Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 954
October 5, 2018
Crítica a Tully (2018), con Charlize Theron
Tully es una película de Jason Reitman en la que tenemos el gusto de ver de nuevo a Charlize Theron en el papel de una abnegada madre
La historia de Marlo (Charlize Theron) se vuelve cómica por el tratamiento dramático de esta mujer que no puede con su alma, su casa, sus dos hijos (y durante la película nacerá otro). Tiene un hermano ricachón que le ofrece una ‘niñera de noche’ para ayudarla en los quehaceres diarios (en principio lo rechaza, pero ya sabemos que la vida es dura). Al final, acaba teniendo una relación bastante especial con Tully (Mackenzie Davis).
Tully es una película encantadora en la que no puedes sino sentir algo parecido a la lástima por su protagonista. Ahora bien, para nada es una película deprimente, no. Marlo tiene lo que tiene y ya sabemos más o menos todos los que tenemos cierta edad que lo de criar a un churumbel es una tarea difícil, así que imaginaros tres y casi sin ayuda (si no lo digo por el pobre marido, aquí nos exigen trabajar a todos). Además, la niña tiene sus cosas y el niño problemas en el colegio: un auténtico desastre tratado de una manera muy amable que nos hace sonreír en todo momento. Ella se lo toma con filosofía y abnegación y la guapísima Charlize Theron vuelve a no estar tan guapísima como siempre para regalarnos este curioso papel.
Tully transita entre la comedia y el drama de una manera muy acertada, con un guion bien construido y efectivo.
Han llegado a decir de ella que es una película ‘profundamente feminista’. No sé que es eso, pero que cada cual decida después de verla. A mí me ha gustado esta cinta ‘profundamente feminista’.
Un drama sobre la maternidad que resulta muy divertido.
Depresión Infantil en Europa
Europa conmemoró el primer día de octubre el Día Europeo de la Depresión. Una fecha que pretende, cuando menos, visibilizar una enfermedad mental que ya podría afectar a más de 300 millones de personas en el mundo. Así lo apuntan los datos de la Organización Mundial de la Salud, entidad que advierte que ‘‘más de la mitad de los afectados” no recibe los tratamientos adecuados.
Por su parte, España es el 4º país europeo en cuanto a afectados por esta patología, padecida por más de 2 millones de habitantes del país. Por otro lado, esta afectación está alcanzando también a niños y adolescentes de todo el mundo. Según los datos de la OMS, el 2% de personas entre 6 y 12 años la sufre, una cifra que aumenta entre los jóvenes de 12 a 14 años, con una tasa de afectación del 4 al 6%. Además, los últimos datos indican que en 2015, cerca del 40% de las muertes violentas infantiles fueron causadas por el suicidio.
Para abordar esta enfermedad silenciosa, la OMS apunta a la prevención. “Para prevenirla (la depresión infantil) se encuentran los programas escolares para promover un modelo de pensamiento positivo entre los niños y adolescentes”, explica en su web, y añade “las intervenciones dirigidas a los padres de niños con problemas de conducta pueden reducir los síntomas depresivos de los padres y mejorar los resultados de sus hijos”.
Formación en psicología infantil
Sin embargo, la detección de este trastorno en niños y adolescentes no es fácil. Su inestabilidad emocional basada en la falta de madurez dificulta esta importante tarea. Por eso es necesaria una formación en psicología infantil especializada y de calidad. Las opciones para especializarse en ello son variadas y se pueden encontrar diferentes metodologías para abordar la enfermedad.
Por ejemplo, desde Formainfancia European School, un de las escuelas de negocios líder en territorio nacional en cuanto a educación infantil, abordan su especialización en psicología infantil desde una amplia perspectiva. “Para sentar las bases que permitan la evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la infancia y la adolescencia”, explican.
La entrada Depresión Infantil en Europa se publicó primero en Martin Cid.
