Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 945

October 16, 2018

Riverbed: Rendimiento en la Nube

Riverbed ofrece la capacidad de monitorear la experiencia digital de cada aplicaci��n, en cualquier entorno de la nube

Riverbed��, La Compa����a del Rendimiento Digital���, anunci�� la ��ltima versi��n de su soluci��n de gesti��n de experiencia digital (DEM), Riverbed SteelCentral, con avances que mejoran dr��sticamente el rendimiento de las aplicaciones en la nube. La nueva versi��n cambia fundamentalmente la gesti��n del rendimiento para arquitecturas en la nube con una mayor visibilidad de las aplicaciones nativas de la nube y en redes basadas en la nube, a trav��s de la introducci��n de las nuevas capacidades de Gesti��n del Rendimiento de Aplicaciones (APM, por sus siglas en ingl��s) y Gesti��n del Rendimiento de la Red (NPM). El anuncio fortalece a��n m��s la soluci��n de DEM m��s completa de la industria.


La adopci��n de la nube permite la transformaci��n masiva de negocios y un tremendo crecimiento para los negocios digitales de hoy en d��a, pero tambi��n crea enormes brechas de visibilidad y una gran variedad de desaf��os de control para las organizaciones. Si bien las arquitecturas h��bridas son una realidad para la mayor��a de las empresas modernas y la nube ahora se considera una extensi��n de la infraestructura empresarial, la mayor��a de las herramientas de gesti��n de rendimiento disponibles en el mercado son incapaces de proporcionar una visibilidad unificada y centrada en el usuario para los entornos de nube h��brida y la experiencia en tecnolog��a digital del usuario. En la Encuesta de Monitoreo del Estado de la Nube de 2018 realizada recientemente por Riverbed, los tomadores de decisiones de negocios de TI y de la nube compartieron sus dificultades con el 92% de los participantes, indicando que enfrentaron desaf��os con la gesti��n del rendimiento en su entorno de nube, y el 60% de los participantes manifest�� que sus usuarios finales encontraron problemas de rendimiento en la antes de que las empresas los conocieran.


Con esta versi��n de SteelCentral, Riverbed presenta un nuevo enfoque integral para monitorear el rendimiento de la nube que permite a las empresas monitorear la experiencia digital de cada aplicaci��n, en cualquier entorno de la nube.


“A medida que la adopci��n de la nube se ha hecho omnipresente, las implementaciones de la nube y las aplicaciones en s�� mismas se han vuelto cada vez m��s complejas y distribuidas. Asegurar el desempe��o de la experiencia del usuario final, las aplicaciones, las redes y los proveedores de la nube en s�� mismos es un desaf��o abrumador”, dijo Mike Sargent, Vicepresidente Senior y Director General de SteelCentral en Riverbed. “Esta ��ltima versi��n de Riverbed SteelCentral ofrece una gran visibilidad, tanto del rendimiento de la aplicaci��n como de la red de los entornos h��bridos y en la nube, as�� como el enfoque m��s completo para medir y administrar verdaderamente la experiencia digital. Con nuestro enfoque en la experiencia del usuario final y el soporte de la plataforma de Big Data, Riverbed SteelCentral est�� entregando un monitoreo de rendimiento de extremo a extremo a una escala que no se puede comparar con ning��n otro proveedor”.


La nueva versi��n de SteelCentral presenta mejoras significativas en sus soluciones principales:



Visibilidad de paquetes en la nube: la nueva versi��n de la soluci��n AppResponse Cloud recopila y analiza informaci��n de paquetes para implementaciones de Amazon Web Services (AWS).
Visibilidad del flujo en la nube: las capacidades de SteelCentral NetProfiler se extendieron para monitorear el flujo en los entornos de la nube y entre la nube y la empresa.
Visibilidad de la aplicaci��n para la nube de hoy. Aplicaciones nativas: introducci��n de las integraciones de AppInternals con Kubernetes, Pivotal Cloud Foundry y Red Hat OpenShift para ayudar a las empresas a mantener la visibilidad a medida que las aplicaciones se desarrollan e implementan en la nube, administrando la complejidad del moderno ecosistema de aplicaciones de varias pilas.

“Nuestras iniciativas de transformaci��n digital son un componente cr��tico de esta misi��n y aprovechar la nube es el n��cleo de nuestra estrategia. Las nuevas capacidades de Riverbed SteelCentral nos permitir��n monitorear el rendimiento de nuestra red en nuestro entorno h��brido y proporcionar visibilidad unificada de aplicaciones, registros, redes y sistemas. La visibilidad resultante del rendimiento en la nube nos dar�� claridad sobre nuestras iniciativas y el impacto que tienen en nuestra base de clientes”��dijo Beverly Maestas, Vicepresidente de Operaciones de Tecnolog��a de CenterPoint.


Visibilidad APM nativa en la nube mejorada para Kubernetes, Pivotal Cloud Foundry y Red Hat OpenShift

SteelCentral APM adopta un enfoque de Big Data escalable que se adapta completamente al ecosistema nativo de la nube. Con esta nueva versi��n, AppInternals, la soluci��n APM de SteelCentral, mejora significativamente su soporte para arquitecturas modernas de aplicaciones basadas en la nube con una visibilidad completa de las transacciones, contenedores y servicios que se ejecutan en Kubernetes, Pivotal Cloud Foundry y Red Hat OpenShift. SteelCentral APM ayuda a las empresas que ejecutan aplicaciones en contenedores Docker y Pivotal Cloud Foundry, para reducir los problemas de rendimiento y lograr una mejor adopci��n por parte de los usuarios.


Riverbed��, La Compa����a del Rendimiento Digital���, permite a las organizaciones maximizar el rendimiento digital en todos los aspectos de su negocio, permitiendo a los clientes repensar lo posible. La Plataforma de Rendimiento Digital��� unificada e integrada de Riverbed re��ne una poderosa combinaci��n de soluciones para la Experiencia Digital, Redes en la Nube y Cloud Edge, proporcionando una arquitectura de TI moderna para la empresa digital, que ofrece nuevos niveles de agilidad operativa y acelera dr��sticamente el rendimiento y los resultados empresariales. Con m��s de $1000 millones en ingresos anuales, los m��s de 30,000 clientes de Riverbed incluyen al 98% de Fortune 100 y el 100% de Forbes Global 100. Obtenga m��s informaci��n en��riverbed.com.


