Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 760
April 15, 2020
Elena García Pérez propone una historia extremadamente humana y social en ‘Hablando con las estrellas’
Elena García Pérez es profesora de español en varias instituciones de Francia y, en la actualidad, compagina su trabajo con la escritura. Para ella, todo forma parte de un cómputo humano y filosófico que ha querido compartir con todos aquellos seres humanos dispuestos a escuchar.
De una fuente de enriquecimiento personal y altruista nació Pipilet Mandala y, en este caso, su primera obra: Hablando con las estrellas, ya disponible en tiendas bajo el sello de la editorial Tregolam.
«Empecé a escribir este libro porque era urgente ayudar a otros a reflexionar sobre de dónde venimos y por qué estamos aquí».
Hablando con las estrellas es la historia del mencionado Pipilet Mandala, un humanoide con forma de caracol muy especial que llega, proveniente de Galappar, a la Tierra. Las condiciones climatológicas, agravadas por la acción de los habitantes, han destruido su planeta y su voluntad principal es tratar de evitar que los acontecimientos vuelvan a repetirse aquí, en esta parte del cosmos.
Durante el tiempo en el que Pipilet está en la Tierra, encontrará en ella una nueva manera de ver la vida y lo que le rodea, pues las circunstancias lo colocarán en situaciones por las que no había pasado con antelación: descubrirá, entre otras cosas, la gastronomía y el fútbol, y todas las sensaciones de diversión y felicidad ligadas a estos.
El personaje principal circunscribe un simbolismo que también ayuda a la introspección. Pipilet Mandala representa el aprendizaje interior de manera pausada, así como el carácter inmortal del conocimiento y del universo.
«Desde el primer momento, tuve la idea de un caracol. En primer lugar porque es una pequeña mascota que todos los niños conocen y que no da miedo. Segundo, porque su gran caparazón en espiral representa el infinito y la eternidad. Finalmente, porque simboliza la simplicidad de la vida y cómo progresa sin prisa, pero sin pausa. Lleva su carga sin conflictos y sin preguntar a nadie qué hacer. Sabe que las respuestas están dentro de cada uno de nosotros y que depende de cada uno de nosotros encontrarlas».
En su viaje, Pipilet Mandala conocerá a Elena, una niña de catorce años, y a su familia, con los que tendrá una amistad trascendental en la que el protagonista les enseñará los valores fundamentales de la vida para que aprendan la esencia de la existencia: el amor y la unión.
Precisamente, el amor y la unión son dos de los cimientos más sólidos de la obra de Elena García Pérez, pero también lo son el rescate de ese niño interior, la voluntad de seguir aprendiendo sobre el mundo que rodea al ser humano, así como la búsqueda de los misterios del universo.
Si hubiera que definir el valor que la Hablando con las estrellas aporta a los lectores, este estaría muy ligado al concepto de resiliencia. Este, que tan en boga está hoy en día, probablemente por el ritmo vertiginoso de la vida, constituye la fuerza motora de los seres humanos. La resiliencia ayuda a moverse ante la adversidad tras aprender de ella y a escucharse y (junto a la empatía) escuchar a los demás.
«Pienso que el huir y el salir corriendo ante situaciones desconcertantes no es la respuesta de un sabio. El escuchar es un arte en sí mismo, el saber escuchar tanto a nosotros mismos como a los otros ha de ser en silencio. Escuchar no es solo oír, sino es comprender y saber compartir».
Como otras grandes novelas, la de Elena García Pérez se apoya en unos diálogos bien construidos para ganar ritmo y agilidad narrativa. Una narrativa en la que, por su parte, el lector no encontrará una pretensión de ornamento; sino más bien la esencia misma del lenguaje. Viveza, cercanía, incluso una prosa que roza lo poético, es lo que aquel hallará entre sus páginas. El estilo de esta autora es puro y solidario a partes iguales.
«A través de este libro, mi intención es dar los fundamentos y la base para que todos reflexionen y se busquen a sí mismos. Un profesor debe ser un guía, pero el aprendizaje y la búsqueda deben ser hechos por el mismo estudiante».
Cuando Aristóteles sostenía que el ser humano es un ser social por naturaleza, quizá en parte se refería precisamente a ese recordatorio que Elena García Pérez desea hacer llegar a sus lectores: que no están solos, que viven en comunidad, que la retroalimentación dentro de esta es fundamental y que, por tanto, la vida no es más que un continuo aprendizaje durante el cual hay que saber mirar dentro de uno mismo.
