Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 948

October 11, 2018

Juan Mari Arzak, la revolución culinaria en España

El chef vasco Juan Mari Arzak recibió el Homenaje de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2018 por “erigirse en símbolo de nuestra revolución culinaria”

San Sebastián Gastronomika celebra este año su 20 aniversario y lo hace homenajeando a la revolución que transformó la culinaria española hace dos décadas. El programa ha rendido tributo a los artistas de esa revolución, y también a quienes les siguieron y mantienen a España en la primera línea mundial. Por todo ello, el Premio Homenaje “debía ser para un chef que lo empezó todo y que, a día de hoy, sigue trabajando”, para Juan Mari Arzak (San Sebastián, 1942). El chef del restaurante Arzak, según el jurado, “es símbolo de nuestra revolución culinaria, con una creatividad culinaria imparable e inmensamente generoso”.


Julián Chivite, gran amigo de Arzak, ha querido que las botellas más especiales de la bodega estuvieran en esta cena homenaje a Juan Mari Arzak. Con las burbujas del Gran Claustro Cuvee Especial Gran Reserva 2011 se recibió a los invitados para, y una vez en la mesa, abrir la cena con un rosado muy especial, el que han elaborado mano a mano Chivite y Arzak, Chivite Las Fincas 2017, un referente desde que salió al mercado. Dos blancos armonizaron con los platos de pescado, el Legardeta Chardonnay 2017 y el Chivite Colección 125 Chardonnay 2015, que no podía faltar en esta ocasión. A continuación, y en primicia, Chivite La Zamaca 2015, un vino de parcela, variedad Garnacha que ha nacido para convertirse en un nuevo emblema de la bodega y que no estará en el mercado hasta 2019. El broche final fue otra de las referencias de culto, el Chivite Vendimia Tardía 2016.


Chivite Las Fincas, el vino en el que Chivite y Arzak han trabajado conjuntamente, es un vino gastronómico y sorprendente que tras su delicada apariencia esconde todo un mundo de sensaciones y que aúna el talento de estos dos amigos.


Su singular botella y su atractivo color rosa pálido le convierten en objeto de deseo que, una vez se descorcha, muestra un aroma intenso, muy frutal y con un delicado final floral. En boca es suave, equilibrado, untuoso, muy vivo y persistente.


Detrás de este vino tan singular hay un cuidadoso proceso de elaboración que permite la extracción de la fracción aromática y así conservar su característica finura. Este vino está acogido a la IGP Vino de la Tierra 3 Riberas. Las variedades Garnacha y Tempranillo con que se ha elaborado proceden de viñedos cultivados en Tierra Estella, bajo la influencia de los climas atlántico y continental.


La entrada Juan Mari Arzak, la revolución culinaria en España se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 09:35

Qué valorar al elegir la silla de paseo para bebé

Valoraciones a tener en cuenta al comprar una silla de paseo para bebés que recomienda tener tiendas.com Valoraciones a tener en cuenta al comprar una silla de paseo para bebés que recomienda tener tiendas.com

No es tarea fácil elegir la mejor silla de paseo, pero es cuestión de valorar fríamente lo que es importante para los padres y el bebé, como el peso de la silla, medidas de seguridad, facilidad de plegado, manejo de giro fácil etc. Tiendas.com presenta la selección de las 3 sillas de paseo que han sido más vendidas y valoradas positivamente: Chicco London, Bugaboo Cameleon y star Ibaby Neo 3


Cuando se está pensando en comprar una silla de paseo para el futuro bebé o recién nacido, lo primero que hay que hacer es cerciorarse que esta se pueda reclinar, los recién nacidos durante los primeros meses no se pueden sentar ni levantar sus cabecitas, pero a medida que van creciendo, lo podrán hacer, ya que irán poco a poco controlando sus movimientos para sentarse y ver lo que sucede a su alrededor.