La entrada Riverbed: Rendimiento en la Nube se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2018 11:38

Puntos a Tener en Cuenta antes de Vender una Casa

Vender una casa, especialmente si es la primera vez que se hace, es una decisi��n importante y no debe tomarse a la ligera seg��n la inmobiliaria hormicasa.es. Antes de ir a comprar la pr��xima casa es conveniente comprobar si se est�� listo para vender la actual primero. Se debe ir m��s all�� de dar un simple lavado de imagen, que se quede en pintar las paredes, limpiar, eliminar los muebles viejos y arreglar el exterior de la casa seguramente ayudar�� a poder poner un precio de venta m��s elevado


Analizar estos��7��puntos b��sicos que propone hormicasa.es��ayuda a vender la casa de forma m��s r��pida y eficaz:


La econom��a:��Primero, se debe analizar y valorar la situaci��n financiera real de cada uno. Y sopesar si se puede mantener una hipoteca sobre la nueva casa y un alquiler, hasta que se pueda vivir en ella, si es que necesita alguna reforma o mejora. O incluso si no es habitable aunque no se tenga hipoteca, ��es viable esa situaci��n?��Durante cuantos meses ser��a viable esa situaci��n? Nunca est�� de m��s tener alg��n dinerillo ahorrado para ayudar en los posibles imprevistos que vayan surgiendo a cubrir los gastos durante esos meses.


El precio:��Relacionado con el primer punto, como el matrimonio mejor avenido, viene el precio que se desea para la casa. Se debe estar en precio de venta de mercado y es interesante tasar la casa para darle un precio adecuado, o por lo menos dejarse asesorar por los agentes inmobiliarios que vayan a ocuparse de vender la casa. Si se pone un precio m��s lato que el de mercado se corre el riesgo de ���quemar la casa��� por estar demasiado tiempo a la venta y no venderla.


Tr��mites y documentaci��n:��Es importante no dejar la recopilaci��n de documentaci��n para el d��a de la venta en notaria, y es inteligente ir pidiendo el certificado del comunidad de estar al corriente de pago de las cuotas de la misma, buscar los impuestos de bienes inmuebles o impuestos locales sujetos al inmueble, como el de la basura, etc. Porque si falta documentos se puede perder una venta.


Inmobiliaria de confianza:��Si no se dispone de tiempo, por una peque��a comisi��n, que se debe sopesar, la venta puede realizarse antes, las inmobiliarias cuentan con agentes inmobiliarios que conocen el mercado local y le dar��n la visibilidad que la propiedad necesita para que sea vendida en el menor tiempo posible. En la��inmobiliaria��hormicasa.es cuentan con una gran experiencia, profesionalidad y exclusividad en el sector inmobiliario de las Islas Canarias, y pueden ofrecer a sus clientes una amplia gama de servicios inmobiliarios para garantizar su satisfacci��n.


Pensar en el futuro comprador:��Debe enfocarse la casa al futuro comprador, la personalizaci��n hoy d��a es una venta de ��xito, organizar la casa pensando en el p��blico objetivo ser�� una ventaja al ahora de conseguir una venta.


Ordenar, organizar y despersonalizar el inmueble:��El primer paso para hacer que un hogar sea atractivo es ordenar, limpiar en profundidad y despersonalizar el espacio. Quitar fotograf��as y desalojar el espacio con muebles que ocupen mucho sitio, o no sean visualmente atractivos y quiten espacio al inmuebles, es una opci��n. Y a��adir alg��n��mueble��nuevo en espacios vac��os.


Entrar a vivir:��Una casa que sea visualmente atractiva para entrar a vivir sin realizar ninguna reparaci��n, reforma o lavado de cara, es una casa que pr��cticamente se vender�� sola. Gastarse algo de dinero en arreglar esos peque��os desperfectos, pintar las paredes de color blanco, arreglar grifos, etc. Es una inversi��n de futuro porque los compradores se ver��n en la propiedad al instante de entrar a visitarla y querr��n comprarla.


La entrada Puntos a Tener en Cuenta antes de Vender una Casa se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2018 11:13

D��a Mundial de la Alimentaci��n

��Por qu�� existe tanta variabilidad en cuanto a la respuesta de tratamientos para perder peso? ��C��mo es posible que realizando el mismo seguimiento diet��tico y practicando la misma actividad f��sica, 2 personas presenten respuestas diferentes? La respuesta es sencilla y compleja a la vez: el motivo es que la composici��n gen��tica de cada individuo (su ADN) es diferente y ��sta influye en la susceptibilidad para ganar o perder peso


Los avances tecnol��gicos del siglo XXI, especialmente la biolog��a molecular, han permitido secuenciar el genoma humano completo, y en ��l, se han podido identificar aproximadamente 1.000 genes causantes de varias enfermedades. Por otra parte, enfermedades como la Obesidad, el Sobrepeso, la Diabetes Mellitus y otras enfermedades cardiovasculares, se desarrollan como el resultado de una compleja interacci��n de varios genes y diferentes factores ambientales a los que est��n expuesta la vida diaria (alimentaci��n, actividad f��sica, ciclo sue��o-vigilia, infecciones, t��xicos, vacunas, al��rgenos, etc.).

Hoy en d��a se sabe que algunos casos de obesidad y sobrepeso son secundarios a factores gen��ticos: s��lo en un 1% se deben a una mutaci��n gen��tica espec��fica (monog��nica), y alrededor de un 50% de los casos, por la interacci��n de diversos genes que juegan un papel determinante en el balance energ��tico, y es por eso que la respuesta a diversos tratamientos es muy variable entre individuos y depende de la informaci��n codificada en sus genes.


