Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 988
July 9, 2018
David Mingall Muñoz publica el libro ‘El Poder Transformador de La Alegría’
¿Qué es la alegría? Puede entenderse como un momento, más o menos largo, de felicidad. Un sentimiento positivo, habitualmente generado por un estímulo externo (ver a un ser querido, un ascenso en el trabajo, un viaje a un sitio nuevo etc.). También se puede creer que la alegría es algo que se puede buscar mediante acciones generadas por una persona en su entorno. Sin embargo, rara vez se plantea que pueda ser una forma de vida, una filosofía que perfile la manera de enfrentarse al día a día.
Esta última acepción es la que el autor David Mingall Muñoz utiliza para describir La Alegría, con mayúsculas. Está íntimamente relacionada con la meditación, entendida a su vez como una forma de vida o una manera de actuar ante la vida.
Y este es, precisamente, el planteamiento de la obra El Poder Transformador de La Alegría: que el lector o lectora tome las riendas de su vida y trabaje diariamente en su paz interior, en lugar de permanecer vulnerable a los estímulos externos que no pueden controlarse.
El autor, consciente de las rutinas ajetreadas de la mayoría de las personas y de que los manuales sobre meditación y autoayuda son a menudo excesivamente complejos y restringidos a un público determinado, ha querido crear una obra que sea accesible y ofrezca unas pautas sencillas aptas para todo tipo de vidas. En la primera parte de El Poder Transformador de La Alegría se analiza la alegría desde el punto de vista individual. En la segunda parte, se relaciona el plano individual con el colectivo.
El autor no considera que haya que evitar las sensaciones entendidas generalmente como negativas (como tristeza, enfado, celos etc.) a toda costa, sino intentar que no se conviertan en una constante. Aceptando la existencia de estas emociones, los lectores se harán fuertes frente a ellas y aprenderán a ver el lado positivo que las situaciones tienen, convirtiéndolas en algo constructivo.
Finalmente, la tercera parte de la obra ofrece una guía práctica en la que se exponen ejercicios y consejos para iniciarse en la práctica de la meditación y poner rumbo a La Alegría. La práctica es la clave para controlar los pensamientos intrusivos de la práctica de la meditación.
El Poder Transformador de La Alegría no es la primera obra de David Mingall. En Más allá de La Autoayuda: Descubriendo el verdadero potencial que hay en ti ya hizo una primera aproximación a otra manera de entender las cosas, en este caso la autoayuda, ofreciendo una reflexión sobre la propia disciplina. El libro da una serie de claves para elegir clases, libros, terapias, disciplinas o profesionales de la autoayuda que realmente sean competentes y fructíferos, facilitando al lector la elección que mejor se ajuste a cada cual.
Además de dedicarse a la escritura, David es fundador de la Escuela Arte de Vivir, que empezó como una fanpage de Facebooky se ha ido convirtiendo poco a poco en un proyecto físico. Una de las piezas de la escuela es el Asesoramiento Alétheia, con consultas de una o dos horas semanales en las que, a través de una serie de preguntas intuitivas del asesor al asesorado, se trata de manifestar la verdad o verdades ocultas tras los problemas de este, sean los que sean. En octubre se empezarán a impartir clases teóricas y prácticas grupales dos veces a la semana en algunos centros de Barcelona, con el objetivo de enseñar y compartir herramientas, claves y prácticas para que las personas se conozcan mucho mejor a sí mismas, re-conozcan y apliquen sus potenciales, gestionen mejor sus problemas y vivan de manera auténtica.
Se puede comprar El Poder Transformador de La Alegría en Amazon, Agapea, Casa del Libro, Kobo y Libros.cc.
La entrada David Mingall Muñoz publica el libro ‘El Poder Transformador de La Alegría’ se publicó primero en Martin Cid.
Royal Hideaway muestra historias de viaje de sus huéspedes en una campaña firmada por Francesco Carrozzini
El prestigioso fotógrafo ha sido el encargado de capturar a través de su objetivo los instantes que hacen de cada estancia un recuerdo inolvidable y avalan el lema de la marca: The art of fine moments
Hay hoteles que nos sorprenden hasta el punto de hacernos sentir experiencias memorables e irrepetibles. Una conversación, risas compartidas, un abrazo, una mirada… son momentos mágicos que hacen de una estancia en cada uno de los hoteles Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts algo especial y revelan que el verdadero lujo es experiencial. Precisamente esas emociones vividas por sus huéspedes han inspirado la nueva campaña de la marca, en la que la mirada única del fotógrafo y cineasta Francesco Carrozziniconsigue capturar instantes reales protagonizados por sus clientes, que reflejan el exquisito carácter de la marca con un halo cinematográfico, recreando lo que podrían ser fotogramas de una gran película. Un código que huye de lo publicitario y que aporta historia, realidad y sensaciones.
