Claudio Alvarez's Blog, page 3

November 4, 2018

KILLER: Un clásico del cómic chileno regresa restaurado por primera vez desde 1974

Acción Comics lanzará un compilatorio con las dos primeras historietas de la serie, que relata las aventuras de un espía con el look de Charles Bronson.


La editorial chilena Acción Comics anunció el retorno de un clásico de la historieta chilena: Killer, la serie creada por el dibujante y guionista Germán Gabler, volverá a ser publicada después de 44 años.


Una suerte de leyenda entre quienes saben de cómic chileno, las aventuras de “Killer” –un rudo agente secreto con el look del aún más rudo actor Charles Bronson- llegaron en 1974 a los kioscos chilenos, de la mano del talento de Germán Gabler, quien escribió, dibujó y editó las historias del agente del servicio secreto inglés “Jack Killer”, tras su exitosa experiencia a cargo de las hoy clásicas revistas de James Bond de la editorial Zig-Zag. Nueve números se alcanzaron a publicar antes de su cancelación, producto de las turbulencias económicas que hacían imposible asegurar su distribución, y a pesar de las buenas ventas. Después de 43 años, Germán Gabler volvió el año pasado a dar vida al personaje, con una aventura que estaba esperando su publicación desde 1974, y que fue editada por Acción Comics.


[image error] Restauración de la portada de Killer 1. 1974-2018.

Esta vez, la casa editorial de “El Gran Guarén” y “El Ejército de Dios”, publicará una primera compilación de las aventuras del agente, que incluye las historias “Intriga en Hong Kong” y “El Rapto de la Heredera”, que no habían sido reeditadas desde 1974. “Ha sido un proceso largo de rescate del material original, principalmente a partir de revistas antiguas, lo que agrega una dificultad extra al proceso de restauración”, comenta Claudio Alvarez, editor de Acción Comics, sobre el proyecto que estuvo a cargo del diseñador Gabriel Aiquel, quien antes participó en el rescate de historietas de Themo Lobos, Hervi y Rufino.


[image error] Restauración página interior de Killer.

“Estamos muy contentos con el resultado que conseguimos, y con traer a Killer de regreso de la mejor manera posible. Durante muchos años, especialmente desde mediados de los años 60, Chile fue un gran productor de historietas que se distribuían en todo el continente. Lo que estamos haciendo es rescatar un poco de esa tradición, trayendo de vuelta historias que estaban perdidas para los lectores”, asegura Alvarez.


El primer libro -de lo que será una serie de cinco compilaciones- tendrá 68 páginas en blanco y negro, e incluirá una lámina especial conmemorativa firmada por el autor.


La compilación de Killer será lanzada en el evento Amazing Comic Zone en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151), los días 10 y 11 de noviembre, y estará disponible también en www.accioncomics.cl, con opciones que incluyen además llevarse una página original de Germán Gabler.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2018 07:01

November 1, 2018

Cómic “El Ejército de Dios: Fuego y Azufre” será editado en Brasil

La editorial Red Dragon Publisher anunció la versión brasileña de la historieta escrita por Claudio Alvarez y dibujada por Danny Jiménez.


El cómic chileno “El Ejército de Dios: Fuego y Azufre” se convertirá este año en una de las pocas historietas chilenas publicadas en Brasil. La editorial Red Dragon Publisher lanzará en diciembre “O Exército de Deus: Fogo & Enxofre”, un logro que antes estuvo reservado solo para títulos como Condorito y Juan Buscamares.


Escrito por Claudio Alvarez (autor de la saga “El Gran Guarén”) y dibujado por Danny Jiménez (“Mortis”, “La Senda del Errante”), el cómic –publicado en Chile por Acción Comics- relata la historia del sacerdote Pedro Armas, quien tras tomar la justicia en sus propias manos luego de un horrendo crimen, emprende una lucha contra las pandillas que lo lleva a ser amenazado tanto por los narcos como por la policía. A través de sus viñetas, y en clave de thriller policial, la historieta muestra la lucha del cura por desbaratar las operaciones de los narcos, con la ayuda de un pequeño grupo de apoyo compuesto por los propios pobladores del sector donde se mueve. Una pareja de detectives y el sórdido rostro de la droga estarán frente a frente con la cruzada de balas benditas del padre Armas, en una batalla en que deberán decidir qué están dispuestos a sacrificar para evitar el infierno.


Según explica Alex Magnos, editor de Red Dragon Publisher, el cómic llamó su atención desde el título: “Encontré que era muy interesante, y luego de leerlo me di cuenta que tenía un gran potencial”, asegura.


Respecto a su conocimiento sobre historietas chilenas, Magnos asegura que “como lector siempre me ha interesado conocer más sobre la producción de cómics de otros países de Latinoamérica, pero en Brasil es difícil lograrlo, tomando en cuenta que la producción de las grandes editoriales de Estados Unidos y Europa ocupa todo el mercado. Hay un montón de grandes producciones en la escena independiente que superan al viejo y conocido mainstream. Creo que es algo muy bueno haber encontrado a Acción Comics y comenzar de buena manera con El Ejército de Dios. Como editorial tenemos planes de publicar cómics de grandes editoriales, pero siempre publicaremos buenas producciones independientes”, comenta.