Los Bolsos Más Buscados en Otoño
El otoño pasado la tendencia más marcada en bolsos, era llevar unos diseños transparentes o con el logo bien visible, y esa tendencia se resiste a abandonar las calles, con lo que se repite de nuevo este otoño.
La novedad es el efecto cocodrilo, preferiblemente que no sea piel de verdad, y se desmarca de la tendencia ‘animal print’ de la ropa y zapatos para el otoño 2018.
Vuelve el efecto acolchado para muchos modelos, no sólo para la marca Chanel.
Pero la locura de esta temporada es la forma redonda, ya sea en su versión plana o en su versión esférica.
Los mini bolsos hacen furor, cuánto más pequeño sea mejor. Se puede decir que son monederos convertidos en mini bolsos.
Y la versión más india del Oeste hace su incursión en el mundo de los bolsos, decorándolos con flecos o con motivos étnicos, que trasladan al que los lleva al lejano Oeste.
Los bolsos con pelo o cuanto más peludos mejor también serán tendencia esta temporada.
Los bolsos ‘estilo bolsa de la compra’ seguirán inundando las calles, han sido tendencia en verano y se niegan a dejar de serlo el próximo otoño invierno.
Las madres siguen estando de suerte, y los ‘tote’ se seguirán llevando, un clásico el de color negro, que combina con todo, pero cuidado con los problemas de espalda, los bolsos se cargan de cosas ¡y luego pesan mucho!
Los bolsos bandoleras, son una buena opción para ir de concierto, todo a mano sin volverse loco, ¡viva la comodidad!
En definitiva, las asas son tendencia en los bolsos que se lucirán en otoño 2018.
María José Capepón CCO de tiendas.com ha declarado la mujer actual busca lucir bella sin renunciar a la comodidad a la hora de vestir, y a los complementos les exige la misma comodidad, por ello, en la tendencia otoño 2018 se ha llegado a un punto donde los mini bolsos se fusionan con los cinturones.
La entrada Los Bolsos Más Buscados en Otoño se publicó primero en Martin Cid.
Crítica a Housewife (2017)
Housewife cuenta con una historia de Holly, una mujer casada que vio como en su infancia su madre mataba a su hermana y a su marido en un arrebato de locura. Coi semejantes antecedentes, la chica lo lleva lo mejor que puede.
La trama de Housewife gira en torno a la crisis sexual de su protagonista, marcada por el extraño pasado que tenemos que descubrir. Los recuerdos la atormentan y tiene que plantarles cara como buenamente puede (no revelo nada que no diga el tráiler, pero para ello recurre a una especie de ‘iluminado’ de una secta).
No es para nada una mala película (de terror, eso sí, y ya sabemos que este género tiene sus detractores) y tiene una trama más o menos original dentro del subgénero sectas. Original a veces, tópica otras, bien interpretada por Clémentine Poidatz, que da perfectamente el papel, buena fotografía y una trama entretenida que no sabemos muy bien por dónde va.
Buen entretenimiento para pasar un ‘buen’ rato. Nada mala esta Housewife.
[image error] © 2017 Chantier Films − All right reserved.
Housewife
Duración: 1 h 22 min
Género: Terror
Estreno: 8 septiembre 2017
Argumento: La madre de Holly mató a su padre y a su hermana cuando ella tenía solamente siete años. Dos décadas después, convertida en una adulta que tiene dificultades para distinguir la realidad de las pesadillas que la acechan, Holly conocerá a un famoso mentalista, que afirma estar destinado a ayudarla. Con Housewife, Can Evrenol se adentra en los dominios de la psique con la brutalidad que le caracteriza.
Dirigida por: Can Evrenol
Actores: Clémentine Poidatz, David Sakurai, Ali Aksöz, Alicia Kapudag, Defne Halman, Resit Berker Enhos
La entrada Crítica a Housewife (2017) se publicó primero en Martin Cid.
October 4, 2018
Dos claves y una herramienta para conseguir trabajo en cuestión de semanas
Insistir en que el currículum suele ser el primer contacto entre el candidato y la empresa es repetirse. Es cierto que es un documento en el que aparece la formación y perfil de quien solicita el puesto, pero muchas veces, no incluye lo que busca quien recluta.