Gen��mica Nutricional��

Es una disciplina emergente en los ��ltimos a��os que estudia la interacci��n entre los genes, la nutrici��n y la salud. Es una moneda con dos caras, ya que abarca dos ramas que se complementan: Por un lado est�� la Nutrigen��mica, que estudia como la nutrici��n modifica la expresi��n de los genes. La Nutrigen��tica por su parte, estudia como las distintas variantes gen��ticas influyen en el metabolismo de los nutrientes y la dieta.

Es por eso que con estos nuevos avances, se est�� alcanzando poco a poco la llamada Medicina Personalizada, la cual permite ofrecer recomendaciones concretas y diferentes

estrategias nutricionales y de estilo de vida, que ofrezca las mayores posibilidades de ��xito en la p��rdida de peso y con todas las garant��as para la salud.

En Cl��nica ServiDigest realizan los test gen��ticos para el tratamiento de la Obesidad (NUTRI-CODE) y evaluaci��n de Riesgo Cardiovascular (CARDIOINCODE).


��A qu�� poblaci��n est�� indicada o le ser��a de utilidad?

El NUTRI-INCODE, se recomienda a personas que han probado muchas dietas sin ��xito; que han logrado adelgazar despu��s de seguir diferentes dietas, pero recuperan el peso

f��cilmente y/o en ni��os y j��venes cuyas causas de obesidad no est��n claras.


El an��lisis gen��tico permite desarrollar un programa de p��rdida de peso totalmente personalizado y ��til para toda la vida.


Adem��s, en aquellas personas aparentemente sanas, pero con historial familiar de enfermedad cardiovascular de aparici��n anterior a los 55 a��os o tienen al menos 2 o 3 factores de riesgo: (hipertensi��n arterial, diabetes mellitus, colesterol elevado, fumador de tabaco activo, sobrepeso o edad avanzada), se recomienda realizar tambi��n el CARDIO-INCODE, que ofrece conocer el riesgo individual de sufrir enfermedades cardiovasculares y poder instaurar medidas preventivas personalizadas y m��s eficientes.


“La realizaci��n de NUTRI-INCODE y CARDIO-INCODE, ofrece beneficios complementarios -afirma el doctor Jorge Otero Pareja, m��dico endocrin��logo de��Cl��nica ServiDigest.– Actualmente, son pruebas de laboratorio con una s��lida base cient��fica que estudian variantes gen��ticas relacionadas con la obesidad y asociadas a enfermedades cardiovasculares. Es una prueba indolora y no invasiva, y es suficiente con una simple muestra de saliva para realizarla y as��, obtener el perfil gen��tico, con la ventaja que solo ha de realizarse una vez en la vida”.


“Estas pruebas permiten conocer de forma m��s precisa la predisposici��n a desarrollar obesidad y enfermedades cardiovasculares. De esta manera, se podr�� obtener un asesoramiento personalizado con recomendaciones nutricionales y de estilo de vida para prevenir o corregir la obesidad y las enfermedades asociadas, as�� como tambi��n estimar el riesgo futuro de desarrollar una enfermedad cardiovascular” – a��ade el doctor Otero Pareja.


Conocer el perfil gen��tico permite determinar:


Gasto Cal��rico: El balance entre la energ��a ingerida y el gasto cal��rico es el principal factor determinante del peso corporal en los adultos, as�� aquellos con un gasto cal��rico reducido ser��n m��s propensos al sobrepeso si no regulan su ingesta.


Regulaci��n del apetito: El apetito sirve para regular el adecuado ingreso de energ��a para mantener las necesidades metab��licas. Un gran componente de esta necesidad, a veces desenfrenada, de comer est�� contenido en los genes, y el hecho de tener familiares cercanos que tienen tambi��n un trastorno alimentario es frecuente. Cuando se padece el trastorno de apetito desenfrenado, la persona come generalmente alimentos poco saludables ricos en az��car y grasa y pobres en nutrientes y prote��nas. Esto puede llevar a que se presenten problemas de salud. Los trastornos de la alimentaci��n, tales como comer compulsivamente, se tratan generalmente con asesor��a psicol��gica y nutricional.


Respuesta a una dieta hipocal��rica: La recomendaci��n de dieta hipocal��rica ha sido de las estrategias m��s usadas para la reducci��n de peso. No obstante, la respuesta a dicho tipo de dieta est�� influenciada en parte por un componente gen��tico, que hace que unos sujetos sean mayor o menor respondedores a este tipo de intervenci��n.


Respuesta al ejercicio f��sico: Una buena respuesta al ejercicio permitir�� consumir una mayor cantidad de calor��as y por lo tanto presentaran una alta eficiencia en la p��rdida de peso


Consejos acerca de la introducci��n o limitaci��n de nutrientes espec��ficos, tales como alimentos ricos en grasas, alimentos ricos en hidratos complejos o en folatos.


Conocer el perfil gen��tico permite descubrir la predisposici��n a tener:


Diabetes Mellitus: Es una enfermedad metab��lica cr��nica, donde el cuerpo no produce suficiente insulina o las c��lulas no hacen uso de ella. Los niveles de glucosa elevados y mantenidos a lo largo del tiempo son la causa del deterioro de diferentes ��rganos como los ri��ones, los vasos sangu��neos, los ojos y el coraz��n entre otros.


Hipertensi��n Arterial: Esta enfermedad se caracteriza por un aumento cr��nico de la presi��n sangu��nea. En la mayor��a de los casos de presi��n arterial por encima de los valores considerados como normales, no conlleva sintomatolog��a, lo que incrementa la susceptibilidad de sufrir eventos cardio y cerebrovasculares. Entre los factores que pueden causar un aumento de la presi��n arterial se encuentra una ingesta elevada de sal en los alimentos, motivos hormonales o factores gen��ticos.


Obesidad: En funci��n de la localizaci��n del exceso de grasa, existen dos tipos de obesidad: la llamada perif��rica (el exceso de grasa est�� situado en gl��teos, muslos y brazos), y la central (el exceso de grasa se concentra en el abdomen). Esta ��ltima es la que tiene peores consecuencias para el organismo, ya que diversos estudios han demostrado que el exceso de grasa abdominal puede multiplicar por dos el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.


