Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 953

October 8, 2018

Bella Hadid cumple 22 años

[image error] Bella Hadid. De Georges Biard, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...

Bella Hadid es tal vez la supermodelo más cotizada del momento desde que en el 2014 firmara por la agencia IMG Models, para posteriormente convertirse en uno de los ángeles de Victoria’s Secret. Debutó con esta marca en el 2016 y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer.


Bella Hadid nació en Los Angeles (¿hay que poner aquí eso de California?) el 9 de octubre de 1996 y, por si a alguien le interesa pasar una temporada entre rejas por acoso, en la actualidad reside en Nueva York.


Sus particulares rasgos le vienen por el exotismo de tener antecedentes palestinos (es una nota personal, que nadie se enfade) y neerlandeses (toda una mezcla, sin duda). Un singular atractivo,


Desde aquí, como siempre, queremos desearle todo lo mejor a esta espectacular belleza, dentro y fuera de las pasarelas.


Bastante conocida es su presencia en las redes sociales.



La entrada Bella Hadid cumple 22 años se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 15:00

Bella Thorne Cumple 21 años

[image error] Bella Thorne. De Maryam Keshavarzi – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

Bella Thorne nació en Florida el 8 de octubre de 1997. Su nombre es Annabella Avery Thorne y se la conoce como Bella Thorne o simplemente Bella y comenzó a ser conocida por la serie My Own Worst Enemy, para posteriormente llegar (en la cuarta temporada) a Big Love y más tarde a la Disney en Shake It Up… y otros muchos papeles en series.


Por su juventud, sí tan solo 21 años, se pueden suponer lo que fue su infancia y en la actualidad no parece caer bien a todo el mundo según los rumores (a los que no hacemos caso, claro). Bella Thorne es una buenísima cantante y una chica guapísima que tiene un estupendo camino por recorrer como actriz.


Aparte de todo el asunto, es pelirroja, así que suponemos que a alguien que da título a esta página le gustará un poco.


Vamos a ver a la guapísima Bella Thorne en este cuestionario de Wired sobre lo que más buscan sobre ella en internet (lo sentimos, está en inglés).


A ella y a su familia le deseamos todo lo mejor en este día tan especial y nada, que cumpla muchos más. Feliz cumpleaños para Bella Thorne.



La entrada Bella Thorne Cumple 21 años se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 13:56

Sweet California en concierto en Valencia el 13 de octubre de 2018

[image error] Sweet California en concierto en Valencia el 13 de octubre de 2018

El grupo musical Sweet California afronta el último tramo de su gira con un nuevo concierto en Valencia tras la reedición de “3 Ladies´s Tour Edition”, un lanzamiento que viene acompañado por un DVD del espectacular concierto con el que abarrotaron el WiZink Center Palacio de los Deportes de Madrid en abril de 2018, y que ya es número 1 en ventas.


Gira Ladies Tour 2.0, Valencia 2018

En este concierto en la capital levantina, que se llevará a cabo el próximo día 13 de octubre de 2018 a las 19:00 h., se podrá disfrutar de todos sus éxitos en directo en una nueva puesta en escena de la famosa banda musical española formada el 24 de enero de 2013 y compuesta inicialmente por Sonia Gómez, Alba Reig y Tamara Nsue, que sustituyó a Rocío Cabrera el 15 de febrero de 2016. La banda cuenta ya con varios discos de oro y platino, y muchos temas que fueron número uno de ventas.


El grupo presentará además su nuevo single, trabajo musical que promete de nuevo poner al grupo en los números 1 de ventas.


Sweet California actuará en las escuelas profesionales San José, en Valencia, el próximo 13 de Octubre a las 19:00 horas.


Las Escuelas Profesionales San José ha sido el marco escogido para este gran evento musical, del que se prevee asistencia no solo desde la capital de Valencia sino de muchos pueblos y provincias cercanas. El día del concierto es el sábado día 13 de octubre, exactamente a las 19.00 h.


