Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 955
October 4, 2018
Crítica a The Tribes of Palos Verdes (2017)
The Tribes of Palos Verdes es una buena película con una cuidada ambientación e interpretaciones notables de sus actores protagonistas, Maika Monroe y Jennifer Garner
Nuestra protagonista es una adolescente más o menos típica que se ve afectada en unn nuevo entorno. La mudanza desde Michigan a California la distancia en su instituto y en el entorno con el que no consigue congeniar. Eso sí, California tiene la ventaja de sus playas, en las que se hace surf, y parece que eso no desagrada a nuestra joven protagonista.
The Tribes of Palos Verdes tiene una buena fotografía y una ambientación fantástica, que nos traslada a ese ambiente irreal y casi onírico que es California. Está muy bien interpretada y tiene todos los elementos que nos podrían llegar a entretener salvo… que la película es bastante plana a veces en una historia que se deja llevar por sí misma a los clásicos clichés sobre adolescentes y demás. No es muy original.
Pero tampoco queremos pedir demasiado: se deja ver y es muy agradable. Congeniamos con la protagonista desde el principio por su candidez y por lo extraña que se siente en California (y quién no). Una cinta muy estética, un drama que encuentra en el tema del surf su salida a la monotonía.
Una película estética en la que se conjugan historia, personajes y ambientación. Sin sobresaltos.
Un precioso final.
Tres estrellas.
Trailer
Imágenes








The Tribes of Palos Verdes
Duración: 1 h 44 min
Género: Drama
Estreno: 1 diciembre 2017
Argumento: Se centra en dos adolescentes cuyas vidas cambian cuando se mudan con sus padres desde Michigan hasta una ciudad costera de California. La hija utilizará el surf como una forma de huir de sus problemas.
Dirigida por: Brendan Malloy, Emmett Malloy
Actores: Maika Monroe, Jennifer Garner, Justin Kirk, Cody Fern, Alicia Silverstone, Elisabeth Röhm, Goran Visnjic, Joely Fisher, Noah Silver, Stevie Lynn Jones, Thomas Cocquerel, Milo Gibson, Alex Neustaedter, Kaili Thorne, Scott Thomas Reynolds, Natalie Loren Kwatinetz, Brice Evan Fisher, Sarah Schroeder-Matzkin, Amber Townsend, Tacey Adams, Tom Beyer, Andrew Bowen, Rolando Boyce, Tom Cocrel, Amanda Fields, Gio Fonseca, Gwen Holloway, Eli Jane, Frederick Keeve, Natasha Key, Alex Knost, Omar Leyva, Ceci Lugo, August Malloy, Ty Malloy, April Martucci, Austin McCarthy, Rosie Trujillo, Ashley Riley
La entrada Crítica a The Tribes of Palos Verdes (2017) se publicó primero en Martin Cid.
Crítica a Kung Fu Yoga: Una Película de Jackie Chan
Kung Fu Yoga es una película cómica de acción y aventuras protagonizada por Jackie Chan y dirigida por Stanley Tong
Una película de Jackie Chan, así podríamos resumir Kung Fu Yoga, que resulta graciosa, aunque no tan rítmica y rápida como algunas otras del actor (nos gustó La Vuelta al Mundo en 80 Días, por ejemplo). Ésta, que es una producción china, tiene ese humor característico de las películas de Jackie Chan (ya saben, familiar, muy físico de ese de pegar trompazos), pero el señor Chan va cumpliendo sus años y eso de no utilizar dobles para las escenas de acción pues… ya saben, hasta Messi ha cambiado su manera de jugar y a veces echamos de menos eso de los goles cogiendo el balón desde el centro del campo. Esos tiempos, nop volverán.
La trama es sobre un tesoro escondido en el Tíbet. Una bella profesora india y el arqueólogo (Chan) se pondrán manos a la obra en esta trama de aventuras, tortazos y chistes por medio (comedidos, eso sí).
De todas maneras, lo bueno de una película de Jackie Chan es que sabes lo que esperas (sí, eso también tiene sus puntos negativos). No nos sorprende para nada, aunque tampoco teníamos muchas esperanzas en que lo hiciera. ¿Sólo para pasar un buen rato? Bueno, ya me parece bastante (y no va con segundas). La película es un poco del montón, sí, pero del ‘montón bueno’ que entretiene y nos saca una sonrisa… ¿Qué más podemos pedir?