[image error]


También en televisión


“El Ejército de Dios: Fuego y Azufre” es además uno de los proyectos que la productora chilena Efe3, una de las responsables de la serie “Prófugos” de HBO y que actualmente trabaja en el proyecto televisivo del bestseller “Pepi la Fea”, está desarrollando para convertir en una serie de TV con miras a ofrecerla a canales y plataformas internacionales. Al respecto, Claudio Alvarez asegura que “es bien sorprendente las cosas que están pasando alrededor del cómic que hicimos con Danny. Ha sido una gran sorpresa y también la confirmación de que se pueden contar historias desde Chile, y que éstas tengan un alcance que vaya más allá de nuestras fronteras”.


La edición brasileña de “El Ejército de Dios: Fuego y Azufre” será lanzada en diciembre en Sao Paulo, en el evento Comic Con Experience, que el año pasado recibió 227 mil visitantes. En Chile, la edición local está disponible en www.accioncomics.cl.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2018 10:06

September 11, 2018

Editorial Pulp 2.0 lanza campaña para publicar KILLER en EE.UU.

La compañía Pulp 2.0, en alianza con la editorial chilena Acción Comics, anunció la restauración y edición en inglés de la serie “Killer”, historieta creada por Germán Gabler hace 44 años.


Los Angeles – La editorial estadounidense Pulp 2.0 anunció una campaña de crowdfunding para la restauración y traducción del cómic chileno “Killer”, la historieta de espías creada por Germán Gabler en 1974 y protagonizada por un “clon” de Charles Bronson. En alianza con la editorial chilena Acción Comics, Pulp 2.0, que se especializa en material antiguo y fuera de circulación, producirá una serie de 5 libros con los 10 números de “Killer” publicados en Chile, así como un tomo compilatorio con todas las historias del personaje.


Al respecto, Bill Cunningham, director de Pulp 2.0, aseguró que “estamos felices de estar trabajando con Germán Gabler y Acción Comics para traer de vuelta una versión restaurada y traducida de Killer”. Cunningham comentó que “estaba investigando para otro libro, cuando me topé con las imágenes de Killer. Como imaginarán quedé atrapado inmediatamente –quien no lo estaría… Charles Bronson como un espía: era perfecto, y supe que tenía que ver más de ese cómic. Sé que era una historia con la que el público de Pulp 2.0 se identificará. Es algo único, del tipo que no ves normalmente en los cómics estadounidenses”, aseguró en un video que fue dado a conocer en el reciente Festival Internacional del Cómic de Santiago.


“Tomaremos lo que hace a Killer un cómic único, y lo llevaremos al resto del mundo”, agregó, y puntualizó que dependiendo del interés del público en la campaña, echarán a andar otros planes para “Killer”, donde destacan nuevos cómics e incluso la posibilidad de desarrollar un proyecto para el cine o la televisión. Según Cunningham, “las posibilidades son infinitas”.


“Killer”, el cómic perdido


[image error]Una suerte de leyenda entre quienes saben de cómic chileno, las aventuras de “Killer” –un rudo agente secreto con el look del aún más rudo actor Charles Bronson- llegaron en 1974 a los kioscos chilenos, de la mano del talento de Germán Gabler, quien escribió, dibujó y editó las historias del agente del servicio secreto inglés “Jack Killer”, tras su exitosa experiencia a cargo de las hoy clásicas revistas de James Bond de la editorial Zig-Zag. Nueve números se alcanzaron a publicar antes de su cancelación, producto de las turbulencias económicas que hacían imposible asegurar su distribución, y a pesar de las buenas ventas. Después de 43 años, Germán Gabler volvió el año pasado a dar vida a Killer, con una aventura que estaba esperando su publicación desde 1974, y que fue editada por Acción Comics. Esta vez, el agente secreto apunta a conquistar el público de Estados Unidos.


[image error]Germán Gabler, creador de “Killer”.

“Para mí es una absoluta sorpresa que se haya generado interés por Killer en los Estados Unidos. Aunque el personaje es de carácter internacional, jamás me imaginé que pudiera existir una posibilidad como esa, ni menos a casi medio siglo de su creación”, asegura Germán Gabler. “Yo me formé como dibujante de cómics inspirado por lo grandes dibujantes estadounidenses, como Alex Raymond, Stan Drake, John Cullen Murphy, Harold Foster, Frank Ribbons y muchos otros. Entrar en ese mercado es más de lo que podía soñar, más aún cuando estoy en una etapa de la vida en que uno piensa que ya no queda mucho más que aportar”, comenta Gabler.


Por su parte, Claudio Alvarez, editor de Acción Comics e impulsor de la iniciativa, asegura que “estamos felices de poder participar en un proyecto como este, y llevar un pedazo de la época de oro de nuestra historieta a Estados Unidos. Es un orgullo grande rescatar estos cómics para los nuevos lectores, y restaurar el talento de Germán”. Este regreso de Killer también tendrá su versión chilena, con la publicación de la serie completa en el país, a cargo de la editorial de “El Gran Guarén” y “El Ejército de Dios”.