De esta manera, Royal Hideaway estrena imagen con una interpretación artística del lema The art of fine moments que se materializa a través de sus huéspedes, quienes se han dejado inmortalizar por el objetivo de Carrozzini, para personalizar las extraordinarias e irrepetibles experiencias que se viven en los hoteles que conforman la marca.
“¿Quién no viviría momentos así de especiales en un lugar como éste? Todos los momentos que he capturado en la campaña de Royal Hideaway son reales y auténticos, como sus protagonistas”.Son palabras de Francesco Carrozzini referidas al entorno escogido para desarrollar la campaña: Formentor, a Royal Hideaway Hotel. Un establecimiento icónico que forma parte de la historia de Mallorca, ubicado en uno de los enclaves más bellos de la isla, frente a la idílica playa de Formentor, que ha sido refugio de novelistas, poetas y músicos en busca de inspiración para sus obras. Un posicionamiento que representa a la perfección la vinculación de la marca Royal Hideaway con el arte y la cultura.
Conscientes de que el storytelling de cualquier marca está vinculado a las historias de sus clientes, Francesco Carrozzini consigue elevar el expertise de Barceló Hotel Group y la importancia que concede a cada uno de los huéspedes que confían en su marca Royal Hideaway, convirtiéndolos en protagonistas de una campaña de comunicación inspiracional que da respuesta a la fuerte expansión de la marca y refuerza su concepto, The art of fine moments. Esta idea se traduce en hoteles que son una experiencia en sí mismos, ubicados en localizaciones excepcionales que buscan lo inimitable de cada destino y avalan la orientación cliente céntrica de la compañía, para la que el verdadero lujo es que sus huéspedes vivan instantes inolvidables en sus establecimientos.
El artista: Francesco Carrozzini
“Los momentos determinantes son siempre las pequeñas cosas que ocurren sin haberlas planeado con anterioridad”. Así describe Francesco Carrozzini la espontaneidad que reflejan esos momentos íntimos que componen la campaña de Royal Hideaway. Instantes únicos, especiales, que al mismo tiempo respiran la elegancia y el nexo cultural que caracteriza a todos sus hoteles, y que solo un contador de historias e hijo de la mítica editora de Vogue Italia, Franca Sozzani, podía capturar.
Un fotógrafo que creció entre las bambalinas del mundo de la moda retratando actores, músicos y artistas y que es, además de un viajero curioso, un símbolo natural de los valores de Royal Hideaway: inquietud artística, discreción, elegancia, historia, y raíces familiares. Cualidades que caracterizan también las cinco imágenes que protagonizan la campaña, de gran potencia visual e inspiración cinematográfica, que hablan por sí solas y se alejan de la estética tradicional que impera en el sector hotelero.
Icono de la nueva generación de los artistas de moda más legendarios, Francesco ha liderado múltiples proyectos audiovisuales que han sido nominados en certámenes internacionales como Venecia y Cannes, y sus retratos han sido portada de las publicaciones más significativas del universo de la moda.
La entrada Royal Hideaway muestra historias de viaje de sus huéspedes en una campaña firmada por Francesco Carrozzini se publicó primero en Martin Cid.
July 7, 2018
Las tiendas online gourmet se acercan al cliente, según Tutusaus
Saber que no son máquinas quienes están detrás de la gestión del negocio, sino personas apasionadas por su trabajo, ayuda a empatizar
Las palabras gourmet o delicatessen se suelen asociar a un concepto frío y lujoso, especialmente por el hecho de no formar parte del día a día y quedar relegadas solo para ocasiones especiales. Esta percepción de desafecto todavía se acentúa más si los productos se compran por Internet, en lugar de poderlos ver, tocar y oler en directo. Para dar la vuelta a esta situación, tiendas de productos gourmet como Tutusaus incorporan la parte humana en todo el proceso para acercarse a sus clientes.
Tutusaus es una tienda especializada en jamón ibérico, quesos, charcutería y otros productos gourmet con más de 40 años de experiencia y dos generaciones que siempre han buscado los mejores sabores, texturas y sensaciones para elegir los que se merecen estar entre su selección. Desde que empezaron con la venta online siempre se han enfocado a dar confianza a los usuarios y transmitir la misma cercanía y pasión que desprenden detrás de un mostrador.
