Claudio Alvarez's Blog

April 6, 2022

[PREVIEW] Lee gratis las primeras diez páginas de ‘El Último Detective’

A continuación lee un avance del cómic creado por Geraldo Borges y Claudio Alvarez, con colores de Arthur Hesli, y rótulos de Maycols Alfaro y Bernardo Brice.

Consigue ‘El Último Detective´ Integral en forma exclusiva en nuestra tienda virtual www.accioncomics.cl.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2022 14:19

April 5, 2022

En nuevo cómic ‘Violet Descends’: El cielo se cae a pedazos en un Apocalipsis violeta  

¿Qué pasa cuando el ángel que guía las emociones de la humanidad decide que no quiere seguir haciendo su trabajo? Eso es lo que este nuevo cómic, creado entre Puerto Rico y Nueva York, responde en sus páginas, disponibles en Chile vía Acción Comics.

¿A quién culpar por el fin del mundo? ‘Violet Descends’, el nuevo cómic del colectivo latinoamericano Pánico Press, parece tener la respuesta. O al menos eso es lo que indica la trama del libro: cuando la arcángel Uriel, también conocida como Violet, abandona sus sagrados ministerios como guía de las emociones de la humanidad, el mundo es lanzado de repente a un evento apocalíptico infernal. Acompañada de su amiga humana Ruth, Violet debe encontrar la manera de arreglar el desastre que causó, mientras descubre una conspiración secreta que se remonta a los comienzos de la creación de la Tierra.

La primera parte de la historia, titulada ‘La Ballena de Jonás’, que cuenta con 64 páginas a todo color, es distribuida en Chile por Acción Comics, y llega directamente desde Puerto Rico y Nueva York, gracias al talento del guionista Ángel Fuentes, el arte de Ivonne Falcón, los colores de Ericka Lugo y los rótulos de Carlos M. Mangual.

“Personitas cabezonas”

Fuentes, puertorriqueño que vive hace once años en Nueva York, comenta que la historia de ‘Violet Descends’ nació en el 2006, en una fiesta que se quedaría en su memoria. “Conocí a una chica vestida de violeta y con el pelo teñido del mismo color, dibujado en una libreta pequeña. Le pedí ver sus dibujos, y al mirarlos me percaté de que todos eran pequeñas personitas cabezonas suicidándose en diversas maneras. Sin saber qué decirle, le pregunté inocentemente si era ‘emo’ (tendencia muy popular por esos años). Ella, molesta, me quitó la libreta y se alejó gritando «¡yo no soy emo!”. Ese breve suceso gatilló la imaginación del escritor, y lo llevó a preguntarse ¿qué pasaria si el mundo estuviese a merced de una persona así de particular y temperamental? “La idea y el look de la chica me fascinaron, y de ahí nace Violet, el ángel de las emociones. Su labor es guiar las emociones de la humanidad y cuando decide renunciar a sus labores, desencadena eventos que llevan al mundo al apocalipsis”, comenta.

Fuentes, fundador del colectivo Pánico Press (que ya ha publicado el libro en Estados Unidos, Puerto Rico y México), destaca además el aporte de Ivonne Falcón, artista de la primera entrega. “Intercambiamos muchas ideas para la historia y los diseños de personajes. Pasamos horas y días hablando sobre el mundo alrededor de Violet y las consecuencias de sus acciones, que es una de las partes que más me gusta del proceso. Esta historia es tanto de Ivonne como mía”, asegura.

Nuevos lectores

Sobre la publicación del libro en Chile, Fuentes comenta que le entusiasma “poder llevar la historia de Violet más allá de Estados Unidos y Puerto Rico. Tener el libro disponible en Chile me intriga, ya que nos permite sumar nuevos lectores y recibir diversas perspectivas de la historia. Espero poder recibir reacciones de los lectores chilenos e interactuar con ellos a medida que lancemos los próximos capítulos”, destaca.

Pánico Press: cómic latino para el mundo

Con la idea de potenciar las creaciones de distintos autores latinos de cómic y dar a conocer su trabajo tanto en los países de la región como en Estados Unidos, nació Pánico Press, un inédito colectivo que agrupa desde 2021 obras y creadores de Argentina, Chile, México, Perú y Puerto Rico.