Le damos tres estrellas. Muy gracioso el león, por cierto (ya la veréis).
Trailer de Kung Fu Yoga
Imágenes de Kung Fu Yoga











Kung Fu Yoga (功夫瑜伽)
Duración: 1 h 47 min
Género: Misterio, Acción, Aventura, Comedia
Estreno: 27 enero 2017
Argumento: El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde.
Dirigida por: Stanley Tong
Actores: Jackie Chan, Disha Patani, Sonu Sood, Miya Muqi, Amyra Dastur, Paul Philip Clark, Aarif Lee, Zhang Yixing, Zhang Guoli, Eric Tsang, Temur Mamisashvili, Damian Mavis, Joel Adrian, Tomer Oz, David Torok, Fatih Ugurlu, Kevin Lee, Paul Allica, Sajjad Delafrooz, Eskindir Tesfay, Darren Grosvenor, Adam Stone, Erika Herbert
La entrada Crítica a Kung Fu Yoga: Una Película de Jackie Chan se publicó primero en Martin Cid.
Aumenta el turismo Rural
Cada año son más los turistas que deciden apostar el contacto con la naturaleza para sus días de descanso
El número de reservas online de alojamientos situados al aire libre ha aumentado un 40% en nuestro país durante los meses de julio y agosto con respecto al año anterior, según la plataforma de búsqueda y reservas Pitchup.com. Cada vez son más los turistas franceses, alemanes o italianos, entre otros, que apuestan por disfrutar de la naturaleza española durante su periodo de descanso.
La encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística indicó que el pasado mes de julio hubo un 1,4% más de turistas que apostaron por este tipo de hospedaje que el mes de año anterior. Uno de los lugares más demandados ha sido Cataluña con 2.735 reservas, seguido de la Comunidad Valencia con 1.55 3 y por último Andalucía con 1.295. Razones de salud y sobre todo la tranquilidad propia de los medios naturales son algunas de las razones más destacadas por las que los viajeros deciden apostar por esta nueva opción.
La gran cantidad de opciones que actualmente se encuentran a disposición de cualquier usuario han propiciado el aumento de la popularidad de los lugares rurales entre los extranjeros. El lujo y la comodidad ya son compatibles con disfrutar de la naturaleza. Por ello, también son más quienes actualmente deciden aprovechar estas escapadas para llevar a cabo algún tipo de encuentro en un salón de celebraciones. La gaditana Finca el Puente recibe cada vez más visitas que han decidido crear un evento a partir de su paso por la sierra de Cádiz.
Gracias a ello, términos como el glamping, combinación de glamour y camping, se encuentran en proceso de afianzamiento. Según los pronósticos esta práctica pasará a ser ‘trendy’ en 2019.
La entrada Aumenta el turismo Rural se publicó primero en Martin Cid.
October 3, 2018
Crítica a Sleep No More (2018), de Phillip Guzman
Sleep No More es una película de terror de escaso presupuesto en la que unos chicos realizan experimentos sobre la ausencia de sueño
Unos jóvenes están experimentando con la ausencia de sueño (doscientas horas nada menos) y, cómo no, algo extraño sucede con los que son sometidos al experimento. Pero ellos deciden llegar más allá, y es que algo parece haberse introducido en la realidad de los sujetos.
Sleep No More es una película que adolece presupuesto, sentimos decirlo. Una cinta de terror (género bastante recurrido en estas ocasiones) con actores desconocidos (al menos por mí) y se queda un poco en algo para olvidar a pesar de los esfuerzos tanto de sus protagonistas como de los guionistas y director. La película transcurre casi siempre entre cuatro paredes (casi siempre las mismas) y el guion es un tanto típico. Sin embargo, se deja ver por el esfuerzo que ponen todos ellos, a pesar de la casi ausencia de medios.
En estas ocasiones cabe recordar lo mucho que cuesta hacer cualquier cosa, ya sea un libro, una película o lo que sea.
Animamos desde aquí a los integrantes del equipo, los que seguro tendrán más suerte en la próxima.