Las fichas de los productos
Las fichas de los productos cuentan con unas fotos de alta calidad para que los compradores puedan observar a la perfección cómo es aquello que está a la venta, como si estuviera en el escaparate de la tienda.
En las descripciones no solo se dan detalles sobre el artículo, sino que se transmite un entusiasmo que provoca un sentimiento positivo en el cliente.
Experiencia satisfactoria
La experiencia de compra también es clave para traspasar las barreras digitales y ponerse al lado del cliente. Tutusaus ofrece asesoramiento sobre sus productos y tiene un apartado de cestas y regalos muy entrañable, con catas de queso o packs de cenas para dos.
El packaging también adquiere mucha importancia, tanto para que los productos lleguen a su destino en perfectas condiciones como para hacer de su apertura un momento especial.
Detrás de la web, hay personas
La parte humana tiene, si cabe, más relevancia de la mano de Isabel Tutusaus, alma máter del proyecto, y de su fiel mano derecha Violant, maestra cortadora. En el obrador no sólo se preparan los pedidos, si no que se selecciona, aconseja y garantiza el mejor producto para cada cliente.
Hacia esta dirección deben ir las tiendas online gourmet si quieren mantener el prestigio que buscan en su tienda tradicional. Cercanía, transparencia y un servicio de calidad son los estandartes que la está llevando a triunfar en Internet.
Black Velvet Studio: decorar la casa con un solo clic
La compra de objetos de decoración vía internet ha sufrido un notable aumento respecto a años anteriores, convirtiéndose así en uno de los sectores con más crecimiento en el mundo online
El comercio electrónico ha revolucionado la forma de consumir. Aunque sigue gustando tocar, probar y ver en directo aquello que se va a comprar, la comodidad de adquirir cualquier tipo de bien o servicio desde casa se está imponiendo. Hoy en día, un 40% de los españoles compra por Internet al menos una vez al mes y esta tendencia sigue creciendo, tal y como asegura la tienda online de muebles y accesorios Black Velvet Studio.
Concretamente, se estima que el comercio online de muebles y hogar en España crecerá un 70% en los próximos 5 años. Las claves de este crecimiento se encuentran en el servicio que ofrecen los ecommerce, que cada vez es más personal y detallado.
Proximidad y profesionalidad
En las páginas web de venta de muebles y accesorios ya se pueden encontrar catálogos mucho más concretos que los de papel e información más precisa que la que sabe un trabajador de una tienda física. Cada elemento tiene más de una fotografía de alta calidad, se especifican todas las características técnicas e incluso hay la posibilidad de resolver cualquier duda sin descolgar el teléfono.
Los envíos ya no son fríos, sino que se aprovecha para crear una experiencia satisfactoria con un buen packaging, que además es lo más seguro posible para que el artículo llegue impecable a su destino, un hecho imprescindible en objetos delicados como los muebles. Tampoco son impersonales las páginas web, ya que se intentan aproximar al usuario para darle confianza. Por ejemplo, Black Velvet Studio opta por presentar a su fundadora con fotos incluidas.
El auge del comercio electrónico
Las agencias de viajes y los operadores turísticos ocupan las primeras posiciones en volumen de comercio electrónico. De hecho, Internet ha representado toda una evolución en el turismo, un sector que se encuentra en su mejor momento.
En cuanto a objetos que tengan que ser enviados por mensajería, las prendas de vestir son las reinas del comercio electrónico, aunque ya se envían productos de todo tipo, incluso los que necesitan una protección especial.
El sector que todavía está por explotar en términos de compra y envío por Internet es el de la alimentación, si bien se prevé un crecimiento exponencial en los próximos años. Por ahora, los compradores siguen prefiriendo ver la comida que compran, especialmente si son frutas, verduras o productos de carnicería y pescadería, aunque si la tendencia sigue al alza, pronto las webs también desbancarán a los supermercados.
July 6, 2018
Squeasy, la botella plegable que piensa en el medio ambiente
Sin duda, el futuro pasa por tener conciencia del entorno y del medio ambiente. Algo tan común como beber de una botella de agua puede ser nefasto para la naturaleza ya que tardan miles de años en descomponerse. Por eso, el cambio de mentalidad en el consumo es una tarea pendiente de todos
Beber agua en botellas de plástico es un acto muy frecuente en el primer mundo, especialmente cuando se está fuera de casa. Squeasy lo sabe y por eso creó una marca de botellas plegables, reutilizables y personalizables fabricadas en Suiza que además de ser muy útiles están pensadas para preservar el medio ambiente.
