Claudio Alvarez's Blog, page 5

November 3, 2016

¡BÁRBARO!

consav006002



Lápices y tintas del argentino Enrique Alcatena traen las páginas de “Conan, El Salvaje”, libro que edita en Chile historietas del personaje a casi cuatro décadas de un curioso paso por los kioscos locales. Por Rafael Valle M.


Conan Gabriel Mistral

La edición de CONAN de la editorial chilena Gabriela Mistral.


El dato freak es que hubo hasta un spot televisivo: imágenes sacadas a la mala de una película de gladiadores y que anunciaban la llegada de “Conan, el Bárbaro”. Era 1978 y el personaje creado por Robert E. Howard aparecía en Chile con una edición local que se recuerda por sus aciertos y errores.


Entre los primeros está el que la revista traía de lo mejor de los cómics de Conan que publicó Marvel, con Roy Thomas, el mejor adaptador del bárbaro cimerio a las historietas, y dibujos de Barry Smith en los primeros números, y del también clásico John Buscema en la mayoría de los posteriores. Súmese a eso que la inicial colección en color fue seguida por otra en blanco y negro, que, aparte de buenos relatos, tenía un nivel de violencia y erotismo que hoy aparece como una burla a la censura pinochetista.


Entre los desaguisados se recuerda el desorden de esa edición, sin créditos de autores; donde las portadas rara vez tenían que ver con lo que venía en su interior, y que para incluir dos episodios por número –en vez de uno, como en el original estadounidense- simplemente cercenaba y quitaba páginas.


SE CIERRA EL CÍRCULO


Lo interesante es que la revista de Editorial Gabriela Mistral se exportaba y así llegó a manos del argentino Enrique Alcatena (Buenos Aires, 1957). “Conocí esas ediciones chilenas de Conan; de hecho, las coleccionaba ávidamente. John Buscema entintado generalmente por unos extraordinarios artistas filipinos: ¿qué más podía pedir? Había conocido al personaje a través de su primera versión historietística, la de Thomas y Smith para Marvel, a principios de los 70. Recuerdo que aquel número 1 me produjo una fuerte impresión”, cuenta.


Conan1bajaHoy el círculo se cierra y el trasandino devuelve la mano con Conan, el Salvaje, el libro de la editorial chilena Acción Comics que compila parte del trabajo que Alcatena hizo en los 90 para el mercado estadounidense, con guiones de gente como Chuck Dixon. Son 72 páginas en blanco y negro que le ponen a Conan una impronta muy personal. “No se trató de una búsqueda estética deliberada o planeada, sino de lo que me salió espontáneamente, y, creo yo, fuertemente influenciado por Buscema y Smith. Lo que sí intenté darle era una ambientación más exótica, si se quiere, que no remitiera a la de esos autores”.


Conan nació en la literatura pulp, esas revistas que a principios del siglo 20 se popularizaron por sus relatos por entrega, impresos en papel barato. Su autor, Robert E. Howard, inventó la “Edad Hiboria” y sus países y reinos como el mapa en que se movía este guerrero, que fue también corsario, mercenario y finalmente rey. En sus aventuras mezcló su afición por la historia celta, la mitología y el horror lovecraftiano, tres coordenadas que saltan a la vista en el trabajo de Enrique Alcatena, quien agregó algo más. Su Conan es recordado por los aficionados por la atmósfera sombría y siniestra de sus historias, con esos toques de ciencia-ficción y surrealismo que caracterizan la obra del bonaerense.


“Más que en los aspectos puramente técnicos y/o formales, lo que quiero conseguir a través del dibujo es plasmar la visión de otro mundo, misterioso e inquietante. Para ello, sí, me valgo de la poca o mucha destreza como artista con la que cuento, pero ésta no fue jamás para mí un fin en sí mismo”, señala Enrique Alcatena.


“Conan, El Salvaje” trae como bonus una portada dibujada por el artista local Carlos Valenzuela, con el bárbaro acechado por criaturas monstruosas y con esa eterna chica semidesnuda a su lado. En una pose clásica y desafiante. La misma con que se vio hace mucho tiempo en otra de sus aventuras de incansable trotamundos, en los kioscos de una tierra desconocida llamada Chile.


