Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 949

October 10, 2018

Crítica a The Legend of Halloween Jack (2018)

Póster de la Película Póster de la Película “The Legend of Halloween Jack” © 2018 − Todos los Derechos Reservados

The Legend of Halloween Jack no pasará a la historia como una película de culto, ni siquiera como una buena película. Se trata del típico slasher, esta vez el psicópata de turno vuelve de entre los muertos, en el que un tipo va matando por ahí el día de Halloween.


Se encuentran los cuerpos mutilados de dos jóvenes y se pilla al asesino, que sale libre al no habérsele leído los derechos. En este momento ya nos damos cuenta de lo que vamos a ver: hasta mi gato sabe lo de los derechos y creo que si le doy suficiente comida sería capaz de recitarlos de memoria, pero parece que los policías (que tienen más bien pinta de ‘amiguetes de juerga’ del director) no lo sabían, la noche les confundió o algo parecido. Pero bueno, no lo dejan así y el asesino termina colgado en una cruz clamando venganza y en el infierno (suponemos), para regresar en la noche de Halloween y así atormentar a los protagonistas y a los más que sufridos espectadores que van perder hora y media de sus preciadas vidas.


El espectador terminará de ver esto y podrá sentirse bien, pensando que todas esas horas que pasó jugando con el móvil o al tamagotchi han estado bien empleadas comparadas con el tiempo que acaban de perder. The Legend of Halloween Jack es serie B a tope, pero sin la gracia de una buena película de los ochenta. Por cierto, ¿no tenéis la sensación de que en aquella época todos los guionistas sabían escribir (con sus distancias)? Aquí ni se molestan en dejar el whisky y escriben lo primero que se les viene a la cabeza, en un desbarajuste total que no da ni miedo. No hay tensión y lo de Viernes 13 nos parece Ciudadano Kane comparado con esta película.


Esto le pasa a este medio por dejarme escribir lo que quiera. Me han dicho que sea amable y esto es lo que me ha salido (de la cabeza).


Ah, tiene una portada espectacular. Me dieron a elegir entre unas cuantas y la elegí.


Espero tener más suerte con los hombres.


The Legend of Halloween Jack tráiler


The Legend of Halloween Jack

Duración: 1 h 30 min

Género: Terror

Estreno: 8 octubre 2018


Argumento: En la noche de Halloween, un asesino en serie regresa de entre los muertos para vengarse de los vigilantes que lo mataron un año antes.


Dirigida por:  Andrew Jones

Actores:  Jason Gregg, Jared Morgan, Lee Bane, Aaron Jeffcoate, Jamie Knox, Sarah John, Colin Holt, Megan Lockhurst


La entrada Crítica a The Legend of Halloween Jack (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 09:26

Agujeros negros en espiral

03.10.18.- Un nuevo modelo está acercando a los científicos a la comprensión de los tipos de señales de luz que se producen cuando dos agujeros negros supermasivos, que tienen de millones a miles de millones de veces la masa del Sol, se dirigen hacia una colisión. Por primera vez, una nueva simulación por ordenador que incorpora completamente los efectos físicos de la teoría general de la relatividad de Einstein muestra que el gas en tales sistemas brillará predominantemente en luz ultravioleta y de rayos X.


Casi todas las galaxias del tamaño de nuestra Vía Láctea o más grandes contienen un agujero negro enorme en su centro. Las observaciones muestran que las fusiones de galaxias ocurren con frecuencia en el universo, pero hasta ahora nadie ha visto una fusión de estos agujeros negros gigantes.


“Sabemos que las galaxias con agujeros negros supermasivos se combinan todo el tiempo en el universo, pero solo vemos una pequeña fracción de galaxias con dos de ellos cerca de sus centros”, dijo Scott Noble, astrofísico en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt. Maryland. “Los pares que vemos no emiten fuertes señales de ondas gravitacionales porque están demasiado lejos el uno del otro. Nuestro objetivo es identificar, solo con luz, pares aún más cercanos a partir de los cuales se puedan detectar señales de ondas gravitacionales en el futuro “.