Las entradas para este evento musical ya están disponibles en la web de Mil Entradas : https://milentradas.com/espectaculo/sweet-california-valencia


En este caso, se trata de un concierto benéfico a favor de la asociación moños rosas


La entrada Sweet California en concierto en Valencia el 13 de octubre de 2018 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 12:50

Fisioterapia para el cáncer de mama

El próximo 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, una enfermedad de la que cada año se diagnostican unos 27.000 nuevos casos en España y en la que las pacientes necesitan apoyo psicológico y físico. Al hilo de este día, Fisioserv, la primera clínica de fisioterapia a domicilio, cuenta cuáles son las mejores técnicas para aliviar en lo posible las secuelas de la operación o de la enfermedad en sí, ya que la fisioterapia contribuye a ir recuperando la movilidad, la resistencia, etc


Cuando se presenta un cáncer de mama, en algunos casos es necesaria una mastectomía. Esta intervención consiste en la extirpación quirúrgica parcial o total de la mama y en la que se produce la disección de los ganglios axilares, provocando, junto con la radioterapia, la aparición de un linfedema secundario en la zona. Se trata de una inflamación que se manifiesta especialmente en brazos y piernas, aunque algunas veces puede presentarse en el rostro, el cuello, el abdomen y los genitales.


Los expertos de Fisioserv aseguran que es conveniente empezar a tratar el linfedema justamente al terminar el tratamiento oncológico (aunque éste aún no se haya manifestado), ya que así se podrá prevenir su aparición temprana o hacer que el linfedema sea de menor dimensión. Existen algunos signos que avisan de su aparición: pesadez en el área afectada: brazo, tórax o pecho; inflamación que no remite con el reposo; menos flexibilidad en las articulaciones; cambios de textura en la piel, etc.


En Fisioserv cuentan con las siguientes técnicas para tratar a pacientes con cáncer de mama:


Drenaje linfático manual: técnica de masaje realizada sobre la piel con las manos, con movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves. Estos movimientos se deben realizar siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, de manera repetida para favorecer el movimiento de la linfa y así conseguir bajar la inflación de la zona a tratar.


Vendaje multicapa: vendaje diseñado para mejorar el retorno venoso y linfático en el tratamiento de úlceras venosas.


Ejercicios de reducción del edema.


Contención de la inflamación con manguito y guante.


Trabajar las articulaciones, la musculatura y las cicatrices producidas por la cirugía.


Consejos de Fisioserv para disminuir el riesgo de linfedema:


Proteger el brazo de lesiones como cortes, quemaduras, pinchazos,…que puedan provocar infecciones.


Evitar tanto el frío extremo como el calor en la zona tratada.


Mantener el brazo un poco elevado y no utilizar prendas apretadas.


Tras el tratamiento oncológico se deben realizar ejercicios y estiramientos para conservar la movilidad de las articulaciones.


Mantener siempre la higiene e hidratación en la zona.


Acerca de Fisioserv

Fisioserv es el centro de fisioterapia a domicilio más significativo en España. Un amplio grupo de acreditados terapeutas en esta misma labor trabajan en el tratamiento domiciliario 24 horas al día, 7 días a la semana desde hace 20 años. Fisioserv ha dado servicio a estrellas internacionales a su paso por España como Guns and Roses, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Iron Maiden y Bjork, entre otros muchos. El objetivo de Fisioserv es la recuperación de sus clientes en el menor tiempo posible dando la máxima calidad a sus tratamientos que van acompañados de los más vanguardistas avances en electromedicina portátil.


Fisioserv se encuentra situada en la calle O’Donnell, 49 de Madrid.


Tfno. : 915 04 44 11

Móvil: 639 66 89 65


www.fisioserv.com


La entrada Fisioterapia para el cáncer de mama se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 12:38

Gaia Encuentra Candidatos Para el Origen Interestelar de Oumuamua

29.09.18.- Gracias a datos de Gaia,  la misión de cartografía estelar de la ESA, un grupo de astrónomos ha identificado cuatro estrellas de las que podría proceder Oumuamua, un objeto interestelar detectado durante una breve visita a nuestro Sistema Solar en 2017.


Su descubrimiento dio lugar a una gran campaña de observación: identificado originalmente como el primer asteroide interestelar, después se reveló que se trataba de un cometa, y en observaciones posteriores se vio que no deceleraba al ritmo al que debería haberlo hecho por acción de la gravedad únicamente. La explicación más probable para las minúsculas variaciones registradas en su trayectoria era que se debían a la emanación de gases de su superficie, lo que lo asemejaba más a un cometa.


Pero ¿de qué punto en la Vía Láctea procedía este viajero cósmico?