También hay que fijarse en la seguridad de la silla de paseo del bebé. Los frenos y la estabilidad del carrito son lo que más hay que valorar.


Los frenos deben ser fáciles de operar, de poner y quitar con facilidad. Lo recomendable es que estén cerca del manubrio de la silla o en las ruedas, a golpe de un sólo clic. Pero uno se debe cerciorar que el bebé cuando vaya creciendo no los pueda soltar solo, por tanto, no debe poder manipularse desde la posición del niño en la silla de paseo.


La silla de paseo debe ser lo más estable posible, así que, es recomendable fijarse que tenga una basa ancha, porque son las menos propensas a volcarse.


En cuanto a la estructura y neumáticos, debe valorarse si se necesita empujar la silla de paseo del bebé por terrenos difíciles o complicados (montaña, playa, caminos con baches, cuestas inclinadas etc. ) y si se necesita, entonces se deberá valorar comprar un carrito todo terreno, que sea lo más resistente posible. Y si se hará un uso excesivo del coche o transporte publico, entonces el carrito que más interese será uno de fácil plegado, más liviano, que no pese casi.


En cuanto a la suspensión de las sillas de paseo, si la silla que se compra no la tiene, solo se podrá usar por superficies lisas, si la tiene delantera y trasera, se podrá usar por todo tipo de terreno. Otro variante a tener en cuenta en cuestión de neumáticos es si estos son de plástico, girarán bien sólo en el pavimento, por contra, si son de goma llenos de aire valdrán para todas las superficies (sin baches) y los neumáticos de espuma valdrán para todo tipo de terreno. Con todos estos datos, hay que valorar y pensar en comprar los neumáticos que más interesan para la silla de paseo del bebé.


Hay que tener en cuenta el crecimiento del bebé, y aunque al principio sus pies no lleguen al borde de carrito, con su crecimiento necesitará un reposapiés y a mejor solución es uno que sea extensible a través de ambas áreas de estar.


¿Cómo evitar algunos accidentes?

Nunca se debe dejar desatendido al bebé en su silla de paseo
, y se deberá tener cuidado con los juguetes y accesorios que se pongan al carrito, porque si bien servirán para entretener al bebé pueden causar accidentes si se caen encima del bebé o se pisan haciendo que la persona no se caiga.


No almacenar en exceso la bandeja de debajo del carrito porque esto podrá hacer que se vuelque, comprobar siempre que el bebé tenga bien puesto el cinturón de seguridad y activar los frenos cada vez que se pare el carrito, son recomendaciones básicas a la hora del manejo de las sillas de paseo para bebés y niños.


Es recomendable cuidarse en salud, y que se mantenga alejado al bebé de la silla de paseo mientras es manipulada, ya sea para abrirla o cerrarla, porque se puede pillar al bebé con las bisagras del cochecito de forma accidental.


Si se vive en lugares de mucho calor, o incluso en la época de verano, tiendas.com recomienda no dejar el carrito mucho tiempo al sol, porque aunque los cochecitos modernos están bastante bien preparados, no dejan de estar hechos de plástico y de metal, y pueden calentarse lo suficiente para quemar la delicada piel del bebé. María José Capdepón, CCO de tiendas.com, ha comentado que: “Hay padres previsores que le ponen también unos recubre sillas de algodón o ‘tipo paño’ para que esto no les pase, y también para evitar que el bebé sude mucho. A mis hijos le pasaba, y luego se enfrían por sudar dentro de la silla de paseo”.


La entrada Qué valorar al elegir la silla de paseo para bebé se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 08:24

Crítica a Lost Child (2018), de Ramaa Mosley

Póster de la Película Póster de la Película “Lost Child” © 2018 − Todos los Derechos Reservados

Lost Child es una película que narra la historia de una marine que regresa a casa… a la América profunda de tipos con armas, bares de carreteras, gorras y camisas a cuadros (nos quejamos mucho de visión tópica que dan de algunos países, pero también lo saben hacer con ellos mismos). La chica vuelve buscando a su hermano, pero aquel remoto paraje encierra algo más.