Los científicos han detectado la fusión de agujeros negros de masa estelar, que van desde alrededor de tres a varias docenas de masas solares, utilizando el Observatorio de Ondas Gravitacionales de Interferometría Láser (LIGO) de la National Science Foundation. Las ondas gravitacionales son ondas del espacio-tiempo que viajan a la velocidad de la luz. Se crean cuando los objetos en órbita masiva, como los agujeros negros y las estrellas de neutrones, forman espirales y se fusionan.


Las fusiones supermasivas serán mucho más difíciles de encontrar que sus primos de masa estelar. Una razón por la que los observatorios terrestres no pueden detectar las ondas gravitacionales de estos eventos es porque la Tierra misma es demasiado ruidosa, debido a las vibraciones sísmicas y los cambios gravitacionales de las perturbaciones atmosféricas. Los detectores deben estar en el espacio, como la Antena Espacial del Interferometría Láser (LISA) liderada por la ESA (Agencia Espacial Europea) y prevista para su lanzamiento en la década de 2030. Los observatorios que monitorean conjuntos de estrellas superdensas que giran rápidamente, llamadas púlsares, pueden detectar ondas gravitacionales de fusiones monstruosas. Al igual que los faros, los púlsares emiten haces de luz de tiempo regular que parpadean dentro y fuera de la vista a medida que giran. Las ondas gravitacionales podrían causar leves cambios en la sincronización de esos destellos, pero hasta ahora los estudios no han conseguido ninguna detección.


Pero los binarios supermasivos que se acercan a la colisión pueden tener una cosa de la que carecen los binarios de masa estelar: un entorno rico en gas. Los científicos sospechan que la explosión de supernovas que crea un agujero negro estelar también destruye la mayor parte del gas circundante. El agujero negro consume lo poco que queda tan rápidamente que no queda mucho para brillar cuando ocurre la fusión.


Los binarios supermasivos, por otro lado, resultan de fusiones de galaxias. Cada gran agujero negro trae consigo una comitiva de nubes de polvo y gas, estrellas y planetas. Los científicos creen que una colisión de galaxias impulsa gran parte de este material hacia los agujeros negros centrales, que lo consumen en una escala de tiempo similar a la necesaria para que el binario se fusione.


La nueva simulación muestra tres órbitas de un par de agujeros negros supermasivos a solo 40 órbitas de la fusión. Los modelos revelan que la luz emitida en esta etapa del proceso puede estar dominada por la luz UV con algunos rayos X de alta energía, similar a lo que se ha visto en cualquier galaxia con un agujero negro supermasivo bien alimentado.


Tres regiones de gas emisor de luz brillan cuando los agujeros negros se fusionan, todos conectados por corrientes de gas caliente: un anillo grande que rodea todo el sistema, llamado disco circumbinario, y dos más pequeñas alrededor de cada agujero negro, llamadas mini discos. Todos estos objetos emiten predominantemente luz ultravioleta. Cuando el gas fluye a un mini disco a alta velocidad, la luz UV del disco interactúa con la corona de cada agujero negro, una región de partículas subatómicas de alta energía por encima y por debajo del disco. Esta interacción produce rayos X. Cuando la tasa de acreción es menor, la luz UV se atenúa en relación con los rayos X.


Sobre la base de la simulación, los investigadores esperan que los rayos X emitidos por una fusión cercana sean más brillantes y más variables que los rayos X que se ven en los agujeros negros supermasivos individuales. El ritmo de los cambios se vincula tanto a la velocidad orbital del gas ubicado en el borde interior del disco circumbinario como a la de los agujeros negros que se fusionan.


“La forma en que ambos agujeros negros desvían la luz da lugar a complejos efectos de lentes, como se ve en la película cuando un agujero negro pasa frente al otro”, dijo Stéphane d’Ascoli, estudiante de doctorado en la École Normale Supérieure de París y autora principal del artículo publicado en Astrophysical Journal. “Algunas características exóticas fueron una sorpresa, como las sombras en forma de ceja que un agujero negro crea ocasionalmente cerca del horizonte del otro”.