Los cometas son restos de la formación de sistemas planetarios y es posible que Oumuamua fuera expulsado de los dominios de su estrella progenitora mientras estaba tomando forma. Para buscar su origen, los astrónomos no solo tuvieron que rastrear en el tiempo la trayectoria de este cometa, sino también de una serie de estrellas con las que se podría haber cruzado este pequeño objeto en los últimos millones de años.


“Gaia constituye una potente máquina del tiempo para este tipo de estudios, ya que no solo proporciona las posiciones de las estrellas, también sus movimientos”, explica Timo Prusti, científico del proyecto Gaia de la ESA.


Con este objetivo, un equipo de astrónomos liderado por Coryn Bailer-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania), buceó entre los datos del segundo lanzamiento de Gaia, publicado en abril.


Los datos de Gaia contienen posiciones, indicadores de distancias y movimientos en el cielo de más de mil millones de estrellas de nuestra Galaxia. Pero, sobre todo, el catálogo incluye las velocidades radiales (la velocidad a la que se alejan de nosotros) de un subconjunto de siete millones de estrellas, lo que nos permite reconstruir sus trayectorias. El equipo observó estos siete millones de estrellas, además de otras 220.000 cuyas velocidades radiales conocemos gracias a la bibliografía astronómica.


Como resultado, Coryn y sus colegas identificaron cuatro estrellas cuyas órbitas habían quedado a unos pocos años luz de Oumuamua en el pasado reciente, y cuyas velocidades relativas eran lo bastante bajas para coincidir con sus posibles mecanismos de eyección.


Las cuatro son estrellas enanas (con masas similares o menores que las de nuestro Sol) y coincidieron con el cometa interestelar entre uno y siete millones de años atrás. No obstante, no se conoce que alguna de ellas albergue planetas o forme parte de un sistema binario; y el mecanismo preferido para haber expulsado un cuerpo así habría sido un planeta gigante o una estrella compañera.


Aunque futuras observaciones de estas cuatro estrellas podrían arrojar nueva luz sobre sus propiedades y su probabilidad de ser el sistema progenitor de Oumuamua, los astrónomos también están esperando con interés los nuevos lanzamientos de Gaia. Hay previstos al menos dos para la década de 2020, e incluirán una muestra mucho mayor de velocidades radiales, lo que les permitirá reconstruir e investigar las trayectorias de muchas más estrellas.


“Aunque aún es pronto para determinar cuál es la estrella de la que proviene Oumuamua, este resultado ilustra el potencial de Gaia para ahondar en la historia de la Vía Láctea”, concluye Timo.


[image error] Gaia Encuentra Candidatos Para el Origen Interestelar de Oumuamua. Crédito de la Imagen:_ NASA

La entrada Gaia Encuentra Candidatos Para el Origen Interestelar de Oumuamua se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 05:37

La Isla Lucay, nueva novela sobre Colón

[image error] La Isla Lucay, nueva novela sobre Colón

Cristóbal Colón firmaba sus cartas con una enigmática serie de letras cuya interpretación siempre se ha asociado a las iniciales de otras palabras. Eran las letras X M Y y sobre ellas, las letras S A S seguidas de otra letra S arriba. Muchos autores han interpretado la firma desde un punto de vista religioso. Ahora un marino profesional descubre una fascinante interpretación de esa firma en su libro ‘LA ISLA LUCAY’ (www.islalucay.com). Colón ocultó en su firma nada menos que el mapa de su primer viaje


El 12 de octubre se conmemora un día en el que se inició para España un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos. Sin embargo, esta celebración es muy discutida y no todo el mundo la considera de igual forma. Existe una nueva corriente de opinión que propone celebrar un hecho incuestionable que sí fue ciertamente relevante y que se pasa por alto, a veces de forma inconsciente, desdeñando en ocasiones la gran gesta técnica que dio como resultado el encuentro con América.


Se trata del principal protagonista de ese día, el navegante Cristóbal Colón.


Se acostumbra a otorgar a Cristóbal Colón el papel de un explorador con suerte que se topó, por pura casualidad, con unas tierras en medio del océano y que nunca fue realmente consciente de lo que había descubierto. Se suelen señalar como definitivos una serie de errores de cálculo en la medida de la circunferencia terrestre. Sin embargo, cada vez son más los que sostienen que en aquella época ya se sabía mucho sobre el mundo y sus medidas. Existen dos grandes ejemplos incuestionables: dos magníficos mapas, uno realizado en el año 1375 por el cartógrafo Mallorquín Abraham Cresques y que se conoce como el Atlas Catalán y otro del año 1424 del Veneciano Zuane Pizzigano.