Squeasy es una botella sostenible gracias a que puede ser reutilizada todas las veces que se quiera, a diferencia de las botellas de plástico que venden en los supermercados. Las botellas de Squeasy están fabricadas sin tóxicos como el Bisfenol A, así que no existe ningún riesgo por rellenarlas una y otra vez. De esta forma, se ahorra en el consumo de plásticos, que si no se reciclan correctamente, terminan contribuyendo gravemente a la contaminación del planeta.
En una época en la que los productos tienden cada vez más a ser de usar y tirar, Squeasy opta por alargar la vida de las botellas lo máximo posible.
Original y práctica
Otra característica que hace de Squeasy un producto único es su personalización. Da la posibilidad de elegir el color, el tipo de tapón e incluso ponerle una frase, un nombre o un dibujo. El tamaño de la botella desplegada contiene 700 ml, mientras que plegada es de 300 ml, aunque también se puede optar por las Squeasy Mini, con una capacidad que va de los 150 ml hasta los 300 ml.
Personalizar las botellas es algo que adoran los más pequeños de la casa. Además, poder poner su nombre es una ventaja para evitar que la pierdan en el cole o en sus excursiones.
También puede significar un hecho diferencial para muchas empresas que quieran reforzar su branding, por ejemplo regalando una botella con su logo a los empleados, a los colaboradores o a sus clientes. Marcas como HP, Volkswagen o Lacoste ya tienen sus Squeasy corporativas.
Radiografía del perfil del ciberatacante, según IMF Business School
Un empleado despistado, un cliente despechado, un hacktivista o el conocido pirata informático son algunos de los responsables de la mayoría de los ciberataques sufridos, según ha analizado IMF Business School
El riesgo de sufrir un ciberataque es cada día más común. Un tercio de los españoles ha sido víctima de algún ataque online, según un estudio realizado por la empresa Norton. Informe que sitúa a España en el tercer puesto de los países que más ciberataques sufren, después de EEUU y Reino Unido.
Pero ¿quién está detrás de estos ciberataques? Para resolver esta duda, desde IMF Business School, han analizado los perfiles más comunes de ciberatacantes que existen:
El despechado. Son aquellos usuarios de Internet que tienen un conocimiento mínimo de cómo llevar a cabo un ciberataque o tienen acceso a programas o aplicaciones para hackear. Sobre todo, se trata de empleados despedidos en injustas condiciones que utilizan sus propios conocimientos de la empresa para llevar a cabo el ciberataque o clientes no conformes con una compra o devolución que buscan “vengarse”.
El despistado. Se trata de aquellos ataques que han sido creados fuera de la empresa, pero que es alguien del propio equipo quién, de forma accidental, facilita su acceso: ya sea a través de un email o descarga. La falta de formación de los trabajadores sobre ciberseguridad les convierte en un blanco fácil.
El hacktivista. Es un nuevo movimiento que está tomando cada vez más poder en Internet. Su principal motivación es denunciar injusticias o abusos. Estos hacktivistas conocen a la perfección las herramientas y técnicas utilizadas por los hackers, pero las ponen en marcha por una causa política o social. Por ejemplo, dejar un mensaje visible en la página principal de algún organismo público o lanzar un ataque de denegación de servicio para interrumpir el tráfico a una web.
El pirata informático. Conocidos como “hackers de sombrero negro”, tienen un gran conocimiento de programación. Su objetivo es vulnerar la seguridad de un computador o una red mediante programas como el “ransomware” y, de esta forma, perjudicar al usuario obligándolo en la mayoría de los casos a pagar para recuperar su información.
El terrorista cibernético. Generalmente, estos hackers pertenecen a grupos organizados que buscan crear el miedo en la población atacando a las infraestructuras tecnológicas críticas de países enteros o corporaciones. Rara vez se trata de ataques organizados por un solo individuo. Detrás de sus actos se encuentran creencias religiosas o políticas extremistas.
Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “la formación es nuestra mejor defensa. Necesitamos dotar a las empresas de profesionales que conozcan el entorno, las herramientas y las metodologías para prevenir este tipo de ataques. Por ese motivo, desde la escuela hemos puesto en marcha un nuevo Máster en Ciberseguridad con modalidad online y presencialde la mano de empresas expertas en el sector como Deloitte yAmetic”.