Lost Child es una película extraña que nos recuerda muchísimo a Winter’s Bone (la inta que hizo famosa a Jennifer Lawrence) tanto por la ambientación (eso era inevitable) y por la propia trama (que no contaremos, además la película tarda bastante en iniciarse). Tiene un ritmo pausado y unos personajes que para nada nos recuerdan a un telefilm, y claramente podemos imaginar a Hilary Swank pidiendo un bourbon.


La historia que nos cuenta está bien, aunque el póster de la película no termina de darnos una idea fidedigna de lo que la cinta encierra entre los agrestes parajes y los bosques casi infinitos de esa América que para nada tiene que ver con Nueva York o Los Angeles.


En este paraje habitan personajes de ésos que no suelen salir mucho y su mejor amigo suele ser el arma (o varias). Es un paisaje hostil en el que no nos encontramos a gusto y en el que la simpatía no brilla precisamente. Es una película sobre lo ausente (ella vuelve buscando a su hermano), sobre lo que echamos de menos y sobre la sensación de extrañeza que nos invade.


Buenas interpretaciones que nos dejan algo fríos por el propio guion, un poco congelado como las almas de los habitantes de la región.


Interesante mezcla entre drama y thriller.


Dos estrellas y media.



Imágenes de Lost Child



#td_uid_3_5bc0505eb96ee .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5bc0505eb96ee .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5bc0505eb96ee .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Lost Child (2018)


1 of 3













[image error]

© 2018 − Todos los Derechos Reservados© 2018 − Todos los Derechos Reservados





[image error]

© 2018 − Todos los Derechos Reservados© 2018 − Todos los Derechos Reservados





[image error]

Póster de la Película "Lost Child" © 2018 − Todos los Derechos ReservadosPóster de la Película "Lost Child" © 2018 − Todos los Derechos Reservados
























Lost Child

Duración: 1 h 36 min

Género: Drama


Estreno: 14 septiembre 2018


Dirigida por:  Ramaa Mosley

Actores:  Leven Rambin, Taylor John Smith, Jim Parrack, Landon Edwards, Kip Duane Collins, Toni Chritton Johnson, Debbie Sutcliffe


La entrada Crítica a Lost Child (2018), de Ramaa Mosley se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 06:06

Artika presenta ‘Las mujeres de Botero’


Las mujeres de Botero invita a conocer la obra del pintor, dibujante y escultor Fernando Botero a través de 45 dibujos donde las mujeres, su tema más representativo, son las absolutas protagonistas.


Artika ha creado una edición limitada y numerada, en la que el maestro Botero se ha implicado en todos los detalles de esta obra única. Un libro de artista de carácter íntimo que acerca a uno de los autores contemporáneos más admirados y reconocidos de la esfera artística internacional.


La obra se presenta en un estuche-escultura que es una obra de arte en sí misma. Un cuadro de una mujer de Botero, al que se le ha dado volumen para poder albergar los dos libros que conforman esta edición: el Libro de Arte, que contiene 45 dibujos del artista y el Libro de Estudios, que permite profundizar en la vida de Botero hasta acariciar su esencia.


Las mujeres de Botero es un homenaje al gran tema del artista colombiano: la figura femenina. Desde sus inicios, las mujeres han sido una constante en su obra representadas siempre con sinuosos contornos redondeados–, donde el cuerpo femenino se ha convertido en todo un símbolo de su personal estilo propio, conocido como el boterismo.


Artika

Artika es un sello editorial especializado en libros de artista que realiza ediciones limitadas con grandes artistas internacionales y elaboradas siguiendo minuciosos procesos artesanales que convierten cada ejemplar en una pieza única e irrepetible.


