Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 742

May 13, 2020

Vacaciones en barco: Yanpy propone el plan ideal en tiempos del Coronavirus

Organizar unas vacaciones en barco es siempre una experiencia única, pero este verano puede ser especialmente interesante, teniendo en cuenta que los barcos se alquilan por grupos reducidos de amigos o familiares de no más de 10 o 12 personas. Esto permitirá que se disfrute de unas vacaciones totalmente seguras en contacto directo con el mar y la naturaleza

A estas alturas todos el mundo tiene claro que la crisis provocada por el Coronavirus está haciendo buena mella en la economía, particularmente en el sector turístico, incluido el náutico.


Roberto, CEO de Yanpy, una de las empresas líderes en el sector del alquiler de barcos, explica: “Estamos viviendo momentos muy difíciles. Las ventas han caído en picado en todo el sector desde que se declaró la pandemia, y es comprensible debido a las restricciones impuestas por el periodo de confinamiento y la incertidumbre instalada en los clientes. Pero no hay ninguna duda de que venceremos esta batalla. No tenemos otra alternativa que adaptarnos y mirar hacia el futuro con optimismo”.


Desde Yanpy, explican que el sector náutico ha respondido facilitando a los clientes los pagos de las reservas, así como flexibilizando las políticas de cancelación.


Organizar unas vacaciones en barco es siempre una experiencia única, pero este verano puede ser especialmente interesante, teniendo en cuenta que los barcos se alquilan por grupos reducidos de amigos o familiares de no más de 10 o 12 personas. Esto permitirá que se pueda disfrutar de unas vacaciones totalmente seguras en contacto directo con el mar y la naturaleza.


«Contamos con barcos de todo tipo en todo el territorio nacional, especialmente en las Islas Baleares, Costa Brava, Levante, Costa del Sol y Canarias. Este verano el turismo nacional podrá disfrutar la experiencia inolvidable de unas vacaciones en barco en unas condiciones excepcionales. La naturaleza luce su mejor cara. Las aguas están más limpias que nunca y se podrá disfrutar, siempre con responsabilidad, del mar sin las aglomeraciones de otros años», comentan desde Yanpy.


Además, una vez que se pueda volver a viajar, para los que sueñan con descubrir algún destino exótico, Yanpy cuenta con más de 12.000 barcos de alquiler en más de 500 destinos de todo el mundo. “Este año las vacaciones están más merecidas que nunca. Las islas Seychelles, el Caribe, Bahamas o Tailandia son destinos ideales en los que se puede navegar todo el año.”, añade la empresa.


Acerca de Yanpy


Yanpy es una empresa española que opera desde hace ya más de 4 años desde sus oficinas de Palma de Mallorca. Su fundador, Roberto, es una apasionado del mar. Desde sus inicios, su visión ha sido clara; Impulsar la industria náutica, siempre desde la responsabilidad, y hacerla más accesible a todos los aficionados al mar.


La entrada Vacaciones en barco: Yanpy propone el plan ideal en tiempos del Coronavirus se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 13:13

7 Consejos para Superar el Síndrome de la Cabaña, por GrupoLaberinto

Tras 50 días de confinamiento los hogares se han convertido en un espacio en el que las familias se sienten seguras y protegidas. El síndrome de la cabaña es un estado anímico, mental y emocional que dificulta volver a la situación previa al confinamiento para las personas que lo sufren. Readaptarse a la nueva situación de «normalidad» representa un reto, por ello GrupoLaberinto, el último concepto en psicoterapia, da las claves para poder disfrutar la vuelta a la normalidad sin miedo

Muchas personas están atravesando momentos de miedo e incluso pánico al salir del confinamiento. A continuación, los expertos de GrupoLaberinto presentan 7 consejos para superar el síndrome de la cabaña:


Mayor vulnerabilidad si se vive solo: el confinamiento forzoso es una situación difícil a nivel psicológico y si además se ha tenido que pasar en soledad, la sensación de aislamiento es mucho más profunda, favoreciendo que se padezca el síndrome de la cabaña.