La simulación se realizó en el supercomputador Blue Waters del Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. El modelado de tres órbitas del sistema tomó 46 días en 9.600 núcleos de computación.


La simulación original estimó las temperaturas del gas. El equipo planea refinar su código para modelar cómo los parámetros cambiantes del sistema, como la temperatura, la distancia, la masa total y la tasa de acreción, afectarán la luz emitida. Están interesados en ver qué sucede con el gas que se desplaza entre los dos agujeros negros, así como en el modelado de períodos de tiempo más largos.


“Necesitamos encontrar señales a la luz de las binarias supermasivas de agujeros negros lo suficientemente distintivos como para que los astrónomos puedan encontrar estos sistemas raros entre la multitud de brillantes agujeros negros supermasivos”, dijo el coautor Julian Krolik, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. “Si podemos hacer eso, podríamos descubrir la fusión de agujeros negros supermasivos antes de que los vea un observatorio de ondas gravitacionales desde el espacio”.


La entrada Agujeros negros en espiral se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 08:58

‘Morir Para Contar’, nueva película de Contramedia Films

Ya hace dos años desde que Hernán Zin lanzó su último documental “Nacido en Siria”. El autor ha embarcado en un nuevo proyecto con Contramedia Films y su estreno será una realidad el próximo 22 de junio en el Shanghais International Film Festival (SIFF) aunque se deberá esperar hasta el 22 de noviembre para verlo en cines. Su nueva obra se titula “Morir para contar” y es resultado de la colaboración entre Contramedia Films, TVE y Quexito Films.


'Morir Para Contar', nueva película de Contramedia Films ‘Morir Para Contar’, nueva película de Contramedia Films

Ya hace dos años desde que Hernán Zin lanzó su último documental “Nacido en Siria”. El autor ha embarcado en un nuevo proyecto con Contramedia Films y su estreno será una realidad el próximo 22 de junio en el Shanghais International Film Festival (SIFF) aunque se tendrá que esperar hasta el 22 de noviembre para verlo en cines. Su nueva obra se titula “Morir para contar” y es resultado de la colaboración entre Contramedia Films, TVE y Quexito Films. El metraje se ha configurado a modo de tributo a todos aquellos reporteros de guerra que tratan de dar a conocer una realidad que muchos prefieren no saber, porque al fin y al cabo no se trata de una realidad agradable.


Esta historia está narrada en primera persona y da voz directa a todos aquellos profesionales que han sido testigos de la peor cara del ser humano. Y es que hacia el año 2012 Hernán presenció un incidente en Afganistán y desde entonces su vida cambió para siempre. Una gran cantidad de recuerdos traumáticos comenzaron a salir a la luz después de dicho incidente. Fue entonces cuando comenzó una espiral de pensamientos autodestructivos que le llevarían a la depresión.


A partir de aquí, el protagonista comenzará a entrevistar a otros compañeros de profesión (algunos de ellos premios Pulitzer). Se produce un intercambio de experiencias, pérdidas y miedos que sólo son capaces de comprender los reporteros de guerra. Entre los entrevistados se encuentran ex-rehenes del ISIS o personas que han perdido a familiares y compañeros en las guerras de Irak o Bosnia. Se trata de un discurso duro y real acerca del drama que se esconde detrás de las noticias y el mundo del periodismo, donde la verdad tiene un precio demasiado alto que algunos sí están dispuestos pagar. Hernán Zid presenta una perspectiva privilegiada sobre las noticias de actualidad de los últimos 30 años.