Niveles bajos de colesterol HDL: Las lipoprote��nas de alta densidad o HDL, son aquellas lipoprote��nas que transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el h��gado para su excreci��n, y por lo tanto niveles altos de HDL son beneficiosos para los individuos. Niveles bajos de colesterol HDL se han asociado con un aumento de enfermedad cardiovascular.


Niveles altos de colesterol LDL: La mayor parte del colesterol se transporta en la sangre unido a prote��nas, formando unas part��culas conocidas como lipoprote��nas de baja densidad o LDL. El LDL se encuentra entre los principales factores de riesgo cardiovascular y se ha demostrado que reduciendo sus niveles se puede obtener una disminuci��n de este riesgo de enfermedad.


Niveles altos de Triglic��ridos: Niveles elevados de triglic��ridos se reconocen actualmente como un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. La concentraci��n de triglic��ridos se determina mediante una compleja interacci��n entre factores ambientales y gen��ticos. Niveles excesivamente elevados de triglic��ridos pueden causar un endurecimiento y estrechamiento de las arterias generando un aumento del riesgo cardiovascular.


Adicci��n al tabaco: El tabaco contiene una sustancia qu��mica, la nicotina, que genera adicci��n. La adicci��n se puede considerar como una p��rdida del control sobre el consumo de la sustancia o como una b��squeda compulsiva para consumir dicha sustancia. La adici��n tiene una base fisiol��gica regulada gen��ticamente. Las personas predispuestas gen��ticamente a la adici��n mostrar��n un comportamiento adictivo si consumen dicha sustancia.


Si se cree��que es posible beneficiarse��de un test gen��tico y se necesita m��s informaci��n, consultar con los especialistas en endocrinolog��a, metabolismo y nutrici��n, para una valoraci��n y tratamiento personalizado.


Dr. Jorge Otero Pareja


La entrada D��a Mundial de la Alimentaci��n se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2018 10:35

October 15, 2018

��Una Luna Fuera de Nuestro Sistema Solar?

04.10.18.- Usando los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA, los astr��nomos han descubierto pruebas contundentes de lo que podr��a ser el primer descubrimiento de una luna que orbita un planeta fuera de nuestro sistema solar.


Esta candidata a la luna, que est�� a 8.000 a��os luz de distancia de la Tierra en la constelaci��n de Cygnus, orbita un planeta gigante de gas que, a su vez, orbita una estrella llamada Kepler-1625. Los investigadores advierten que la hip��tesis de la luna es provisional y debe ser confirmada por las observaciones de seguimiento del Hubble.


“Este hallazgo intrigante muestra c��mo las misiones de la NASA trabajan juntas para descubrir misterios incre��bles en nuestro cosmos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Direcci��n de Misiones Cient��ficas de la NASA en la sede de Washington. “Si se confirma, este hallazgo podr��a alterar completamente nuestra comprensi��n de c��mo se forman las lunas y de qu�� est��n formadas”.


Dado que las lunas fuera de nuestro sistema solar, conocidas como exolunas, no pueden ser fotografiadas directamente, su presencia se deduce cuando pasan frente a una estrella, atenuando moment��neamente su luz. Dicho evento se denomina tr��nsito y se ha utilizado para detectar muchos de los exoplanetas catalogados hasta la fecha.


Sin embargo, los exolunas son m��s dif��ciles de detectar que los exoplanetas porque son m��s peque��as que su planeta compa��ero, por lo que su se��al de tr��nsito es m��s d��bil cuando se traza en una curva de luz que mide la duraci��n del cruce del planeta y la cantidad de atenuaci��n moment��nea. las exolunas tambi��n cambian de posici��n con cada tr��nsito porque la luna est�� orbitando el planeta.


En busca de exolunas, Alex Teachey y David Kipping, astr��nomos de la Universidad de Columbia en Nueva York, analizaron datos de 284 planetas descubiertos por Kepler que estaban en ��rbitas comparativamente amplias, m��s de 30 d��as, alrededor de su estrella anfitriona. Los investigadores encontraron un caso en el planeta Kepler-1625b, de una firma de tr��nsito con anomal��as intrigantes, que suger��a la presencia de una luna.


“Vimos peque��as desviaciones y oscilaciones en la curva de luz que nos llam�� la atenci��n”, dijo Kipping.


Sobre la base de sus hallazgos, el equipo dedic�� 40 horas a realizar observaciones con el Hubble para estudiar el planeta de forma intensiva, tambi��n utilizando el m��todo de tr��nsito, para obtener datos m��s precisos sobre las inmersiones de la luz. Los cient��ficos monitorearon el planeta antes y durante su tr��nsito de 19 horas a trav��s de la cara de la estrella. Una vez que termin�� el tr��nsito, el Hubble detect�� una segunda disminuci��n, y mucho menor, en el brillo de la estrella aproximadamente 3.5 horas despu��s. Esta peque��a disminuci��n es consistente con una luna unida por gravedad que recorre el planeta, como un perro que sigue a su due��o. Desafortunadamente, las observaciones programadas del Hubble terminaron antes de que se pudiera medir el tr��nsito completo de la luna candidata y se confirmara su existencia.


Adem��s de esta ca��da en la luz, el Hubble proporcion�� evidencias de apoyo para la hip��tesis de la luna al encontrar que el tr��nsito del planeta se produce m��s de una hora antes de lo previsto. Esto es consistente con un planeta y una luna que orbitan un centro de gravedad com��n que har��a que el planeta se tambalee desde su ubicaci��n predicha, de la misma manera en que la Tierra se tambalea a medida que nuestra Luna lo orbita.


Los investigadores se��alan que el bamboleo planetario podr��a ser causado por la atracci��n gravitatoria de un hipot��tico segundo planeta en el sistema, en lugar de una luna. Si bien Kepler no ha detectado un segundo planeta en el sistema, podr��a ser que el planeta est�� all��, pero no sea detectable utilizando las t��cnicas de Kepler.