“En la actualidad gran parte de las candidaturas se presentan por internet. En consultoras, headhunters o empresas en las que cada persona es responsable de gestionar varios procesos de selección, no es posible leer en detalle cada uno de los cientos de currículums que se reciben y mucho menos de cada uno de los varios procesos de selección que tienen abiertos, de hecho, hay estudios que demuestran que los reclutadores dedican sólo 6 segundos de media a revisar cada currículum” explica Tania Benito, cuyos másteres en Coaching Personal, Ejecutivo y Empresarial, Prevención de Riesgos Laborales y Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Gestión de RRHH la han ayudado a entender los procesos de selección y ser intermediaria entre el candidato y los reclutadores.
La herramienta: el Funnel o Embudo del Proceso de Selección
El Funnel o Embudo del Proceso de Selección: aunque es un concepto que hasta ahora no se había explicado como tal, cualquier proceso de selección cuenta con sus etapas que se podrían asemejar a la forma de embudo.
Esta herramienta se utiliza para explicar en detalle al candidato las diferentes fases tanto desde el punto de vista del reclutador como desde el suyo mismo. Esta información, según comentan los candidatos, les ayuda a:
Generar o incrementar la empatía con el reclutador y las funciones que debe desempeñar
Conocer en qué fases pueden actuar
Conocer cuál es el/los objetivos en cada una de las fases
Ganar seguridad al conocer más en detalle el proceso.
Desde el punto de vista del responsable de la selección, es necesario contar con cada uno de los pasos que da desde que recibe la petición de cubrir la vacante con sus características hasta que propone candidato.
Pese a recibir cientos de currículums, en una primera fase hace un primer cribado (automático a través de las plataformas online de reclutamiento, manual o ambos) para buscar a los candidatos que mejor se adapten en un primer momento al perfil que busca.
Entre los currículums, el reclutador intenta buscar un perfil que se adapte a los criterios que demandan para el puesto. Solo quienes superan esta nueva criba, que apenas lleva seis segundos por lo que hay que saber bien venderse, llega a la entrevista.
Una vez en la entrevista, es muy positivo pensar en ella como oportunidad para conocerse. No sólo el reclutador busca candidato, sino que el candidato también busca la empresa que satisfaga sus necesidades y demandas. Hay que pensar esta cita como un punto de encuentro y no como un examen.
Es importante que el candidato se focalice en el objetivo de cada una de las fases en las que puede actuar:
– Presentación de la candidatura
– Entrevista de trabajo
Dos son las claves, según la experta, para de verdad ser capaz de destacar y superar la criba curricular:
Optimizar el currículum: “La clave está en alinear el punto de vista personal, el del reclutador y el de marketing” comenta Tania Benito. Un CV llama la atención cuando está bien estructurado, es coherente y es capaz de haber llegado al punto de encuentro de lo que busca la empresa, el candidato. Para ello, el marketing, el saber venderse uno mismo precisamente para ese puesto, ofreciendo lo necesario para ello, es vital. De hecho, la tendencia pasa por contar con expertos que ayuden a gestionar toda la información laboral, personal y de formación para sacar el mejor partido de cara a selecciones y, cómo no, entrevistas.
Copy: es necesario dedicarle tiempo a revisar el contenido del currículum. Es la carta de presentación y también lo que hará que el reclutador se pare si ve algo que le interesa. Además de evitar cometer las faltas de ortografía, es recomendable:
Incluir palabras clave si existen en tu sector. En caso de que se adecúe el documento a cada uno de los puestos, sería recomendable revisar este punto para optimizarlo al máximo.
Hay que destacar las fortalezas en el currículum: no solo se trata de aportar información sino de que quien lo lee vea cuáles serán los puntos fuertes del candidato
Incluir palabras en negrita para facilitar la lectura
La entrada Dos claves y una herramienta para conseguir trabajo en cuestión de semanas se publicó primero en Martin Cid.