Reconocer el miedo: el miedo es una reacción adaptativa que ayuda a protegernos, intentar negarlo puede dificultar el proceso. Tener conciencia de esta emoción y aceptarla es el primer paso para poder enfrentarse a ello de la mejor manera posible.


No forzarse a salir: obligarse a salir solo porque esta permitido es un error que puede desencadenar en problemas psicológicos más serios. Cada persona necesita seguir sus propios tiempos y salir cuando se sienta cómoda con la situación.


Marcar ritmos para volver: cuando uno decide afrontar la situación, lo mejor es hacerlo con un ritmo progresivo. Empezar con pequeñas salidas e ir aumentando poco a poco el tiempo de las mismas hasta que uno se sienta seguro.


Asumir que siempre existirá riesgo: siempre va a existir un cierto grado de incertidumbre e incomodidad al enfrentarse a una situación como lo actual. Lo importante es nunca llegar a grados extremos de ansiedad, miedo o tristeza.


Premiarse: cada paso que se consiga al enfrentarse al miedo es un avance para la salud psicológica, darse un premio a uno mismo por estos logros es una buena motivación para seguir adelante.


Ayuda psicológica: algunas personas necesitan la guía de un psicólogo para mejorar su situación. Si se necesita ayuda para afrontar la situación actual no se debe dudar en contactar con un profesional. Una intervención a tiempo puede prevenir que la situación se cronifique y un considerable ahorro de malestar emocional.


Acerca de GrupoLaberinto

GrupoLaberinto nace con vocación de acercar a España el último concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y el bienestar, junto a la mejor atención al cliente. Con un destacado equipo de más de 10 psicólogos y psiquiatras especialistas en los diferentes campos de la salud y la psicología, GrupoLaberinto marca la diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere compartir a través de sus constantes talleres y cursos profesionales y divulgativos.


GrupoLaberinto interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; y con diverso nivel de gravedad de los problemas, que abarcarían desde la atención a los colectivos más vulnerables, como son las personas con enfermedad mental grave, hasta el apoyo a estudiantes o situaciones de insatisfacción transitorias.


GrupoLaberinto está comprometido con la investigación y la formación de nuevos profesionales, manteniendo convenios de colaboración con distintas universidades (Universidad Complutense UCM, Universidad Europea UE, Universidad Internacional de Valencia UE, Universidad Internacional de la Rioja UNIR…). Cada área de intervención está dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los equipos más prestigiosos a nivel nacional.


www.grupolaberinto.es/


FACEBOOK: @laberintogrupo


INSTAGRAM: @grupo.laberinto


La entrada 7 Consejos para Superar el Síndrome de la Cabaña, por GrupoLaberinto se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 13:09

El Retinol Sí es para el Verano según la experta Raquel González

Dermatólogos y expertos defienden su uso durante los meses estivales y consideran que es la época del año en la que es más necesario. Si la propia naturaleza da los alimentos más ricos en vitamina A en verano, ¿por qué no poder aplicarla sobre la piel durante estos meses?

El retinol genera pánico, un miedo que viene de los orígenes de este principio, con moléculas poco estables que podían alterar la piel. Este terror aumenta más si cabe cuando se unen en una misma oración las palabras RETINOL y VERANO. Pero resulta que no solo se puede, sino que se debe. De hecho, tal y como reconoce la doctora de Reino Unido Sam Bunting en su canal de Youtube“¿Tiene sentido perder todo el tiempo invertido en que tu piel se acostumbre al retinol, su beneficio en aclarar las poros, reducir comedones, las marcas del acné y los signos de daño solar ya sean finas líneas, manchas o pérdida de luminosidad? ¿Por qué perder todo eso?”. La especialista considera que parar en verano implica poner freno al cuidado de la piel y exigirá volver a acostumbrar a la piel al retinol cuando se retome implicando, en definitiva, una pérdida de tiempo de lo que debería ser un tratamiento continuado.


¿Por qué se cree que es malo usarlo en verano?