Ambos mapas, anteriores al viaje de Colón, evidencian un excelente y preciso conocimiento de las distancias y posiciones de las tierras del mundo conocido. Eso no podía hacerse por casualidad. Los cartógrafos tuvieron que disponer de esas medidas y posiciones tomadas por los pilotos en sus viajes y para ello, se precisaban instrumentos como los cuadrantes, astrolabios, brújulas, tablas astronómicas, etc., y sobre todo era necesaria la comprensión del mundo y del movimiento de sus cielos.


Colón accedió a esa ciencia gracias a su matrimonio con la hija de un navegante portugués. En esos mapas encontró información detallada sobre las islas que aquellos cartógrafos llamaron Antilia y Lucay y que fueron claves para descubrir una ruta hacia allí. Supo construir un relato para acabar convenciendo a los muchos que dieron su apoyo a la expedición y sus argumentos tuvieron que ser muy objetivos.


Cristóbal Colón fue un navegante genial que supo interpretar los mapas y crear sus propias cartas náuticas. Se lanzó a una excepcional aventura náutica y muchos reivindican su excelencia como gran marino viéndolo como un personaje que supo hacerse preguntas difíciles, perseveró buscando las respuestas y finalmente las encontró.


Sobre estas teorías se apoya el libro que un experto marino ha escrito reconstruyendo todo el saber náutico de aquellos años. Él define aquella navegación como una gesta llena de incertidumbres pero basada en sólidos indicios que Colón supo interpretar encontrando, en relatos y mapas, todo lo necesario para construir una consistente teoría con la que supo convencer.


El libro escrito por Chacho Paniagua (@PaniaguaChacho) se titula LA ISLA LUCAY – Los mapas de Colón al descubierto en Barcelona y ya está disponible en Amazon.


Algunas notas sobre la firma de Colón

·S·

·S· A ·S·

X M Y


La firma de Cristóbal Colón es uno de los muchos asuntos que se trata en este libro. Muchos autores han orientado sus teorías sobre la interpretación de esa firma bajo una perspectiva de un Colón religioso, evangelizador, portador de Cristo, etc. El autor, fiel a esa visión del Colón eminentemente marino y cartógrafo, descifra la firma de Colón descifrando un mapa sorprendentemente preciso que oculta la ruta entre las Islas Canarias y unas pequeñas islas del Caribe.


La novela transcurre en la ciudad de Barcelona. Colón y su amigo, el padre Paner, pasean por la ciudad aprovechando los días posteriores a la recepción que le hicieron los Reyes Católicos tras su primer viaje. Colón elige al padre Paner, para liberar su mente y contarle todo lo que supo y como lo obtuvo. Paner y Colón pasean por la ciudad y descubren allí lugares con un gran vínculo con los descubrimientos que se habían realizado.


LA ISLA LUCAY es un libro que describe al Almirante en su faceta más técnica. El título de la novela procede del nombre que él mismo dio a los habitantes de la isla en la que recaló en su primer viaje. A ellos les llamó lucayos y así lo narró en su diario de navegación. Avistaron tierra en la madrugada del día 12 de octubre y escribió en el diario:


“Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní”.


Esa palabra fue un guiño al Atlas Catalán del Mallorquín Abraham Cresques.


Pero Lucay es más que el nombre de aquella isla. Es una palabra clave en los hallazgos realizados por Colón con anterioridad a su primer viaje.


https://www.islalucay.com/

https://twitter.com/PaniaguaChacho?la...


La entrada La Isla Lucay, nueva novela sobre Colón se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 05:07

Joel Robuchon “El Chef del siglo”

[image error]La Gourmet Race, que tiene lugar cada año en el Club Nautico Moraira, alcanza su séptima edición. Una regata única en su género, que aúna deporte, gastronomía y turismo puede ser considerada ya un evento consolidado


Durante cinco de las seis ediciones el Jurado ha estado presidido por Joel Robuchon, el Chef con más estrellas Michelin del mundo. Lamentablemente Joel Robuchon falleció el pasado 6 de agosto dejando una huella inolvidable en el evento, participantes, jurado y patrocinadores tanto por su profesionalidad como por su calidad humana. Ha sido un autentico lujo poder tener en cinco de las seis ediciones de la Gourmet Race a Joel Robuchon.