Crean las pastillas para decir ‘no’ y escapar del estrés prevacacional
Creados por la Clínica DeSánchez, los comprimidos tienen por objetivo reducir el estrés que generan las situaciones cotidianas. El estrés y la ansiedad prolongados pueden provocar enfermedades cardiovasculares, depresión o envejecimiento prematuro
Los hábitos de vida saludables pueden reducir hasta un 75% el riesgo a padecer enfermedades. Por ello, la Clínica DeSánchez, centro médico y estético barcelonés especializado en medicina proactiva, ha empezado a recetar las ‘pastillas del NO’, unos comprimidos para fomentar el autocontrol y la tranquilidad de los pacientes.
Compuestas en fórmula magistral sin sustancias medicamentosas, las ‘pastillas del NO’ actúan como recordatorio de que el estrés, los nervios y la sensación de llegar tarde son perjudiciales para la salud. Estas situaciones, que empiezan cada día al apresurarse para coger el transporte público y continúan con el frenético ritmo de trabajo en las oficinas, estimulan neurotransmisores como la adrenalina que mantienen el cuerpo en tensión ante peligros imaginarios.
Lejos de disminuir, durante las vacaciones el estrés puede ir en aumento a causa de la dificultad de desconectar del trabajo o de la excesiva programación de los planes de ocio.
El estrés y la ansiedad prolongados en el tiempo pueden estar detrás de enfermedades cardiovasculares, depresión, problemas de insomnio, envejecimiento prematuro e incluso caída del pelo y problemas digestivos.
“La experiencia médica nos dice que, si no puedes pausar tu vida, será ella misma la que te parará”, afirma el doctor Manuel Sánchez, director de la Clínica DeSánchez y uno de los impulsores de la medicina estética en España. “Recetando las ‘pastillas del NO’ en las dosis adecuadas según el ritmo de vida de cada paciente, buscamos apartarlo de la vorágine que nos lleva a perseguirnos a nosotros mismos”.
Para el doctor, aprender a decir que no significa parar el tiempo al realizar actividades que resultan prioritarias. No solo el rendimiento, el gozo y la atención se ven beneficiados por esta gestión racional del tiempo, sino también la generación de dopamina, que es uno de los neurotransmisores asociados a la felicidad.
La felicidad es, para el doctor Sánchez, uno de los cinco pilares esenciales para vivir con bienestar y que esto se refleje en la apariencia estética. Completan el pentágono la alimentación equilibrada, el ejercicio físico moderado, el amor y el sexo, y dormir bien.
“Trabajar la bioquímica para que no afecte a la fisiología hace que nos podamos adelantar a una posible patología y así prevenir la enfermedad”, apostilla el doctor, que en su clínica aplica la medicina predictiva basada en las últimas investigaciones científicas para hacer seguimiento de los riesgos para la salud de cada paciente.
Sobre Clínica DeSánchez
La Clínica DeSánchez es un centro médico fundado en 2017 por el doctor Manuel Sánchez, uno de los precursores de la medicina estética y antienvejecimiento en España. Ubicada en un histórico edificio modernista de Barcelona, la clínica tiene como objetivo trasladar a la consulta los últimos avances científicos a fin de practicar una medicina proactiva y preventiva que pone el foco en los hábitos de vida saludables como primera línea de contención ante la mayoría de enfermedades.
En cuanto a la medicina estética, la Clínica busca conseguir un aspecto rejuvenecido pero natural que mantenga la esencia de los pacientes.
Conocida también como ‘La casa de tu médico’, la Clínica DeSánchez rescata la tradicional relación de confianza entre el médico y la familia y se encarga de gestionar todos los aspectos ligados a la salud y la estética de sus pacientes. Para ello, colabora con algunos de los más prestigiosos médicos especialistas de España.
June 22, 2018
Metropolitan Iradier refuerza y amplía su división de belleza
Iradier inaugura un renovado centro de medicina estética con una gran variedad de tratamientos y maquinaria de última tecnología. El centro también abre en sus instalaciones el nuevo salón de peluquería de la cadena Toro
Metropolitan Iradier amplía su oferta de servicios de belleza y estética con unas nuevas instalaciones, así como con la apertura del nuevo salón de peluquería de la cadena Toro. Con esta apuesta por la división de belleza, el centro presenta su renovada clínica de medicina estética con un amplio equipo multidisciplinar que incluye: doctora en medicina estética, un amplio equipo de técnicas de belleza, fisioterapeutas, osteópatas y quiromasajistas y nutricionistas.