Para Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8: “Muchos se creen que el sol produce alguna reacción con el retinol que genera daño en la piel. Esto no es así, el sol lo único que provoca es una inhibición del retinol y del retinal -que no del r-retinoato, un nuevo principio que no es fotosensible-. Aparte, si la piel ya ha hecho el proceso de adaptación, no debería estar hipersensibilizada y no tendría por qué haber diferencia con respecto a otras situaciones en cuanto a exposición solar se refiere”. Parece, entonces, que es un tema más de confusión de conceptos que de otra cosa, puesto que el sol lo único que produce es la pérdida de eficacia en las versionas más tradicionales de vitamina A. A esto, Raquel González, directora técnica de Perricone MD, añade que: “lo que mancha es el sol, no el retinol. Hay ciertos casos en los que el retinol puede sensibilizar la piel, produciendo que el sol le afecte más, pero el retinol en sí no produce los posibles daños que sí ocasionan los rayos solares y que se pueden prevenir con un gesto tan sencillo como es aplicar un buen protector solar”.


No solo se puede, se debe

Esta es la postura de la ya mencionada Sam Bunting. De hecho, la naturaleza, que es más sabia que nadie, aporta los alimentos con mayor cantidad de vitamina A en verano: melón, pimientos, melocotón, albaricoque… Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza, quien explica que: “No tiene sentido preparar a la piel y tratarla para dejar de cuidarla de repente durante el verano. Debemos seguir el tratamiento para no romper un adecuado proceso de cuidado de la piel. Además, en verano, es común sentir que a la piel le sobra todo y está más grasa, sobre todo en zonas de playa; la vitamina A resultará tremendamente práctica en estas situaciones por su capacidad seborreguladora”. Además, esta teoría se sustenta por el hecho de que los retinoides incrementan los niveles de la enzima p53, reconocida por ser el guardián del ADN. Es una proteína que resulta esencial para que las células respondan adecuadamente ante situaciones extremas, como es la exposición solar. “Es decir, un producto con retinol hace que la piel esté más fuerte y se recupere mejor ante el posible daño que pueda sufrir en verano, previniendo casos de hiperqueratosis, por poner un ejemplo”, explica la experta de Perricone MD.


Procesos de adaptación

Cuando se le pregunta a Valeria Navarro, especialista en cuidado facial de la firma Boutijour, ella explica que: “Puesto que la piel suele requerir un período de adaptación a los retinoides, recomendaría a quien decida usarlos hacerlo con suficiente margen de tiempo para que, cuando llegue el verano, la piel haya recuperado su fortaleza natural, teniendo la barrera lipídica que protege la piel e impide la pérdida de humedad completamente restablecida”. Pero no siempre es necesario tener que acostumbrarse a este principio; afortunadamente, la investigación y el desarrollo en cosmetología han permitido crear principios como el r-retinoato, pensado para las pieles más sensibles, se puede usar de día porque no es fotosensible, y sin necesidad de hacer período de adaptación. No obstante, salvo este caso concreto, la regla de oro cuando alguien arranca con retinoides consiste en aplicarlos tres veces a la semana la primera quincena, días alternos la segunda y, desde ahí, ya a diario.


La importancia de la protección solar

La radiación solar es uno de los principales agentes causantes de patologías en la piel, siendo un factor decisivo en la aparición de enfermedades y un completo acelerador del envejecimiento de la piel. Para Bella Hurtado, directora de educación de Aromatherapy Associates, “El mejor cosmético antiedad es no tomar el sol”. ¿Qué ocurre con el retinol? Aunque no produce manchas, sí sensibiliza la piel durante el período de adaptación, haciendo más patente la necesidad de usar SPF en casa durante el día y más aún cuando se sale a la calle. No obstante, este período suele durar no más de un mes y, con retinoides o sin ellos, siempre es necesario aplicar un buen SPF para proteger de radiación UVA y UVB durante todo el año, por lo que el hecho de aplicar vitamina A de uso tópico no debería ser un factor decisivo para usar una protección solar que, de por sí, es extremadamente necesaria en cualquier situación.