Hoy Kate Winslet Cumple 43 Años
Kate Winslet ganó el Oscar por la película The Reader (maravillosa, no sólo ella) y es una de las actrices más reconocidas por su brillantes interpretaciones
Kate Winslet nació en Reading, Inglaterra en 1975y, aparte de ser una belleza, es una de las mejores actrices que he visto (y mi actriz favorita desde The Reader). Ganó el Oscar por esa película y hoy es su cumpleaños así que… le queremos desear lo mejor en este día tan especial y que cumpla muchos más.
Ahora diré que mi otro actor favorito es (bajo la cara), Leonardo DiCaprio. ¿Saben qué? ¡No me gustó nada Titanic! Sé que les hizo conocidos a los dos pero me temo que tengo que ir al psiquiatra por ello, porque también me encanta James Cameron y Kathy Bates y los secundarios de la película… y Celine Dion en la banda sonora… anda que… me lo tienen que mirar porque esta vez sí que verdaderamente tengo un problema.
Menuda disuculpa para escuchar a Celine Dion, ¿no? Anda, que lo estabais deseando.
Titanic Theme Song • My Heart Will Go On • Celine Dion
La entrada Hoy Kate Winslet Cumple 43 Años se publicó primero en Martin Cid.
Mañana viernes, proyección de ‘Carmen’ de Bizet, en El Pósito
Con ella se inicia la temporada de otoño de la iniciativa ‘Vive la Opera en Sigüenza’, y para hacerlo, Zoila Paradela, promotora de la iniciativa, ha elegido una versión interpretada por dos grandes de la lírica española, Placido Domingo y Teresa Berganza
‘Vive la ópera en Sigüenza’ iniciará su nueva temporada mañana viernes, 5 de octubre, a las 19 horas, en el Auditorio de El Pósito, con la proyección de la gran ópera ‘Carmen’, de Georges Bizet (entrada libre).
La versión elegida para esta ocasión es la legendaria actuación que dos grandes de la lírica española ofrecieron en París en 1980, la gran mezzosoprano Teresa Berganza, y el inigualable Plácido Domingo. Al dúo protagonista se suma el impresionante barítono Ruggero Raimondi y la soprano Katia Ricciarelli, todos ellos dirigidos por Pierre Dervaux.
Tras haber tenido el inmenso placer de conocer en persona a Teresa Berganza, que nos visitó el pasado mes de agosto con ocasión del I Festival de Ópera de Sigüenza, es muy oportuno mostrarla al público interpretando uno de sus papeles más importantes, que le dio fama internacional. Indudablemente, ella fue la mejor Carmen del pasado siglo, afirma Zoila Paradela, promotora de esta iniciativa cultural, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sigüenza.
Como en cada edición, será la propia Zoila Paradela quien introducirá la proyección. Al finalizar, se ofrecerá una copa a los asistentes cortesía de la Asociación de Empresarios de Sigüenza.
Sobre ‘Carmen’
‘Carmen’ es una Opéra-comique en cuatro actos de Georges Bizet con texto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy basado en la novela de Prosper Mérimée del mismo título. Se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875. En España, fue en el Teatre Líric de Barcelona el 2 de agosto de 1881. La versión que se va a proyectar mañana viernes fue grabada en directo el 14 de mayo de 1980, en París.
‘Carmen’ es una de las óperas más famosas de la historia del género. Poco después de su estreno en la Opéra Comique de París en el año 1875, músicos y artistas ya mostraron su predilección por ella -es conocida la admiración pronto demostrada por Wagner y Nietzsche-, algo que ha continuado hasta nuestros días.
La han interpretado las grandes figuras de la lírica internacional, y además de una discografía y un número de grabaciones extraordinarios, se han realizado con ella más de veinte filmes (entre 1907 y 2005), con directores de la talla de Lubitsch, Vidor, Preminger, Saura, Rosi o Peter Brook. Asimismo ha sido adaptada por numerosas compañías de teatro y de ballet clásico y español. Se trata de una opéra comique, género muy popular en el París de la época, al que su contenido trágico le dio una nueva dimensión.