La entrada ‘Morir Para Contar’, nueva película de Contramedia Films se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 08:08

Gran éxito de Bebés Llorones Lágrimas Mágicas

La serie consta de 12 capítulos que recogen las aventuras de la versión mini de los Bebés Llorones, uno de los juguetes más vendidos en España. Los dibujos animados se pueden ver en la web y en el canal de Youtube y llegará a la pequeña pantalla en varios países de la UE


Bebés Llorones Lágrimas Mágicas, la versión coleccionable de las populares muñecas Bebés Llorones de IMC Toys, ya tienen webserie propia de dibujos animados que se puede ver en su web y en el canal de Youtube de IMC Toys. Estas muñecas, que están batiendo récords de ventas en nuestro país, también lo están haciendo en Youtube donde acumulan más de 186.000 subscriptores y 50M de visualizaciones.


Lala, Coney, Lea, Lady, Dotty, Nala, Katie, Ruthy y Kristal son las Bebés Llorones Lágrimas Mágicas que invitan a sus seguidoras a descubrir su mundo mágico, lleno de aventuras y sorpresas. Cada una de ellas es la protagonista de uno de los capítulos de la serie, de 3 minutos de duración, donde podremos ver cómo viven en sus Bibe Casitas rodeadas de un sinfín de accesorios y complementos.


La webserie de los Bebés Llorones Lágrimas Mágicas consigue más de 50 millones de visualizaciones La webserie de los Bebés Llorones Lágrimas Mágicas consigue más de 50 millones de visualizaciones

Su estreno ha sido un éxito llegando a las más de 50M de visualizaciones en las primeras semanas y no paran de aumentar. La webserie de las Bebés Llorones Lágrimas Mágicas acerca el imaginario de estas muñecas a las pequeñas y pequeños de una forma cercana y amena, transmitiendo valores de amistad, compañerismo y lealtad a través de unos dibujos animados: “Se trata de un formato didáctico e interactivo: las muñecas cobran vida y contribuyen a motivar la imaginación de sus pequeñas seguidoras a la vez que muestran valores fácilmente asimilables. Cada una de las muñecas tienen una personalidad y aficiones diferentes y juntas forman un auténtico equipo” explica Martí Cuyàs, Marketing Manager de IMC Toys.


IMC Toys apuesta por la creación de contenido como una forma de comunicación innovadora y didáctica para conectar con su target. Según datos de Comscore, el 67% de las niñas y niños de entre 4 y 12 años consumen Youtube, un canal que aumenta su visibilidad en este colectivo, lo que supone una oportunidad para proponer formatos didácticos y amenos como el de las Bebés llorones Lágrimas Mágicas.


La webserie ha sido producida por la productora Hampa Studio s.l, y se podrá ver en la pequeña pantalla en varios países de la UE.


24 nuevos personajes en el mes de octubre

A partir del mes de octubre la familia de Bebés Llorones Lágrimas Mágicas crece y serán 24 muñecas que de bien seguro encantarán y divertirán a los más pequeños. Cada una viene con su casita y sus accesorios diferentes para que los niños los vayan descubriendo y creen su propio mundo mágico.


Sobre IMC Toys

IMC Toys es una empresa fabricante de juguetes con sede en Terrassa (Barcelona). Su centro logístico de más de 12.000 m2 almacena y garantiza la distribución tanto a nivel nacional como internacional. Su visión internacional, consolidada con la apertura de oficinas en Hong Kong en el 2001, año en que pasó de distribuidora a fabricante, ha garantizado el éxito del desarrollo y de la fabricación de nuevos productos, asegurando un control de calidad permanente. Las exportaciones representan actualmente un 75% de las ventas totales de la compañía.


La entrada Gran éxito de Bebés Llorones Lágrimas Mágicas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 07:59

Consumo saludable de carne roja

AHDB lanza una guía nutricional sobre carne de vacuno para promover un consumo saludable de carne roja AHDB lanza una guía nutricional sobre carne de vacuno para promover un consumo saludable de carne roja
AHDB Beef & Lamb informa sobre los beneficios y aportes nutricionales de la carne de vacuno en una dieta equilibrada

Tras la edición de su guía nutricional de carne de cordero en el mes de junio, AHDB Beef & Lamb ha difundido una guía con mensajes sobre propiedades saludables de la carne de vacuno, para ayudar a a promover el consumo de carne roja dentro de una dieta sana y equilibrada.