La entrada El Retinol Sí es para el Verano según la experta Raquel González se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 13:01

Seguir Rutinas en Confinamiento, por Perspectivamente

La importancia de seguir rutinas en confinamiento explicado por Perspectivamente

Desde el proyecto PerspectivaMente.com conocen de sobra la importancia de mantener rutinas en momentos críticos


Desde el proyecto PerspectivaMente.com conocen de sobra la importancia de mantener rutinas en momentos críticos. Vanesa Ortega, la directora del proyecto, ha comprendido que establecer rutinas en su día a día es vital para su autocuidado. Convive con depresión trastorno de ansiedad generalizada y TDAH y tener sus propias rutinas ha hecho que pueda mejorar poco a poco.


«Cuando comenzó la cuarentena muchas de las familias con las que trabajo y a las que formo en Academia INANP tenían problemas para mantener rutinas con sus hijos en casa». Así, desde PerspectivaMente comenzaron a trabajar en una guía que permitiese a las familias trabajar en su rutina durante estos momentos de confinamiento por el COVID19.


Sin embargo, mantener rutinas no solo es esencial para las familias con las que la especialista trabaja. Ella misma necesitaba tener sus propias rutinas para planificar mejor su día a día y desarrollar actividades que le ayudarán a cuidarse y ser flexible consigo misma en estos tiempos. «Necesitamos tener una guía y tener claro cómo vamos a estructurar nuestros días. Ser flexible es vital, pero también mantener ciertos horarios», explica.


Más de 200 personas se han beneficiado ya de la guía para mantener rutinas en períodos de cuarentena que ofrecen en PerspectivaMente.com. El proyecto, enmarcado en la Asociación por la Innovación en Salud Mental y Educación, ha desarrollado además tres guías diferentes: para familias, adultos y profesionales.


«Para nosotras era importante ofrecer este recurso a familias, y por ello, además, realizamos junto con Hablemos de Neurociencia y Academia INANP un webinar en el que hablamos de algunas técnicas y estrategias para aplicar en casa. Sin embargo, somos conscientes de la falta de recursos de autocuidado para adultos en castellano, por lo que decidimos también crear una edición consejos para adultos. En esta edición, además, hablamos de los ciclos tóxicos en los que hemos entrado en esta cuarentena: pretender ser más productivos que antes, compararnos con los demás, querer hacer de todo, etc. Tenemos que salir de esa necesidad de hacer más. Lo que necesitamos es ser flexibles y comprensivos con nosotros mismos. Hacer menos y bien», explica.


En la edición para profesionales de la guía, además, se incluyen algunas reflexiones para que tanto docentes como psicólogos puedan trabajar con sus alumnos y pacientes. Algo que complementa del todo la oferta de PerspectivaMente.


Para acceder a la guía, que es totalmente gratuita, solo hay que entrar a la web de PerspectivaMente. Tras inscribirse se podrá recibir en el correo electrónico.


«Ya hemos ayudado a más de 200 personas y el feedback está siendo muy positivo. Estamos ya trabajando en nuevos materiales que ofreceremos muy pronto para apoyar a más personas durante esta crisis», finaliza.


La entrada Seguir Rutinas en Confinamiento, por Perspectivamente se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 12:56

The Postcard Killings (2020). Película. Thriller. Crítica, Reseña

[image error] The Postcard Killings (2020)
The Postcard Killings es una película del 2020 dirigida por Danis Tanovic protagonizada por Jeffrey Dean Morgan y Famke Janssen

The Postcard Killings es un thriller de estos de asesinos en serie, investigaciones y tal, pero que no tiene demasiado ritmo y los personajes, aunque lo intentan, no llegan a convencernos de nada.


Argumento

Un periodista neoyorkino busca al asesino de su hija en Londres, donde pasaba su Luna de Miel. El asunto está relacionado con unas misteriosas fotos y la relación artística del asesino con ellas. La búsqueda le llevará a través de Europa.