La iniciativa, que ya cuenta con un catálogo de ocho títulos, ha sumado presencia en eventos internacionales en los últimos meses. En Chile, Pánico Press es representado por la editorial Acción Comics, que ya distribuye la obra argentina ‘Spectro S.A.’, a la que ahora se suma ‘Violet Descends’. De igual forma, el cómic chileno ‘El Último Detective’ fue publicado en Puerto Rico por Pánico Press este año.

Al respecto, el editor de Acción Comics, Claudio Alvarez, comenta que “estamos abriendo una pequeña ventana para que los lectores y lectoras de Chile se asomen a ver las historias que se están haciendo en nuestro ‘vecindario’. La invitación es a que se dejen sorprender con la calidad de los cómics que se hacen en Latinoamérica, y a que nos acompañen en esta aventura, que también tendrá historietas chilenas saliendo al mundo, asegura.

El catálogo del colectivo está disponible también en www.panicopress.com y en sus redes sociales.

Compra Violet Descends aquí.

Lee más sobre Pánico Press aquí.

Más sobre Violet Descends en Acción Comics EXTRA!

Haz click en la imagen y escucha a Ángel Fuentes, creador de Violet Descends, comentando más detalles del libro en nuestro espacio Acción Comics EXTRA en YouTube.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2022 16:12

March 3, 2022

El Último Detective: Cómic chileno publicado en diez países tendrá una nueva edición local

La historieta nacional, que está siendo editada en 8 idiomas, estará por fin disponible en un tomo único, publicado por Acción Comics.

Un largo recorrido es el que ha tenido el cómic chileno ‘El Último Detective’. Creada por el guionista Claudio Alvarez (Heavy Metal, El Gran Guarén, El Ejército de Dios), y el dibujante brasileño Geraldo Borges (Marvel, DC Comics, Dark Horse), la historieta que presenta un continente distópico y futurista, llamado Nueva Amazonia, ya ha sido publicada en Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil, Puerto Rico e India, y pronto estará también disponible en España, Japón, Dinamarca y República Checa. Con esas credenciales, acompañadas de buenas críticas internacionales, es que Acción Comics acaba de anunciar la preventa de una edición limitada -que incluye las dos partes de la historia, una historia adicional de ocho páginas y algunos extras- ya disponible en www.accioncomics.cl.

Portadas de algunas de las ediciones internacionales.

“’El Último Detective’ no estaba disponible en Chile. Inicialmente solo hicimos una impresión limitada de sus dos capítulos como revistas y nunca se volvió a editar. Queríamos esperar hasta poder tener la historia completa con sus extras, y ofrecer a los lectores y lectoras una experiencia similar a lo que se está publicando en el resto del mundo. De cierta manera estamos saldando una deuda”, comenta Claudio Alvarez.

“Estamos muy agradecidos por la recepción que ha tenido la historia en todos lados, tanto de parte de las editoriales como por quienes la han leído. ‘El Último Detective’ ha aparecido en revistas tan importantes como Heavy Metal en Estados Unidos o Skorpio en Italia… hace muy poco salió a la venta un tomo de lujo en Francia; de igual forma en diciembre se publicó una edición completísima en Brasil, mientras se prepara la versión en japonés… y así. Llegar a tanta gente ha sido una sorpresa para nosotros”, comenta Geraldo Borges.

Una Latinoamérica distinta

“En una Latinoamérica distópica, el detective Joe Santos es obligado a volver al servicio activo después de veinte años, para investigar una serie de crímenes que han cubierto a ‘Nueva Amazonia’ con sangre y muerte. Una droga elaborada con un valioso mineral mata a sus consumidores en pocos días, luego de cumplir algunos de sus deseos más sórdidos. ¿Podrá Santos -en compañía de la insoportable autómata C-Cilia- resolver esta vez el misterio que en el pasado terminó con su carrera, destrozó parte de su cuerpo y causó la muerte de su antigua compañera?”. Ese es parte del argumento de la historieta, en la que brilla el arte de Borges, dibujante de títulos tan populares como X-Men, Wolverine, Darth Vader, Batman y Robin, y Justice League; junto a los colores del también brasileño Arthur Hesli y los rótulos de los nacionales Maycols Alfaro y Bernardo Brice.

El cómic ya ha ido traducido a ocho idiomas.

La historieta, que reimagina América del Sur, llama la atención además por la mezcla de elementos en su trama. Para Arnaud Tomasini, del sitio Comicsblog (Francia), ‘El Último Detective’ muestra originalidad dentro del canon del género policial. Esto, “por su atmósfera futurista y sus elementos cyberpunk (…) pero también porque el equipo creativo trae a su historia ciertos temas específicos de los países latinoamericanos, en particular, la corrupción de los políticos y las fuerzas policiales”, asegura.

