Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 759

April 16, 2020

El Reflejo de Sibyl (2019). Película. Crítica, Reseña

[image error] El Reflejo de Sibyl (2019)
El Reflejo de Sibyl es una película francesa del 2019 protagonizada por Virginie Efira y dirigida por Justine Triet

El Reflejo de Sibyl es la tercera película de Justine Triet. En ella nos plantea el drama de una terapeuta que deja su profesión por la escritura y una actriz en permanente crisis sentimental.


Argumento

Una psicóloga y escritora abandona a sus pacientes para centrarse en su carrera como novelista. En estas circunstancias, recibe una llamada de una atormentada Margot, que trastocará los planes y la vida de la novelista.


[image error] El Reflejo de Sibyl (2019)
La Película. Crítica

Drama total que se parece más a Persona (1966) de Bergman de lo que debiera. Dos mujeres, una actriz… sí, cambia un poco pero la cinta nos la recuerda tanto que nos deja con la mosca detrás de la oreja. Pero bueno, que la de Bergman era retorcida y una obra maestra y ésta… pues otra cosa.


El asunto es un drama psicológico y la identificación entre dos mujeres, la trama psicológica y sexual que subyace de todo el asunto. Sí, suena poco divertido y no lo es. Si te va lo de ir al psicólogo y tal… pues te puede gustar. A mí es que me gusta Sin Perdón.


Virginie Efira, una actriz que ya hemos visto en algunas películas como Una Familia de AlquilerLe Goût Des Merveilles (2015), películas más cómicas que ésta eso sí. Aquí se suelta un poco más con un papel nio sabemos si más difícil, pero sí distinto. La película viene un poco cargadita de escenas para mayores, y ella está bien en todas ellas (en las otras también), dando perfectamente el pego como madre, amantem, psicóloga y escritora (vamos, que la chica da para todo).


[image error] El Reflejo de Sibyl (2019)

Tiene una bonita fotografía y está muy cuidada en todos sus aspectos formales. Es elegante, sí y tiene un regusto demodé que tiene su gracia en estos tiempos tan prácticos que vivimos.


Por si queréis saberlo, se le ha acusado de falta de verosimilitud.


Nuestra Calificación

Le damos tres estrellas. Brillante no es y te tienen que ir estas cosas porque si no el tema tira a un poco a rollo mental.


Trailer


Imágenes

El Reflejo de Sibyl (2019)

El Reflejo de Sibyl (2019)
El Reflejo de Sibyl (2019)



El Reflejo de Sibyl (2019)




El Reflejo de Sibyl (2019)

Ficha Técnica

Título original: Sibyl

Año: 2019

Duración: 100 min.

País: Francia

Dirección: Justine Triet

Guion: Justine Triet, Arthur Harari (Diálogos: David H. Pickering)

Fotografía: Simon Beaufils

Productora: Coproducción Francia-Bélgica; Les Films Pelléas / France 2 Cinema / Les Films de Pierre / Page 114 / Auvergne Rhône-Alpes Cinéma / Scope Pictures / Le Pacte / MK2 Films / Canal+ / Ciné+ / France Télévisions / CNC

Género: Drama


Actores: Virginie Efira, Adèle Exarchopoulos, Gaspard Ulliel, Sandra Hüller, Niels Schneider, Laure Calamy, Paul Hamy, Arthur Harari, Adrien Bellemare, Jeane Arra-Bellanger, Liv Harari, Lorenzo Lefèbvre, Aurélien Bellanger, Philip Vormwald, Henriette Desjonquères, Agnès Tassel, Judith Zins, Duccio Bellugi-Vannuccini, Natascha Wiese, Fabrizio Mosca, Etienne Beurier, Frank Williams


La entrada El Reflejo de Sibyl (2019). Película. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2020 05:44

Free Guy (2020). Película Ryan Reynolds. Trailer

[image error] Free Guy (2020)
Free Guy es una comedia de acción protagonizada por Ryan Reynolds y dirigida por Shawn Levy

Free Guy nos cuenta la historia de un aburrido empleado de banco que, de repente y sin pensarlo, se da cuenta que está en realidad dentro de un video-juego.