Puede decirse de ‘Carmen’ que es la más española de las óperas, y a la vez la más francesa. Una obra que contiene todos los tópicos hispanos la gitana, el torero, los contrabandistas etc.- y que, gracias a una música genial, ha traspasado las fronteras territoriales para convertirse en un mito de alcance universal, como Don Juan o Fausto. Pero ‘Carmen’ ha sido muy mal comprendida, tanto por quienes se sintieron escandalizados por la modernidad del personaje (una mujer muy segura de sí misma y que ama la libertad por encima de todo, hasta el punto de desafiar a la muerte para conservarla) como por quienes han visto en ella una mujer fatal, una devoradora de hombres o, incluso, una simple prostituta. Es, por lo tanto, uno de los papeles más complejos del repertorio, y han sido muy pocas las cantantes que han sabido encontrar ese difícil punto medio, sin caer ni en el exceso de refinamiento, ni en la vulgaridad. Berganza una de las artistas que más ha brillado interpretándola.
Más información:
Ayuntamiento de Sigüenza. Prensa. 949 390 850
Gabinete de Prensa Javier Bravo. 606 411 053
La entrada Mañana viernes, proyección de ‘Carmen’ de Bizet, en El Pósito se publicó primero en Martin Cid.
NVIDIA apuesta por el gaming portátil en una nueva edición de GeForce Unplugged
NVIDIA ha anunciado que durante los próximos días, hasta el 10 de octubre, comenzará una nueva edición de GeForce Unplugged, un evento que celebra la posibilidad de jugar en cualquier parte aprovechando la potencia gráfica que ofrecen los ordenadores HP Omen 15 y las GPUs GeForce.
En GeForce Unplugged los competidores podrán luchar contra ByAbeel para ganar un portátil HP Omen 15 y una tarjeta gráfica GeForce RTX 2080. En este reto, los participantes deberán superar una primera fase, en la que 99 jugadores lucharán contra el famoso Youtuber en dos partidas del popular juego Playerunknown’s Battlegrounds (PUBG). Solamente 29 podrán pasar a la fase final, y el primero de todos ganará además un viaje a Madrid para para jugar con ByAbeel mano a mano, y si consigue superar su puntuación, se llevará el preciado HP Omen 15. El mejor jugador de la segunda tanda obtendrá una de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, la GeForce RTX 2080.
El HP Omen 15 es un ordenador portátil pensado para los jugadores más exigentes. Equipado con un procesador Intel i7 y con una GPU GeForce GTX 1060, cuenta con la potencia suficiente para ejecutar los títulos más exigentes en cualquier parte. Para conocer todas las características de HP Omen 15 se puede visitar esta página.
Las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX de NVIDIA introducen el trazado de rayos en tiempo real en el mundo de los videojuegos. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán experimentar efectos nunca antes vistos en los mejores títulos. Durante estos días, hasta el 14 de octubre de 2018, NVIDIA celebra los GeForce Days, con interesantes ofertas en la gama de GPUs GeForce GTX. Para más información acerca de la tecnología RTX y la nueva arquitectura Turing se puede visitar la página oficial de NVIDIA.
Para aquellos usuarios que estén interesados en participar, NVIDIA ha puesto toda la información relativa a GeForce Unplugged en su página web.
La entrada NVIDIA apuesta por el gaming portátil en una nueva edición de GeForce Unplugged se publicó primero en Martin Cid.
¿Por qué se Caen las Pestañas?
Las pestañas al fin y al cabo son folículos comunes de cabello, y en muchas ocasiones se produce una pérdida continua de volumen y cantidad si exista una razón aparente. Siempre que no se trate de una caída diaria y exagerada, no tiene por qué existir motivo de preocupación. En caso de que se trate de una caída prolongada e intensa es probable que exista una infección provocada por un ácaro llamado folliculorum y que provoca una inflamación en los folículos de los párpados.