Por su parte, Paulo Flor, de la revista O Grito! (Brasil), destaca que “combina elementos de cómic de acción con una narrativa de ciencia ficción muy bien construida, además de tener una estética muy cuidada y depurada. Un trabajo de producción y edición que sitúa la historieta, en calidad, junto a las mejores obras del género en historieta”.

El tomo compilatorio de ‘El Último Detective’ tendrá 72 páginas y se venderá de manera exclusiva en www.accioncomics.cl en formato preventa durante marzo, para llegar a los lectores en abril.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2022 13:21

November 28, 2021

Garra: El héroe extraterrestre del cómic chileno vuelve después de 47 años

La editorial Acción Comics rescata las historias de “Garra de Acero”, publicadas originalmente en los años setenta y restauradas desde los dibujos originales.

La época de oro de la historieta chilena, entre los años 60 y 70, tuvo de todo. Cowboys y jinetes misteriosos, pilotos de carrera, hombres y mujeres de la selva, relatos siniestros y espías, formaron parte de una serie de publicaciones creadas en Chile -o adaptadas del extranjero- que llenaron por años los kioscos nacionales y la imaginación de grandes y chicos. Entre esos personajes, se inscribe Garra de Acero, cómic que después de 47 años, vuelve gracias a la editorial Acción Comics.   

La casa editora, responsable de otros rescates como la reedición de la colección Killer (1974), y la reciente publicación de Los Tres Mosqueteros de Arturo del Castillo (1961-64), acaba de anunciar la preventa de una compilación de cuatro historias publicadas originalmente en los años setenta, y restauradas a partir de los dibujos originales por el artista Lincoln Fuentes (artista de títulos emblemáticos como Jungla, 007 James Bond, Agente Silencio, Capitán Júpiter, y Mampato).

“La publicación de Garra es una buena noticia para quienes amamos esa época del cómic chileno, no solo por su valor histórico, sino porque el material original estaba en un estado extraordinario, lo que nos permite mostrar el arte incluso mejor que en las revistas de la época. Además poder trabajar con Lincoln, quien impulsó la idea de esta restauración, fue un lujo. Es una buena forma de asomarse a las aventuras que se publicaban frecuentemente en Chile en esa época”, comenta Claudio Alvarez, editor de Acción Comics.

Una historia curiosa

Fue en 1962, en el Reino Unido, que un antihéroe llamado Garra de Acero (Steel Claw) fue creado al alero de la poderosa editorial Fleetway. Sus aventuras, donde lucía los poderes de su metálica extremidad, llegarían a Chile entre 1967 y 1968 de la mano de la editora Zig-Zag, que publicó diez números de la historieta inglesa.

En una de las anécdotas más curiosas del cómic chileno, la revista volvería a publicarse -bajo el mismo título y esta vez dentro del sello Dilapsa- a partir de 1972, pero esta vez con las aventuras de los personajes del cómic español Delta 99, sin ninguna relación con el Garra de Acero original. Pero la historia no acaba ahí. Dado el éxito de la publicación, una vez que el material se agotó, la editorial encargó nuevas historias -inspiradas en las españolas- a un equipo de creadores chilenos, encabezados por el prolífico guionista Ventura Marín (El Zorro, El Jinete Fantasma, Jungla, El Manque, Dimensión Cero) y el dibujante Lincoln Fuentes.   

Extraterrestres y piratas

Lincoln Fuentes, dibujante de la época de oro de la historieta chilena.

La historieta, rebautizada como Garra: Superagente Secreto, se publicó hasta 1974, y desde entonces no había sido reeditada. Garra, un agente extraterrestre enviado a la tierra a combatir el mal, se involucra en todo tipo de casos, siempre acompañado por la atractiva Lu, una astuta pirata que no solo es su pareja, sino también la capitana del barco donde viven. Sus aventuras están llenas de acción, intriga el estilo característico de la moda de los años setenta.

“A partir del número 30 de la revista nos pidieron, a Ventura Marín y a mí, continuar con las historietas de Garra de Acero, pues el material que recibían de afuera se estaba terminando. Fue un gran desafío. Tuvimos que adaptarnos al estilo en los dibujos y a la temática en la parte argumental. Costó un poco porque los cambios eran considerables, pero lo conseguimos”, recuerda Lincoln Fuentes. Eran historietas donde destacaba “la diversidad de personajes, algo exóticos, los siniestros villanos, etc. Garra siempre estaba rodeado de hermosas compañeras de aventuras. No había tanta violencia ni crueldad, eran revistas con mucha entretención. Con esta reedición, la juventud de hoy va a poder conocer las historias que leían sus padres”, agrega.