Protagonizada por el siempre simpático Ryan Reynolds (el de Deadpool), la peli promete entretener y divertir, que no es poco. Su estreno mundial está previsto en diciembre de este año, aunque ya saben que ha sido un año muy complicado para el cine y para todos.

Esperamos que disfrutéis del trailer, esta vez en español (no siempre podemos, lo sentimos).


Free Guy (2020) Tráiler Oficial Español


La entrada Free Guy (2020). Película Ryan Reynolds. Trailer se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2020 01:10

Don Juan Tenorio, de Zorrilla. Descarga Gratis PDF

[image error] José de Zorrilla
Descarga gratis el libro de José de Zorrilla, Don Juan Tenorio. En formato PDF

Don Juan Tenorio es una de las obras más rerepsentadas del teatro español y la obra más conocida de su autor, José de Zorrilla, nacido en 1817. Se publicó por vez primera en 1844. Está basado en el mito de Don Juan, que se apuesta con unos amigos que es capaz de conquistar a una virtuosa dama llamada Doña Inés. Por ello, terminará en el Infierno.


Esperamos que disfruten del libro. Por si les interesa, y sobre este mismo mito, también tenemos disponible para su descarga Don Juan, de Lord Byron, esta vez una obra en verso.


Esperamos que disfruten del Don Juan de Zorrilla.


Des carga Don Juan Tenorio, de José de Zorrilla

[image error]


Video: Don Juan Tenorio


La entrada Don Juan Tenorio, de Zorrilla. Descarga Gratis PDF se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2020 00:31

Martin Lawrence: Famosos Nacidos Hoy, 16 de abril

[image error] Martin lawrence. De Angela George, CC BY-SA 3.0, Enlace
Martin Lawrence nació en Frankfurt, Alemania, en 1965. Actor cómico

Martin Lawrence es el protagonista, junto a Will Smith, de la saga de películas de acción y comedia Bad Boys (hemos podido ver su última entrega hace poco, Bad Boys For Life), además de películas como Big Momma’s House o Blue Streak. Es simpático y tiene un talento sin igual para la comedia, con su diálogo rápido y fácil, siempre a la que salta.


Martin Fitzgerald Lawrence debe su nombre a Martin Luther King y su segundo nombre por el presidente JFK. Nació en Alemania porque… su padre estaba allí destinado y sus padres se divorciaron en 1973. Se hizo famoso en el cine gracias a la Dos Policías Rebeldes (la de Bad Cops) y a De Ladrón a Policía, ambas cintas en las que apuraba su innegable talento cómico.


Pues nada, que muchas felicidades para este actor tan simpático que hoy cumple 55 años.


Video: Martin Lawrence Helped Hire Will Smith for ‘Bad Boys’


 


La entrada Martin Lawrence: Famosos Nacidos Hoy, 16 de abril se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2020 00:15

April 15, 2020

Clover (2020). Película Gangsters Comedia. Crítica, Reseña

[image error] Clover (2020)
Clover está dirigida por Jon Abrahams y protagonizada por Mark Webber, Nicole Elizabeth Berger y (el propio director) Jon Abrahams

Clover es una mezcla entre comedia y peli de gánsteres, una parodia que no termina de cuajar basada en diálogos y situaciones conocidas de sobra por el espectador. Diálogos chispeantes pero que no terminan de estellar.


Argumento

Dos hermanos han perdido el dinero prestado por un mafioso local, lo que no les va a traer precisamente alegrías. A cambio de la deuda, tienen que ir a cobrar a un tipo que, sorpresa, tampoco tiene el dinero prestado. La cosa se sigue complicando y el hijo torturador del mafioso y los dos chicos escapando con una nueva amiga que acaban de conocer.