Una colección de obras contemporáneas que invitan a descubrir la esencia de cada artista, donde el diseño y la innovación están siempre presentes, desde la conceptualización del proyecto hasta los materiales que se utilizan.



El estuche: un guiño al volumen que tanto caracteriza la obra de Botero

El estuche de Las mujeres de Botero ha sido creado específicamente para albergar esta edición única. Realizado de forma artesanal, es una obra de arte en sí misma. En la imagen de la parte frontal –un detalle de la obra Cabeza, pintada por el artista en 2006- se aprecia un ligero relieve, un homenaje al volumen tan característico de las pinturas y esculturas de Fernando Botero.


El estuche guarda en su interior el Libro de Arte y el Libro de Estudios. Forrados en tela de lienzo y con una elegante encuadernación armenia, están diseñados para que en su conjunto formen la misma imagen que aparece en la parte frontal del estuche. Los dos libros han sido encuadernados de manera simultánea para que la cara del cuadro encaje a la perfección.


El Libro de Arte: 45 dibujos seleccionados por el artista

El Libro de Arte, en edición bilingüe español-inglés, está compuesto por 45 láminas, seleccionadas por el propio Botero de entre los dibujos de su archivo personal.


Los dibujos han sido impresos a cuatro tintas en láminas individuales y pegados al libro por tres puntos de cola. Para las láminas se han utilizado dos tipos de papel, un papel acuarela para los dibujos y acuarelas y un papel artesanal, elaborado especialmente para esta edición, para las obras en las que el artista había utilizado el papel amate. Todas las láminas han sido troqueladas según el original.


En los tonos coloristas de amarillos, azules o rojos de los dibujos se distinguen las técnicas utilizadas por el artista, como la acuarela, el lápiz, la sanguina o el bistre, pigmentos que requieren de gran maestría.


Los dibujos muestran a múltiples figuras femeninas, todas ellas sugerentes, sensuales, intensas, llenas de vida y profundamente expresivas, con el sello inconfundible del maestro del volumen.


Los 45 dibujos se acompañan de citas extraídas de unos cuentos publicados por Botero en los años ochenta. Estos fragmentos ponen en palabras el universo del artista y permiten ahondar en la recreación de su mundo interior.


El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha colaborado con una introducción que invita a adentrarnos en el libro y a disfrutar de la obra más íntima de Fernando Botero.



El Libro de Estudios: un viaje a la esencia del artista

El Libro de Estudios, escrito íntegramente por Lourdes Cirlot, historiadora del arte, catedrática e investigadora, analiza la trayectoria artística y permite profundizar en la vida del artista hasta acariciar su esencia.


El libro ofrece un amplio recorrido a través de su obra pictórica, escultórica y la importancia de sus dibujos. Destaca la presencia constante de la mujer en su obra a lo largo de toda su carrera.


Merece especial atención el capítulo dedicado al análisis de los dibujos de Las mujeres de Botero, un estudio detallado de la composición, técnica, tema y simbolismo que encierra cada uno de los 45 dibujos del Libro de Arte.


El volumen se completa con una cronología y una extensa conversación mantenida entre Lourdes Cirlot y Fernando Botero en su estudio, en la que este explica los distintos momentos e influencias de su producción, su visión del arte y su forma de abordar el hecho creativo.


Sin duda, la voz de Botero es la mejor manera de culminar este libro, de conocer la figura y la obra de uno de los artistas contemporáneos más admirados y reconocidos en el ámbito internacional.


Fernando Botero

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero Angulo (Medellín, 1932) es, sin lugar a dudas, uno de los grandes artistas hispanoamericanos de todos los tiempos. La fama de su singular obra se extiende por todo el mundo. Muchas son las ciudades de América, Europa y Asia que atesoran hoy en día sus obras en museos, calles y parques: Nueva York, el Vaticano, Viena, Moscú, Barcelona, Singapur, Hiroshima, entre otros.