La entrada Elena García Pérez propone una historia extremadamente humana y social en ‘Hablando con las estrellas’ se publicó primero en Martin Cid.
En Guerra (En Guerre, At War). Película Drama. Crítica, Reseña
En Guerra es una película francesa del 2018 dirigida por Stéphane Brizé y protagonizada por Vincent Lindon y Jacques Borderie
En Guerra es una peli de huelgas, contada de manera pretendidamente objetiva. Una de realismo social, no tiene intención cinematográfica alguna y las líneas maestras se plantean desde el principio.
Argumento
Unos trabajadores que se ponen en huelga al no llegar a un acuerdo con la empresa.
[image error] En Guerra (2018)
La Película
Mucha cámara en mano para no ponernos tontos con la veracidad de la trama. Una especie de cinéma vérité (siempre había querido decir eso) que nos muestra una visión de un conflicto (una sola). El, justificado o no, compromiso con la verdad ofusca cualquier otra manifestación que no sea la de justificar el planteamiento inicial (en el que no nos metemos).
La peli nace con una idea (ideológica) clara y no se aparta de ella en ningún momento. No hay justificación ni explicación alguna: sólo son hechos y pancartas y conversaciones y demás en lo que quiere parecer un documental verídico sobre una huelga real.
Nuestra Calificación
Como peli, no merece la pena. Como documento… hay mucha gente interesada en estos temas, puede resultar interesante sólo por los hechos que narra.
Por el contenido artístico, no.
Y sintiéndolo mucho: aquí no hablamos de política.
Lo dice el jefe.
Trailer
Imágenes













Ficha Técnica
Título original: En guerre (At War)
Año: 2018
Duración: 113 min.
País: Francia
Dirección: Stéphane Brizé
Guion: Stéphane Brizé, Olivier Gorce
Música: Bertrand Blessing
Fotografía: Eric Dumont
Productora: Nord-Ouest Films / France 3 Cinéma
Género: Drama
Actores: Vincent Lindon, Jacques Borderie, Bruno Bourthol, Valérie Lamond, Guillaume Draux, Mélanie Rover
La entrada En Guerra (En Guerre, At War). Película Drama. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Buffaloed (2020). Película Zoey Deutch. Trailer
Buffaloed está protagonizada por Zoey Deutch y dirigida por Tanya Wexler
Peg Dahl (Zoey Deutch) es una joven que sueña con ir a la Universidad para luego ganar dinero y dejar atrás su vida en una de las zonas más pobres de su ciudad. Inteligente y mordaz, cuando por fin llega la aceptación de la Universidad a la que quiere ir, se da cuenta de que le será imposible permitirse el coste de sus estudios. Es entonces cuando decide comenzar a buscar vías de financiación que la llevarán a pasar por prisión y a conocer a un recolector de deudas que cambiará su vida para siempre. (FILMAFFINITY)Cast: Zoey Deutch, Judy Greer, Jai Courtney,
BUFFALOED Official Trailer (2020) Zoey Deutch, Comedy Movie HD
La entrada Buffaloed (2020). Película Zoey Deutch. Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Luces de Bohemia, de R.M. Valle Inclán. Descarga Gratis. PDF, ePub, Mobi
Luces de Bohemia, el libro de Ramón María del Valle-Inclán, en descarga gratis. Disponible en formatos PDF, ePub y Mobi
Luces de Bohemia es una de las obras de teatro más importantes de este tal Ramón María del Valle-Inclán que pululaba por Madrid montando broncas y clamando por unos ideales políticos ya un poco pasados (y ha llovido). Bueno, el libro nos cuenta las peripecias de Max Estrella una noche y el texto se ha convertido en todo un clásico, sobre todo, a que lo mandan en el colegio.
Así que aprovechando la coyuntura, os lo dejamos para que lo paladeéis mejor en vuestras tablets y dispositivos electrónicos, que al menos son menos pesados.
Os dejamos sin más con luces den Bohemia, un retrato de una época ya un tanto alejada en un Madrid que aún sigue recordando esas calles en las que Max Estrella pasó esa memorable noche (al menos para algunos educadores). Que os divirtáis.
Des carga Luces de Bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán
[image error] [image error] [image error]
Y si lo de coger un libro no os va, os dejamos este documental sobre este curioso tipo.
Video: Docmental Valle Inclán
La entrada Luces de Bohemia, de R.M. Valle Inclán. Descarga Gratis. PDF, ePub, Mobi se publicó primero en Martin Cid.