La campaña de crowdfunding tiene como meta reunir US$6.000 y estará activa durante un mes. Quienes quieran aportar para el regreso de “Killer”, pueden hacerlo en esta dirección web: https://www.indiegogo.com/projects/restoring-killer-comics-by-pulp-2-0#/


Revisa acá las palabras de Bill Cunningham:



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2018 08:47

September 10, 2018

Productora Efe3 y Acción Comics desarrollarán proyectos de televisión basados en historietas

La productora, una de las responsables de la serie “Prófugos” y la editorial trabajan en adaptaciones de los cómics independientes “El Gran Guarén” y “El Ejército de Dios”.

La productora Efe3, una de las responsables de desarrollar y producir la serie “Prófugos” para HBO, y que actualmente trabaja en la serie basada en el bestseller “Pepi la fea”, anunció un acuerdo con la editorial chilena Acción Comics para trabajar en dos proyectos de televisión basados en cómics locales. Se trata de las novelas gráficas “El Gran Guarén” y “El Ejército de Dios”.


Según explica Rodrigo Flores, productor ejecutivo de Efe3, la alianza busca potenciar los contenidos del cómic local, siguiendo una tendencia que ya es común en los mercados más grandes. “Así como antes era común la adaptación de novelas a la pantalla, hoy los principales estudios y productoras están mirando hacia el mundo de los cómics en busca de nuevas historias. Nos parece que en Chile tenemos historietas con la suficiente calidad y creatividad como para hacer que esos contenidos lleguen a las pantallas de toda Latinoamérica”, comenta.


El plan, asegura Flores, es levantar proyectos “live-action” que lleven estas historias locales a plataformas globales, como Netflix o Amazon y las grandes casas productoras continentales. “En el caso de El Gran Guarén ya existe un interés preliminar, y creemos que es un buen momento para llevar estas historias a los espectadores nacionales e internacionales”.


[image error] Marcelo Castañón y Valentina Pollarolo, guionistas del proyecto de serie de El Gran Guarén.

 


Guarenes y sacerdotes armados


[image error]Basada en una serie de cómics independientes escritos por Claudio Alvarez y dibujados por Pedro Tralkan, “El Gran Guarén” narra la historia de dos exterminadores que son enviados al subterráneo de Santiago para acabar con lo que prometía ser un trabajo rutinario. Una vez allí, la existencia de un experimento ruso que data de la Unidad Popular queda al descubierto. Un tren lleno de gente perdido en la red de túneles y la amenaza de las autoridades de volar todo en una hora son parte de una trama cuyas protagonistas son rabiosas ratas gigantes, y la lucha por la supervivencia.


“Es una mezcla de The Walking Dead, Los Cazafantasmas y House of Cards”, comenta el creador del cómic, Claudio Alvarez. “Por un lado tienes a un grupo de pasajeros tratando de sobrevivir al ataque de estas ratas gigantes en el túnel del metro, por otro a los exterminadores y un grupo de rescatistas intentando llegar a ellos, y afuera al gobierno viendo cómo ocultar el escándalo y conspirando para acabar con todo. El desafío es que la acción se desarrolle en tiempo real durante solo una noche, mezclando acción, humor y conspiranoia”, asegura sobre los diez capítulos, cuya historia está a cargo de los guionistas Marcelo Castañón y Valentina Pollarolo.


[image error]“El Ejército de Dios”, en tanto, presenta la historia del padre Armas, un sacerdote que –forzado por un crudo incidente- toma la justicia de Dios en sus propias manos y decide iniciar una guerrilla personal contra los narcos, y contra la propia Iglesia. “Es un thriller policial que tiene algo de The Punisher, pero con elementos de barrio y un trasfondo religioso. En tiempos en que en la iglesia está cuestionada por dar la espalda a sus fieles, por callar, el padre Armas es una suerte de guerrillero capaz de enfrentar a todo el mundo. Es uno de ellos… no es Batman, porque en una historia como esta no hay ganadores”, dice Alvarez sobre su creación, que acaba de sumar un nuevo capítulo lanzado el fin de semana en el Festival Internacional del Cómic de Santiago.


Actualmente ambos proyectos están en una etapa preliminar, con miras a ser presentados en festivales latinoamericanos y europeos de contenidos a fines de este año.


“Para nosotros como editorial independiente es sumamente entretenido ver cómo estas historias crecen y se desarrollan ahora hacia un formato distinto. Y aunque estos proyectos pueden demorar bastante, y hay que mantener los pies en la Tierra, es un tremendo estímulo trabajar con Efe3 para verlos en la pantalla”, asegura Alvarez.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2018 13:26

August 11, 2018

El Padre Armas desata su guerrilla urbana contra las drogas con “Fuego y Azufre”

El Ejército de Dios: Fuego y Azufre, de Claudio Alvarez y Danny Jiménez, cuenta con la portada del artista brasileño de Marvel Geraldo Borges.


Nada menos que un sacerdote es el héroe del nuevo cómic chileno “El Ejército de Dios: Fuego y Azufre”. Pronto a publicarse a través de la editorial Acción Comics, la historia presenta a Pedro Armas, un cura que decide hacer la “justicia divina” con sus propias manos en su población.