Lo que demuestra que cualquier lugar es bueno para hacer amigos.


La Película. Crítica

Desbarajuste casi total, parodia de tantas pelis de gansters que hemos visto una y mil veces. Tiene su gracia. Es una cinta construida en torno a los diálogos y en repetir la palabra que empieza por efe y termina con uck mil veces, una por frase con sus pertinentes variaciones.


Sin embargo, tras la sonrisa inicial, la repetición de gracias nos cansa un poco.


La peli no se toma en serio y el tono de parodia va aumentando. La trama no queda clara (ni falta que nos hace) y las desventuras de estos dos descerebrados por el mundo del hampa más bien cutre pasa de una situación rocambolesca a otra sin demasiado sentido. Tampoco lo necesitamos, porque los que aquí participan lo hacen para divertirse, sin tomarse en serio un guion que parece que alguien fumó ese día más de la cuenta.


Tiene su gracia, sí, pero la cosa tiene un ritmo muy desigual, como una montaña rusa que de repente se detiene y al minuto siguiente tenemos una escena subida de tono o un tiroteo o una huida. La trama importa poco.


Nuestra Calificación (parecemos profes)

No está del todo mal, pero tampoco es Pulp Fiction (a la que parodia en todo momento, junto con muchas otras). Se les va un pelín de las manos en una cinta planteada como un mero divertimento.


Dos estrellitas y media.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Clover

Año: 2020

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Jon Abrahams

Guion: Michael Testone

Fotografía: Matthew Quinn

Productora: Virtuoso Films

Género: Comedia. Thriller


Actores: Mark Webber, Nicole Elizabeth Berger, Jon Abrahams, Erika Christensen, Julia Jones, Jake Weber, Jessica Szohr, Michael Godere, Tichina Arnold, Johnny Messner, Ron Perlman, Chazz Palminteri, Louis Lombardi, Val Lauren


La entrada Clover (2020). Película Gangsters Comedia. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 11:21

¿Cómo Afectan los Eclipses a Nuestro Estado de Ánimo?

Siempre que observamos un eclipse, muchas de las personas logran discutir sobre lo perjudicial o los cambios que estos mismos provocan a nuestros estados de ánimo. Inclusive, muchas personas logran dar la excusa de que su estado de malhumor es provocado o debido al eclipse. No obstante, hay muchas preguntas, la más común es cómo afectan los eclipses a nuestro estado de ánimo.

¿Qué hay de verdad entre los cambios de estados de ánimo en un eclipse? ¿Acaso se relacionan o conectan? ¿De qué manera? Al parecer no somos los únicos que pensamos en estas incógnitas, y en esta ocasión, queremos explicarte la manera en que los eclipses son capaces de, ligeramente cambiar nuestro estado de ánimo.


Ya sea para bien o para mal, al parecer muchos afirman que los eclipses poseen cierto misticismo o “magia”. Los que creen muy seguramente habránemocion experimentado los siguientes signos que te estaremos explicando.


[image error]


La manera en que los eclipses perjudican nuestro estado de ánimo

Según muchos conocedores del tema en eclipses, así como eruditos en la astrología, los eclipses tienen la capacidad de afectar en cierta medida a la mayoría de las personas, inclusive, todos los animales.


Es decir, que todos los expertos de esta índole coinciden que cuando llega un eclipse llega a perjudicarnos. Aquí te enseñamos la manera en que los eclipses perjudican nuestro estado de ánimo:


Sientes que debes seguir adelante:

Muchos hemos experimentado bajones o caídas que nos da la misma vida, experiencias que ameritan de un cambio, y ese cambio se percibe cuando pasa un eclipse.


Este efecto, podría denominarse como “El sentir que debes de seguir adelante”, independientemente de lo que te haya pasado antes, analizar el por qué pasaron, cómo, y luego entendemos que suceden por “esta” razón.