April 14, 2020
Fantasy Island (2020). Película Intriga. Crítica, Reseña
Fantasy Island es una película dirigida por Jeff Wadlow e interpretada por Michael Peña, Maggie Q, Michael Rooker, Lucy Hale, Kim Coates
Fantasy Island está basado en el popular show de televisión en el que en una isla, los sueños de los participantes se hacían realidad. La cosa resulta un desbarajuste desde el principio, aunque igual hemos perdido ya el gusto.
Argumento
Varias personas, ganadoras de un concurso, son invitadas a una misteriosa y lujosa isla que concede una fantasía individualizada a cada uno de los huéspedes.
[image error] Fantasy Island (2020)
La Película. Crítica
(Qué mal me sigue sonando lo de ‘crítica’, cuando en realidad soy más bueno que el pan con nocilla). Fantasy Island es como un espectáculo en plan montaña rusa que resulta tan entretenido como absurdamente imprevisible. El guion nos dice un poco como ‘eh, no te tomes esto muy en serio que hemos venido aquí a pasarlo bien, no a buscar la coherencia’.
Como cada invitado a la isla tiene su fantasía distinta, la peli les queda como un festival de cortos de ésos en los que no te acuerdas ya si éste o aquél te hizo gracia, en una confusión de géneros un poco ‘patas arriba’. No está mal filmada y tiene un tono de comedia ‘chorra’ más o menos agradable. Es como aventuras, romance y gore juntos por fin en la peli aburda nunca antes vista, un festival de imaginación que más bien nos recuerda a esos viajes que (algunos) hacen sin movernos del sofá y con algo más que simple tabaco.
Con todo esto, les ha salido una especie de Cuentos Asombrosos todo en uno y pegado con super-glue.
Nuestra Calificación
Pues habrá que esperar a mi cumpleaños para tirar los cohetes (contando que nos dejan salir a la calle), porque con esta peli no tendremos más que un poco de entretenimiento descerebrado.
Incluso para mí.
Dos estrellas y media (y van con regalo).
Trailer
Imágenes




















Ficha Técnica
Año: 2020
Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Jeff Wadlow
Guion: Jillian Jacobs, Christopher Roach, Jeff Wadlow
Música: Bear McCreary
Fotografía: Toby Oliver
Productora: Blumhouse Productions / Columbia Pictures. Distribuida por Columbia Pictures
Género: Aventuras. Fantástico. Intriga. Terror
Actores: Michael Peña, Maggie Q, Michael Rooker, Lucy Hale, Kim Coates, Portia Doubleday, Ryan Hansen, Charlotte McKinney, Jimmy O. Yang, Parisa Fitz-Henley, Robbie Jones, Austin Stowell, Goran D. Kleut, Nick Slater, Evan Evagora, Joshua Diaz, Renee Murden, Jeriya Benn, Mark Weinhandl, Ian Roberts, Tim Wong
La entrada Fantasy Island (2020). Película Intriga. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Emma Watson: Famosos Nacidos Hoy, 14 de Abril
Emma Watson es conocida por su papel en la saga de películas del mago Harry Potter. Nacida en París (Francia, sí) en 1990
Emma Watson, además del susodicho Harry Potter, ha protagonizado películas como The Perks of Being a Wallflow y la cinta del 2017, Beauty and the Beast.
Es simpática, guapa y estamos seguros de que tiene una estupenda carrera por delante más allá de las peripecias del joven mago y sus amigos. Felicidades para ella y… que cumpla muchos más. Por cieto, cumple precisamente hoy treinta años, vaya como pasa el tiempo.
Para terminar, os dejamos con esta entrevista con Emma Watson para, nada menos, que la revista Vogue.
La entrada Emma Watson: Famosos Nacidos Hoy, 14 de Abril se publicó primero en Martin Cid.
Snowpiecer, la Nueva Serie de la TNT. Trailer
Snowpiecer es lo nuevo de la cadena TNT se estrenará el domingo 17 de mayo
Una serie postapocalíptica en un mundo que se ha vuelto de hielo. Snowpiecer. La humanidad tiene que moverse en un gran tren (el Rompenieves, Snowpiecer) y 1001 coches que circulan por el mundo.
Basada en una película del 2014 del mismo nombre.
La serie está protagonizada por la ganadora del Oscar® Jennifer Connelly, y el ganador del Tony®, Daveed Diggs, los nominados al Emmy® Alison Wright, Mickey Sumner, Susan Park, Iddo Goldberg, Katie McGuinness, además de los ganadores del Tony® y nominados al Grammy® Lena Hall, Annalise Basso, Sam Otto, Roberto Urbina, Sheila Vand y Jaylin Fletcher.