“Me parece que es una idea interesante mostrar a un sacerdote capaz de todo para defender a los suyos, para luchar contra lo que está mal. En tiempos en que en la iglesia está cuestionada por dar la espalda a sus fieles, por callar, el padre Armas es una suerte de guerrillero capaz de enfrentar a las pandillas. Es uno de ellos, no es Batman, porque en una historia como esta no hay ganadores”, comenta el guionista y editor de la historia, Claudio Alvarez, creador también de cómics como El Gran Guarén y Los Archivos Perdidos.


[image error]La historia de Armas, escrita y dibujada en clave de thriller policial, cuenta con el arte de Danny Jiménez (Mortis, La Senda del Errante), quien agrega que lo más atractivo para él fue explorar con la imaginación una faceta hoy poco vista: “la empatía por el sentir del otro, el compromiso social y hacerse cargo activamente de las problemáticas de la gente menos afortunada. Este sacerdote, busca marcar una diferencia real, profunda y duradera”, comenta, aunque aclara que en este caso “el remedio puede ser peor que la enfermedad”.


Uno de los atractivos del cómic es su portada, obra del brasileño Geraldo Borges, actual dibujante de los X-Men para Marvel, que cuenta además con los colores del uruguayo Diego Jourdan (Ghostbusters, Tortugas Ninja, Donald Duck). “La verdad es que es un lujo poder contar con una portada internacional para un cómic chileno, especialmente cuando hablamos de un artista que ha dibujado los principales títulos de DC Comics y Marvel. Estamos muy contentos de poder compartir esto con nuestros lectores”, comenta Álvarez al respecto.


La historia


[image error]Tras tomar la justicia en sus propias manos, luego de un horrendo crimen, el sacerdote Pedro Armas está en la mira tanto de los narcos como de la policía. Las pandillas han puesto precio a su cabeza, pero están golpeadas por la lucha del cura por desbaratar sus operaciones, con la ayuda de un pequeño grupo de apoyo compuesto por los propios pobladores del sector donde se mueve. Una pareja de detectives y el sórdido rostro de la droga estarán frente a frente con la cruzada de balas benditas del padre Armas, en una batalla en que deberán decidir qué están dispuestos a sacrificar para evitar el infierno.


El cómic, que es el segundo libro del universo de El Ejército de Dios, será presentado en el próximo Festival Internacional del Cómic de Santiago, que se realizará entre el 7 y el 9 de septiembre. La nueva aventura del Padre Armas ya está en preventa en el sitio www.accioncomics.cl, con la opción de poner el nombre de los precompradores entre los agradecimientos. La editorial está ofreciendo también el cómic clásico argentino “La Fortaleza Móvil y El Mundo Subterráneo”, del maestro Enrique Alcatena y el guionista Ricardo Barreiro.


IR A LA PREVENTA


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2018 07:34

August 5, 2018

Acción Cómics publica joya perdida del cómic argentino

Editorial chilena lanza edición exclusiva de “La Fortaleza Móvil” y “El Mundo Subterráneo”, de Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena, aparecidas originalmente a fines de los ochenta.

Acción Comics, editorial nacional a cargo de títulos como El Gran Guarén, El Ejército de Dios, Cigarrillos del Edén y Conan El Salvaje, ha anunciado la publicación de un tomo compilatorio de los cómics argentinos “La Fortaleza Móvil” y “El Mundo Subterráneo”.


[image error]Editados por última vez a principios de los noventa, primero por partes y luego en especiales de la revista Skorpio, ambos títulos -escritos por el fallecido Ricardo Barreiro y dibujados por el maestro argentino Enrique Alcatena– son considerados clásicos de la historieta latinoamericana y no contaban hasta ahora con una edición que estuviera disponible en Argentina ni Chile.


Conocidas por el impresionante trabajo gráfico de Alcatena, las dos historietas fueron también publicadas por separado en Estados Unidos entre 1988 y 1989, y sirvieron como presentación del trasandino en el mercado norteamericano, previo a su trabajo para las editoriales DC Comics (Superman, Batman, Flash, Green Lantern), Marvel (Conan The Savage) y Dark Horse (Predator).


[image error]Otros mundos


“La Fortaleza Móvil” presenta a Bass de Avregaut, un mercenario y aventurero que recorre un mundo plagado de peligros y criaturas alucionantes. En esta primera historia, Bass deberá enfrentarse a lo imposible tras ser capturado por Emir Basileo, el emperador de una fortaleza que se mueve al ritmo de su obsesión y sed de venganza, desatada por la traición de quien raptó a su compañera. Sin quererlo, De Avregaut jugará un rol clave en una trama ambientada en un universo cruel, improbable y oscuro.


En su segunda aventura, una civilización subterránea agonizante exigirá el mayor esfuerzo a Bass, quien se verá inmerso en un torneo macabro donde la supervivencia de toda una raza está en juego, y en el que un enemigo invencible y un camino plagado de criaturas son las principales amenazas. Esta vez De Avregaut deberá luchar por su vida y descubrir el misterio que se esconde bajo las Montañas de la locura.


[image error]Cómic puro


Ambos trabajos representan parte del comienzo de la carrera de Enrique Alcatena, quien ha desarrollado desde entonces una extensa trayectoria en el cómic europeo y en Argentina. Al respecto, el artista recuerda que estas historias lo marcaron. “A la alegría de darme cuenta de que por fin era promovido de ‘dibujante de historias unitarias’ a ‘dibujante de serie’ (o miniserie, en este caso), se sumaba la de ilustrar un guión de Ricardo Barreiro, autor ya consagrado al que yo admiraba. Mi deuda con Ricardo es enorme. Celebro que Acción Comics de Chile rescate esta obra”, asegura.