La organización para el sector del ovino y vacuno en Inglaterra, basa su guía en una investigación realizada para obtener mensajes clave sobre nutrición, dando a conocer información positiva sobre la introducción de carne de vacuno en la dieta. La guía fue editada en inglés hace algunos meses y ahora se ha lanzado su versión en español.


Susana Morris, Export Manager de AHDB Beef & Lamb, ha afirmado: “Los consumidores priorizan la salud a la hora de adquirir ciertos alimentos. El consumo de carne roja está siendo desafiado, mediante la difusión de conceptos negativos erróneos, por lo que es necesario dar a conocer los beneficios que la carne roja aporta, cuando se introduce de forma correcta y equilibrada en una dieta sana”.


“Con el lanzamiento de nuestras guías de cordero y vacuno, realizadas en origen para el mercado de Reino Unido y ahora traducidas al español, AHDB quiere mostrar ejemplos de cómo el consumo de carne roja se puede promover de forma correcta entre los consumidores, basando los mensajes en datos científicos sobre salud y nutrición, con un lenguaje claro para el consumidor”.


Este trabajo es parte de la estrategia de AHDB para influir positivamente y modificar la comprensión y el comportamiento del consumidor hacia las carnes rojas.


Susana Morris ha añadido: “Los mensajes nutricionales deben difundirse de forma adecuada en función de las características de los consumidores. Según la edad, por ejemplo, hay personas más interesadas en la aportación que la dieta puede hacer al cuidado de aspectos como la salud ósea y la función mental o el apoyo inmunitario”.


La guía se puede descargar en español en la sección de descargas de la página web www.carnivorosgourmet.es


La entrada Consumo saludable de carne roja se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 07:33

October 9, 2018

Wanitasoul, una de las marcas de moda del momento

[image error] Wanitasoul, una de las marcas de moda del momento

De forma continua nacen nuevas marcas de moda que se convierten en símbolos de una generación. ¿Qué marcas están experimentando hoy el éxito de forma exponencial a través de las redes sociales?


De forma continua nacen nuevas marcas de moda que se convierten en símbolos de una generación. ¿Qué marcas están experimentando hoy el éxito de forma exponencial a través de las redes sociales?


Wanitasoul

Wanitasoul es una de las marcas que están marcando un ‘boom’ en las redes sociales últimamente. Wanitasoul no solo se está conociendo por sus colecciones de ropa sino que lo que más llama la atención de ella es su folosifía. Wanitasoul se describe como una marca por y para mujeres, para TODO tipo de mujeres. No discriminan, y en su perfil reflejan cada tipo de mujer de la sociedad dentro de su colección ‘Seis Almas’, en ella hay una chica universitaria estudiante y trabajadora, una fashion victim amante de la moda, una ejecutiva, una chica curvy, una madre y una mujer urbana. Todas ellas apoyan causas sociales que luchan contra la desigualda de género, la bulimia y anorexia, cancer de mama, ayuda a los animales ya los niños, causas eco…


Además de esto, al entrar en su perfil de instagram se ve que no es un perfil como cualquier otro, sino que tiene una composición distinta y muy original, todos estos factores, además de su ropa (que está a la altura de lo que predicen) fabricada en España le hacen estar creciendo entre las marcas de moda del país


Nanushka

Su esencia se basa en la máxima de generar belleza formal a partir de elementos informales. Aunque tiene más de diez años de vida a sus espaldas ha adquirido hoy especial repercusión gracias a su estrategia de crecimiento. Hace cosa de un año se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales y pasó a ser una de las marcas preferidas de varias influencers. Su estrategia comercial para reducir costes a partir de la alianza con proveedores competitivos y el uso de materiales sostenibles han generado un éxito arrollador en la red.


Kappa

Esta marca utilizó la estética deportiva para desarrollar una firma que se basaba en la jovialidad y el inconformismo. A través de sus prendas ha trabajado con grandes equipos del mundo como FC Barcelona o Juventus. Sin embargo, también han desarrollado una línea de crecimiento complementaria a través del streetwear con modelos como su chándal de Kappa que se convirtió en el símbolo de varios movimientos juveniles.