El centro de belleza Iradier, abierto a socios y no socios de la cadena, cuenta con la mejor aparatología del mercado que, combinada con las manos expertas de sus profesionales y con cosmética profesional de alta gama, consigue los mejores resultados para sus clientes. Los tratamientos, coordinados con el equipo de fitness del club, permiten un bienestar global.
Las instalaciones, únicas en Barcelona, ofrecen todas las comodidades, luz natural y vistas a la ciudad; incluyendo una exclusiva zona de balneario para los tratamientos con fangos, algas, etc., que permiten potenciar los resultados de las sesiones. Todo ello con una relación calidad-precio óptima.
Además, el nuevo centro de belleza ofrece un horario extendido todos los meses del año de lunes a viernes de 9h a 21h y sábados y domingos de 11h a 19h.
Nuevo Salón Toro
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la belleza, la cadena Salón Toro abre su cuarto centro en Barcelona dentro del emblemático edificio de Metropolitan Iradier con un espacio acogedor y confortable.
Entre su gran oferta de tratamientos capilares incluyen:
Tratamientos para el cuidado del cabello: tratamiento de colágeno, de caviar, de células madre o el Botox capilar. También disponen de uno de los tratamientos más avanzados en restructuración e hidratación del cabello: Pronature Systems, a base de ingredientes naturales como la magnolia, la morinda o la citrifolia que se incorporan en una solución hidratante, que actúa bajo la cutícula del cabello.
Tratamientos de queratina: cuentan con una amplia gama de queratinas y pueden utilizar hasta once variedades distintas dependiendo de cada cabello y de los resultados deseados.
Extensiones de cabello natural: Salón TORO cuenta con la exclusiva de un sistema nórdico de cabello 100% natural sin tratar, con una amplia gama de colores texturas y medidas, y un método de coloración de ultrasonido.
El éxito de la firma se debe a su filosofía de trabajo: un trato personalizado, una constante inquietud por crear e innovar y una formación continuada del equipo.
Metropolitan Iradier: Un club de referencia en la zona alta de Barcelona
Los socios de Metropolitan Iradier disponen de unas instalaciones muy completas entre las cuales destacan: una piscina exterior y una interior, ambas climatizadas, 2000 m2 de jardines, zona de solárium, 500 m2 de vestuarios con todas las comodidades y detalles Metropolitan, 4 salas de actividades, 500 m2 de sala de fitness, 2 pistas de pádel, 2 áreas completas de zonas de aguas, con 2 saunas, 2 baños turcos, fuentes de hielo, zonas de Spa a diferentes temperaturas, etc., cafetería restaurante y parking privado para socios.
El centro ofrece unas instalaciones acogedoras para poder disfrutar de actividades deportivas y espacios dedicados a la salud, la belleza y el relax. La gran oferta de servicios y clases permite elegir aquello que más se adapte a sus gustos, horarios y objetivos.
Metropolitan Iradier cuida al detalle la atención al cliente ofreciéndole un trato totalmente personalizado. Los servicios paralelos son también esenciales y se ha pensado hasta el más mínimo detalle: servicios médicos, nutrición y dietética, fisioterapia, entrenamientos personales, asesoramiento técnico permanente en fitness, lavandería, parking, cafetería, restaurante, etc. Sin olvidar todos aquellos servicios esenciales de cortesía como por ejemplo el gel de ducha, colonia, secadores de pelo, planchas de pelo, taquillas de uso diario y de alquiler o amenities. El pack de bienvenida incluye dos invitaciones para amigos y familiares, una entrevista Welcome to Wellness, plan de inicio de entrenamiento y descuento para belleza y entrenamiento personal.
Las socias de Metropolitan Iradier disponen, además, de unas instalaciones exclusivas e independientes: Metropolitan IradierMujer (3.000 m2), con vestuarios, su propia sala de fitness, sala de actividades y termas.
Para más información se puede consultar la página web www.clubmetropolitan.net.