La reedición, titulada Garra: Superagente Secreto está dedicada a la memoria de Ventura Marín, fallecido en 2015. La preventa ya está disponible en www.accioncomics.cl y se espera que el libro -de edición limitada- esté disponible a fines de diciembre.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2021 17:21

October 31, 2021

Un perro-guerrero es el nuevo héroe del cómic chileno

“Ethan Hound” es el protagonista del cómic del mismo nombre publicado por Acción Comics, que presenta las aventuras de un dispar trío, integrado además por un búho burócrata y un aguilucho charlatán.

“El valeroso caballero de Doggos, Ethan Hound, viaja de vuelta a casa después de la guerra, perseguido por los errores de su pasado. En su camino, se encuentra con aventuras, peligros y los peores compañeros que podría esperar: Bubos Virginianus, un burócrata con pocos escrúpulos y una gran misión, y su escolta Atropos, un paladín (y farsante empedernido) del reino de Albatros. Juntos, deberán sortear los riesgos que los acechan en la ruta y aprender a trabajar en equipo”. Esa es la historia tras “Ethan Hound”, una nueva historieta chilena que será publicada en las próximas semanas por la editorial Acción Comics (El Gran Guarén, El Último Detective).

La obra, una creación de Jade González (Príncipe Yu, La noche de los Invunches) y Cristóbal Jofré (Franko, Zombies en La Moneda) y que cuenta con los colores de Érika Pino (Tomás, El Otro Plano), mezcla la acción, el humor y la intriga a lo largo de sus casi cien páginas, que muestran un mundo donde todos son animales de distintas razas.

Sobre esta opción “animal”, Cristóbal Jofré comenta que “queríamos hacer algo distinto dentro del cómic chileno, tratando de armar una identidad gráfica que nos distinguiera. Además, al tener protagonistas animales podemos dibujarlos más expresivos”, asegura. La elección de la raza de Ethan fue fácil, según Jade González. “Es un lebrel afgano. Escogí ese tipo de perro por su cabello glorioso, jaja”, complementa.

“Es una historia interesante, que tiene momentos súper distintos. Por una parte tienes a este caballero, que es un personaje que tiene una nobleza bien clásica, pero que viene llegando de la guerra con un trauma que lo persigue; y por la otra a un par de tipos que hacen todo mal, y que muestran una moral discutible, pero tienen una misión clave para la paz del reino. El corazón de la historia está en esa diferencia y en la necesidad de trabajar juntos para lograr sus objetivos”, comenta Claudio Alvarez, editor de Acción Comics, quien destaca que “el humor de la historia es la clave, junto al arte de Jade y Cristóbal, más los colores de Érika, que son fundamentales para configurar un mundo con elementos familiares, pero nuevo para los lectores”. “Uno de los mensajes es que el camino es más entretenido cuando se hace con compañeros… aunque sean así de absurdos”, complementa Érika Pino.

Juntos y revueltos

El proceso de creación de Ethan Hound fue atípico. “Este proyecto es totalmente colaborativo. Normalmente en un cómic el proceso de ejecución es súper lineal: alguien hace el guion, otra persona el dibujo, etcétera. En este caso fue totalmente orgánico. Hacíamos lluvias de ideas y tomábamos decisiones en conjunto sobre la historia. La etapa de dibujo fue muy libre también. Lo mismo para Érika, ella tuvo libertad total en su propuesta de color”, comenta Jade. “Además de hacer un trabajo en que todo era 50 y 50, era primera vez que hacíamos un comic completamente de acción y aventura, con personajes así de carismáticos. Espero que la gente se entretenga leyéndolo tanto como nosotros al hacerlo”, complementa Cristóbal.  

“Ethan Hound” ya está en preventa en el sitio www.accioncomics.cl, y será presentado en diciembre en el Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC) y en el Festival Aguacero de Valdivia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2021 06:40

October 19, 2021

Pánico Press: Creadores latinos se unen en inédito colectivo editorial apuntando a Estados Unidos

La nueva editorial, con sede en Nueva York, pretende llevar los cómics de creadores de Argentina, Chile, México, Perú y Puerto Rico a distintos países de la región y distribuirlos en el mercado estadounidense. En nuestro país estarán disponibles a través de Acción Comics.