En su honor tanto en el polo como la gorra oficial de la VII Gourmet Race luce este año la bandera francesa en lugar de la española como venia siendo habitual.

En el momento de la entrega de los trofeos Juan Moll, mano derecha de Joel Robuchon, le ha dedicado unas emotivas palabras al chef que tanto valor aportó a la regata.


Además se ha proyectado un vídeo de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, hablando de la importancia del chef y refiriéndose a el como “El Chef del Siglo”.


[image error]Cada año crece el interés de un evento tan singular. Uno de sus atractivos es que pueden participar tanto veleros como barcos a motor. El equipo de cada embarcación además de realizar un recorrido por la bahía durante dos horas debe cocinar un plato con un ingrediente común y básico para todos los participantes que este año ha sido la caballa. Un pescado sencillo y popular que ha dado mucho juego.


Bajo el eslogan “cocinar navegando” la regata ha retado a las 28 embarcaciones que han participado en esta edición a demostrar sus habilidades de navegación y gastronómicas.

Los platos han sido valorados por un Jurado de alto nivel que ha deliberado los ganadores de la VII Gourmet Race.


Los platos premiados en esta VII edición de la Gourmet Race han sido: Primer premio embarcación Caraz de Antonio Carbonell con José y Paloma en los fogones, Segundo premio a la embarcación Lula de Carlos Alonso Garré con María González a los fogones. El tercer premio lo ha recibido la embarcación Vértigo de José Antonio León con José González a los fogones y el cuarto premio se ha otorgado a la embarcación Sea Scape de Mathias Buhlmann y Roberto Pineda en los fogones.


El premio a la mejor presentación ha sido para la embarcación Algas de Mateo Casanova Jones con Alex Amaro en los fogones.


Este año el Jurado ha estado formado por: Alberto Ferruz, Bonamb Jávea. Dos Estrellas Michelin y Presidente del Jurado, M. José San Roman, Monastrell, Alicante. Estrella Michelin, Jose Manuel Miguel, Beat, Calpe, Barbara Amoros, Top Chef, Silvia Castelló, Grupo Gastronou. Alicante, Enrico Croatti de Orobianco de Calpe y Enrique Medina del Restaurante Aspicius de Valencia.


José Carlos Capel, Julia Pérez ,Cuchita LLuch, Lluis Ruiz Soler, Ana Escobar, Manuel J. Rodríguez y Pedro Mocholí.


La Gourmet se consolida con esta séptima edición y mantiene el objetivo de crecer en calidad y no en cantidad.

Juanvi Oller, Presidente del Club Nautico, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Teulada, Patronato CostaBlanca y Generalitat Valenciana su apoyo al Turismo Nautico así como a todos los Patrocinadores y Colaboradores del evento ya que son una parte muy importante de la regata.


A la entrega de premios han asistido Carlos Linares, Alcalde de Teulada-Moraira, Cesar Sanchez, Presidente de la Diputación y Raquel Huete, Directora General de Turismo.


[image error]Los patrocinadores de esta edición han sido: Visauto, Nautica Mengual, Engel & Völkers, Grupo Gourmets, Ayuntamiento Teulada.Moraira.


Colaboradores:  Patronato de la Costa Blanca, Generalitat Valenciana CDT, La Sort, Barcos y Cosas, Oak Master, Carmencita, Masia El Altet, Anis Tenis, Hostelbe, Uvas Cabrera, Extrem, Les Fouges, Luxury Garden Center, Cervezas San Miguel, Laurent Perrier, Revista Mares, Dehesa de Luna Bodega, Cristina Rodriguez Vicente.


El Chef Juan Casamayor ha realizado un showcooking y degustación con una receta diseñada con el ingrediente estrella de esta edición: la caballa y productos típicos de la zona.

“Coca de Moscatel con caballa, velo de regaliz y pasas”.

Tras la entrega de premios todos los participantes e invitados al evento han podido disfrutar de un almuerzo servido en el Restaurante Bela Dama del Club Naútico Moraira.


Invitado a bordo 

Los Influencers Carolina Sellés, Mario Schumacher, Paz Atienza y Carlos Corredor, han sido los “Invitados a Bordo” este año, para poder contar su experiencia de primera mano.


El transcurso del evento se ha podido realizar en las Redes Sociales. A través de la cuenta de Facebook del Club Náutico Moraira y en la cuenta de Twitter @Gourmet_Race, todo bajo el hashtag #GourmetRace.