Algo nuevo inicia:

Siempre que hay un eclipse, podemos percibir que algo nuevo está iniciando, quizás nuevas oportunidades, nuevas ideas, nuevos proyectos que afloran en nosotros. Y es en ese momento cuando sentimos que esas ideas pueden ser logradas.


Todo lo que sospechábamos, comienza a ser cierto:

Cuando inicia el eclipse, muchas personas han coincidido en que, al tener una intuición, o sospecha acerca de algo, logra cumplirse.


Nos hace reconocer nuestras virtudes:

Uno de los beneficios de los Eclipses, es que tienen la capacidad de hacernos ver ciertas virtudes o talentos que antes o no sabíamos que teníamos o que, lamentablemente hemos reprimido durante tanto tiempo. Es como si fuéramos una flor en primavera, floreciendo para mostrarle a otros de lo que somos capaces.


Nos hace meditar, reflexionar y actuar:

En el cúmulo de emociones que supone pasar por un eclipse, este nos trae la opción de poder meditar lo que hemos estado viviendo, las razones por la cual hemos estado viviendo de esa manera, y cómo podemos cambiar ese modo de vida para mejor.


Son pensamientos que hemos tenido escondidos y que en esta ocasión florecen para hacernos actuar. El eclipse nos podría enseñar a avanzar con conciencia, paso por paso.


¿Y tú cómo sientes cuando hay un eclipse?



La entrada ¿Cómo Afectan los Eclipses a Nuestro Estado de Ánimo? se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 09:00

Rompiendo las Normas (2020). Película Comedia. Crítica, Reseña

[image error] Rompiendo las Normas (2020)
Rompiendo las Normas (Misbehaviour) está protagonizada por Keira Knightley  y dirigida por Philippa Lowthorpe con guion de Gaby Chiappe y Rebecca Frayn

Rompiendo las Normas es una simpática comedia con el feminismo como telón de fondo. Protagonizada por la polifacética Keira Knightley, que nos hace tanto cintas de época como otras obras más comprometidas y a la vez amables como ésta. Entretenida. Comedia sin llegar a la carcajada.


Argumento

Una estudiante con talento ingresa en un grupo feminista para la liberación. Este Movimiento de Liberación de Mujeres interrumpe el certamen de Miss Mundo y, cuando se reanuda, una mujer negra es coronada como la nueva Miss Mundo, todo una sorpresa para el momento, en el que los patrones eran distintos.


[image error] Rompiendo las Normas (23020)
La Película. Crítica

Hay determinados temas hoy en día con los los escritores y demás (no quería usar la palabra periodista, lo siento mucho, cosas de salud intestinal) tienen que lidiar, pero surgen problemillas. Ejemplo: ¿mujer negra, de color? Tratándose de una peli americana, la cosa está fácil, pero tratándose de Sudáfrica, la cosa estaba complicada, y el tema es que a este concursito de Miss Mundo, presentado por Bob Hope, Sudáfrica presentó a dos candidatas, una de cada color. La gracia estaba en que fue la primera mujer ‘no blanca’ (que la chica era negra y lista y obviamente muy guapa) en ganar el certamen, así que se montó.


Luego tenemos el tema del feminismo, con el que mejorno tratar no vaya a ser que metas la pata y te llamen lo que no eres.


El caso es que esta cinta toca dos temas, juntos por fin, polémicos. Cuenta con una gran estrella y la dirige una mujer llamada Philippa Lowthorpe, amén de que el tema es el que es. Bien, pues los hombres no son tratados tan mal ni se nos aplica ningún adjetivo. Sí, se habla de patriarcado y demás, pero la cinta nunca se aleja del tono de comedia ligera sin insultar a nadie (porque hay cada cosa por ahí que…).


[image error] Rompiendo las Normas (23020)

Es una cinta amable y ya está. Muchos se quedarán con ganas de un discurso más radical y politizado, pero para nada es la intención de la directora, que nos brinda una comedia amable para toda la familia, con cierto contenido político, pero que está tratada como algo humano muy alejado de las rancias opiniones políticas y algunos discursos panfletarios que a veces vemos en algunas pelis.