Sintiéndolo mucho, Sleep No More se queda un poco en una cinta bastante menor. Esta vez parece que el experimento no ha funcionado.
Sleep No More (Sleep No More)
Duración: 1 h 31 min
Género: Terror
Estreno: 20 agosto 2018
Dirigida por: Phillip Guzman
Actores: Keli Price, Brea Grant, Stephen Ellis, Christine Dwyer, Yasmine Aker, Lukas Gage, James Hoare, Emily Hart, Mona Lee Fultz, Brad Maule, Jeffrey Reddick, Charlotte White, James LaMarr, Amanda Myers, Shari Moss
La entrada Crítica a Sleep No More (2018), de Phillip Guzman se publicó primero en Martin Cid.
Crítica a Operation Finale (2018), de Chris Weitz
Operation Finale es la crónica de las andanzas de Adolf Eichmann, uno de los responsables de la Solución Final en el tema de los campos de exterminio
Ben Kingsley es Adolf Eichmann, uno de los más altos responsables de la Solución Final (el exterminio) en los campos de extermino del III Reich. Un tema espinoso que sin embargo comienza muy bien, sin tomar partido (y sé que es difícil en este tema tan controvertido). Operation Finale es una película narrada en flashbacks sobre estos días y la posterior captura por el Mosad de Eichmann en Buenos Aires y su posterior juicio en Israel.
Para empezar, Kingsley está excepcionalmente bien caracterizado y la labor de rejuvenecimiento es excepcional. Junto a él, Oscar Isaac, que también está a la altura en esta película que nos asusta un poco por los elementos de biopic que conlleva pero que, sin embargo, está muy bien llevada y tiene una narrativa sólida, no limitándose a contar de una manera fría como hacen en las películas de esta clase. Operation Finale tiene una buena caracterización histórica y los personajes nos resultan bastante creíbles.
Hace algunos años leí un libro sobre estos hechos (lo siento, he sido incapaz de encontrarlo) y retratan a Eichmann como un tipo frío que simplemente se había circunscrito a hacer lo que le decían. Se mantuvo así hasta el final, y el propio autor no sabe que pensar de este tipo tan burocrático que se limitaba a hacer lo que le decían. Y la película juega con esta ambigüedad y lo hace bastante bien. ¿Realmente era él el responsable de la Solución Final? Vamos a intentar no echar a perder la película a nadie.
La caracterización y el guion están bastante bien dramatizados y logran su objetivo: contarnos una historia que todos conocemos, pero lo hacen de una manera bastante entretenida.
Muy curiosa la relación entre los dos protagonistas y un diálogo esclarecedor casi al final del film.
Merece la pena verla.
Tráiler de Operation Finale
Imágenes de Operation Finale



Operation Finale
Duracion: 2 h 02 min
Género: Drama, Historia, Suspense
Estreno: 29 agosto 2018
Argumento: 15 años después de la Segunda Guerra Mundial, un equipo de agentes secretos se reúne para rastrear a Adolf Eichmann, el infame arquitecto nazi del Holocausto, que había escapado de la justicia tras la guerra.
Dirigida por: Chris Weitz
Actores: Ben Kingsley, Oscar Isaac, Mélanie Laurent, Nick Kroll, Simon Russell Beale, Lior Raz, Michael Aronov, Ohad Knoller, Greg Hill, Michael Hernandez, Torben Liebrecht, Pêpê Rapazote, Joe Alwyn, Haley Lu Richardson, Peter Strauss, Tatiana Rodríguez, Antonia Desplat, Greta Scacchi
La entrada Crítica a Operation Finale (2018), de Chris Weitz se publicó primero en Martin Cid.
Crítica a Musa (2017), de Jaume Balagueró
Musa es una estupenda película de terror y suspense con una notable fotografía y unas soluciones visuales que sorprenderán
Musa es terror, pero terror comedido. Asesinatos, suicidios… sí, pero Musa es también una película con unas soluciones visuales más que notables, desde la fotografía hasta en el montaje, la ambientación y sobre todo la dirección artística.
La historia trata sobre un profesor de literatura que encuentra a su novia muerta en la bañera. Tiempo más tarde, descubre en la televisión a otra chica que ha sido asesinada en un crimen ritual. Acude a la escena del crimen y… ahí comienza nuestra historia sobre una extraña investigación que nos llevará a cuestiones literarias (las musas).