Por su parte, Chuck Dixon, guionista estadounidense famoso por su trabajo en Conan, Punisher y Batman (serie para el que creó al célebre villano “Bane”), no escatima elogios para la calidad del trabajo de Alcatena, a quien descubrió a través de estos cómics y con quien colaboraría en distintos títulos.  “Ya sea Batman, Conan o Predator, su trabajo es la perfección absoluta. Pronto me di cuenta de que podía lanzarme a cualquier proyecto con él como mi colaborador y siempre crearía magia. Y esa magia siempre serviría, primero y ante todo, a la historia. Una verdadera fusión de palabras e imágenes. Es cómic puro”.


[image error]Una edición, dos países


Según explica el editor de Acción Comics, Claudio Alvarez, “publicar estas obras es un desafío nuevo para nosotros. No solo porque son cómics clásicos para los fanáticos del género, sino porque queremos hacer justicia al trabajo de Barreiro y Alcatena con una edición que cruce la cordillera. Nuestra intención es que este libro esté disponible para que tanto los lectores de Chile como de Argentina tengan la oportunidad de volver a sumergirse en el mundo que presenta el trazo de Enrique”, comenta. Para ello, han contado con la colaboración del propio Alcatena, de la familia de Ricardo Barreiro, y de la restauración de las páginas que hizo el argentino Brian Marini. A ello se agrega el color de la portada, aporte de la artista chilena Joyce Maureira.


El libro será presentado en el próximo Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC Santiago, del 7 al 9 de septiembre), y actualmente se encuentra en una pre-venta especial en www.accioncomics.cl.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2018 11:08

June 21, 2018

Espada y planeta: El subgénero “pulp” que renace con Harou, la Joya del Sol Rojo

La editorial Acción Comics se atreve con “Harou, La Joya del Sol Rojo”, un relato que rescata este estilo literario nacido en 1912 y que dio origen a personajes como Flash Gordon y He-Man.


Fue Edgar Rice Burroughs, el padre de Tarzán, quien en 1912 inició el género “espada y planeta” (“sword and planet” en inglés), con la publicación del relato serializado A Princess of Mars, en la revista pulp All-Story Magazine. A partir de entonces, estas historias de aventuras ambientadas en planetas extraños se hicieron populares, gracias a personajes como Flash Gordon (creado por Alex Raymond), cuyas historias protagonizaron desde historietas hasta películas, John Carter, He-Man e incluso los Thundercats.


[image error]Ahora, la editorial chilena Acción Comics (El Gran Guarén, El Ejército de Dios, Conan), deja el formato del arte secuencial y se atreve con Harou, La Joya del Sol Rojo, un relato escrito en el espíritu de esas viejas aventuras espaciales.


Nacida de la prolífica imaginación de Gonzalo Oyanedel (El Viudo, El Ejército de Dios, Malas Calles, Nuke, Máscaras), y con el arte de Inzunza (La Senda del Errante, El Cardenal), Harou se inscribe en la tradición de la literatura pulp norteamericana, y es una declaración de amor a este subgénero de la fantasía épica.


El libro narra la historia de la joven reina Alasya, quien tras una pesadilla premonitoria descubre la inminente invasión de su planeta por parte de La Horda Negra, raza liderada por la hechicera Thetko, quien fuera exiliada en una antigua guerra. Ahora, Thetko y su raza maldita han vuelto para dar con un olvidado y poderoso tótem, que les permitirá recuperar el trono que les fue arrebatado. Para derrotarla, Alasya reúne a sus mejores combatientes con el fin de que encuentren a Harou, la guerrera salvaje que vive hace años como una ermitaña, quien es la única esperanza para derrotar a sus enemigos.


De He-Man a los Thundercats


[image error]Según explica Oyanedel, el relato nace de su interés por este género. “Edgar Rice Burroughs y Robert E. Howard -dos de mis autores pulp favoritos- lo abordaron respectivamente en la saga de Barsoom y la novela Almuric, sentando las bases que explotaron franquicias como Masters of the Universe (He-Man) y los Thundercats; así, las ganas de intentar algo al estilo del escapismo pulp, sumadas a mi gusto por otro concepto antiguo -el arquetipo de la jungle girl- dieron forma al personaje y su universo”.


Por su parte, Inzunza, comenta que “el arte de Harou es mi humilde homenaje al maestro Frank Frazetta y toda una época dorada de ilustración, historietas, animación, juguetes, películas y música en la que se fusionaron de forma salvaje la ciencia ficción y lo barbárico, y que revivió en los 80’s”. Asimismo, destaca el carácter de la protagonista: “su personalidad claramente está muy distante de la frágil mujer que espera ser rescatada…ella es la heroína en esta historia y llegó para quedarse”.


Al respecto, Claudio Alvarez, editor de Acción Comics, destaca que “Harou es una vuelta de tuerca al género original, en el que casi siempre tienes un héroe masculino poderoso y una dama en apuros. En esta historia son los personajes femeninos los que llevan la acción, las decisiones y el poder”.