La cosa está simpática, entretenida, le cogemos cariño a los personajes… ¡pues ya está! ¿Qué podría haber mostrado la cosa más cruda? Bueno, sí, claro. También existen comedias (francesas, por poner un ejemplo) que no muestran toda la realidad de todas las partes del mundo cou su miseria y demás.


Rompiendo las normas va de unas chicas simpáticas y con ideales, listas y válidas. Además, es una cinta divertida (sin carcajadas, de eso no hay muchas) y poco más.


Nuestra Calificación

Tres estrellas por ser una cosa simpática sin más.


Trailer


Imágenes



Rompiendo las Normas (23020)





Rompiendo las Normas (2020)




Rompiendo las Normas (23020)







Ficha Técnica

Título original: Misbehaviour

Año: 2020

Duración: 106 min.

País: Reino Unido

Dirección: Philippa Lowthorpe

Guion: Gaby Chiappe, Rebecca Frayn

Música: Dickon Hinchliffe

Fotografía: Zac Nicholson

Productora: Left Bank Pictures / Pathé

Género: Comedia


Actores: Keira Knightley, Gugu Mbatha-Raw, Jessie Buckley, Greg Kinnear, Lesley Manville, Keeley Hawes, Phyllis Logan, Rhys Ifans, John Sackville, Suki Waterhouse, Emma Corrin, Charlotte Spencer, Lily Travers, Ruby Bentall, Lily Newmark, Clara Rosager, Alexa Davies, John Heffernan


La entrada Rompiendo las Normas (2020). Película Comedia. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 08:29

Código 8 (2019). Película Ciencia Ficción. Crítica, Reseña

[image error] Código 8 (2019)
Código 8 (Code 8) es una película canadiense dirigida por Jeff Chan y protagonizada por Stephen Amell y Robbie Amell

Código 8 es una peli de ciencia-ficción casi postapocalíptica que nos narra como todo se ha venido abajo, esta vez por culpa de unos chicos con poderes y su inadaptación a los avances tecnológicos. Pero ellos tienen mucho que decir.


Argumento

En un futuro no muy lejano, hay personas con poderes a los que, debido a que los ‘malos’ crean una droga gracias a ellos, se les prohíbe trabajar. Vamos, que lo tienen ‘chungo’ y son vistos con clase B.


En todo esto, un chico ‘eléctrico’ (que sí, es guapo, pero además tiene poderes sobre los aparatitos) es reclutado por unos maleantes para hacer cosas feas. Necesita pagar la quimioterapia de su madre, así que…


[image error] Código 8 (2019)
La Película. Crítica

La idea está bien, pero luego la cosa se diluye como pasa casi siempre en estas futuristas distópicas. La historia que cuenta, si bien no inventa la pólvora, está bien sobre el papel, pero luego empiezan a aparecer los típicos malos, malotes y el chico bueno, buenote que saca los principios a relucir y nada… que la cosa se convierte en una especie de mezcla entre peli de acción y otra cosa que no sabemos muy bien qué pretende.


De efectos no anda muy sobrada. Cada uno tiene la pasta que tiene, qué le vamos a hacer, pero la peli lo disimula mal y si no tienes los millones, mejor no te pongas a reconstruir el Titanic que la cosa no queda bien. Se nota y flaquea ahí, y eso es grave en una de estas pelis tipo X-Men que se basa en que abramos la boca diciendo eso de ‘cómo mola’. Aquí no ‘mola’ tanto.


Como entretenimiento no está del todo mal: es muy básica y funcional. No se pierde en detalles ni hace alardes de ningún tipo. Va a lo que va y aquí nadie ha venido a lucirse.


