda: Las Vísperas Sicilianas de Sir Steven Runciman

[image error]

LAS VÍSPERAS SICILIANAS

UNA HISTORIA DEL MUNDO MEDITERRÁNEO A FINALES DEL SIGLO XIII

SIR STEVEN RUNCIMAN

Nota previa de Francisco Rico

Traducción de Alicia Bleiberg

Revisión de Panteleimón Zarín

Láminas y mapas

Reino de Redonda, 2009

Distribuye ÍTACA

Este decimoctavo volumen del Reino de Redonda está dedicado a Dom Hilari Raguer, Bernardo Boil del Reino e historiador, que sabe mucho de mediterráneos y vísperas, sobre todo catalanas.

EL EDITOR

ÍNDICE

Una historia sin chismes (Nota previa),
por Francisco Ri

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2009 00:30

Nuevo libro de Reino de Redonda: Las Vísperas sicilianas de Sir Steven Runciman

[image error]

LAS VÍSPERAS SICILIANAS

UNA HISTORIA DEL MUNDO MEDITERRÁNEO A FINALES DEL SIGLO XIII

SIR STEVEN RUNCIMAN

Nota previa de Francisco Rico

Traducción de Alicia Bleiberg

Revisión de Panteleimón Zarín

Láminas y mapas

Reino de Redonda, 2009

Distribuye ÍTACA

Este decimoctavo volumen del Reino de Redonda está dedicado a Dom Hilari Raguer, Bernardo Boil del Reino e historiador, que sabe mucho de mediterráneos y vísperas, sobre todo catalanas.

EL EDITOR

ÍNDICE

Una historia sin chismes (Nota previa),
por Francisco Ri

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2009 00:30

August 23, 2009

Javier Marías nos restituye a los poetas Faulkner y Nabokov

<>Faulkner y Nabokov: dos maestros (Debols!llo: Madrid 2009), es un libro en el que Javier Marías recoge sus propias traducciones de los poemas de juventud de ambos narradores, así como todas las otras piezas dedicadas por el autor de Todas las almas a dos de sus escritores admirados en sendos homenajes que publicó en el centenario de sus respectivos nacimientos: 1997 y 1999. Recibirlo fue una fiesta. Me explico: hace dos años se detuvo en mis manos por un rato Desde que te vi morir. Apenas tuve t</>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2009 04:07

Javier Marías y Jacques Derrida

Concha Torralba conjunta estupendamente el pensamiento de Jacques Derrida con el talento de Javier Marías en torno a uno de los más grandes escritores que ha dado la literatura universal: William Shakespeare.

Su ensayo "Contratiempo de una amistad" se encuentra en el texto Conjunciones: Derrida y compañía, publicado por el grupo Decontra en Dyckinson, SL, Madrid, 2005.

<> [image error] Marías nos introduce, en su excelente novela Mañana en la batalla piensa en mí, en un mundo de encantamientos y espectros. Una muj</>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2009 03:33

August 22, 2009

Vargas Llosa, Marías y la utopía arcaica

Hay pocos escritores vivos que admiro más que Mario Vargas Llosa y Javier Marías. He leído toda su obra, he escrito sobre ellos, los he enseñado. Cuando me piden que mencione mis libros de cabecera, siempre incluyo títulos como Conversación en La Catedral o Mañana en la batalla piensa en mí. Creo entender las pulsiones principales que subyacen en sus novelas, incluso en muchas de las ideas que no comparto de sus ensayos.

<>La parte en la que ambos me pierden es su incapacidad para entender los camb</>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2009 03:00

August 15, 2009

La lección del género abandonado

<>Pese a ser libros graciosos algunas de las obras maestras indiscutidas de la literatura universal -El Quijote, Tristram Shandy, El sueño de una noche de verano, Alicia en el País de las Maravillas y hasta Los viajes de Gulliver-, el humor y la comedia no gozan de mucha reputación entre los críticos y estudiosos actuales. Es como si cualquier asunto, por importante que sea, resulte "rebajado" si es acometido con ligereza y con ironía y sin aspavientos, y en cambio el tono grave y campanudo venga </>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2009 05:23

August 14, 2009

Nuevo libro de Reino de Redonda:Las vísperas sicilianas de Sir Steven Runciman

[image error]

LAS VÍSPERAS SICILIANAS

UNA HISTORIA DEL MUNDO MEDITERRÁNEO A FINALES DEL SIGLO XIII

SIR STEVEN RUNCIMAN

Nota previa de Francisco Rico

Traducción de Alicia Bleiberg

Revisión de Panteleimón Zarín

Láminas y mapas

Reino de Redonda, 2009

Distribuye ÍTACA

Este decimoctavo volumen del Reino de Redonda está dedicado a Dom Hilari Raguer, Bernardo Boil del Reino e historiador, que sabe mucho de mediterráneos y vísperas, sobre todo catalanas.

EL EDITOR

ÍNDICE

<>Una historia sin chismes (Nota previa),
por Francisco Ri</>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2009 10:16

August 8, 2009

Pamuk nuevo Duke del Reino de Redonda

[image error]Orhan Pamuk. Duke of Colores (2009)

<>Javier Marías y Orhan Pamuk se conocieron personalmente a finales del pasado mes de mayo en Venecia, al haber coincidido en el encuentro internacional de literatura "Incroci di civiltà". Ambos escritores se admiran mutuamente y Pamuk ha llegado a pedir el Premio Nobel para Marías. El Rey de Redonda le propuso al escritor turco entrar a formar parte del Reino como Duke y Pamuk aceptó eligiendo como título provisional Duke of Colores, en alusión a su ensayo <>Otros</></>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2009 14:57

El contratiempo de una amistad

[image error]

Conjunciones: Derrida y compañía

<>Conjunciones: Derrida y compañía es el título del cuarto libro que publica el Grupo Decontra como resultado, una vez más, de las sesiones de investigación que permanentemente celebra en la UNED sobre el pensamiento de Jacques Derrida. En ese volumen se incluye un texto de Concha Torralba, titulado "El contratiempo de una amistad: Javier Marías y Jacques Derrida", que comienza destacando que otras acepciones de la voz amistad son frecuentar, emparentar, repetir, tr</>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2009 02:58

August 1, 2009

Lo que no vengo a decir

<> [image error] Algunos de los colaboradores del colorín de este diario suelen recordar a sus lectores que escriben el artículo dominical 15 días antes de que lo podamos leer, por si acaso. Marías nos lo recuerda, por ejemplo, en un artículo de febrero de 2007, que, en cambio, estamos leyendo ahora, dos años después. Y es curioso que si el "por si acaso" tenía sentido en esas dos semanas de diferencia, deja de tenerlo al encontrárnoslo, ahora, con casi un centenar más en este libro, que acoge lo escrito entre </>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2009 10:50

Javier Marías's Blog

Javier Marías
Javier Marías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Javier Marías's blog with rss.