El fenómeno por el que se produce una pérdida gradual y permanente de las pestañas se conoce en el campo médico como madarosis ciliar. Los factores que intervienen en su aparición con muy variados y abarcan desde trastornos en el sistema inmunológico (la alopecia areata es un ejemplo) hasta causas psiquiátricas (cuando es el propio paciente quien se quita las pestañas de forma compulsiva). Cuando se produce una infección es muy común que se manifieste en forma de inflamación en los párpados.
Los productos químicos juegan un papel fundamental en la salud capilar, incluyendo las pestañas. Sobre todo los productos de limpieza que se utilizan para el rostro y que tienen un efecto desmaquillante pueden intervenir en la aparición de madarosis ciliar. Lo más recomendable es utilizar productos que se basan en dos fases: Una de agua y otra de lípidos. La fase de aclarado resultará fundamental porque permitirá eliminar cualquier tipo de residuo que pueda resultar irritante. Un producto que ayuda a hidratar el ojo y a mantener fuerte las pestañas es la Abeñula Blanca. Una crema que sirve de desmaquillante y de reafirmante a la vez.
Además, en el caso de las mujeres, los productos de maquillaje pueden influir. El uso de rímeles pesados pueden generar un mayor peso del normal en las pestañas lo cual puede incitar a su debilitamiento y su posterior caída. Es importante que se haga una elección adecuada del tipo de productos maquillantes ya que muchos de ellos pueden debilitar aquellas pestañas más débiles y acelerar su caída.
La entrada ¿Por qué se Caen las Pestañas? se publicó primero en Martin Cid.
Alimentación para Bebés: Baby Led Weaning
La recomendación de mantener la lactancia materna o artificial hasta prácticamente los seis meses ha traído consigo que los bebés comiencen la alimentación complementaria con una serie de habilidades más desarrolladas que las que tenían con 4 meses.
El método Baby Led Weaning responde perfectamente a esta última afirmación. Mientras que son los adultos los responsables de la alimentación saludable de los niños, son éstos los que controlan su cuerpo y conocen sus necesidades mejor que nadie.
En España, un grupo de profesionales sanitarios, titulados universitarios en disciplinas como Nutrición Humana y Dietética, Medicina con especialidad en Pediatría y Alergología, enfermería, fisioterapia y osteopatía infantil, logopedia, psicóloga y sexóloga, y en educación con graduados en educación infantil, han puesto en marcha la Escuela de Baby Led Weaning en su versión online para llegar a todos los interesados.
Desde su web, dan seguimiento y consejos a las familias interesadas en poner en marcha esta modalidad de aprendizaje nutricional que lleva funcionando más de una década con buenos resultados.
¿Qué tiene distinto esta nueva corriente? “El bebé controla y dirige el proceso desde el primer momento en el que comienza su alimentación complementaria. Usando sus propias manos, pasa de ser alimentado por terceros a alimentarse él directamente con la comida preparada y supervisada por adultos” explica Iria Quintáns, Dietista – Nutricionista de la Escuela.
Cuando empiezan a aparecer los dientes, este método también puede conseguir que mejore la maduración del tracto digestivo superior e incluso el habla según ha podido comprobar la logopeda de esta escuela, Beatriz Holtkamp.
Pese a que uno de los miedos principales de este nuevo método pasa por la habilidad de los niños para no atragantarse, la experiencia de las matronas como Patricia Pérez dice lo contrario. “No se atragantarán siempre que las porciones que se le acerquen sean las adecuadas en tamaño y textura. Como siempre, bajo supervisión adulta, el bebé es capaz incluso de sentir cuándo está saciado” comenta.
Esta nueva escuela pretende, sobre todo, ser más respetuosa con los niños y crear un espacio pensado para el encuentro de la familia y los profesionales de salud y educación para mejorar su relación con la comida desde edades tempranas.
La entrada Alimentación para Bebés: Baby Led Weaning se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