Su trabajo artístico está en constante evolución. Sus inicios tuvieron una clara influencia del muralismo mexicano y la pintura del Renacimiento italiano, que poco a poco fueron dando paso a un personalísimo estilo en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en buena parte el lienzo: la belleza misma del volumen, más que la obesidad humana, animal o de cualquier otro objeto de contemplación.


En la actualidad, el artista se mantiene fiel a ese estilo conocido como el ‘boterismo’, caracterizado –como apuntábamos anteriormente– por el volumen que da a cada elemento que pinta o esculpe, y que lo impregna de fuerza, exuberancia y sensualidad.


A los 86 años, Botero sigue deleitando con su obra y con sus nuevos proyectos, como es el caso de este maravilloso libro, editado por Artika.


La edición de Las mujeres de Botero

Las mujeres de Botero es una edición única, limitada y numerada a 2.998 ejemplares, de los cuales 2.798 son en edición arábiga y 200 en edición romana con la firma del artista.


El precio de la obra es de 4.500 € para la edición arábiga y de 6.500 € para la edición romana.


Se puede encontrar el catálogo completo de Artika en la página web: artika.es/


Para descargar todos los materiales de prensa de Las mujeres de Botero, de Fernando Botero, acceder a la Sala de Prensa de Artika a través de:


artika.es/es/obras/las-mujeres-de-botero

artika.es/es/prensa/material-para-prensa


La entrada Artika presenta ‘Las mujeres de Botero’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 05:08

Nuevo libro de Mila Mendoza

Mila Mendoza Mila Mendoza

Mía habita en dos mundos, la niña rubia con alma de indígena siente una conexión sobrenatural con la selva y ‘Amacoy, fantasmas del viento’, cuenta esta historia de “la mujer elemento” y su encuentro con seres inmateriales quienes la conducen a universos desconocidos. Un pueblo a orillas del Río Orinoco en Venezuela, es punto de partida para esta historia, que combina leyendas, pocos conocidas, con la vida de una mujer, que ha de enfrentar aventura, romance y tragedias.


“Mi Delta del Orinoco es el mismo que Cristóbal Colón, en su tercer viaje, descubrió y llamó Tierra de gracia. ¡Esa es mi tierra,esa inmensidad de agua que desemboca en el mar!”


“El aire, últimamente, ha señalado mi vida”, dice al comienzo. “Me desplazo de un continente a otro a través del aire. Cambio de mundo, de gente, de amigos, de familia. Llego a un nuevo destino que se me hace extraño y comienzo a pensar en lo que dejé”.


Mía, tiene la capacidad de ver más allá. Cuando aparecen sus sombras, son símbolo de mal presagio. ¿Por qué ella es diferente? ¿Qué tiene de especial esa niña rubia, criada junto a sus hermanos de piel aceituna, y sueños mágicos?


Después de pasar años tratando de hallar respuestas, finalmente, Mía entiende su propósito en la vida. Sólo hay un lugar, en el que puede desdoblarse y volar libre, junto a los fantasmas del viento.


Amacoy tiene, sin duda, una narrativa espontánea, que lleva a soñar con mitos y leyendas, pero en el marco de realidades profundas que dejan su huella en el personaje y los lectores.


Cuando la protagonista pregunta en su sitio de origen: “¿Quiénes son los Amacoy?”, le responden: “Simplemente son leyendas de la selva de una tribu fantasma que aparece con un fuerte viento frío, todos se pintan de blanco y desaparecen rápidamente”.


'Amacoy, fantasmas del viento' el nuevo libro de Mila Mendoza ‘Amacoy, fantasmas del viento’ el nuevo libro de Mila Mendoza

La magia de contar

Mario Szichman, periodista y escritor argentino, redactó el prólogo de Amacoy y le dedicó una de sus últimas reseñas, dos meses antes de fallecer:


“Ignoro cómo ha hecho Milagros Mendoza para desdoblarse en ese personaje, ‘la mujer elemento’, que nos cuenta sus dramas, sus triunfos, sus fracasos, su desesperación, siempre a viva voz. Y con una autenticidad que demuele todas las objeciones. Esquivando lo trillado, lo previsible, lo encasillado.