Nueva York, septiembre 2021.- Con la idea de potenciar las creaciones de distintos autores latinos de cómic y dar a conocer su trabajo tanto en los países de la región como en Estados Unidos, acaba de anunciarse la creación de Pánico Press, un inédito colectivo que agrupa obras y creadores de Argentina, Chile, México, Perú y Puerto Rico.

La iniciativa, que ya cuenta con un catálogo de 8 títulos próximos a ser publicados, nació a partir de la inquietud del escritor y editor Ángel Fuentes, puertorriqueño que vive hace once años en Nueva York. “Pánico Press surge a partir de dos convicciones: la primera es que se están haciendo cómics extremadamente buenos en nuestros países, que ni siquiera nosotros conocemos. En México no leen cómics chilenos y en Perú no saben lo que se hace en Puerto Rico. Eso es algo que queremos cambiar; la segunda es que estamos listos para dar un salto hacia un mercado más grande como Estados Unidos, donde existe una demanda creciente por nuevos contenidos y podemos marcar una diferencia”, comenta Fuentes.

Los editores Ángel Fuentes y Claudio Alvarez en la Comic Con de Nueva York, junto al primer lanzamiento de Pánico Press en Chile, Spectro S.A.

La editorial ya comenzó su marcha blanca, con la publicación de la novela gráfica sobrenatural Spectro S.A., de los argentinos Diego Arandojo, Luis Santamarina y Alfredo Retamar, que se está distribuyendo en algunas tiendas de la costa Este de Estados Unidos. “La idea es ver la respuesta del público y establecer relaciones con tiendas específicas antes de abordar una distribución masiva”, asegura Fuentes.

La red de Pánico Press se extenderá también en Chile, Puerto Rico, México, Argentina y Perú, con la publicación de títulos como Violet Descends, de Angel Fuentes, Ivonne Falcón y Ericka Lugo (Puerto Rico); El Último Detective, de Claudio Alvarez y Geraldo Borges (Chile / Brasil); Ventura, de Juan Lapaix, Arnaldo Robles, Nicole Olivera, Wilfredo López, David Martínez, y Josué Valentín (Puerto Rico); NonPack, de Rangely Garcia y Samuel Figueroa (Puerto Rico); Las Aventuras de Fiction Boy y Scientific Girl, de Ignacio Loranca y Selene Cordero (México); y West Automatons, de Angel Fuentes y Nahuel SB (Puerto Rico / Argentina), entre otros.

En Chile, las publicaciones de Pánico Press estarán disponibles a través de la tienda virtual de la editorial Acción Comics (www.accioncomics.cl) y también en los locales de Shazam Comics, comenzando por estos días con Spectro S.A. “Estamos abriendo una pequeña ventana para que los lectores y lectoras de Chile se asomen a ver las historias que se están haciendo en nuestro ‘vecindario’. La invitación es a que se dejen sorprender con la calidad de los cómics que se hacen en Latinoamérica, y a que nos acompañen en esta aventura, que también tendrá historietas chilenas saliendo al mundo”, comentó al respecto Claudio Alvarez, editor de Acción Comics y parte del directorio de Pánico Press.

La presencia chilena en la editorial será inaugurada con el lanzamiento del cómic chileno El Último Detective en el evento Manga Criolla de Puerto Rico, en noviembre próximo.

El catálogo de la editorial está disponible también en www.panicopress.com y en las redes sociales del colectivo.

Compra aquí Spectro S.A.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2021 04:44

September 25, 2021

Acción Comics rescata tesoro perdido de la historieta internacional dibujado por un chileno hace 60 años

“Los Tres Mosqueteros” trae de vuelta -por primera vez en español- la obra del chileno-argentino Arturo del Castillo, publicada en el Reino Unido entre 1961 y 1964 y considerada una joya perdida del cómic.

Por años, imágenes y páginas sueltas con pasajes de los cómics de Los Tres Mosqueteros han circulado por internet, maravillando por su nivel de detalle y la maestría de la acción que retrata a los personajes de Alejandro Dumas. El responsable de esos dibujos no fue otro que Arturo del Castillo, dibujante chileno-argentino nacido en Concepción el año 1925 y quien desarrolló una prolífica carrera artística en Argentina, donde falleció en 1992.