[image error] The Postcard Killings (2020)
La Película. Crítica

Cuando no te sale, no te sale. Hay días buenos y días malos y parece que en esta ocasión no tocaba, porque la película se nos antoja pesada, tópica y, a pesar que nos suelen encantar estas pelis por malas que sean, ésta nos ha resultado aburrida y tediosa, sin interés y que se lo podrían haber ‘currado’ un poco bastante más.


La cinta resulta forzada, poco creíble… es lo que tiene no hacerle demasiado caso a la mente y sí a lo que supuestamente ‘funciona siempre’ porque está claro que no siempre pasa, y en esta ocasión la película carece de tensión e interés, de momentos de ésos que te hacen temblar, de un malo que se adueña de la pantalla.


Le falta de todo.


[image error] The Postcard Killings (2020)

A nivel técnico está bien, todo siguiendo las pautas y comportándose con corrección, pero tiene que haber un señor detrás de las cámaras al que llaman director que se encarga de darle un poco de ‘vidilla¡ a esto del cine, y nos tememos que se tomó una temporada para pensar en sus cosas.


Nuestra Calificación

Dos estrellas porque la cosa no ha salido del todo bien. Tampoco es para que nadie se rasgue las vestiduras, pero no convence (al menos a nosotros).


Trailer


 


Ficha Técnica

Título original: The Postcard Killings

Año: 2020

Duración: 104 min.

País: Reino Unido

Dirección: Danis Tanovic

Guion: Liza Marklund, Andrew Stern (Novela: Liza Marklund, James Patterson)

Música: Simon Lacey

Fotografía: Salvatore Totino

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Good Films / K. JAM Media. Distribuida por RLJE Films

Género: Thriller. Intriga. Drama


Actores: Jeffrey Dean Morgan, Famke Janssen, Naomi Battrick, Ruairi O’Connor, Cush Jumbo, Joachim Król, Eva Röse


La entrada The Postcard Killings (2020). Película. Thriller. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 11:50

Arte Final, versiona el clásico del cantautor Roberto Carlos, El Progreso

La banda barcelonesa Arte Final, versiona el clásico del cantautor brasileño Roberto Carlos, “El Progreso“

En los años 70, el cantautor brasileño Roberto Carlos proyectaba un mensaje de preocupación a través del tema “El Progreso“, canción que manifestaba su inquietud en torno a la problemática medioambiental de la época. Por desgracia, cuarenta años después esta misiva sigue más presente que nunca. Arte Final, la banda liderada por el polifacético Edu Fossas, presenta una versión de esta canción incorporando la garra del Rock con el propósito de que la humanidad reaccione de una vez por todas ante todo lo que está aconteciendo en el Planeta.


Los barceloneses versionan el éxito e Roberto Carlos «El Progreso» y lo hacen de la mano de la ONG «Asociación Ambiente Europeo» con el objetivo de crear conciencia medioambiental tras las circunstancias que vivimos. Iniciativa que pretende dar un mensaje consistente acerca de la conservación del ecosistema y de la especie animal. ¡¡El Planeta está en peligro y pide tu ayuda!!


Las donaciones son voluntarias y se harán a través del reto creado por la ONG www.migranodearena.org . (Enlace directo Aquí)


Arte Final cede todas las descargas de este single como apoyo a la ONG «Asociación Ambiente Europeo» y pide que la canción de Roberto Carlos y su temática se expanda a todos los rincones del planeta.



La entrada Arte Final, versiona el clásico del cantautor Roberto Carlos, El Progreso se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 10:42

May 12, 2020

Capone. Película Tom Hardy. Crítica, Reseña

[image error] Capone (2020)
Capone (2020) es una película canadiense protagonizada por Tom Hardy y escrita y dirigida por Josh Trank

Capone es una peli discreta sin grandes sobresaltos sobre los últimos días de Capone, totalmente demenciado y mezclando realidad y ficción. No cuenta gran cosa (aparte de que la vejez no mola demasiado).