En el Village en una pantalla gigante se ha podido seguir el evento en directo y los Tweets con el hashtag #GourmetRace así como las entrevistas de Andrés Rivero, mantenedor de la regata, a personas de organización, participantes y jurado de la regata.


Tras el gran éxito de la VII edición de la Gourmet Race, pensando ya en la VIII Edición en 2019.


La entrada Joel Robuchon “El Chef del siglo” se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 04:48

Pintura: August Vilella triunfa en su exposición

[image error]Más de 200 personas se dieron cita en la primera exposición del artista en Barcelona, celebrada en el “Reial Cercle Artístic” de Barcelona. El pintor catalán presentó su método de pintura al óleo surrealista-intuitivo, gracias al cual, sin ningún tipo de esbozos ni ideas previas, plasma directamente su obra mediante el subconsciente


Con largas colas de espera y más de 200 asistentes, August Vilella presentó a los amantes de las artes plásticas barcelonesas su obra y original método, cumpliendo así todas sus expectativas. La serie de pinturas privadas propias del artista, que hasta el momento nunca se había mostrado en público, invitaron a reflexionar al visitante y a buscar ciertos matices metafóricos, alegóricos y filosóficos.


Ello se debe a que los originales personajes de Vilella, caracterizados por sus grandes ojos, consiguen en muchas ocasiones generar un efecto reflexivo en el visitante, al convertir sus cuadros en una especie de ”espejos” que permiten a la gente conectar con su interior.


También, su particular surreal – intuitivo método de pintura al óleo, gracias al cual, el cuadro se plasma a través del subconsciente, esto es, sin tener ninguna idea preliminar, permite que Vilella cree obras que, pese a ser figurativas, guarden una aureola onírica y un lenguaje mágico y metafórico. Todo a través de una improvisación intuitiva e involuntaria, que tan sólo ofrece una comprensión del cuadro al estar éste terminado.


Tras la exhibición de Barcelona, las obras viajarán directamente a Shanghai, Shenzhen, Taiwan y Tokio, convirtiéndose en un punto de partida para su gira por Asia, donde el pintor pasará los próximos seis meses.


Sobre August Vilella

Nacido en Barcelona, en estos momentos August Vilella es uno de los artistas catalanes que actualmente más éxito está cosechando en Asia. En 2016, ganó el premio como mejor artista en la ”Tokyo International Art Fair” en Japón. En 2017, fue galardonado con el premio de artista más innovador en los ”Global Art Awards de Dubai” y, este año 2018 en Taiwan, recibió los distintivos premios de ”International Artist Grand Prize of Taipei” y el ”Chairman´s Award” en la ”Art Revolution Taipei”, donde su obra fue seleccionada como la mejor entre 4.546 candidatos. Por otro lado, prestigiosas revistas tales como ”The Global Times”, ”Hi-Fructose”, ”Beautiful Bizarre”, ”Psikeart” o ”Vice” han hecho eco de su obra.


El autor ha tenido un prematuro reconocimiento desde sus inicios, que le ha abierto muchas puertas, lo que ha hecho que, tanto la gente en general como los directores, curators y galeritas, se empezaran a fijar en él. Tras su primera experiencia en Tokyo se aventuró a otras ciudades, esta vez europeas, como París, Amsterdam, Rotterdam, Oxford etc., viendo que su obra gustaba mucho allí también.


En España, el autor ha participado en diversas exposiciones itinerantes organizadas por la BCN INTERNATIONAL ART FAIR y ésta es la primera ocasión que se presenta su obra en solitario en su ciudad natal. El pasado mes de agosto, gracias al patrocinio de la ”Claude Heater Foundation”, realizó también diversas exposiciones en San Francisco, que fueron recogidas de forma altamente exitosa.












La entrada Pintura: August Vilella triunfa en su exposición se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2018 04:08

October 7, 2018

Famosos nacidos hoy, 8 de octubre

Matt Damon
[image error] Matt Damon. De NASA/Bill Ingalls – https://www.flickr.com/photos/nasahqphoto/21149968890/, Dominio público, Enlace

Matthew Paige Damon (Matt Damon) es un actor, guionista y filántropo estadounidense. Su carrera se inició a raíz del éxito de la película Good Will Hunting (1997).


Fecha: 6 de octubre de 1970

Lugar: Cambridge, MA

Edad: 47


Bella Thorne
[image error] Bella Thorne. De Maryam Keshavarzi – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

Annabella Avery Thorne, más conocida como Bella Thorne, es una actriz y cantante estadounidense.