Texto publicado originalmente en la revista La Panera.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2016 18:43

August 30, 2016

¡Los cómics se ponen en ACCIÓN en Ñuñoa este sábado!

BANNERComicsenAccionSITIO


La editorial chilena Acción Comics programó para este sábado 3, a partir de las 11 horas, una jornada especial de lanzamiento de sus nuevos títulos en la Casona Ñuñohue (Pedro Torres 75, Ñuñoa), que incluirá firmas de autores, ofertas y terminará con la proyección de la película CONAN El Bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Y la elección de la cinta no es casual, porque uno de los libros presentados será la edición nacional de las aventuras del personaje creado por Robert E. Howard, CONAN El Salvaje, con dibujos del maestro argentino Enrique Alcatena, y que incluye la primera portada chilena dedicada al personaje, ilustrada por Carlos Valenzuela. La edición será presentada por el periodista y guionista Gonzalo Oyanedel (creador del premiado personaje El Viudo), junto al editor Claudio Alvarez (creador de El Gran Guarén).


La otra novedad de la cita será Al Servicio del Cómic Internacional, manual autobiográfico del dibujante uruguayo Diego Jourdan (Transformers, Tortugas Ninja, Ghostbusters, Pato Donald, Regular Show, Lego), quien compartirá consejos y claves con quienes quieran trabajar en la industria extranjera de la historieta.


Además de los títulos de la editorial (El Gran Guarén, Las Armas del Metabarón, El Ejército de Dios, Dylan Dog, TEX), el evento contará con stands de Shazam Comics y de autores invitados. La entrada es gratuita.


Más información del evento en ESTE LINK.


PROGRAMA


11:00 BIENVENIDA


11:30 PREVIEW


El guionista Claudio Alvarez y el dibujante Pedro Tralkan te cuentan las novedades que tendrá la próxima publicación de Acción Comics, El Gran Guarén: La Venganza del Rey Rata. Además, veremos un adelanto del nuevo libro del personaje italiano Dylan Dog que la editorial publicará.


12:00 DIEGO JOURDAN PRESENTA


El dibujante uruguayo comenta su libro Al Servicio del Cómic Internacional, y entrega claves para quienes quieran trabajar en la industria extranjera de la historieta. Habrá prints exclusivos con el trabajo de Diego.


14:30 CONAN EN LOS COMICS


El periodista y guionista Gonzalo Oyanedel se sumerge en el mundo de Robert E. Howard, y comenta la historia de CONANen los cómics, además de presentar la edición chilena de CONAN EL SALVAJE.


15:30 CONAN EL BÁRBARO


Función especial de la cinta de 1982 protagonizada por Arnold Schwarzenegger.


PromoPreviewAcc PromoDiegoAccbaja PromoCONANAccbaja PromoCONANMovieAcc


 


 


 


 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2016 09:31

August 13, 2016

Diego Jourdan: “El ego no dibuja”

DiegoGVHS4


El dibujante uruguayo, autor del libro Al Servicio del Cómic Internacional, repasó su carrera en el programa Generación VHS de Niu, y dio algunos consejos para quienes están pensando en trabajar en la industria internacional de la historieta.


El ego no dibuja, el ego interfiere” fue una de las frases que dejó esta conversación, que puedes repasar íntegra acá:



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2016 22:17

August 7, 2016

Acción Comics lanza libro para dibujantes “de exportación”

JourdanCabezal



Al servicio del cómic internacional , escrito por el ilustrador Diego Jourdan, aborda los distintos aspectos a tener en cuenta para trabajar en la industria extranjera.




JourdanDonald

El libro aborda los distintos procesos y servicios que tiene la industria: el dibujo, el entintado, los colores, el rotulado y la restauración de historietas.