Los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA han descubierto lo que podr��a ser la primera luna fuera de nuestro sistema solar. Ser��n necesarias m��s observaciones para confirmar este descubrimiento. Image Credit: NASA/ESA/L. Hustak Los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA han descubierto lo que podr��a ser la primera luna fuera de nuestro sistema solar. Ser��n necesarias m��s observaciones para confirmar este descubrimiento. Image Credit: NASA/ESA/L. Hustak

“Una luna compa��era es la explicaci��n m��s simple y natural para el segundo descenso en la curva de luz y la desviaci��n de la ��rbita”, explic�� Kipping. “Definitivamente fue un momento impactante ver la curva de luz del Hubble, mi coraz��n comenz�� a latir un poco m��s r��pido mientras segu��a mirando esa firma. Pero sab��amos que nuestro trabajo era mantener la calma y, en esencia, asumir que era falso, probar todas las formas posibles en que los datos podr��an enga��arnos “.


En un art��culo publicado en la revista Science Advances, los cient��ficos informan que la luna candidata es inusualmente grande, potencialmente comparable a Neptuno. Tales lunas grandes no existen en nuestro propio sistema solar. Los investigadores dicen que esto puede proporcionar nuevos conocimientos sobre el desarrollo de los sistemas planetarios y puede hacer que los expertos revisen las teor��as de c��mo se forman las lunas alrededor de los planetas.


Se estima que el candidato a la luna posee solo el 1.5 por ciento de la masa de su planeta compa��ero, y se estima que el planeta tiene varias veces la masa de J��piter. Esta relaci��n de masa es similar a la que existe entre la Tierra y la Luna. En el caso del sistema Tierra-Luna y el sistema Plut��n-Caronte, se cree que las lunas se crean a trav��s de restos de polvo despu��s de colisiones planetarias rocosas. Sin embargo, Kepler-1625b y su posible sat��lite son gaseosos y no rocosos, por lo que la luna puede haberse formado a trav��s de un proceso diferente.


Los investigadores se��alan que si esto es realmente una luna, tanto ella como su planeta hu��sped se encuentran dentro de la zona habitable de su estrella, donde las temperaturas moderadas permiten la existencia de agua l��quida en cualquier superficie planetaria s��lida. Sin embargo, ambos cuerpos se consideran gaseosos y, por lo tanto, no son adecuados para la vida tal como la conocemos.


Las b��squedas futuras de exolunas, en general, apuntar��n a planetas del tama��o de J��piter que est��n m��s lejos de su estrella que la Tierra del Sol. Los planetas candidatos ideales que albergan lunas est��n en ��rbitas amplias, con tiempos de tr��nsito largos e infrecuentes. En esta b��squeda, una luna habr��a estado entre las m��s f��ciles de detectar debido a su gran tama��o. Actualmente, solo hay un pu��ado de tales planetas en la base de datos de Kepler. Si las observaciones futuras confirman la existencia de la luna Kepler-1625b, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA se usar�� para encontrar lunas candidatas alrededor de otros planetas, con mucho m��s detalle que Kepler.


“Podemos esperar ver realmente peque��as lunas con Webb”, dijo Teachey.



La entrada ��Una Luna Fuera de Nuestro Sistema Solar? se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 22:00

¿Una Luna Fuera de Nuestro Sistema Solar?

04.10.18.- Usando los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA, los astrónomos han descubierto pruebas contundentes de lo que podría ser el primer descubrimiento de una luna que orbita un planeta fuera de nuestro sistema solar.


Esta candidata a la luna, que está a 8.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Cygnus, orbita un planeta gigante de gas que, a su vez, orbita una estrella llamada Kepler-1625. Los investigadores advierten que la hipótesis de la luna es provisional y debe ser confirmada por las observaciones de seguimiento del Hubble.


“Este hallazgo intrigante muestra cómo las misiones de la NASA trabajan juntas para descubrir misterios increíbles en nuestro cosmos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en la sede de Washington. “Si se confirma, este hallazgo podría alterar completamente nuestra comprensión de cómo se forman las lunas y de qué están formadas”.


Dado que las lunas fuera de nuestro sistema solar, conocidas como exolunas, no pueden ser fotografiadas directamente, su presencia se deduce cuando pasan frente a una estrella, atenuando momentáneamente su luz. Dicho evento se denomina tránsito y se ha utilizado para detectar muchos de los exoplanetas catalogados hasta la fecha.


Sin embargo, los exolunas son más difíciles de detectar que los exoplanetas porque son más pequeñas que su planeta compañero, por lo que su señal de tránsito es más débil cuando se traza en una curva de luz que mide la duración del cruce del planeta y la cantidad de atenuación momentánea. las exolunas también cambian de posición con cada tránsito porque la luna está orbitando el planeta.


En busca de exolunas, Alex Teachey y David Kipping, astrónomos de la Universidad de Columbia en Nueva York, analizaron datos de 284 planetas descubiertos por Kepler que estaban en órbitas comparativamente amplias, más de 30 días, alrededor de su estrella anfitriona. Los investigadores encontraron un caso en el planeta Kepler-1625b, de una firma de tránsito con anomalías intrigantes, que sugería la presencia de una luna.


“Vimos pequeñas desviaciones y oscilaciones en la curva de luz que nos llamó la atención”, dijo Kipping.


Sobre la base de sus hallazgos, el equipo dedicó 40 horas a realizar observaciones con el Hubble para estudiar el planeta de forma intensiva, también utilizando el método de tránsito, para obtener datos más precisos sobre las inmersiones de la luz. Los científicos monitorearon el planeta antes y durante su tránsito de 19 horas a través de la cara de la estrella. Una vez que terminó el tránsito, el Hubble detectó una segunda disminución, y mucho menor, en el brillo de la estrella aproximadamente 3.5 horas después. Esta pequeña disminución es consistente con una luna unida por gravedad que recorre el planeta, como un perro que sigue a su dueño. Desafortunadamente, las observaciones programadas del Hubble terminaron antes de que se pudiera medir el tránsito completo de la luna candidata y se confirmara su existencia.