Metropolitan, líderes en clubs de fitness en España
La cadena Metropolitan inició su actividad en Barcelona en 1989, con una filosofía que ha mantenido hasta la actualidad: clubs de diseño con máxima calidad y servicios a precios competitivos. Siguiendo esta misión cuenta ya con 22 centros en toda España lo que la convierte en la primera cadena en el ámbito nacional. Instalaciones cuidadas al detalle con diseños exclusivos, áreas dedicadas al relax y la salud y máxima calidad en el servicio son su sello diferenciador. Barcelona (6 centros), Badalona, Madrid (4), Bilbao (2), Zaragoza (2), Sevilla, La Coruña, Santander, Torrelavega, Vigo, Gijón y Murcia son las ciudades que ya cuentan con la presencia de Metropolitan. Además, siendo socio de un club se puede acceder a cualquier centro de la cadena, lo que facilita la práctica del deporte a todos los que viajan.
June 11, 2018
5 tendencias que han transformado la celebración de las bodas, según VenuesPlace
El paso de los años y los cambios producidos en la sociedad han dado pie a un nuevo concepto de boda. Diseños atrevidos como vestidos mini, el crochet, las flores o las bikers de cuero, entre las decisiones más arriesgadas de las novias. Espacios singulares, nuevos formatos de cóctel o regalos personalizados, son otros de los aspectos que han ido cambiando en las últimas décadas
11 de junio de 2018.- No hay dos bodas iguales, dado que cada enlace tiene un valor característico que le diferencia de cualquier otro. Durante estos meses, en plena temporada alta para este tipo de celebraciones, hay quienes prefieren darse el ´sí, quiero´ de la forma más clásica y quienes, por su parte, llevan su celebración a otro extremo, el ejemplo más claro lo encontramos en los millennials, que deciden arriesgar e innovar.
Según datos de VenuesPlace, buscador líder de espacios para eventos corporativos y sociales, julio y septiembre son los meses en los que se contrae un mayor número de enlaces matrimoniales, seguidos de junio, octubre y mayo. De hecho, la plataforma asegura que un 15% del total de los eventos solicitados para estas fechas en su portal están destinados a la celebración de bodas. VenuesPlacecuenta, además, dentro de su catálogo, con cerca de 1.900 espacios especializados en la organización de este tipo de celebraciones.
Las bodas de hoy en día son muy distintas a las celebradas hace años; cambian constantemente y evolucionan a medida que van surgiendo nuevas tendencias:
Vestuario:
La elección de las novias no siempre es un vestido de boda ni el color es el blanco. Algunas prefieren ser más originales y elegir su vestido de color rosa, rojo o, incluso, casarse disfrazadas de alguna temática concreta (por ejemplo, inspiradas en un personaje de cómic), o, en el caso de ciertas culturas, como la India o China, con sus trajes tradicionales.
´Las novias millennials optan por diseños que siguen las tendencias actuales, como los vestidos mini, el crochet, las flores o las bikers de cuero; buscan, en definitiva, un vestido al que poder dar un segundo uso´, afirma Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace. ´Sustituyen, además, los zapatos de salón blanco por botas, sandalias o deportivas de color´, añade.
Espacio para la celebración
El sitio para celebrar la boda es muy importante y, según muestra el buscador de espacios, el lugar preferido de la mayoría de los novios es la playa (14,7%). Le siguen de cerca las fincas (9,5%), los restaurantes para grupos (5,6%) y las haciendas y cortijos (3,7%).
No obstante, se muestra una tendencia cada vez más clara de dejar a un lado lo tradicional y buscar un espacio que refleje la personalidad de los futuros marido y mujer. Por ello, VenuesPlaceaconseja las fincas, ya que ´son espacios que se pueden adaptar a sus gustos y estilo, o algo más único como bodegas, antigues almacenes, estaciones de tren abandonadas o palacios de siglos pasados´, comenta Blanca Orbe.
Banquete
Tras la ceremonia religiosa o civil, llega el turno del convite. Si hace unos años los banquetes de boda destacaban por sacar a los invitados copiosas comidas (grandes cantidades de marisco, sorbetes, plato principal de pescado o carne, etc.), a día de hoy, toman fuerza nuevos formatos. ´Barras de autoservicio, corner food, food trucks o showcooking son algunos de ellos´, comenta añade Orbe.
En cuanto a las bebidas, actualmente, triunfan los puestos de vermú o los gin-tonic en todas sus variedades (con especias, frutas, tónicas de sabores, etc.).
Regalos y detalles
Antiguamente, la lista de regalos para la casa era lo más común. Ahora, las experiencias y los viajes se encuentran en alza. ´Clases de cocina o de algún deporte o hobbie, como el buceo, son tipos de regalo que están empezando a coger mucho peso´, aseguran desde VenuesPlace. A las nuevas generaciones les atrae más vivir experiencias que acumular objetos y regalos materiales.
