Bruno Moreno Ramos's Blog, page 33
October 7, 2020
Pensamiento del día: no te olvides
October 5, 2020
Los pecados de cintura para abajo
Cuando digo que los comentarios de agnósticos y ateos suelen estar entre los más interesantes, no estoy hablando por hablar. A menudo sugieren cuestiones cuya discusión puede beneficiarnos a todos. Por ejemplo, veamos este comentario hecho hace poco en el blog por Gringo:
“[…] siendo alguien que lleva años leyendo a diario InfoCatólica, veo que hay cosas que os importan muchísimo más que otras.
No hace falta ser un lince para darse cuenta de la enorme cantidad desproporcionada de artículos dedicados por ejemplo a la homosexualidad, o los anticonceptivos, comparados con artículos sobre otros temas que teóricamente también son de incumbencia cristiana, como la usura practicada por los bancos en España que desahucian familias por retrasarse en unos pocos meses del pago de la hipoteca.
Y no os voy a decir de qué tenéis que hablar, simplemente señalo que grosso modo parece que no hay más pecados que los cometidos de cintura para abajo”.
Esta acusación o crítica es muy interesante, sobre todo porque no afecta simplemente a InfoCatólica, sino que es algo que se oye muchas veces de la Iglesia en general y lleva oyéndose desde hace un par de siglos. Eso hace que el tema sea digno de discusión y no una mera queja sobre supuestos defectos humanos de InfoCatólica, que, para ser sinceros, tendría mucho menos interés.Leer más... »
October 3, 2020
Pensamiento del día: he venido a prender fuego a la tierra
September 29, 2020
Bajo el ala de un arcángel
Para celebrar la fiesta de los santos Arcángeles, no se me ocurre nada mejor que traer al blog estos versos del Michel Houellebecq, uno de esos ateos que ven claramente el horror de un mundo sin Dios y sienten la poderosa atracción de la fe católica:
Es cierto que este mundo donde respiramos mal
ya no nos inspira más que un asco manifiesto,
un deseo de huir sin esperar las vueltas,
y ya no leemos los titulares del diario.
Queremos regresar a la antigua morada
donde vivieron nuestros padres bajo el ala de un arcángel,
queremos reencontrar esa moral extraña
que santificaba la vida hasta su última hora.
Michel Houellebecq, Poesía, Ed. Anagrama
Ojalá tengamos la humildad de aprender del ateo/agnóstico que Dios nos envía hoy como profeta en estas líneas. Si Dios se valió de Caifás, de Balaam y hasta de su burra para enviar una palabra suya a los hombres, ¿por qué no va a elegir también a un ateo de vida desastrosa, pero que en algunas cosas ve más lejos que muchos católicos abotargados por la sociedad del bienestar?Leer más... »
September 8, 2020
De murmuraciones y coronavirus
Veo que el Papa Francisco ha soltado una de sus típicas frases, que se ha convertido en titular de diversos medios. Ya sabemos que, al Papa, como buen argentino, le encantan las afirmaciones redondas que llaman la atención y, en esta ocasión, según parece, ha declarado que “la murmuración es una plaga peor que el coronavirus”.
La frase, comprensiblemente, ha suscitado bastantes críticas en el clima actual de miedo a la pandemia. Varias veces hemos tenido que señalar que otras ocurrencias del Papa no eran muy afortunadas y achacarlas a su costumbre de hablar sin pensar mucho lo que dice. En este caso, sin embargo, conviene señalar que, en sí misma, la frase es correcta e irreprochable. Es más, se trata de una afirmación especialmente necesaria para nuestro mundo y, sobre todo, para la Iglesia de hoy.Leer más... »
September 4, 2020
Pensamiento del día: tiempos recios
August 31, 2020
Las nuevas supersticiones en la Iglesia
Nunca deja de sorprenderme que precisamente esta generación tenga la desvergüenza de mirar por encima del hombro a las anteriores y, particularmente, a la Edad Media, la edad de las catedrales y las universidades. Quizá sea aún más sorprendente que ese complejo de superioridad del todo injustificado se haya apoderado también de la Iglesia, que debería tener un poquito más de sensatez que el mundo.