La mujer elemento nos habla de sus amantes, de su familia, de su país, de sus eventos, de sus encuentros, de sus escasos momentos de paz, de los sempiternos momentos de acecho. No hay repliegues, o lugares donde esconderse. No hay simulación, o presagio. Es imposible anticipar lo que ocurrirá en la próxima página, en el siguiente episodio”.


Definitivamente, Hay en Amacoy una sensualidad, un amor por la vida, una persistencia de afectos, de admiración por la tierra de gracia– que obliga al lector a rendirse ante la voz de la autora.


Amacoy, fantasmas del viento, fue impreso en España por Editorial Caligrama en abril de 2018. La primera edición estuvo a cargo de la profesora Carmen Virginia Carillo y el desarrollo de la imagen fue realizada por IMarie Núñez.


Mila Mendoza, periodista venezolana, dará a conocer su libro el 6 de octubre a las 12 del mediodía en la librería Isla de papel, Sevilla, España y será presentado por la profesora de letras modernas de la Universidad de los Andes, Carmen Virginia Carrillo.


Amacoy, fantasmas del viento puede encontrarse en las principales librerías y portales de libros digitales, tales como Amazon, Barnes & Nobles, El Corte Inglés, entre otros; y en Sevilla en la Librería Isla de Papel.


www.milamendoza.com


La entrada Nuevo libro de Mila Mendoza se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 04:47

October 10, 2018

Terror en la cabaña: The Evil in Us (2016)

Póster de la Película Póster de la Película “The Evil in Us” © 2016 Sandcastle Pictures − Todos los Derechos Reservados

Tras contemplar un tremendo asesinato en la primera escena (mucha sangre y eso), nos vamos con unos chicos a la cabaña de una de ellas. Obviamente, la cosa no saldrá bien. Aquí comienza The Evil in Us, una película gore en la que los protagonistas terminan hambrientos unos de otros (le podéis echar imaginación y así no es un spoiler, que luego dicen).


Es una tópica película sobre chicos guapos que disfrutan de su juventud y la cosa les pilla de improviso para terminar en una especie de masacre descontrolada sin mucho sentido (es que han tomado una cosa llamada ‘el zumo feliz’). Más allá de lo de la ‘sangre por todos lados’, la película no tiene mucho sentido más que ver a una pandilla de jóvenes con mucha hambre y fuera de sí.


No, no me ha gustado demasiado y no la recomendaré. De éstas hemos visto demasiadas como para sorprendernos y, ésta en concreto, no sorprende para nada., en un guión que te dan ganas de que termine de una vez.


Como últimamente nos toca comentar bastantes películas de este género, sólo añadiré que… las chicas son guapas (no han podido ni ser originales en ese asunto: siempre son rubías y bonitas).


Buenas noches, que por hoy ha sido suficiente.


Tráiler de The Evil in Us


The Evil in Us

Duración: 1 h 40 min

Género: Terror

Estreno: 19 agosto 2016


Argumento: Durante las fiestas del 4 de Julio, seis mejores amigos son víctimas del plan de una organización terrorista cuando, sin saberlo, toman una droga que los transforma en caníbales sedientos de sangre.