El libro incluye además una portada exclusiva de Carlos Valenzuela, ilustrador chileno conocido por sus trabajos para editoriales estadounidenses en títulos como The X Files, Transformers, Ghostbusters, Mars Attacks y recientemente para series limitadas de productos oficiales de Masters of the Universe.


Harou, La Joya del Sol Rojo ya está disponible en www.accioncomics.cl y su presentación será este domingo a las 13 horas en el evento Comic Ink en la Estación Mapocho.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2018 09:05

May 7, 2018

Cigarrillos del Edén: Nuevo cómic revive la juventud de los 90s

Editado por Acción Comics, “Cigarrillos del Edén” será una de las novedades de la historieta local en la Comic Con Chile 2018. 


Antes de la generación “millennial”, la vida tampoco era fácil para los jóvenes. Sin smartphones y con expectativas menos globales, el desafío de crecer y hacerse adultos lucía igual de complejo que hoy, y estar disconforme era una opción que se reducía solo a los más rebeldes. Sobre esa juventud de los noventa, habla el nuevo cómic de la editorial Acción Comics (casa editorial de El Gran Guarén, El Ejército de Dios, Las Armas del Metabarón y Conan, entre otros).


[image error]Ambientada en los suburbios santiaguinos, Cigarrillos del Edén transcurre en un verano que será el último para un grupo de amigos; veinteañeros en el trance de decidir el rumbo que tomarán sus vidas (asumiendo las obligaciones del “mundo adulto” o insistiendo en sus vocaciones personales) luego que uno de ellos tenga la opción de hacer su práctica profesional fuera de la capital, con la posibilidad de no volver. Las historias del grupo – apuntando al género slice of life, más cercano a una teleserie que a un cómic de superhéroes – giran en torno a situaciones, anécdotas y personajes comunes a cada barrio, en un rescate al folklore urbano teñido de rock y contracultura que van encadenándose en un largo adiós de estos jóvenes al entorno que acogió sus mejores años y ahora (por decisión propia o llevados por las circunstancias) van dejando atrás.


[image error]Según explica el creador y guionista Gonzalo Oyanedel (El Ejército de Dios, El Viudo, Malas Calles), Cigarrillos del Edén nace con la idea de “rescatar las memorias de esos veranos de vacaciones y esos fines de semana que prometían ser eternos. Al final no solías hacer mucho, pero juntarse con los amigos, leer o escuchar algo o ver una película de trasnoche resultaba valioso”. Sobre los personajes, asegura que “recrean gente que conocí. Amigos y conocidos que tenían en común una cuota de inconformismo y muchas inquietudes, lo que debería ser un rasgo común a los jóvenes”.


Sobre la comparación de esa juventud con los actuales millennials, Oyanedel asegura que “aunque existen obvias diferencias generadas por un mayor acceso a la información, cada generación tiene sus rebeldes; jóvenes insatisfechos con marcar el paso y a quienes ni la popularidad ni las modas les quitan el sueño. Hoy quizás no sea tan difícil acceder a cierto tipo de música, cine, lecturas u otros productos culturales, pero la elección de éstos seguirá forjando amistades y sueños tal como en los años del cassette y el CD”.


Personajes imperfectos


[image error]El libro marca además el debut de Sophie Artis en los lápices, quien explica que “traté de crear un grupo dispar, el grupo de amigos que muchos tuvimos al crecer, cuando uno no elegía realmente a los amigos, si no que te tocaba lo que te tocaba. Como una versión local de la pandilla de Archie o el Breakfast Club, pero a la chilena”. En ese sentido, la dibujante asegura que las “imperfecciones” jugaron un rol clave: “hay una chica regordeta con un mohicano que siempre está caído, una alta muy flaca, una chica con ‘cara de nada’, el ‘guatón’ del grupo tiene los rasgos reales de alguien gordo. Pero son todos rasgos circunstanciales, nunca son el foco del diálogo. Dentro de su grupo, ellos son normales”, destaca. De igual forma, detalla su reconstrucción de Santiago en los escenarios del cómic: “La idea es que fueran atemporales, porque cuando crecimos podías perfectamente ver un Lada del 85 en 1998. No pasamos a la modernidad de un día para otro, ni toda la ciudad evolucionó inmediatamente. Aún quedan muchos lugares en Santiago donde parece que el tiempo no pasara, y te sientes como en la infancia”.


[image error]Esta historieta, es también la primera incursión de la editorial en un género distinto a la acción y la aventura que caracteriza sus publicaciones. Según comenta el editor Claudio Alvarez, “esta es una apuesta distinta, que apunta a una historieta que rescata lo cotidiano, con historias y personajes con los que todos nos podemos sentir identificados. Hay un rescate y una búsqueda interesante en sus viñetas, que hace que si viviste en esa época te sientas conectado, pero también tiene el encanto atemporal de revivir ese tiempo en que tu mundo eran tus amigos y pensar cómo sería el futuro… y eso es universal”.