Además de esta caída en la luz, el Hubble proporcionó evidencias de apoyo para la hipótesis de la luna al encontrar que el tránsito del planeta se produce más de una hora antes de lo previsto. Esto es consistente con un planeta y una luna que orbitan un centro de gravedad común que haría que el planeta se tambalee desde su ubicación predicha, de la misma manera en que la Tierra se tambalea a medida que nuestra Luna lo orbita.


Los investigadores señalan que el bamboleo planetario podría ser causado por la atracción gravitatoria de un hipotético segundo planeta en el sistema, en lugar de una luna. Si bien Kepler no ha detectado un segundo planeta en el sistema, podría ser que el planeta esté allí, pero no sea detectable utilizando las técnicas de Kepler.


Los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA han descubierto lo que podría ser la primera luna fuera de nuestro sistema solar. Serán necesarias más observaciones para confirmar este descubrimiento. Image Credit: NASA/ESA/L. Hustak Los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA han descubierto lo que podría ser la primera luna fuera de nuestro sistema solar. Serán necesarias más observaciones para confirmar este descubrimiento. Image Credit: NASA/ESA/L. Hustak

“Una luna compañera es la explicación más simple y natural para el segundo descenso en la curva de luz y la desviación de la órbita”, explicó Kipping. “Definitivamente fue un momento impactante ver la curva de luz del Hubble, mi corazón comenzó a latir un poco más rápido mientras seguía mirando esa firma. Pero sabíamos que nuestro trabajo era mantener la calma y, en esencia, asumir que era falso, probar todas las formas posibles en que los datos podrían engañarnos “.


En un artículo publicado en la revista Science Advances, los científicos informan que la luna candidata es inusualmente grande, potencialmente comparable a Neptuno. Tales lunas grandes no existen en nuestro propio sistema solar. Los investigadores dicen que esto puede proporcionar nuevos conocimientos sobre el desarrollo de los sistemas planetarios y puede hacer que los expertos revisen las teorías de cómo se forman las lunas alrededor de los planetas.


Se estima que el candidato a la luna posee solo el 1.5 por ciento de la masa de su planeta compañero, y se estima que el planeta tiene varias veces la masa de Júpiter. Esta relación de masa es similar a la que existe entre la Tierra y la Luna. En el caso del sistema Tierra-Luna y el sistema Plutón-Caronte, se cree que las lunas se crean a través de restos de polvo después de colisiones planetarias rocosas. Sin embargo, Kepler-1625b y su posible satélite son gaseosos y no rocosos, por lo que la luna puede haberse formado a través de un proceso diferente.


Los investigadores señalan que si esto es realmente una luna, tanto ella como su planeta huésped se encuentran dentro de la zona habitable de su estrella, donde las temperaturas moderadas permiten la existencia de agua líquida en cualquier superficie planetaria sólida. Sin embargo, ambos cuerpos se consideran gaseosos y, por lo tanto, no son adecuados para la vida tal como la conocemos.


Las búsquedas futuras de exolunas, en general, apuntarán a planetas del tamaño de Júpiter que están más lejos de su estrella que la Tierra del Sol. Los planetas candidatos ideales que albergan lunas están en órbitas amplias, con tiempos de tránsito largos e infrecuentes. En esta búsqueda, una luna habría estado entre las más fáciles de detectar debido a su gran tamaño. Actualmente, solo hay un puñado de tales planetas en la base de datos de Kepler. Si las observaciones futuras confirman la existencia de la luna Kepler-1625b, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA se usará para encontrar lunas candidatas alrededor de otros planetas, con mucho más detalle que Kepler.


“Podemos esperar ver realmente pequeñas lunas con Webb”, dijo Teachey.



La entrada ¿Una Luna Fuera de Nuestro Sistema Solar? se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 22:00

Francesca Leone presenta Domus en Madrid

Francesca Leone Francesca Leone

Francesca Leone abre la temporada de otoño en el Patio Andaluz, el espacio de arte contemporáneo del Palacio de Gaviria en Madrid, con “Domus”, la primera exposición individual de la reconocida artista italiana en España. Comisariada por el crítico de arte y curador Danilo Eccher, estará abierta al público del 17 de octubre al 30 de noviembre de 2018


Francesca Leone abre la temporada de otoño en el Patio Andaluz, el espacio de arte contemporáneo del Palacio de Gaviria en Madrid. Lo hace con Domus, la primera exposición individual de la reconocida artista italiana en España, comisariada por el crítico de arte y curador Danilo Eccher, que estará abierta al público del 17 de octubre al 30 de noviembre de 2018.


La muestra diseñada especialmente para el espacio del Patio Andaluz, incluye todo su recorrido artístico de los últimos tres años, que empezó con la instalación “Our Trash” en la Triennale de Milano en 2015, seguida por la exposición “Giardino” en el Museo MACRO de Roma, hasta llegar a junio 2018 con sus “Monaci” al Reale Albergo dei Poveri en Palermo. De esta forma, el Palacio de Gaviria acoge simultáneamente las exposiciones de dos mujeres, Tamara de Lempicka y Francesca Leone, una artista histórica y una contemporánea.


A lo largo de las salas que rodean el patio del histórico palacio del siglo XIX, Francesca Leone construye su propia “Domus” a través de una veintena de obras que crean una ambientación propia para cada estancia. Junto a ellas, seis piezas de cemento dejan entrever trazas de rostros escondidos tras unas verjas, que se asoman a través de las fisuras.


Las piezas siguen la línea de recuperación de objetos que ha marcado el trabajo reciente de la artista. Una piel de hierro del veinte metros de largo recorre con elegancia todo el perímetro de una de las salas. Una chapa oxidada de cuatro metros pintada, que genera el efecto de un paisaje. Y las salas de la “Domus” girando en torno a un jardín de basura coloreada que invade el espacio central del patio con dieciséis metros cuadrados de redes de metal, donde quedaron atrapados cientos de colillas de cigarro, plástico teñido y pequeños objetos cotidianos de desecho, sobre los que los visitantes pueden deambular.