Dirigida por:  Jason William Lee

Actores:  Tatyana Forrest, Debs Howard, Ian Collins, Behtash Fazlali, Marina Pasqua, Jason William Lee, Lee Tomaschefski, Kylee Bush, Amanda Cryer, Darren Andrichuk, Danny Zaporozan, Gary Starkell, Patrick Gaites, Marko Buljan, Gabriel Hamilton, Micky Mechalchuk, Chris Allen, Lukas Gyori, John Gillich, Becky Hachey, Jerome Velinsky, Tirra Dent, Moishe Teichman, Gabriel Carter, Bradley Duffy, Dayleigh Nelson, Dalj Brar, Tara Davies, David Aboussafy, Christine Mettcalfe, Darrell Berg, Michael Gyori, Jon Funk, Dayah Brar, Matthew Mihaichuk, Dawn Williamson


La entrada Terror en la cabaña: The Evil in Us (2016) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 18:53

Para ver en Netflix: 22 de julio (2018)

Póster de la Película Póster de la Película “22 De Julio” © 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados

22 de Julio narra los atentados que tuvieron lugar el 22 de julio del 2011 en Oslo, para luego disparar a varias personas en un campamento de la isla de Utøya. En total murieron 77 personas. Ésta es la reconstrucción de los hechos.


Lo primero es que 22 de julio es una película que no emociona en ningún momento. Ahora bien (y es un hecho bastante reseñable): no lo pretende en ningún momento porque no estamos ante una de esas sensacionalistas películas que han venido a amargarnos el día emocional, no. La cinta es sobria y cuenta con frialdad los hechos y las consecuencias que éstos tuvieron. No se ceba en ningún momento en el asesino (que bien podría haberlo hecho) y este señor de ultraderecha es visto desde un punto de vista seco, sobrio, casi desde un microscopio.


22 de Julio lo cuenta todo y, acorde con la historia, es un dramatización bastante fidedigna de los hechos. Dicen algunos que éste es cine inteligente… es un cine distinto al que muchos espectadores están acostumbrados y ahí reside el mérito de esta cinta, que no por usar esta narrativa realista deja de ser menos dramática.


Si habéis venido a ver algo emocionante, os decepcionará. Si queréis saber qué paso de una manera fiable, os va a informar y convenir.


Le damos tres estrellas.


Tráiler de 22 de Julio


Imágenes de 22 de Julio



#td_uid_1_5bbef9c521931 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bbef9c521931 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bbef9c521931 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5bbef9c521931 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





22 de Julio


1 of 4





















Imagen de la Película

© 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados© 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados





Imagen de la Película

© 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados© 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados





Póster de la Película

Póster de la Película "22 De Julio" © 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos ReservadosPóster de la Película "22 De Julio" © 2018 Scott Rudin Productions − Todos los Derechos Reservados



























22 De Julio (22 July)

Duración: 2 h 23 min

Género: Drama, Historia

Estreno: 10 octubre 2018


Argumento: Narra el atentado terrorista más letal de la historia de Noruega y los sucesos posteriores. El 22 de julio de 2011, un ultraderechista radical detonó un coche bomba en Oslo y luego disparó a los adolescentes de un campamento de verano en la isla de Utøya. Murieron 77 personas. A través de los ojos de un superviviente, y en paralelo a su recuperación física y emocional, “22 de julio” retrata la trayectoria del país para lograr su curación y reconciliación.


Dirigida por:  Paul Greengrass


Actores:  Anders Danielsen Lie, Ola G. Furuseth, Jon Øigarden, Anneke von der Lippe, Trygve Svindland, Trim Balaj, Pål Espen Kilstad, Håkon Smeby, Endre Hellestveit, Øystein Martinsen, Lars Arentz-Hansen, Jonas Strand Gravli


La entrada Para ver en Netflix: 22 de julio (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 17:04

Matt Bomer cumple 41 años

Matt Bomer Matt Bomer. De Gage Skidmore – https://www.flickr.com/photos/gageskidmore/19779526385/, CC BY-SA 2.0, Enlace

Matt Bomer se hizo famoso por ser el ‘pillo’ elegante en la genial serie White Collar. Nos encantó a todos y, desde que la serie terminó, nos ha quedado un pequeño gran vacío. Le hemos podido ver junto a Lady Gaga en una temporada de la serie American Horror Story que nos gustó bastante titulada Hotel. También ha intervenido en The Magnificent Seven y otras.