Te encantará si te gusta el cine de terror porque es una película muy cuidada en todos sus detalles y te va a gustar aún más si te gusta la literatura. El film está plagado de referencias literarias (comienzan ya leyendo el Infierno de Dante) y nos lleva a un relato de suspense y terror que nos trasladará al origen de las musas, inspiración pero también tormento de los creadores.
A destacar unos títulos de créditos maravillosos y una música que nos transporta en todo momento a un ambiente fascinante y mórbido pero comedido, con constantes y rápidos flashbacks con los que reconstruiremos la historia del asesinato junto con sus protagonistas (Rachel y Samuel). Elliot Cowan y Franka Potente están muy bien en sus papeles (vaya hasta donde ha llegado esta chica desde una película de serie B)
Puede que las críticas no hayan sido demasiado buenas (soy consciente de ello), pero a mí me encantado la historia y la forma de llevarla. ¿Efectista? Pues es una película de terror, sí, y no esperaba otra codsa.
Le doy cuatro estrellas.
Trailer de Musa
Imágenes de Musa





Musa (Muse)
Duración: 1 h 47 min
Género: Suspense, Terror
Estreno: 29 noviembre 2017
Argumento: Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una joven que asegura haber soñado con el asesinato. Juntos, harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo gobernado por las musas que han inspirado a los poetas de todos los tiempos.
Dirigida por: Jaume Balagueró
Actores: Elliot Cowan, Franka Potente, Ana Ularu, Leonor Watling, Manuela Vellés, Joanne Whalley, Christopher Lloyd, Cally O’Connell, Sam Hardy, Stella McCusker, Yennis Cheung, Eve Maher, Tighe Wardell, Mark Fitzgerald, Ciaran McGlynn, Lawrence Stanley, Carlos Lasarte, Eve Connolly, Frank Cannon
La entrada Crítica a Musa (2017), de Jaume Balagueró se publicó primero en Martin Cid.
Susan Sarandon Cumple 72 Años
La actriz ganadora del Oscar Susan Sarandon cumple hoy 72 años. La coprotagonista de Thelma y Louise nació en 1946
Tan espectacular y reivindicativa como siempre, Susan Sarandon celebra hoy su cumpleaños. La ganadora del Oscar por la película Dead Man Walking (fue allá por el año 1996) tiene 72 años muy bien llevados y es una de las actrices más afamadas de su tiempo. Ha protagonizado multitud de películas y, por si no lo saben, también ha actuado recientemente en televisión en la serie de la FX, Feud: Bette and Joan.
Nació en Nueva York el 4 de octubre de 1946 y desde aquí le queremos desear todo lo mejor a ella y a los suyos. Esperamos que tenga un día muy especial. Feliz cumpleaños para Susan Sarandon.
Por cierto, se dio a conocer por la película The Rocky Horror Picture Show
Curiosidades de cine sobre la actriz Susan Sarandon
La entrada Susan Sarandon Cumple 72 Años se publicó primero en Martin Cid.
Trailer de Operation Finale
Ben Kingsley encarna a Adolf Eichmann en Operation Finale, que se estrena el 3 de octubre en Netflix
Una de las principales novedades que nos traerá octubre en Netflix será el estreno de esta Operation Finale, sobre la captura en Argentina de uno de los máximos responsables de la Solución Final, Adolf Eichmann. Por lo que vemos en el tráiler, se nos plantea al alemán de una manera bastante distinta a lo que pudimos ver en otras películas, aunque aún tendremos que esperar hasta el 3 de octubre para salir de dudas.
Además de Ben Kingsley, la cinta cuenta con el ganador del Globo de Oro, Oscar Isaac.
Muy buena pinta.
Tráiler de Operation Finale
Imágenes de Operation Finale



Operation Finale
Duracion: 2 h 02 min
Género: Drama, Historia, Suspense
Estreno: 29 agosto 2018
Argumento: 15 años después de la Segunda Guerra Mundial, un equipo de agentes secretos se reúne para rastrear a Adolf Eichmann, el infame arquitecto nazi del Holocausto, que había escapado de la justicia tras la guerra.