Viaje de novios
Cuando se habla de la luna de miel, las parejas siempre buscan un destino original, que les pueda ofrecer un viaje lleno de aventuras, pero sobre todo, de experiencias a nivel precio y calidad.
´Los lugares que están de moda son, entre otros, Vietnam, Camboya o Jamaica; destinos de playa paradisíacas, sol y hamacas. Australia es otro de los países más demandados, en el que los recién casados podrán encontrar desierto y selva con una fauna y flora increíbles´, señala Blanca Orbe.
Sobre VenuesPlace
Fundada en 2013 y gestionada por un equipo con más de 15 años de experiencia, VenuesPlace es el primer buscador especializado en espacios para la celebración de todo tipo de eventos, tanto corporativos como sociales. La compañía cuenta con un directorio de más de 4.000 localizaciones con información detallada sobre cada una de ellas. A través de su página web se puede solicitar presupuesto a tantos espacios como interese, sin coste alguno y al mejor precio garantizado, obteniendo la cotización de cada uno de ellos en 24 horas. Todos los ´venues´ adheridos a la plataforma han sido previamente visitados por el equipo de VenuesPlace y reúnen los altos estándares de calidad exigidos por la compañía.
VenuesPlace ofrece además un servicio de asesoramiento telefónico personalizado y gratuito, VenuesFinder, compuesto por un equipo de profesionales a disposición de toda aquella empresa o particular que tengan dudas o necesite ayuda adicional en su selección.
Entre sus áreas de especialización se encuentran: espacios para eventos, congresos y convenciones, eventos corporativos, fiestas de empresa, coffee breaks, comidas y cenas de empresa, entrega de premios, juntas de accionistas, desayunos de trabajo, coaching, seminarios, formación, teambuilding, así como eventos sociales, bodas, celebraciones, primeras comuniones, entre otros.
Loro Parque será sede de la reunión mundial de zoos en 2022
Se trata del congreso anual de WAZA, una organización unificadora para la comunidad mundial de zoológicos y acuarios, cuya labor está enfocada al cuidado y bienestar de los animales, la educación ambiental y la conservación global
Loro Parque, el mejor zoológico del mundo según TripAdvisor, ha sido el seleccionado para la celebración de la 77ª conferencia de WAZA (La Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios) que se llevará a cabo en 2022. La asociación que cuenta con más de 300 miembros compuestos por los zoológicos y acuarios más reconocidos del mundo, entre ellos Loro Parque, organiza este evento cada año con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias entre expertos en la materia para continuar contribuyendo a la conservación de la vida silvestre.
WAZA ha hecho pública su decisión a través de un comunicado sobre su planificación de eventos. En esencia se trata de una organización unificadora para la comunidad mundial de zoológicos y acuarios, que guía, alienta y apoya a los mismos. Lo hace enfocada al cuidado y bienestar de los animales, la educación ambiental y la conservación global. Su objetivo principal es que todos optimicen su contribución en la conservación de la vida en naturaleza.
Para concluir su resolución, la asociación realizó una selección entre las propuestas recibidas por parte de todos los zoológicos y acuarios miembros, provenientes de Asia, América del Norte, África y Europa. Para ello, y previo a las nombradas propuestas, realizó una sesión de deliberaciones en Amberes. Finalmente WAZA eligió el Zoológico de Moscú para albergar la 76ª Conferencia WAZA en 2021, y Loro Parque, para albergar la 77ª Conferencia WAZA del año 2022.
“Loro Parque está muy feliz de haber sido elegido para ser el anfitrión de la 77ª Conferencia Anual de WAZA en 2022”, dijo Wolfgang Kiessling, presidente de Loro Parque. “Este evento de gran magnitud nos permitirá enfatizar en la importancia de los zoológicos y acuarios para la prevención de la extinción de la vida silvestre. Uno de los ejemplos, que demuestra el alcance de la contribución a esta causa, es el conocimiento común y la experiencia de los parques zoológicos en la cría de animales en peligro, ofreciendo a muchas especies la única posibilidad que tienen para la supervivencia”, puntuó.
Por otro lado, el Director Ejecutivo de WAZA, Doug Cress, también se pronunció acerca del acontecimiento: “El Zoológico de Moscú y Loro Parque presentaron ofertas increíblemente sólidas para organizar una conferencia en el futuro y, a medida que nuestra conferencia crece cada año, esperamos ser recibidos por estas dos destacadas organizaciones”.




Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