Nuestra Calificación

Decente, correcta, para pasar el ratillo. La historia es básica e inventada con el único fin de dar un poco de rimo a las escenas de acción, que son las que quieren epatarnos (no siempre con éxito).


Dos estrellitas y media.


Trailer


Imágenes





Código 8 (2019)







Código 8 (2019)

Ficha Técnica

Título original: Code 8

Año: 2019

Duración: 98 min.

País: Canadá

Dirección: Jeff Chan

Guion: Chris Pare

Fotografía: Alex Disenhof

Productora: Colony Pictures

Género: Ciencia ficción


Actores: Stephen Amell, Robbie Amell, Sung Kang, Greg Bryk, Alex Mallari Jr., Aaron Abrams, Simon Northwood, JaNae Armogan, Laysla De Oliveira, Ho Chow, Kyla Kane, Vladimir Alexis, Jeff Sinasac, Matthew Gouveia, Jai Jai Jones, Heidi Matijevic


La entrada Código 8 (2019). Película Ciencia Ficción. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 08:05

Elena García Pérez propone una historia extremadamente humana y social en ‘Hablando con las estrellas’

[image error] ‘Hablando con las estrellas’ recoge una historia capaz de llegar al alma de todos los seres humanos, con independencia de sus edades

Elena García Pérez es profesora de español en varias instituciones de Francia y, en la actualidad, compagina su trabajo con la escritura. Para ella, todo forma parte de un cómputo humano y filosófico que ha querido compartir con todos aquellos seres humanos dispuestos a escuchar.


De una fuente de enriquecimiento personal y altruista nació Pipilet Mandala y, en este caso, su primera obra: Hablando con las estrellas, ya disponible en tiendas bajo el sello de la editorial Tregolam.


«Empecé a escribir este libro porque era urgente ayudar a otros a reflexionar sobre de dónde venimos y por qué estamos aquí».


Hablando con las estrellas es la historia del mencionado Pipilet Mandala, un humanoide con forma de caracol muy especial que llega, proveniente de Galappar, a la Tierra. Las condiciones climatológicas, agravadas por la acción de los habitantes, han destruido su planeta y su voluntad principal es tratar de evitar que los acontecimientos vuelvan a repetirse aquí, en esta parte del cosmos.


Durante el tiempo en el que Pipilet está en la Tierra, encontrará en ella una nueva manera de ver la vida y lo que le rodea, pues las circunstancias lo colocarán en situaciones por las que no había pasado con antelación: descubrirá, entre otras cosas, la gastronomía y el fútbol, y todas las sensaciones de diversión y felicidad ligadas a estos.


El personaje principal circunscribe un simbolismo que también ayuda a la introspección. Pipilet Mandala representa el aprendizaje interior de manera pausada, así como el carácter inmortal del conocimiento y del universo.


«Desde el primer momento, tuve la idea de un caracol. En primer lugar porque es una pequeña mascota que todos los niños conocen y que no da miedo. Segundo, porque su gran caparazón en espiral representa el infinito y la eternidad. Finalmente, porque simboliza la simplicidad de la vida y cómo progresa sin prisa, pero sin pausa. Lleva su carga sin conflictos y sin preguntar a nadie qué hacer. Sabe que las respuestas están dentro de cada uno de nosotros y que depende de cada uno de nosotros encontrarlas».


En su viaje, Pipilet Mandala conocerá a Elena, una niña de catorce años, y a su familia, con los que tendrá una amistad trascendental en la que el protagonista les enseñará los valores fundamentales de la vida para que aprendan la esencia de la existencia: el amor y la unión.


Precisamente, el amor y la unión son dos de los cimientos más sólidos de la obra de Elena García Pérez, pero también lo son el rescate de ese niño interior, la voluntad de seguir aprendiendo sobre el mundo que rodea al ser humano, así como la búsqueda de los misterios del universo.