Desde cómo elegir a quién enviarle tus proyectos y muestras, hasta datos para nombrar el archivo terminado antes de mandárselo al editor. Así de diversos y prácticos son los temas que aborda el dibujante Diego Jourdan en Al Servicio del Cómic Internacional, la primera publicación del Sello Negro de la editorial nacional Acción Comics, que será presentada por la casa de El Gran Guarén este mes.


Y estos consejos vienen de primera fuente: Jourdan, ilustrador uruguayo establecido en Chile desde 1991, tiene un currículum extensísimo como colaborador de distintas editoriales extranjeras, donde se ha desempeñado como dibujante, portadista, entintador y colorista en títulos como Tortugas Ninja, Transformers, Ghostbusters, Donald Duck, Uncle Scrooge, MAD, WWE, Toy Story y Lego, entre otros.


“La motivación principal para escribir este libro fue dar respuesta a todos esos talentosos dibujantes jóvenes que, en distintas oportunidades, me han preguntado ‘¿cómo lo hago?’, en su búsqueda por dedicarse seriamente al oficio de hacer cómics, y entrar en la industria”, asegura Jourdan. “La respuesta sólo la puedo dar desde mi propia experiencia. La idea es aportar un grano de sal al desarrollo de la profesión a nivel local, acotando la mirada en el quehacer laboral”, agrega.


Diego_Jourdan,_as_of_2015

Diego Jourdan ha trabajado para publicaciones de Alemania, Argentina, Chile, EE.UU., Holanda, India, México y el Reino Unido.


Y lo hace con una publicación de 94 páginas donde lo que prima son los consejos y reflexiones ligadas a lo práctico: “lo que hizo Diego es compilar una suerte de manual biográfico para entrar al mundo del cómic, mirando hacia el extranjero. Este no es un libro para alguien que quiere aprender a dibujar historietas, es una publicación informada -y además muy entretenida- para quienes quieren dar un paso más allá en su carrera, y exportar su trabajo”, asegura Claudio Alvarez, editor de Acción Comics. “Lo que más me gusta de ‘Al servicio…’ es que es como una conversación con Diego en la que no se guarda nada. Todo está ahí: cómo ordena su rutina diaria de trabajo, qué software usa, el tratamiento y modo de cada capa en Photoshop y en qué formato y tamaño guarda sus originales. Es una dosis de realidad para quienes quieren dedicarse a esto”, afirma.


El libro complementa su relato con imágenes del proceso de trabajo de Jourdan en historietas como Pato Donald, Last Kiss y Los Pitufos.


Sello Negro


Con esta publicación, que saldrá a la venta en www.accioncomics.cl y librerías especializadas, Acción Comics da inicio a su Sello Negro, línea en la que publicará los títulos de temáticas distintas a las historietas de acción que caracterizan a la editorial, y que incluyen El Gran Guarén, Los Archivos Perdidos, El Ejército de Dios, Conan El Salvaje, Las Armas del Metabarón de Jodorowsky, así como Dylan Dog y TEX de la italiana Bonelli.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2016 13:32

August 3, 2016

CONAN volvió a Chile

CONSAV006002


Ya está disponible en nuestra tienda online CONAN El Salvaje, con dibujos del maestro argentino Quique Alcatena y guiones de Chuck Dixon e Ian Edginton. La edición incluye además la portada exclusiva de Carlos Valenzuela (portadista de Transformers, X-Files, Mars Attacks, etc), la primera dedicada al cimmerio hecha por un chileno. Además, tiene un prólogo original escrito por Alcatena y un artículo que resume la historia del personaje creador por Robert E. Howard con el cómic, firmado por Gonzalo Oyanedel (creador de El Viudo).


¡A tomar la espada!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2016 20:46

June 10, 2016

PREVENTA: CONAN vuelve con su primera portada chilena

PortadaConanDestaqueb


La editorial Acción Comics publicará las aventuras del personaje, en una edición que incluye la primera portada chilena del cimmerio, dibujada por Carlos Valenzuela.

Fue en 1981 que la editorial Gabriela Mistral publicó las últimas revistas de Conan en Chile. El personaje, creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard, llegó al país a través de dos colecciones que contaron con un total de 45 ejemplares, y que incluían el material que Marvel Comics produjo desde principios de los setenta.