Dirigida por: Chris Weitz
Actores: Ben Kingsley, Oscar Isaac, Mélanie Laurent, Nick Kroll, Simon Russell Beale, Lior Raz, Michael Aronov, Ohad Knoller, Greg Hill, Michael Hernandez, Torben Liebrecht, Pêpê Rapazote, Joe Alwyn, Haley Lu Richardson, Peter Strauss, Tatiana Rodríguez, Antonia Desplat, Greta Scacchi
La entrada Trailer de Operation Finale se publicó primero en Martin Cid.
Noviembre XI presenta su Álbum Helio 4
La banda madrileña Noviembre XI presenta nuevo Álbum de estudio titulado “Helio 4
“El Helio-4”, en términos científicos, es un variante del Helio no radioactivo y ligero. Es el isótopo más abundante en la tierra, que junto con energía liberada, es el resultante de la fusión nuclear que confiere en las Estrellas, y en particular, en el Sol.
[image error] Noviembre XI
Con esta analogía, la formación madrileña encuadra su propuesta entre la convivencia del Rock Alternativo, la electrónica y el pop más luminoso. Precisamente con esta teoría la propuesta de Noviembre XI democratiza sus canciones bajo la conveniente intensidad que les caracteriza junto a una nueva pose más cálida. Una fusión que se aleja de sus anteriores trabajos pero sin perder de vista los ritmos pesados presentes en otras entregas. De la misma manera las composiciones de este nuevo álbum encaran el dramatismo y la realidad social de frente y sin rodeos, pero desde la apariencia del optimismo.
Bajo la producción Jorge Escobedo (Sober), Noviembre XI presenta “Helio 4”, cuyo adelanto “Haremos todo” supone el primer avance del nuevo trabajo discográfico de los madrileños. A la venta en Grandes Superficies y en Plataformas Digitales a partir del 15 de Octubre.
La presentación oficial de “Helio 4” tendrá lugar el Viernes 19 de Octubre en La Sala Live de Madrid junto a los The Surfin´Limones.
NoviembreXI- Haremos todo ( Vídeo clip oficial)
La entrada Noviembre XI presenta su Álbum Helio 4 se publicó primero en Martin Cid.
Paraíso Perdido (2018), de Monique Gardenberg
Paraíso Perdido es un drama musical portugués dirigido por Monique Gardenberg y protagonizada por Lee Taylor, Jaloo y Erasmo Carlos
Estamos ante un musical atípico y trata sobre los personajes que frecuentan el Paraíso Perdido, un local de variedades. Dentro del local, todo se transforma, mientras que fuera de él nos encontramos con un mundo cruel y despiadado de personajes más que reales, con sus dramáticas vidas que se entremezclan con la vida en el local y los números musicales.
Paraíso Perdido es una película totalmente atípica para ser un musical. Si alguien espera algo en plan Disney, que se lo quite ya de la cabeza que esta película no va de eso. Es una película dura con situaciones muy reales y verdaderamente dramáticas. También es una película de contrastes desde su primer fotograma, sobre todo en el aspecto narrativo. Se contrasta en todo momento la realidad de los personajes con la magia del local, en el que todo parece invitar al romance y a la magia, mientras que todo es sucio en el exterior. Contraste también en la fotografía, muy luminosa y vívida.
Paraíso Perdido nos recuerda mucho al fado, con esa nostalgia que recorre toda la película, con ese sentimiento de bondad que nos arrastra y con la candidez del paso lento que sostiene la esperanza en un mundo abocado al sinsentido.
Una película recomendable para amantes del musical. Distinta y emotiva.
Paraíso Perdido Trailer
Paraíso Perdido Imágenes



Paradise Lost Paraíso Perdido)
Duración: 1 h 50 min
Género: Drama, Música, Romance
Estreno: 31 mayo 2018
Dirigida por: Monique Gardenberg
Actores: Erasmo Carlos, Hermila Guedes, Júlio Andrade, Lee Taylor, Humberto Carrão, Malu Galli, Marjorie Estiano, Seu Jorge, Felipe Abib, Nicole Puzzi, Jaloo, Julia Konrad, Celso Frateschi
La entrada Paraíso Perdido (2018), de Monique Gardenberg se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