Fecha: 8 de octubre de 1997

Lugar: Pembroke Pines, FL

Edad: 20


Bruno Mars
[image error] Bruno Mars. De slgckgc – https://www.flickr.com/photos/slgc/37320928332/, CC BY 4.0, Enlace

Peter Gene Hernández, conocido como Bruno Mars, es un cantante, compositor, productor musical y coreógrafo estadounidense.


Fecha: 6 de octubre de 1985

Lugar: Honolulu, HI

Edad: 33


La entrada Famosos nacidos hoy, 8 de octubre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2018 19:56

Terror a la Rusa: La Novia (2017)

[image error] Póster de la Película “Nevesta (La novia)” © 2017 Focus Plus Cinema − Todos los Derechos Reservados

La Novia es una entretenida película de terror que empieza espectacularmente bien, con una estética muy clásica, con una historia muy decimonónica que nos recuerda mucho a un relato de Poe, aunque con más terror. Luego perdemos la ambientación de mansiones y señores elegantes para pasar a una época actual en la que, claro, todo es más… actual, ya me entienden (intento no emplear la palabra ‘cutre’, y cuesta).


La historia gira en torno a un doctor que logra resucitar a su novia muerta (saca la mano literalmente de su tumba al ser enterrada). La chica vuelve con un aspecto angelical y, a partir de ahí, comienza nuestra historia.


La Novia (Невеста en ruso) es una buena película de terror realizada (nos repetimos, lo sé, per es que esto suele pasar) con pocos medios, pero intentando paliar esta falla con imaginación y guion y, a veces, recurriendo a los tópicos del género bajo el lema de funciona en otras, ¿por qué no en la nuestra? Y funciona, sí, aunque sólo a veces. Si esperan algo sorprendente, La Novia no lo es. No sorprende y nos lleva por los terrenos trillados de las películas de este género. El comienzo es espectacular, aunque una vez superado el espectacular principio (y ya en los tiempos actuales), la historia se pierde un poco (aunque no se crean, mantiene su intriga con sus personajes).


Eso sí, la protagonista tiene una cara angelical, divina de la muerte. No se la pierdan (va a ser imposible no fijarse). La segunda parte de la cinta tarda en inciarse y transcurre con un ritmo lento que nos separa un poco del esquema clásico de las cintas de terror. Sólo hacia el final la película vuelve a retomar la senda con la que comenzó y nos adentramos en el terreno de lo fantástico (que era lo que habíamos venido a ver en un principio).


La película fue un éxito en su país y ha sido distribuida por todo el mundo. Su director, Svyatoslav Podgaevskiy, ha vuelto a dirigir una película de terror (por cierto, con un póster bastante parecido al de esta película) titulada La Sirena, que se estrenará en noviembre del 2018. Podéis ver el tráiler aquí:


Tráiler de La Sirena (2018), de Svyatoslav Podgaevskiy



Es una buena película de terror. Bastante recomendable y con algunas buenas escenas (por cierto, algunas escenas, que podéis ver en el tráiler, nos vuelven a recordar al terror japonés de ese de chicas con el pelo en la cara que caminan raro cual cucaracha).


Tres estrellas.


Tráiler de La Novia


Imágenes de La Novia

Imagen de la Película
Póster de la Película

Imagen de la Película

Nevesta (La novia) (Невеста)

Duración: 1 h 31 min

Género: Misterio, Terror, Suspense

Estreno: 19 enero 2017


Argumento: La joven Nastya acepta ir al pueblo natal de su novio Ivan (Vyacheslav para conocer a su familia. Cuando llega al lugar, se da cuenta que los familiares de Ivan son muy extraños y el lugar está lleno de espeluznantes fotografías. Pese a todo, Nastya se tranquiliza y confía en que pronto se va a casar y será feliz junto a su amado. Pero, Ivan desaparece y ella acaba siendo preparada para una misteriosa ceremonia que debe llevarse a cabo antes de la boda.


Dirigida por:  Svyatoslav Podgaevsky

Actores: Victoria Agalakova, Vyacheslav Chepurchenko, Alexandra Rebenok, Igor Khripunov, Anastasia Akatova, Dmitriy Kulichkov, Olga Grinshpun, Miroslava Karpovich


La entrada Terror a la Rusa: La Novia (2017) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2018 17:59

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.