Si hubiera que definir el valor que la Hablando con las estrellas aporta a los lectores, este estaría muy ligado al concepto de resiliencia. Este, que tan en boga está hoy en día, probablemente por el ritmo vertiginoso de la vida, constituye la fuerza motora de los seres humanos. La resiliencia ayuda a moverse ante la adversidad tras aprender de ella y a escucharse y (junto a la empatía) escuchar a los demás.


«Pienso que el huir y el salir corriendo ante situaciones desconcertantes no es la respuesta de un sabio. El escuchar es un arte en sí mismo, el saber escuchar tanto a nosotros mismos como a los otros ha de ser en silencio. Escuchar no es solo oír, sino es comprender y saber compartir».


Como otras grandes novelas, la de Elena García Pérez se apoya en unos diálogos bien construidos para ganar ritmo y agilidad narrativa. Una narrativa en la que, por su parte, el lector no encontrará una pretensión de ornamento; sino más bien la esencia misma del lenguaje. Viveza, cercanía, incluso una prosa que roza lo poético, es lo que aquel hallará entre sus páginas. El estilo de esta autora es puro y solidario a partes iguales.


«A través de este libro, mi intención es dar los fundamentos y la base para que todos reflexionen y se busquen a sí mismos. Un profesor debe ser un guía, pero el aprendizaje y la búsqueda deben ser hechos por el mismo estudiante».


Cuando Aristóteles sostenía que el ser humano es un ser social por naturaleza, quizá en parte se refería precisamente a ese recordatorio que Elena García Pérez desea hacer llegar a sus lectores: que no están solos, que viven en comunidad, que la retroalimentación dentro de esta es fundamental y que, por tanto, la vida no es más que un continuo aprendizaje durante el cual hay que saber mirar dentro de uno mismo.


La entrada Elena García Pérez propone una historia extremadamente humana y social en ‘Hablando con las estrellas’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 05:19

En Guerra (En Guerre, At War). Película Drama. Crítica, Reseña

[image error] En Guerra (2018)
En Guerra es una película francesa del 2018 dirigida por Stéphane Brizé y protagonizada por Vincent Lindon y Jacques Borderie

En Guerra es una peli de huelgas, contada de manera pretendidamente objetiva. Una de realismo social, no tiene intención cinematográfica alguna y las líneas maestras se plantean desde el principio.


Argumento

Unos trabajadores que se ponen en huelga al no llegar a un acuerdo con la empresa.


[image error] En Guerra (2018)
La Película

Mucha cámara en mano para no ponernos tontos con la veracidad de la trama. Una especie de cinéma vérité (siempre había querido decir eso) que nos muestra una visión de un conflicto (una sola). El, justificado o no, compromiso con la verdad ofusca cualquier otra manifestación que no sea la de justificar el planteamiento inicial (en el que no nos metemos).


La peli nace con una idea (ideológica) clara y no se aparta de ella en ningún momento. No hay justificación ni explicación alguna: sólo son hechos y pancartas y conversaciones y demás en lo que quiere parecer un documental verídico sobre una huelga real.


Nuestra Calificación

Como peli, no merece la pena. Como documento… hay mucha gente interesada en estos temas, puede resultar interesante sólo por los hechos que narra.


Por el contenido artístico, no.


Y sintiéndolo mucho: aquí no hablamos de política.


Lo dice el jefe.


Trailer


Imágenes




En Guerra (2018)

En Guerra (2018)

En Guerra (2018)






Ficha Técnica

Título original: En guerre (At War)

Año: 2018

Duración: 113 min.

País: Francia

Dirección: Stéphane Brizé

Guion: Stéphane Brizé, Olivier Gorce

Música: Bertrand Blessing

Fotografía: Eric Dumont

Productora: Nord-Ouest Films / France 3 Cinéma

Género: Drama


Actores: Vincent Lindon, Jacques Borderie, Bruno Bourthol, Valérie Lamond, Guillaume Draux, Mélanie Rover


La entrada En Guerra (En Guerre, At War). Película Drama. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 04:24

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.