Del Castillo dibujó tres historias de D’Artagnan y sus camaradas entre los años 1961 y 1964, las que fueron publicadas en el Reino Unido en los populares semanarios Film Fun y Lion. Editadas cada semana en entregas de dos páginas, las historietas de los cuatro mosqueteros al servicio del rey de Francia son consideradas una joya perdida por los amantes del cómic; una obra muy difícil de conseguir, hasta ahora.

La editorial Acción Comics publicará -por primera vez en español- un compilado que incluye las tres historias ilustradas por Del Castillo (Los Tres Mosqueteros, Los Mosqueteros del Rey, y El Hombre de la Máscara de Hierro), en una edición que ya se encuentra en preventa en www.accioncomics.cl.

El libro incluye las tres adaptaciones de Del Castillo de la obra de Alejandro Dumas.

La conexión británica

“Partimos con este proyecto hace años, junto a Gabriel Aiquel (diseñador y restaurador de historietas) y Daniel Hernández (co-editor y dueño de las tiendas Shazam Comics). Lo primero fue investigar quién tenía los derechos de las historias, lo que no fue fácil considerando que fueron editadas hace sesenta años y las publicaciones originales no existen. Luego el proceso de traducción y edición implicó por un parte cuidar la experiencia del público, para que se pueda leer fluidamente, y por otra mantener intacto el arte de Del Castillo y el carácter histórico del material original”, comenta Claudio Alvarez, editor de Acción Comics. “Tratamos de mantener un tamaño similar al que utilizaban Film Fun y Lion. De hecho, conseguí algunas de las revistas de la época que nos sirvieron de referencia. También fue fundamental hablar con David Roach, uno de los principales investigadores del cómic británico”, agrega Alvarez.

Fue gracias a David Lloyd, el dibujante de V de Vendetta, que lograron contactar a Roach (autor, entre otros, del libro Masters of British Comic Art), quien no escatima elogios para la obra de Del Castillo. “Adoro el arte de Del Castillo. En su mejor momento en los años sesenta, realmente creo que fue uno de los mejores artistas del mundo”, asegura. El propio Lloyd considera al artista chileno-argentino (de quien tiene dos páginas originales), “uno de los grandes maestros del arte de la historieta europea”.

Un genio “anónimo”

Del Castillo, hermano del también dibujante Jorge Pérez del Castillo, alcanzó renombre a nivel internacional principalmente por sus historias de cowboys. Colaborador habitual de las publicaciones de historietas al otro lado de los Andes, probablemente su personaje más conocido fue Randall, the killer, creado junto a Héctor Germán Oesterheld (el autor de El Eternauta), que gozó de amplia popularidad en Italia y Reino Unido, donde fue publicado como Ringo. El propio Oesterheld comentaba que era el fanatismo por el personaje el que había llevado a Richard Starkey, el baterista de The Beatles, a adoptar su popular apodo.

En 1967, el arte de Del Castillo formó parte de la muestra “Bande dessinée et figuration narrative”, en el Louvre de París, la primera exposición sobre la historieta realizada en un museo nacional. En 1980 recibió el premio Yellow Kid a la trayectoria en el Salón de Lucca, Italia, probablemente el reconocimiento más importante de Europa.

En Chile, la obra de Del Castillo se conoció solo través de historias breves e ilustraciones aparecidas en distintas publicaciones a través de los años, pero hasta hoy no existía una edición que compilara su trabajo para ser presentado, por fin, al público chileno. “De cierta manera estamos saldando una deuda con uno de los dibujantes más importantes y talentosos nacidos en nuestro país, pero también uno de los más desconocidos”, finaliza Alvarez.

Los Tres Mosqueteros de Arturo del Castillo está en preventa en www.accioncomics.cl y estará a la venta en las tiendas Shazam Comics en octubre.  

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2021 09:05

April 17, 2021

Historia de una portada

El editor Claudio Alvarez comenta el proceso de trabajo de la portada de Lincoln Fuentes para El Gran Guarén: Amazonas.

Trabajar con Lincoln Fuentes para mí es simplemente un lujo. Para cualquier editor o guionista chileno, su nombre es sinónimo de la época dorada de nuestra historieta, y en mi caso de paseos interminables revisando revistas viejas en el Persa Bío Bío.