Conan1baja

Un ejemplo del soberbio arte de Enrique Alcatena para CONAN.


Tras 35 años, y gracias a un acuerdo con Cabinet Entertainment, actual titular de los derechos del cimmerio, la editorial Acción Comics (casa de El Gran Guarén y los cómics extranjeros Dylan Dogy Las Armas del Metabarón) traerá de regreso a Conan al país, en una edición de más de 70 páginas que reunirá tres historias dibujadas por el maestro argentino Enrique Alcatena, cuyos lápices han brillado en publicaciones argentinas y europeas, así como en títulos de Superman, BatmanGreen Lantern para DC Comics. Se trata de aventuras que formaron parte de la colección Conan The Savage, publicadas originalmente por Marvel en 1995.


Pero eso no es todo: la edición tendrá una portada exclusivailustrada por Carlos Valenzuela (portadista de la editorial estadounidense IDW en títulos como X-Files, Ghostbusters yTransformers), que se transforma así en el primer chileno en dibujar oficialmente a Conan.


Sobre su trabajo en los cómics del bárbaro, Alcatena rememora desde Buenos Aires que “cuando Marvel me propuso hacer historietas del entrañable personaje de Robert Howard, con guiones de mi amigo Chuck Dixon y de Ian Edington después, fue una inmensa dicha. Historietas en blanco y negro, para un magazine como la vieja “Savage Tales”, ahora titulado “The Savage Sword of Conan”: más no se podía pedir”, asegura el argentino, que agrega que “mientras duró, disfruté cada página. No sé si están a la altura de las que hicieron (los dibujantes originales de Conan) Smith y Buscema, y menos aún de las incomparables ilustraciones de (Frank) Frazetta. Pero están ahí. Que se publiquen ahora en Chile me llena de alegría”.


Carlos-Valenzuelabaja

Carlos Valenzuela y su portada para CONAN.


Por su parte, Carlos Valenzuela asegura que “es un orgullo ser el primer chileno que dibuja oficialmente Conan, a través de Acción Comics que está haciendo un tremendo trabajo editando maestros extranjeros. La verdad es que fue bien intimidante, porque yo sigo los cómics del cimmerio de toda la vida: muchas de mis influencias artísticas provienen de los grandes artistas que han pasado alguna vez por Conan (Frazetta, Norem, Jusko, Corben, Brom, etc). Siento que ahora es la oportunidad de darle la mano de vuelta a este gran personaje”.


PREVENTA


Claudio Alvarez, editor de Acción Comics, comenta que “estamos trabajando para darle al arte de Alcatena la edición que se merece. Su Conan es una lectura entretenida para quienes buscan un cómic de aventura, pero además es una joya para los que gozan con el detalle y dinamismo del trazo del maestro argentino. Para nosotros es un lujo poder editar material de esta calidad en Chile”. 


La editorial ya puso el título en preventa en www.accioncomics.cl con valores que van desde los $6.000 pesos, e incluyen una lámina autografiada por Carlos Valenzuela, así como la opción de incluir el nombre del lector en el libro por $10.000. Su lanzamiento está anunciado para julio.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2016 08:08

June 9, 2016

¡Así vivimos la Comic Con Chile 2016!

La cámara de Fernando Morales Morgan, captó parte de lo que vivimos en nuestro stand en la Comic Con Chile 2016. ¡Gracias a todos quienes nos acompañaron!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2016 16:05

May 21, 2016

Conan vuelve a Chile con edición exclusiva

ConanCabezalsitio


Fue en 1981 que la editorial Gabriela Mistral publicó las últimas revistas de Conan en Chile. El personaje, creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard, llegó al país a través de dos colecciones que contaron con un total de 45 ejemplares, y que incluían el material que Marvel Comics produjo desde principios de los setenta.