Producida por Tomorrow Studios.
Trailer
La entrada Snowpiecer, la Nueva Serie de la TNT. Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Sea Fever (2019). Película Suspense. Crítica, Reseña
Sea Fever es una película irlandesa dirigida por Neasa Hardiman y protagonizada por Hermione Corfield, Dougray Scott y Connie Nielsen
Sea Fever es una buena peli de intriga (y terror, vale), sin apenas efectos que basa toda su intención en los personajes y el talento en la dirección, los actores y el ritmo. Buen suspense para esta cinta irlandésa.
Argumento
Un barco pesquero en el que viaja una estudiante de ciencias se encalla en algo bajo el mar. Parece ser que es un bichito (bueno, un ‘bichazo’) que deja algunos restos en el barco, una especie de babilla infecciosa.
La Película
No está nada mal para ser una peli de bajo presupuesto con apenas algunos actores. El desarrollo de la acción es correcto, entretenido, el ritmo está bien, hay conflictos y personajes… buen guion sin que tengamos que incendiar la casa con los cohetes.
[image error] Sea Fever (2019)
Coge un poco de donde puede y lo que le conviene, normal, y enfrenta la ciencia con la superstición marinera (la prota es pelirroja, malo para el barco). Los conflictos están bien llevados sin que llegue la sangre al río (o al mar en este caso) y toda la peli mantiene un tono de intriga más que aceptable.
Muy buen gusto para ser una peli de medio terror. No busca para nada recursos facilones como sustos, sangre o similares.
Está entretenida.
Nuestra Calificación
Tres estrellitas de San Elmo por eso de las leyendas marineras, por el ritmo y unos personajes que llevan la cinta a buen puerto en todo momento (otra referencia marítima que me ha salido).
Trailer
Imágenes






Ficha Técnica
Título original: Sea Fever
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: Irlanda
Dirección: Neasa Hardiman
Guion: Neasa Hardiman
Música: Christoffer Franzén
Fotografía: Ruairi O’Brien
Productora: Coproducción Irlanda-Estados Unidos-Reino Unido-Suecia-Bélgica; Bright Moving Pictures / Creativity Capital / Fantastic Films / Frakas Productions / Makar Productions / Flexibon Films. Distribuida por Eagle Film Production Company
Género: Terror. Ciencia ficción
Actores: Hermione Corfield, Dougray Scott, Connie Nielsen, Olwen Fouere, Jack Hickey, Ardalan Esmaili, Elie Bouakaze
La entrada Sea Fever (2019). Película Suspense. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Cristina Pedroche Estrena ‘The Mirror’
Producción: Popcont.tv
Productora: María Vega
Content Director: Maria Acosta
Realizador: Ivan García
Equipo Creativo: María Acosta, Álvaro Wasabi, Ivan García
1a temporada 6 cápitulos
Distribución: IGTV @cristipedroche
Cristina Pedroche estrena ‘The Mirror’, un nuevo programa de entrevistas producido por PopCont y conducidas por la presentadora en colaboración con Puma.
Una serie con un formato totalmente innovador, con la que Cristina abandona su hábitat natural, pasando del plató de TV a un gimnasio donde llevará a cabo las entrevistas mientras realiza junto a sus invitados rutinas fitness.
Gracias a ‘The Mirror’, Cristina ha descubierto el lugar idóneo donde conjugar la pasión por el deporte con testimonios de vida de diferentes invitados, que le trasladarán sus historias personales de superación, esfuerzo y constancia.
También nos da a conocer una nueva faceta de Cristina como coach, hasta ahora desconocida, en la que su naturalidad y sensibilidad juegan un papel fundamental a la hora de conectar emocionalmente con los invitados y conseguir que se abran a compartir sus emociones y vivencias personales más duras, lo que les permitirá extraer juntos enseñanzas positivas donde deporte y actitud marcan la diferencia.
En la primera entrega de ‘The Mirror’, Cristina contará con la presencia de tres personalidades del mundo del deporte:
Santi Cazorla, jugador profesional de futbol, que ha disfrutado de varios momentos dulces en su carrera, como alzarse con dos Eurocopas, pero también amargos, como una desafortunada cadena de lesiones que casi le deja sin poder volver pisar el campo.
Miriam Gutiérrez, alias “La Reina”, campeona del mundo de boxeo, que ha pasado de luchar en el ring a luchar contra la violencia doméstica como concejal.