Cigarrillos del Edén estará disponible este fin de semana en el stand de Acción Comics en la Comic Con Chile, y también en www.accioncomics.cl con envío a todo el país.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2018 10:50

April 6, 2018

Backstage: El camino de La Fortaleza Móvil y El Mundo Subterráneo

Un relato en primera persona sobre cómo se gestó la edición que reunirá dos obras clásicas de la historieta argentina y latinoamericana.

Por Claudio Alvarez.


Llevábamos un rato recorriendo el centro de Santiago. Quique Alcatena, Gonzalo Oyanedel y yo hacíamos pequeñas detenciones, cual delegación de turistas brasileños, para conversar sobre las historias encerradas en los rincones del centro histórico de la capital. Le había pedido a Gonzalo días antes que me acompañara -además de guionista es experto y guardián del “lado b” de la historia de la ciudad y sus edificios- en el recorrido con Quique previo al evento GVHS Fest.


[image error]Quique y Gonzalo hablando de historia…

Claro, era la primera visita de Alcatena, maestro entre maestros de la historieta argentina, a la capital de Chile y quería que se llevara una buena impresión y quizás algún detalle especial, rincón o anécdota que algún día le sirviera para enriquecer los mundos que lleva años creando con viñetas. Enero fue generoso, y nos regaló una mañana de sábado despejada.


Justo frente a la Plaza de Armas, cuando el calor todavía no asomaba, nos sentamos los tres a conversar un café. Partimos por el estado de la historieta en Argentina y Chile, la evolución de nuestra mini industria, los cómics editados en nuestro país que leyó, los títulos argentinos que llegaron a este lado de los Andes durante los 80 y 90… y seguimos con la política, su amor por los superhéroes, las diferencias sociales, culturales y la música. Ahora sé -entre muchos otras cosas- que siempre le gustó más Spinetta que Charly.


[image error]Alcatena y una página de CONAN El Salvaje.

Fue ahí que hablamos sobre editar algún material suyo en Chile, después de la experiencia de “rescate” de su trabajo en Conan (“no hay otra edición que compile ese trabajo en el mundo“, me dijo). Obviamente, yo saqué el tema. Con la humildad excesiva que lo caracteriza, Quique me preguntó si efectivamente habría interés. Totalmente convencido, le pregunté por La Fortaleza Móvil y El Mundo Subterráneo, dos clásicos que nos llegaron de rebote a Chile y que para muchos fueron las carta de presentación de Alcatena por acá. Lanzados a principios de los noventa, primero por partes y luego en especiales de la revista Skorpio, ambos títulos -escritos por el fallecido Ricardo Barreiro– son recordados con cariño por los fans y hoy no cuentan con una edición que esté disponible en Argentina ni Chile. Hace un tiempo me habían comentado que era imposible siquiera pensar en sacarlos, por una supuesta “maraña” de derechos que transformaría el intento en pesadilla. Nada de eso.


La razón… y la autorización


La razón por la que no hay una reedición de esas historietas es simple… no tengo ninguno de esos originales“, me confesó Quique. Acto seguido, recordó que un amigo le había ofrecido escanearlos y restaurarlos desde  las revistas, por si alguna vez los necesitaba. Me sorprendió con un “si los querés, son tuyos“, y se comprometió a ponerme en contacto con el hermano de Barreiro, Enrique, para conseguir su autorización. Semanas después, en mi mail recibía su entusiasta respuesta. “¡La Fortaleza Móvil y El Mundo Subterráneo son dos obras maravillosas, que merecen ser rescatadas y reeditadas y la idea de una edición conjunta me parece excelente!“, me decía.


Al poco tiempo, Quique me contactaba con Brian Marini, quien hizo un trabajo de lujo para restaurar las páginas de ambas historias a partir de scans de alta calidad. Las aventuras de Bass de Avregaut lucían mejor que nunca.


[image error]La ilustración para la portada.

Era el turno del equipo chileno, con Gabriel Aiquel -como siempre aportando el diseño, opinión y adaptación de las páginas al formato del libro- y luego con el sorprendente trabajo de Joyce Maureira en los colores de lo que será la portada. Nunca había trabajado con ella, pero luego de ver lo emocionada que estaba de conocer a Quique cuando vino y lo mucho que le gustaba y conocía su obra, me pareció que era la apuesta correcta. Y me voló la cabeza a mí y a varios con los colores precisos. Y ojo que no es fácil colorear a Alcatena.


La elección de la tapa fue telepática: yo publiqué la ilustración en las redes sociales, pensando que sería una gran portada, y a las horas Quique me mandó un mensaje diciendo que justo era ese el dibujo que le gustaría. Sincronías, que le dicen.


Aprobados por Chuck


[image error]Portada de la edición estadounidense de “La Fortaleza Móvil”.

Faltaba un detalle de lujo. Gracias a Alan Robinson, di con el mail de Chuck Dixon. Guionista  de los personajes más grandes del cómic estadounidense y creador de Bane, Dixon fue quien editó ambos títulos en Estados Unidos. La misión era pedirle algunas palabras para la introducción, y me sorprendió cuando solo algunas horas después envió un texto maravilloso, donde no escatimó en elogios hacia Quique, y que podrán ver íntegro en el libro. De todas maneras les dejo un pedacito:


“Pronto me di cuenta de que podía lanzarme a cualquier proyecto con él como mi colaborador y siempre crearía magia. Y esa magia siempre serviría, primero y ante todo, a la historia. Una verdadera fusión de palabras e imágenes. Eso es cómic puro”.