Kitri

El objetivo de su creación estaba en el diseño de marcas de alto valor estético sin renunciar a unos precios accesibles. Para ello crearon un sistema de venta online directa y sin intermediarios de ningún tipo lo cual les permitió ofrecer un servicio de alta calidad y a precios muy asequibles. La empresaria Haeni Kim había recorrido diferentes firmas de moda en París antes de echar un vistazo las fábricas de Hong Kong. Su experiencia adquirida a ambos niveles le permitió posicionarse como la empresaria de una firma online y accesible a cualquier persona.


Rixo

Ante de embarcarse en Rixo, sus fundadoras habían conocido desde cerca la industria de la moda dela mano de Asos. Su obsesión por los acabados vintage dieron como resultado un proyecto tremendamente atractivo y que posee una personalidad muy específica y compatible con diferentes influencers y personalidades relevantes dentro de la industria.


La entrada Wanitasoul, una de las marcas de moda del momento se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 16:05

Marina Diamandis cumple hoy 33 años

[image error]Marina Diamandis. De Drew de F Fawkes[1], CC BY 2.0, EnlaceMarina Lambrini Diamandis, también conocida como Marina and the Diamonds o Marina Diamandis, es una cantante de origen británico-griego y comenzó su carrera allá por el año 2005, cuando publicaba sus canciones de manera independiente en MySpace. Desde entonces, la fama, la fortuna y la gloria la persiguen y no la dejan en paz (qué suerte la suya).


Su música es simpática y popular, como podemos ver en el vídeo del final del artículo. Por cierto, como casi todas las estrellas de la música con menos de cien años que no tengan un castillo en Transilvania, tiene una cuenta en Instagram. Aquí su última publicación hasta el momento:


 














View this post on Instagram



















“It’s so weird being your own role model” – @mindykaling. I’m in LA. In the 80s.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 15:11

Crítica a Mamá y Papá (2017): horror y comedia

[image error] Póster de la Película “Mamá y Papá” © 2017 Armory Films − Todos los Derechos Reservados

Mamá y Papá es una buena comedia de horror que nos sorprende desde los títulos de crédito, recordándonos las teleseries tópicas de los setenta. Y de eso va precisamente la película, de romper los tópicos cinamatográficos en torno a la familia y las buenas costumbres. Así que esto pinta bien.


El argumento se resume rápidamente: une ‘extraña’ epidemia hace que los padres ataquen a los hijos (lo de las comillas en extraña es porque nos parece de lo más común, pero parece que no). Dentro del seno de una familia clásica con hijos inaguantables, padres aburridos y un barrio de clase media en el que el único esfuerzo intelectual consiste en decidir qué hacer el domingo, una familia típica se verá envuelta en una comedia de horror en la que todo se da la vuelta.


Tiene acción, humor (negro), buenas interpretaciones (seguid leyendo, por favor), un estilo cinematográfico que trasciende los tópicos, una buena fotografía… Mamá y Papá es una bastante buena película que tiene hasta a un Nicolas Café que, por primera vez en años… ¡está bien! Claro que está otra vez en su salsa: gesticulando y poniendo caras.  La cinta nos sorprende desde el principio y os aseguro que no os dejará indiferentes, yo creo que os va a gustar.


Advertencia: el tráiler le quita un poco la gracia a la película, ya os lo comento.


Ah, mucha salsa de tomate también.


Cuatro estrellas (bueno, casi), que tiene mucha gracia.


Tráiler de Mamá y Papa (2017)


Imágenes de Mamá y Papa (2017)

Imagen de la Película
Imagen de la Película
Imagen de la Película
Póster de la Película
Imagen de la Película
Imagen de la Película
Imagen de la Película

Mamá y Papá (Mom and Dad)

Duración: 1 h 23 min

Género: Suspense, Terror, Comedia

Estreno: 9 septiembre 2017


Argumento: En esta cinta de horror teñida de humor negro, una misteriosa epidemia en forma de locura masiva provoca que los padres ataquen violentamente a sus hijos. Carly y Joshua tratarán de sobrevivir durante tan aciaga jornada, amenazados por unos progenitores que poseen los rasgos de Nicolas Cage y Selma Blair.