Conversar con Lincoln es también pasearse por los pasillos del cómic chileno, con anécdotas y comparaciones sobre cómo se hacían las cosas antes, y recuerdos de los creadores que ya partieron. Fue en ese contexto que se me ocurrió que trabajáramos en algunos proyectos. Lo primero fueron algunas ilustraciones para mi colección (era imposible no pedirle un Capitán Júpiter y una Mawa), y luego lo más interesante: una tapa para El Gran Guarén Amazonas.

Una vez que Lincoln leyó las primeras revistas y revisó el diseño de los personajes, me envió algunas opciones. Los primeros bocetos fueron estos:

Comenzamos a trabajar con la primera opción, pero con la idea de que tanto Carolina (la protagonista), como el guarén debían estar de frente al lector. Luego de una serie de correcciones y comentarios de ambos, llegamos a un nuevo boceto, que luego se transformó en la primera versión de la tapa:

El resultado estaba muy bien, pero un par de días después, Lincoln me llamó para comentarme que no estaba conforme y quería probar un estilo ligeramente distinto, priorizando de otra forma los elementos, para que la portada fuera más atractiva. Después de una conversación larga sobre la historia y los personajes, donde observó que “Carolina es una mujer de armas tomar, de personalidad fuerte, no debería verse asustada en la portada”, la nueva propuesta fue esta:

Aprobada la idea, Lincoln se demoró un par de días en darle forma. ¿La técnica? La misma que se utilizaba en Zig-Zag y Quimantú en los 60s y 70s: lápiz y témpera. Como dibujante publicitario, Lincoln trabaja normalmente con herramientas digitales, pero en este caso la idea era hacer las cosas de la forma más “vintage” posible.

Aun quedaba un tema por resolver. No estábamos seguros sobre la inclusión del soldado junto a Carolina. La decisión la tomamos a último momento viendo las opciones:

Elegimos eliminar al soldado, para que solo Carolina y el guarén destacaran en la tapa. Solo puedo decirles que el original es maravilloso, y que me costó pasárselo al buen Gabriel Aiquel para que lo escaneara en alta resolución.

La fase final de la tapa me tocó a mí: revisar las revistas antiguas y diseñar gráficas que hicieran referencia a las portadas de Zig-Zag de los 60s, especialmente a “Jungla”. Incluimos también los precios antiguos (reales) de una de las publicaciones de la época.

El resultado no podía dejarme más contento, y espero que ustedes también lo disfruten. Estoy seguro de que no será el último proyecto en que contemos con el talento de Lincoln Fuentes: no tiene sentido que una de las glorias de nuestra historieta haya estado 45 años sin trabajar en una, ¿no?

Pueden conseguir El Gran Guarén: Amazonas #3, con la portada de Lincoln (ahora en preventa), en la tienda virtual http://www.accioncomics.cl.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2021 19:03

April 15, 2021

Lincoln Fuentes: De vuelta al cómic, 45 años después

El recordado dibujante de la Edad de Oro de la historieta chilena, es responsable de una de las portadas del cómic El Gran Guarén: Amazonas.

Lincoln Fuentes es uno de los dibujantes históricos del cómic chileno. Con una carrera activa hasta hoy como ilustrador publicitario, a fines de los 60s y principios de los 70s fue protagonista de la llamada “Edad de Oro” del cómic chileno, gracias a títulos como Capitán Júpiter, El Jinete Fantasma, Jungla, 007 James Bond, Mizomba El Intocable y Garra de Acero. Su arte brilla en algunas de las páginas y tapas más recordadas del tiempo en que el país producía historietas de forma masiva. Esa tradición continúa ahora con su retorno al género en una de las portadas del cómic “El Gran Guarén: Amazonas”, de la editorial Acción Comics.

“La idea de invitar a Lincoln nació de manera súper natural, después de conversar harto con él sobre historieta. Yo soy un admirador de su trabajo y de cierta manera creo que él encarna el espíritu de una época: un fanático de los cómics, muy talentoso y capaz de dibujar lo que sea, extremadamente rápido y dispuesto a sumarse a nuevos proyectos. Además de mantener intacta su habilidad, sigue amando este arte. Para mí haber trabajado esta portada con él fue un poco ‘jugar’ a ser editor de Zig-Zag o Quimantú por un par de semanas: un verdadero lujo. Parte del desafío fue que Lincoln hiciera la tapa con los mismos materiales que se usaban en los 60s y 70s”, asegura Claudio Alvarez, editor de Acción Comics.  

Sobre lo que significa este “regreso”, el propio Lincoln nos comentó:

Lincoln Fuentes junto a su portada para El Gran Guarén: Amazonas.