En palabras del comisario de la muestra, Danilo Eccher, “el nuevo cuento que Francesca Leone empezó a escribir hoy ya es sólido conceptualmente, no tiene miedo a ‘ensuciarse las manos’ con los desechos de un consumismo invasivo y prepotente, ni siquiera a enfrentarse con la rigidez geométrica de una composición racional, es un cuento que sabe bordar con las alquimias de la pintura pero también influir temáticamente en los problemas de una actualidad que está constantemente en juego al borde de un precipicio desconocido”.


Francesca Leone nació en Roma en el seno de una familia de artistas. Empezó su actividad expositiva en 2007 con una muestra colectiva en los Musei Capitolini de Roma, a la cual siguió su primera exposición individual titulada “Riflessi e riflessioni” (Reflejos y reflexiones) en el Loggiato di San Bartolomeo de Palermo en abril de 2008. Al final del mismo año en el Palazzo Venezia en Roma fue objeto de una exposición individual titulada “Primo Piano” que se replicó en 2009 en el Castel dell’Ovo en Nápoles. El mismo año fue inivitada a exponer sus obras en el Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA) y fue nombrada miembro honorario de la Academia Rusa de Bellas Artes. Participó en la Bienal de Venecia en 2011 y 2013.


En 2014 fue protagonista de tres exposiciones individuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile (MAC), en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y en el Museo de la Academia de Bellas Artes en San Petersburgo. En el mismo año estuvo presente en el Palacio de las Artes en Nápoles con la exposición “Corpo Terra”. En 2015 comenzó con una exposición individual en Singapur y terminó con la monumental “Our Trash” en la Trienal de Milán.


En 2017 presentó “Giardino” en el Museo Macro de Roma y en junio 2018 vuelve después de diez años a Palermo, capital europea de la cultura, donde expone “Monaci” en el Reale Albergo dei Poveri en paralelo a Manifesta 12. Vive y trabaja entre Roma y Miami.


Sitio web de la artista





#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bc59dbe5a306 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Francesca Leone


1 of 9


























































































































La entrada Francesca Leone presenta Domus en Madrid se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 17:03

Migrando de un Hosting a un Servidor (II)

Si habéis nacido sabiendo programar, es probable que esta entrada no os ayude mucho, pero espero que entendáis que no todo el mundo nace sabiendo y que algunos hemos necesitado horas para aprender esto, así que hay van unas consideraciones previas a la migración de wordpres a un servidor.


Diferencia entre un hosting, un servidor y un servidor cloud

Un hosting es… hay muchas páginas como la tuya metidas en un ordenador y el contenido se distribuye desde el ordenador, tirando de la capacidad y recursos de la máquina. Resumiendo: cientos de páginas como la tuya a la que no visita ni Dios y el que va no vuelve. Inconveniente: si tienes un sitio pesado y/o con visitas… se te va a quedar más pequeños que esos vaqueros del año pasado.


Un servidor es una máquina que alquilas (normalmente) para que emita tus webs. Toda la maquinita es para ti (sí, toda, toda, mi rey) y la puedes emplear como quieras para enviar correos desde ella, intentar entrar en la NASA o, por ejemplo, emitir una página web con el contenido que quieras. Desventajas: hay que manejarlo y si sólo usas la computadora para las redes de citas… mejor que no.


Un servidor cloud se maneja más o menos igual pero es más flexible porque no hace falta que te gastes los 100 dólares que normalmente cuesta. Se podría resumir así: es una máquina gorda que se parte en trocitos y tú alquilas un trocito con su propio sistema operativo para emitir la página. Esto permite que sea más barato, elegir la ram dedicada, los procesadores, el uso del disco y demás. Están más o menos desde 10 dólares. Desventaja: hay que manejarlo (como a los novios y a las novias, y a veces se hace difícil).


Estas son las tres opciones básicas (hay más, creo) y a partir de ahí, a elegir y pagar.


Aquí vamos a tratar el ejemplo de migración a servidores, ya sean cloud o no, de una página que estaba alojada en un hosting ‘cutre’.


Bien, ahora necesitamos elegir qué queremos (dependerá de las visitas y lo que queramos hacer con ‘la máquina’ (y con ‘la máquina’ me refiero a una computadora, pillines).


Vamos a trabajar en el supuesto que nuestro hosting se ha quedado pequeño o feo o no va al gimnasio lo suficiente y queremos buscarnos otro chico que cumpla mejor con nuestras expectativas. Como siempre, tenemos que mirar cuánto queremos gastarnos y qué queremos hacer: cuanto más ambicioso el proyecto, más capacidad necesitaremos.


Personalmente, he trabajado con servidores en medio mundo y he hecho de todo y me ha pasado de todo: me han hackeado y una vez incluso tuve que lidiar con un gusanito malicioso que enviaba emails a los tipos de un banco con intenciones poco lícitas. Cuando pasa eso te arrepientes y echas de menos tu querido hosting que no daba casi problemas (pero… como dijo Laura Pasini… nuestro hosting se fue, se fue y desde entonces sólo tengo lágrimaaaaas).


Tenemos muchos proveedores para elegir este hosting y una cosita hay que tener en cuenta: el lugar.


Para ilustrar el asunto, no es lo mismo ir a un bar de moteros que al Ritz y en uno nos debemos comportar de una manera y en otro de otra. En el Ritz sólo nos tenemos que preocupar del sonido del arpa y en el bar de moteros igual hay que gritar un poco más para contar al amigo aburrido nuestras andanzas ‘frikis’ por el mundo de los servidores y lo que encontraste ahí.


Elegid bien, y elegid el lugar. Si queréis vender chucherías en Madrid, no pongáis el servidor cerca de la bolsa de Nueva York por no vais a vender nada de nada. A esto se le llama geolocalización y es importante,  porque no es las velocidades de respuesta desde puntos lejanos aumentan… Si vamos a vender salmones en España, escoged como centro de datos situado en España, que así tendremos que gritar menos y se nos oirá mejor.