Desde aquí queremos desearle todo lo mejor en este día tan especial y esperamos que pronto, muy pronto, tenga de nuevo una serie de éxito o, quien sabe, alguna película que seguro comentaremos.


Ah, por si no lo sabíais, a mat Bomer se le da muy bien cantar. Os dejamos con esta entrevista en la que Matt se suelta. Lo hace bastante, bastante bien (no como otros que dan nombre a esta publicación).


Feliz cumpleaños.


Matt Bomer sings ‘Desperado’


La entrada Matt Bomer cumple 41 años se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 15:00

Comedia a ‘la española’: El Mundo es Suyo (2018)

Póster de la Película Póster de la Película “El mundo es suyo” © 2018 Atresmedia Cine − Todos los Derechos Reservados

Alfonso Sánchez (Los Morancos) protagoniza y dirige esta película (española, que se nota bastante), bastante ligera que resulta divertida por momentos y cargante en otros muchos. Eso sí, no es una mala película para nada y bajo la aparente ligereza de sus argumentos, esconde una crítica social bastante acentuada.


Es el humor de Alfonso Sánchez y si te gusta, te gusta. Pero para nada son Los Morancos en estado puro (que ahora tienen un cana en YouTube con bastante éxito). Han dicho por ahí que la película tiene algo (o bastante de novela picaresca). Bueno, como todo en España, que siempre tiene algo de picaresca y, por lo tanto, de ‘cutre’. Es cierto que el protagonista de la historia es un tipo en una buena situación económica, pero también que su situación es debido al ‘braguetazo’ que pegó con su mujer, Cayetana.


Nuestro amigo recibe la visita de un compadre con problemas y, claro, antes de la comunión de su hijo los dos amigos se meten en más de un lío.


El mundo es Suyo es entretenida y divertida, muy a la ‘española’, con el toque que a algunos les puede parecer vulgar pero que muchos otros encontrarán simpático… todo ello con un toque de ‘mala leche’ escondido en esta comedia amable.


Trtáiler de El Mundo es Suyo


Imágenes de El Mundo es Suyo
Imagen de la Película © 2018 Atresmedia Cine − Todos los Derechos Reservados
Imagen de la Película © 2018 Atresmedia Cine − Todos los Derechos Reservados
El Mundo es Suyo

Duración: 1 h 32 min

Género: Comedia

Estreno: 22 junio 2018


Argumento: Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez… es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su hijo y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento. Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.


Dirigida por:  Alfonso Sánchez

Actores:  Alfonso Sánchez, Alberto López


La entrada Comedia a ‘la española’: El Mundo es Suyo (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 10:23

Tráiler de Pet Sematary (2019)

Póster de la Película Póster de la Película “Cementerio maldito, El cementerio viviente” © 2019 − Todos los Derechos Reservados

Pet Sematary o El Cementerio Viviente es una película de terror basada en la novela de Stephen King. Como ya hemos visto la anterior, y a la vista de la poca imaginación que muestran últimamente los guionistas, no sabemos muy bien qué esperar de esta nueva cinta que parece situarse en el mismo esquema de su predecesora (no la hemos visto, habrá que darle un voto de confianza).


En todo caso, habrá que esperar aún bastantes meses que tal vez se nos hagan un poco aciagos pero… para abril ya estará por aquí la primavera.


Mientras, vamos a ver este tráiler oficial de Pet Sematary.


Pet Sematary Tráiler


Cementerio maldito, El cementerio viviente (Pet Sematary)

Género: Terror

Estreno: 5 abril 2019


Dirigida por:  Dennis Widmyer, Kevin Kolsch

Actores:  Jason Clarke, Amy Seimetz, John Lithgow, Jeté Laurence, Lucas Lavoie, Hugo Lavoie, Obssa Ahmed, Alyssa


La entrada Tráiler de Pet Sematary (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2018 09:51

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.