¿Hace cuanto que no dibujaba una portada para un cómic?

Veamos… las últimas portadas de cómics que hice fueron las de Garra de Acero, para Producción FBM Lyda., quienes imprimían sus revistas en Editorial Gabriela Mistral. De esto ya han pasado 45 años aproximadamente.

¿Se echa de menos dibujar historietas como se hacía en la “época de oro” ?

Por supuesto que sí. La mayoría de nosotros, que estábamos empezando en esta apasionante actividad el año 1965 aproximadamente, en el Departamento de historietas de Zig Zag, sentíamos una gran motivación al trabajar codo a codo con los grandes maestros. De ellos aprendimos técnicas y estilos o mil detalles que no estaban en los libros.

¿Qué fue lo más dificil de hacer en esta portada y lo que más le gustó ?

Bueno, creo que no hay trabajos fáciles. Por muy simples que parezcan pueden tener muchas dificultades y en una portada, que es lo primero que atrae en una revista, hay que considerar muchos puntos: la composición, estudiar bien los personajes, luces y sombras, colores bien combinados, etc.

¿Qué le parece el Gran Guarén: Amazonas?

Mucho suspenso y mucha acción: buenos ingredientes para una historieta entretenida. Me gustó Carolina, la protagonista, que sin proponérselo se vio metida en un lío mayúsculo. Los dibujos muy buenos, tanto la línea como el color…también es interesante el guión y los textos… ¡quiero ver luego como termina!

Las revistas de El Gran Guarén: Amazonas, están a la venta en www.accioncomics.cl.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2021 19:18

December 29, 2020

El Gran Guarén será publicado en Brasil

La serie de historietas ambientadas en el subterráneo de Santiago, será publicada de manera digital por la editorial Conrad durante 2021.





La editorial brasileña Conrad anunció que el cómic chileno “El Gran Guarén” será una de sus grandes novedades en 2021. La historieta, escrita por Claudio Alvarez, dibujada por Pedro Tralkan y que relata las aventuras de dos exterminadores que descubren una conspiración gubernamental tras una plaga de furiosas ratas gigantes en el subterráneo de Santiago, será publicada de manera digital y por capítulos semanales para los lectores de Brasil. Según informó la editora, el acuerdo incluye también la edición de los libros El Gran Guarén: La Venganza del Rey Rata, y El Gran Guarén: Amazonas, serie escrita por Alvarez y dibujada por Moisés Hidalgo (dibujante chileno de los Power Rangers), cuyas primeras dos partes se encuentran actualmente a la venta en www.accioncomics.cl.





 “El Gran Guarén fue el primer cómic que escribí, y es una saga que me ha dado muchas alegrías como creador. Que una historieta que yo pensaba era muy chilena se publique en Brasil, no solo me alegra, sino que habla de lo mucho que tenemos en común en ambos países. La historia es una especie de película de ‘Cine B’, pero también se refiere a esos problemas que no enfrentaste en su momento y que dejaste estar… con el tiempo crecen y vuelven por ti cuando menos lo esperas. Creo que esa idea, y la mezcla de horror, acción y humor, conecta con todo el mundo”, comenta Alvarez.





La editorial hizo el anuncio a través de un video en su canal de YouTube.



Por su parte, Cassius Medauar, editor de Conrad, destacó durante la presentación de los planes 2021 de la compañía, que la editora esté apostando por la publicación de una historieta chilena en este formato, y comentó que los lectores pueden esperar “una historia increíble de terror y acción”. Medauar aseguró que la idea de publicar digitalmente y con una periodicidad semanal “es seguir una práctica muy exitosa que ha existido en Japón durante mucho tiempo y que creemos que puede funcionar aquí también”.





La serie de libros de El Gran Guarén será la segunda apuesta chilena de Conrad en Brasil, tras anunciar que en 2021 el cómic El Último Detective, con guion de Alvarez y dibujos de Geraldo Borges, será publicado por la editorial. Cabe recordar que los antecedentes de historietas chilenas publicadas en Brasil son muy pocos, con títulos como Condorito, Juan Buscamares y El Ejército de Dios entre los más recientes.





Entre los títulos que Conrad ha publicado en Brasil, destacan las series de Calvin y Hobbes, Dragon Ball Z y la saga de Sandman.





Mira el video con el anuncio:







El editor Cassius Medauar anuncia la publicación de El Gran Guarén en el minuto 10:12.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2020 16:25