Dirigida por:  Brian Taylor

Actores:  Nicolas Cage, Selma Blair, Anne Winters, Zackary Arthur, Robert T. Cunningham, Olivia Crocicchia, Lance Henriksen, Marilyn Dodds Frank, Samantha Lemole, Joseph D. Reitman


Ficha Técnica Completa Aquí.


La entrada Crítica a Mamá y Papá (2017): horror y comedia se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 13:23

Sergio Martínez, de Bodegas Lustau, Mejor Enólogo de España 2018

[image error] Sergio Martínez, de Bodegas Lustau, Mejor Enólogo de España 2018

El enólogo de Bodegas Lustau, que ya obtuvo en julio el premio de Mejor Enólogo de Vinos Generosos del Mundo, recibe de nuevo el galardón que lo acredita como mejor enólogo de España en el prestigioso certamen “IWC Wine Challenge Merchant Awards Spain 2018”


El enólogo y capataz de Bodegas Lustau (www.lustau.es) Sergio Martínez recogió ayer, durante la cena de gala celebrada en el Hotel Palace de Madrid, el trofeo que le acredita como “Mejor Enólogo de España 2018” revalidando así el título que ya consiguió el año pasado. Este reconocimiento se suma al recibido el pasado mes de julio como “Mejor Enólogo de Vinos Generosos del Mundo 2018”de manos de la prestigiosa International Wine Challenge.


Sergio Martínez, con 15 años de experiencia en la bodega, lidera desde hace dos año el equipo técnico de Lustau. En palabras del enólogo: “Este galardón es el resultado del trabajo diario de un gran equipo. Este premio es para todos y cada uno de los que trabajamos en Lustau. Es un orgullo poder recibir de nuevo este reconocimiento y sentir que los vinos de Jerez son cada vez más valorados.”


Este último galardón completa un año repleto de premios que sitúan a Bodegas Lustau, de nuevo y con 51 medallas (19 de ellas de oro), como la bodega más premiada del Marco de Jerez a nivel internacional.


[image error] Sergio Martínez, de Bodegas Lustau, Mejor Enólogo de España 2018

Sobre Lustau

Bodegas Lustau es considerada un referente a nivel mundial cuando se habla de vinos de máxima calidad. La filosofía de Lustau sigue siendo la misma desde su origen en 1896: ofrecer al consumidor la más amplia y selecta colección de especialidades de Jerez.


En 2016 Lustau fue nombrado Mejor Productor de Vino de Jerez por la afamada International Wine and Spirit Competition y obtuvo la 7ª posición en el ranking anual de las “100 Mejores Bodegas del mundo” que elabora la WAWWJ (Asociación Mundial de Escritores y Periodistas del Vino).


Para más información:

www.lustau.es


La entrada Sergio Martínez, de Bodegas Lustau, Mejor Enólogo de España 2018 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 13:07

Cuidado de la piel en otoño

[image error] Fercasy aporta las claves para cuidar la piel durante el otoño

El síndrome post vacacional afecta a la mente y al estado de ánimo, pero también a la piel. Con la llegada del otoño y sus efectos la piel se vuelve más sensible, siendo las rojeces uno de sus efectos más habituales, aunque también se puede producir la descamación de la dermis. Por ello, la Dra Fercasy, directora médica de la clínica que lleva su nombre, ofrece las pautas para que la piel no sufra este otoño y luzca tan bonita como de costumbre


Dieta sana y equilibrada: los hábitos alimenticios influyen en el organismo, tanto por fuera como por dentro; por eso es tan importante mantener una rutina que incluya alimentos como el pescado, la carne, la fruta, la verdura, etc, para lucir siempre una piel bonita.