Luego está el proveedor. Tienes que pagar a una empresa que se dedica a poner servidores en éste u otro lugar. Todos te van a decir que son los mejores, que están el 99,9% de tiempo online, que no te van a hacer un DDoS en la vida (es un ataque por denegación de servicio) y que te vas a pasar la tarde comiendo palomitas mientras todo es de color de rosa. Como dicen por ahí… la fama cuesta y esto va a ser complicado así que os deseo suerte en la elección del proveedor, que hay de todo. No me atrevo a recomendar ninguno porque no me pagan por ello y para que no me echéis la culpa de lo que pudiera pasar porque, os lo aseguro, va a pasar.


Hasta la siguiente, tomaros algo mientras.


Índice:

Cambiando WordPress a un Servidor en Ubuntu


Migrando de un Hosting a un Servidor (II)


Y si queréis saber qué es un ataque DDoS:


¿Qué es un ataque DDoS? Ciberataques a Twitter, Nettflix y otros…



Anda, que no se me olvida el vídeo, bribones. Vamos a poner otra de esta chica tan simpática, Julieta Venegas.


Mañana más y aún mejor (a ver si esto no se cae o se sobrecarga).



La entrada Migrando de un Hosting a un Servidor (II) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 16:29

Angela Lansbury Cumple 93 A��os

Angela Lansbury Angela Lansbury. De Eva RinaldiAngela Lansbury, CC BY-SA 2.0, Enlace

Angela Lansbury interpret�� a Jessica Fletcher en la popular serie Murder She Wrote. Hace a��os que la ve��a y, obviamente, le tengo mucho cari��o a esta actriz que, por donde pasaba, corr��a la sangre. No hab��a manera, ya pod��a ser visitando a una sobrina en Nueva York o en un desierto sin nadie a la vista: alguien mor��a sin remedio. La pobre Jessica era gafe (y eso que la segu��an invitando a los sitios, yo no me atrever��a).


Angela Lansbury ha hecho muchas pel��culas y adem��s ser�� recordada por poner la voz en la pel��cula de Disney La Bella y la Bestia. Es una mujer longeva que, adem��s, ha ganado un Golden Globe. Le deseamos todo lo mejor en este d��a tan especial y que siga ah��, aunque ya no nos regale sus actuaciones en cine y televisi��n.


Feliz cumplea��os para ella.


Ah, por cierto, podemos verla a los 92 a��os (el a��o pasado) y la vemos bastante bien.



La entrada Angela Lansbury Cumple 93 A��os se public�� primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 15:41

Angela Lansbury Cumple 93 Años

Angela Lansbury Angela Lansbury. De Eva RinaldiAngela Lansbury, CC BY-SA 2.0, Enlace

Angela Lansbury interpretó a Jessica Fletcher en la popular serie Murder She Wrote. Hace años que la veía y, obviamente, le tengo mucho cariño a esta actriz que, por donde pasaba, corría la sangre. No había manera, ya podía ser visitando a una sobrina en Nueva York o en un desierto sin nadie a la vista: alguien moría sin remedio. La pobre Jessica era gafe (y eso que la seguían invitando a los sitios, yo no me atrevería).


Angela Lansbury ha hecho muchas películas y además será recordada por poner la voz en la película de Disney La Bella y la Bestia. Es una mujer longeva que, además, ha ganado un Golden Globe. Le deseamos todo lo mejor en este día tan especial y que siga ahí, aunque ya no nos regale sus actuaciones en cine y televisión.


Feliz cumpleaños para ella.


Ah, por cierto, podemos verla a los 92 años (el año pasado) y la vemos bastante bien.



La entrada Angela Lansbury Cumple 93 Años se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 15:41

Comedia Francesa: Los 50 Son los Nuevos 30

Y hoy lunes tenemos una comedia, de ésas que tanto les gustan a nuestros amigos los franceses, y ya si es cómo ésta, con trasfondo social, más aún. Los 50 Son los Nuevos 30 es una comedia dramática sobre una mujer que, ya con cierta edad, recibe el nada grato regalo de ser abandonada por su marido (que se ha buscado una más joven). Así, y ya con cierta edad, nuestra amiga Marie-Francine afronta esta nueva situación con una buena dosis de paciencia.


Buena película aunque no es una comedia alegre (digamos que las he visto bastante más graciosas). Afronta, además, un problema social: el problema laboral (la han despedido), la crisis económica en general y, sobre todo, la vivienda. La película tiene un tono simpático, sí, pero no brilla en situaciones jocosas precisamente (lo cual la convierte en una comedia menor). Tampoco nos conquista su personaje central, que se lo toma con humor, sí, pero no con el suficiente como para seducirnos.


Una obra comedida que se torna distinta a medida que avanza el metraje y, sin gafar la historia a nadie, se troca un poco en una agridulce comedia romántica con un toque algo gris. Sin ser una película de denuncia, la cinta transita entre la comedia y el drama de una manera inesperada que puede no gustar a muchos, sorprender a otros y, al menos, hacernos pasar un buen rato a todos.


Esperamos que les guste.


Por cierto, a mí me lo hicieron con 40. Fue una gracia también.


Los 50 Son los Nuevos 30 tráiler


Los 50 Son los Nuevos 30 (Marie-Francine)

Año: 2016

Duración: 95 min.

País: Francia

Dirección: Valerie Lemercier

Guion: Sabine Haudepin, Valerie Lemercier

Fotografía: Laurent Dailland

Género: Comedia | Comedia dramática


Actores: Valerie Lemercier,  Denis Podalydès,  Patrick Timsit,  Philippe Laudenbach, Xavier Lemaître,  Hélène Vincent


Sinopsis: Cuando su marido la deja por una mujer más joven y encima pierde su trabajo, a Marie-Francine no le queda otra opción que volver a casa de sus padres ¡a los 50 años!. Infantilizada por sus padres, éstos le van a poner a trabajar en su pequeña tienda de cigarrillos electrónicos. Todo cambia cuando conoce a Miguel que está pasando por lo mismo que ella, pero que no se atreve a decírselo. (Filmaffinity)


La entrada Comedia Francesa: Los 50 Son los Nuevos 30 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2018 12:52

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.