Y Vikika Costa, influencer especializada en fitness, que ha logrado crear un imperio de deporte y nutrición.
Aunque el estreno tendrá lugar el martes, día 21 de abril, hoy Cristina ha lanzado en sus redes un teaser adelantando el capítulo de estreno. Los capítulos se emitirán en la cuenta de Instagram de @cristipedroche mediante IGTV.
La primera temporada consta de 6 capítulos, cuya producción ha corrido a cargo de PopCont, laboratorio creativo y productora audiovisual especialista en campañas para redes sociales y plataformas digitales.
La entrada Cristina Pedroche Estrena ‘The Mirror’ se publicó primero en Martin Cid.
Corona Boomers, la Nueva Generación
«Esto ya pasó antes, recordar por ejemplo el gran apagón de Nueva York el 9 de noviembre de 1965, una incidencia que hizo que miles de bebés nacieran nueve meses exactos después. Pero la crisis del Covid-19 es especial: ha sido en casi todo el mundo y un tercio de la población mundial está confinada.
El problema demográfico de Europa ¿se solucionará en diciembre de 2020?
«Ahora no somos capaces de preverlo ya que hay mucha preocupación en la población sobre las consecuencias económicas que tendrá esta crisis sanitaria y no sabemos si la gente se planteará o no tener hijos en este momento. Y puede ser que la enfermedad, la cuarentena y la muerte tengan un impacto negativo en la concepción de bebés».
Si las suposiciones son correctas, entre diciembre 2020 y enero 2021 nacerá una generación denominada «Los #Coronaboomers», consecuencia de los, en principio, 45 días de aislamiento obligatorio por el virus. Será en ese momento cuando se sabrá si ha habido un boom debido al confinamiento o muy al contrario una menor natalidad.
«Mientras tanto hay pocas cosas que celebrar estos días, pero el milagro de la vida se abre paso en los momentos más difíciles ya que durante el estado de alarma nacen unos 1000 bebés diarios. Es decir, se calcula que si la crisis dura 2 meses, nacerán alrededor de 60.000 bebés».
Para todas estas familias que tienen un bebé durante la crisis es un momento de inmensa alegría. Pero a la vez, tienen mucho miedo a contagiarse cuando vayan al hospital a dar a luz y están solos, por el confinamiento, sin poder recibir los abrazos de familiares y amigos.
Las empresas Baby Friendly acompañan a sus empleados en esta crisis más que nunca
Hay empresas que están muy preocupadas por los empleados que están teniendo hijos estos días. Por ello, muchas de ellas recurren a BabyFriendlyCompanies.com para apoyar a sus empleados durante el confinamiento. Más de 160 empresas Baby Friendly están apoyándose en estos servicios durante esta crisis acompañando a los empleados que son padres.
Las empresas quieren estar presentes enviando una canastilla de felicitación a los nuevos padres y otras prefieren apoyarles y hacerles sentir su cariño a través de webinars donde unen a todos los futuros papás y mamás de la empresa y les enseñan a superar los miedos y la incertidumbre que provoca la próxima maternidad/paternidad.
Teletrabajando con hijos en tiempos de confinamiento
Además el Covid-19 ha obligado a las empresas españolas a implementar el teletrabajo como medida para no parar la actividad de la empresa.
Es cierto que hoy en día la tecnología facilita el teletrabajo, el desafío está en que muchas empresas culturalmente no están preparadas para implementar dicha medida. En el estudio de Adecco publicado el pasado mes, atribuyen al teletrabajo un 7,9% del total de ocupados en el cuarto trimestres de 2019. Una cifra que ha crecido exponencialmente debido al Coronavirus y la necesidad de teletrabajar para no parar la actividad de la empresa.
Las empresas Baby Friendly también están organizando webinars donde unen a todos los padres y madres con niños pequeños que teletrabajan, y les dan herramientas para gestionar y organizarse de la mejor forma posible para sobrellevar la situación.
Acerca de Baby Friendly Companies
BebeDeParis es la empresa que ha creado el innovador movimiento: Baby Friendly Companies (www.babyfriendlycompanies.com). Con una experiencia de más de 20 años, BebeDeParis es la empresa líder en España en servicios a las empresas que desean celebrar y ayudar a sus trabajadores cuando tienen un hijo. BebeDeParis es presente en España, Francia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y México.
www.babyfriendlycompanies.com » www.bebedeparis.com
La entrada Corona Boomers, la Nueva Generación se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