Hay que beber mucha agua: aunque este punto parezca un tópico, beber agua es la mejor manera de hidratarse. Este gesto ayuda a expulsar las toxinas acumuladas en el organismo, a la vez que mantiene las células hidratadas, evitando que la piel se seque.


Es imprescindible hacer una limpieza como base fundamental para preparar la piel: un buen peeling ayudará a eliminar todas las toxinas sobrantes y pieles muertas acumuladas durante el verano debido a los efectos del sol, el salitre, la polución, etc, dejándola preparada para esta nueva estación.


Es importante cuidar el contorno de los ojos: para proteger esta delicada zona del viento y del frío otoñal, es recomendable llevar gafas de sol para salir a la calle, además de utilizar una crema hidratante diaria y específicamente diseñada para esta zona facial.


Limpieza diaria: asear la piel con agua es algo esencial, no solo por la hidratación, sino también para retirar toda la suciedad que se adhiere a ella durante el día.


Un buena aliada es la Vitamina C: las frutas ricas en Vitamina C, como la naranja o el kiwi, aportan un plus de equilibrio a la piel. Se deben incluir siempre en la dieta diaria.


Al lavarse la cara hay que tener en cuenta que el agua fría es perfecta para la piel, aunque la templada resulta la idónea durante esta época del año.


Otro detalle a tener en cuenta es que no se debe abusar de la calefacción: el otoño es la época en la que uno se empieza a resguardar del frío bajo el confort de la calefacción, pero esto no es del todo bueno…El calor reseca el ambiente y, con ello, la piel, por lo que no es recomendable abusar de ella.


Igual de importante es proteger la piel del viento: los efectos del viento son parecidos a los del calor: resecan la piel; por lo que es muy importante protegerse del. Un foulard puede ser un gran aliado en esta misión.


Un truco que ayuda consiste en masajear y estimular la piel: esta es una muy buena costumbre para facilitar su circulación.


Por último, es crucial abandonar los vicios, son malos para todo, pero para la piel lo son aún más. Le provocan sequedad, acentúan las arrugas,…Por ello, lo mejor es aprovechar la vuelta a la rutina para dejar atrás todos los malos hábitos.


Tratamiento en la clínica Fercasy

En la clínica de la Dra. Fercasy cuentan con un Tratamiento para realizar específicamente durante esta época del año:


Tratamiento Desintoxicante: durante el otoño la piel se encuentra especialmente dañada por la exposición solar y los excesos del verano. Es entonces cuando hay que aplicarle un aporte extra de hidratación y exfoliación para conseguir una piel luminosa, previniendo así el envejecimiento cutáneo. Además, este tratamiento se puede trabajar en combinación con los ácidos químicos y el láser para la eliminación de manchas solares, cerrar el poro y afinar el tejido.


PVP: 70 € Rostro/ 75 € cuerpo.


Acerca de la Clínica Fercasy

La palabra Fercasy proviene de una mujer: Raquel Fernández de Castro Ysalguez. Raquel (Dra. Fercasy) es una reputada doctora en Medicina Estética, diagnóstico y prevención, que acaba de inaugurar la clínica que lleva su nombre en la céntrica calle de Velázquez, Nº73. De la mano de un equipo de élite internacional ofrece diferentes servicios que van desde la Medicina Estética en general, hasta tratamientos más específicos por sesiones. Los resultados son satisfactorios y muy naturales, siendo algunos ya apreciables desde la primera sesión.


En la Clínica Fercasy tienen como objetivo ponerse en la piel de cada paciente para cumplir las metas personales de éste y, a la vez, convertirlas en sus metas profesionales. Además, Fercasy no es una clínica de Medicina Estética común, sino que se trata de un centro moderno, exclusivo y chic dirigido a un cliente exigente, cosmopolita y amante de la belleza que se sentirá como “en casa” gracias a este nuevo concepto ideado por la Dra. Raquel Fernández de Castro Ysalguez.


Seguir en:


/fercasy  @fercasy


La entrada Cuidado de la piel en otoño se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 12:43

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.