No tengo cómo explicarles lo emocionados y contentos que estamos todos con el libro que estamos haciendo. Falta todavía para tener  listo cada detalle, para darle a estas historias la mejor edición posible, una que les traspase a ustedes esta misma alegría.


Si todo sale bien, pronto tendrán esta y otras publicaciones de Acción Comics en sus manos, y por qué no, quizás más material de Quique. Pero eso, queridos lectores, será otra historia.


[image error]Maqueta de la portada, con colores de Joyce Maureira.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2018 17:07

March 1, 2018

Las Armas del Metabarón: el cómic que Jodorowsky esperó siete años

Uno de los grandes títulos presentes en nuestro catálogo es la primera novela gráfica de Alejandro Jodorowsky editada y publicada en Chile. Se trata de “Las Armas del Metabarón”, lanzada originalmente en Francia en 2008, y que cuenta con los dibujos de Travis Charest y Zoran Janjetov.


[image error]


El libro, publicado en Chile por Acción Comics (editora de “El Gran Guarén”, “El Ejército de Dios” y “Dylan Dog” entre otros títulos), está a la venta en el sitio www.accioncomics.cl y en librerías y tiendas especializadas a un precio de referencia de 10 mil pesos.


El camino de la novela gráfica, basada en la monumental saga “La Casta de los Metabarones” del chileno, no fue fácil. Jodorowsky trabajó en el proyecto con el canadiense Travis Charest, conocido por el detalle y calidad de su arte, pero quien demoró por siete años la publicación.


Básicamente Charest se volvió loco“, comenta el editor de Acción Comics, Claudio Alvarez. “No sólo trabajaba cada página en un formato gigante, sino que no hacía bocetos antes de ponerse a dibujar y pintar.Charest no acostumbraba a colorear él mismo sus dibujos, por lo que entre el desafío de estar colaborando con Jodorowsky y la presión de tener que completar el trabajo íntegramente, colapsó: su entrega de páginas se redujo hasta llegar a sólo dos por año. Hay que decir que viendo el nivel de detalle de sus ilustraciones, la espera vale la pena. Es un festín visual“, agrega Alvarez. La obra, que había comenzado en 2001, fue completada por otro colaborador habitual de Jodorowsky, Zoran Janjetov, y publicada finalmente en 2008.


De nivel mundial


[image error] Arte de Travis Charest.

“Para nosotros poder publicar en Chile un trabajo como este es un lujo”, resume el editor. “Jodorowsky debe ser el autor chileno de cómics más influyente y reconocido a nivel mundial, por lo que traer de vuelta su talento para que sea apreciado por el público chileno era una oportunidad que no podíamos dejar pasar“, comenta Alvarez acerca del acuerdo con la editorial francesa Les Humanoides Associés que permitió la realización del libro.


Jodorowsky ha dicho sobre su relación con la narrativa gráfica que “me dediqué al cómic porque era una forma de expresión donde no tenía productores, no tenía censura… hacía lo que quería. He hecho lo que querido, y colaborando con grandes artistas”. “Hoy, la literatura se está dando en un mundo gráfico. Es una nueva forma de hacer novela”.


[image error] Arte de Travis Charest.

En “Las Armas del Metabarón”, Alejandro Jodorowsky vuelve a presentar a “Sin Nombre”, el heredero de la ancestral familia Castaka y último Metabarón que creara junto a Moebius en “El Incal”, y cuya historia desarrolló en la monumental saga “La Casta de los Metabarones”. El chileno compone una historia centrada en la acción, con los elementos clásicos del “universo Jodorowsky”, pero donde lo que luce es el festín visual que proponen los artistas. En este apartado destaca especialmente el trazo de Charest, cuyo detalle y color demoró esta obra por años (lo que motivó el ingreso de Janjetov al proyecto), en una espera que -a la luz del arte de sus páginas- parece haber valido la pena.


En el libro, el Metabarón se enfrenta a una serie de desafíos imposibles, en una cruzada que lo llevará a los límites de un mundo onírico y lleno de peligros, para conquistar las armas que pueden destruir el universo.


[image error]Arte de Zoran Janjetov.

Jodorowsky y el cómic

Famoso en todo el mundo como cineasta “de culto”, psicomago, tarotista y escritor, Alejandro Jodorowsky es además uno de los principales referentes de la historieta contemporánea.


Aún cuando ya en los años 60′ publicó historietas en México, no fue sino hasta comienzos de los 80, con la publicación de “El Incal” junto al francés Jean Giraud (Moebius), que el chileno desarrolló un universo propio, donde mezcló la simbología del tarot y la espiritualidad propia de su obra, con las ideas que no pudo plasmar en su intento por adaptar al cine “Dune”, de Frank Herbert.


A partir de esa experiencia, Jodorowsky se consolidó como creador fundamental para el cómic europeo, con más de cien álbumes publicados en 35 años, entre los que destacan “La Casta de los Metabarones”, “El Lama blanco”, “Los Tecnopadres” y el western “Bouncer” del que hoy se prepara una adaptación cinematográfica.



Publicado originalmente en www.cooperativa.cl

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2018 11:17