En ese sentido, observo con consternación el resurgir entre los eclesiásticos de antiguas supersticiones, que apenas se diferencian de las mitologías griegas, romanas u orientales. Como siempre ha sucedido en la historia, las nuevas supersticiones usan las palabras que están de moda y apelan a los puntos ciegos del hombre moderno, pero en esencia no son más que una expresión de los mismos instintos supersticiosos del hombre pagano. Las nuevas supersticiones son muy viejas.
Podrían citarse varios ejemplos, pero quizá baste con el más reciente. Esta tarde no he podido evitar un suspiro de cansancio al leer que, sin el más mínimo rubor, los obispos españoles nos sugieren que, de algún modo, la culpa del coronavirus la tienen nuestros pecados contra la ecología:Leer más... »
August 30, 2020
Pensamiento del día: paz en tiempos de desolación
August 25, 2020
¿Ayudar a la Iglesia en sus necesidades?
Pongo el título entre signos de interrogación porque, aunque ayudar a la Iglesia en sus necesidades es un mandamiento universal para todos los católicos, hace tiempo que se escuchan numerosas voces que sugieren que quizá sea mejor retirar esa ayuda en ciertas ocasiones o al menos matizarla.
Algunos señalan, lógicamente molestos, diversos casos en los que se utiliza mal el dinero que los fieles dan a la Iglesia. No solo hay casos de simple despilfarro o empleo del dinero de viudas y huérfanos en inútiles burocracias, campañas e iniciativas o en congresos y viajes superfluos (que ya claman al cielo), sino que incluso hay ocasiones en las que el dinero se usa directamente para mal.
Es más que comprensible que haya numerosos fieles que están hartos y que no deseen colaborar con ese desperdicio o esas conductas poco eclesiales. ¿Quién querría contribuir con su salario a que la Pontificia Academia para la Vida proporcione un púlpito a activistas antipoblación, a que Mons. Sorondo viaje a China y elogie el régimen comunista o a que, en multitud de universidades, editoriales, parroquias y colegios “católicos”, se niegue la doctrina católica? ¿A quién no le indigna que la Conferencia Episcopal norteamericana haga donaciones a organizaciones proabortistas, que los obispos alemanes se reúnan para cambiar la fe de la Iglesia o que haya obispos que paguen sumas millonarias para evitar que salgan a la luz las repugnantes prácticas de algún clérigo?Leer más... »
August 22, 2020
Los peligros de la publicidad
Vivimos en una época en la que no solo el éxito es fuente de dinero, sino ante todo el dinero es fuente de éxito. Las películas que se ven, los (pocos) libros que se leen, los productos que se usan y los lugares que se visitan son aquellos que tienen detrás una costosa campaña publicitaria. Lo que no se anuncia y publicita, aparentemente no existe o no le importa a nadie. Esto es en parte inevitable, teniendo en cuenta la gran población mundial y la inmensa oferta de todo tipo de productos y servicios, que hacen que el consumidor solo preste atención a lo que se distingue de alguna manera. La cultura de la publicidad, sin embargo, tiene grandes riesgos.
Uno de estos riesgos es la amoralidad de las agencias publicitarias y de los medios en que aparecen los anuncios, que estarían dispuestos a hacer propaganda del diablo si pagara bien. El ejemplo más evidente, entre muchos otros, es la repugnante publicidad de la prostitución que se hace en muchos periódicos. Desgraciadamente, nada hay de extraño en ello. A fin de cuentas, el Mundo y la Carne son buenos amigos (pun intended). El riesgo, sin embargo, también afecta a los medios católicos si no tienen un cuidado exquisito con la publicidad que aparece en sus páginas.Leer más... »