Tras 35 años, y gracias a un acuerdo con Cabinet Entertainment, actual titular de los derechos del cimmerio, Acción Comics traerá de regreso a Conan al país, en una edición de más de 70 páginas que reunirá tres historias dibujadas por el maestro argentino Enrique Alcatena. Se trata de aventuras que formaron parte de la colección Conan The Savage, publicadas por Marvel en 1995.


Pero eso no es todo: la edición contará con una portada exclusiva ilustrada por el chileno Carlos Valenzuela (portadista de la editorial estadounidense IDW en títulos como X-Files, Ghostbusters y Transformers).


Pronto les estaremos contando más detalles de esta publicación. Pero desde ya los dejamos invitados a tomar la espada…



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2016 19:07

May 9, 2016

El Free Cómic Book Day se hace grande en Chile

BazingayShazam


Fue en 2002 que el Free Comic Book Day nació en Estados Unidos, con una premisa muy simple: entrega un cómic gratis a quienes fueran a las tiendas de historietas el primer sábado de mayo. ¿Cualquier cómic? No, las editoriales sacan ediciones especiales para la ocasión y, aunque no es una regla absoluta, normalmente los asistentes sólo pueden elegir una revista por persona. La experiencia se transformó en una tradición que pronto se exportaría hacia Canadá y luego a cientos de tiendas en todo el mundo. Chile no fue la excepción: las tiendas Shazam Comics y Bazinga Comics adoptaron (y adaptaron) la celebración para alegría de los fans locales. ¿Cómo festejarán este año? Con una sorpresa enorme.


Sí, porque el Free Comic Book Day logró este año algo que parecía imposible: unir a dos de las tiendas de cómics capitalinas más conocidas, en una celebración que no tiene precedentes. Ambas comiquerías, que normalmente hacían sus propios eventos para esta fecha, realizarán el 14 y 15 de este mes un gran evento en la Biblioteca de Santiago, donde no sólo regalaran cientos de cómics: tendrán ventas, charlas, stands con editoriales nacionales y la presencia de tres connotados visitantes extranjeros, en una cita que ya se anticipa inolvidable, y que estará encabezada por Eduardo Risso (dibujante cuatro veces ganador del premio Eisner, que ha ilustrado las series 100 Balas, Batman, Spiderman, Wonder Woman, Wolverine y que actualmente participa en el celebrado DKIII de Frank Miller); Ariel Olivetti (dibujante de Batman, Flash, Superman, Lobo, Daredevil, Hulk, Punisher y actualmente de la serie Venom: Space Knight para Marvel); y Luciano Saracino, uno de los más destacados guionistas de historieta que tiene Argentina hoy, quien además cuenta entre sus créditos con el guión de la serie “Germán, últimas viñetas”, sobre la vida del autor de El Eternauta, Germán Oesterheld. Por estos días, además, Olivetti y Saracino figuran en el mercado de Estados Unidos con “Brutal Nature” (IDW), la versión en inglés de su cómic “ICH“, que estarán presentando en Santiago. (Entérate de todos los detalles del evento acá).


¿Una recomendación? No se pierdan esta fiesta del cómic y lleguen temprano, para que puedan llevar su título favorito. ¿Cuáles son las historietas que este año estarán en el FCBD? Pueden verlas en este link.


¡Nosotros los esperamos el 14 y 15 de mayo en la Biblioteca de Santiago, en el stand de Acción Comics con historieta y figuras!


¡Nos vemos!


VenomOlivetti

Ariel Olivetti.


BatmanRisso

Eduardo Risso.


Brutal01

Olivetti y Saracino.


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2016 10:52

March 24, 2016

¡Comenzó la preventa de las figuras de El Gran Guarén!

Figura1


Sí, es verdad. Las figuras de acción de El Gran Guarén son una realidad. Después de meses de desarrollo en los talleres de Perro Negro Miniaturas, las primeras figuras originales de un cómic chileno ya están en producción. Como la cantidad de figuras será limitada, hemos lanzado una preventa para que no te quedes sin las tuyas, con una oferta especial, que incluye la figura de acción de Marco y un guarén pequeño. ¿Quieres saber los detalles? Visita este link


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2016 13:04