Argument

La peli va sobre el último año de vida del famoso mafioso Al Capone, que llevaba sus ‘negocios’ desde Chicago y que, ya saben, fue condenado por un tema fiscal y pasó algún tiempo entre rejas. Tras esto, regresó desmejorado y con demencia. El mafioso despiadado que todos conocían ya no es el mismo.


[image error] Capone (2020)
La Película. Crítica

Capone es una película muy triste sobre la decadencia y la vejez, sobre no poder hacer nada contra las circunstancias y sobre perder la cabeza. Nada entretenido, nada épico, sólo un hombre anciano que tiene algunos recuerdos sangrientos y ya no controla ni media.


La cinta está bien, pero el tema elegido (la decadencia) da para lo que da y sólo al final se le nota algo de cuerpo cuando el gangster pierde ya definitivamente la poca cabeza que le quedaba.


[image error] Capone (2020)

Pocos decorados (apenas el de la mansión y algún interior), rostros conocidos como los de Kyle MacLachlan y Matt Dillon y, sobre todo, un vehículo para el lucimiento de Tom Hardy y su caracterización del tipo este por la que, mucho nos tememos, tampoco va a recibir el Oscar a la Mejor Actuación para la que la peli parece querer ir dirigida.


Sí, la actuación está bien pero le faltan escenas de esas de actuación de verdad, de las de transmitir moviendo una ceja. Es una peli muy discreta pero a la que le falta encanto.


Nuestra Calificación

Dos estrellas y media. Nos ha resultado un poco soporífera y sólo despertamos un poco al final. No os perdéis gran cosa.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Capone

Año: 2020

Duración: 103 min.

País: Canadá

Dirección: Josh Trank

Guion: Josh Trank

Música: El -P

Fotografía: Peter Deming

Productora: Coproducción Canadá-Estados Unidos; Bron Studios / Addictive Pictures / Creative Wealth Media Finance / Lawrence Bender Productions / Band Apart

Género: DramaSinopsis


Actores: Tom Hardy, Linda Cardellini, Kyle MacLachlan, Matt Dillon, Jack Lowden, Kathrine Narducci, Gino Cafarelli, Noel Fisher, Al Sapienza, Matilda Del Toro, Wayne Pére, Mason Guccione, Sue-Lynn Ansari, Rose Bianco, Jhemma Ziegler, Samantha Czosnek, CG Lewis, Edgar Arreola, David Wachs, Patti Brindley


La entrada Capone. Película Tom Hardy. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2020 06:09

Ya No Estoy Aquí (2019). Película Netflix. Trailer

[image error] Ya No Estoy Aquí (2019)
Ya No Estoy Aquí (I’m No Longer Here en inglés) es una película escrita y dirigida por Fernando Frías de la Parra

La película nos narra la difícil vida de una chica mexicana (con un peinado muy peculiar) interpretada por Coral Puente que, debido a la dureza y las circunstancias, se tiene que ir a Nueva York y, claro, no todo es Manhattan con sus grandes rascacielos, allí también hay gente normal y, le guste a Trump o no, una gran comunidad de emigrantes que han pasado la frontera mientras aún andan liados con el muro.


La peli tiene pinta de drama de estos sociales y comentaremos cuando la veamos, prometido.


Hasta entonces, a conformarse con el trailer de Netflix.


Video: Ya No Estoy Aquí. I’m No Longer Here | Official Trailer | Netflix


Ficha Técnica

Título original: Ya no estoy aquí

Año: 2019

Duración: 106 min.

País: México

Dirección: Fernando Frías de la Parra

Guion: Fernando Frías de la Parra

Fotografía: Damián García

Productora: Coproducción México-Estados Unidos; PPW Films / Panorama Global

Género: Drama


Actores: Coral Puente, Juan Daniel Garcia, Angelina Chen, Leo Zapata, Jonathan Espinoza, Leonardo Garza, Yesica Avigail Silvia Rios, Yahir Alday, Fanny Tovar, Deyanira Coronado, Yocelin Coronado


La entrada Ya No Estoy Aquí (2019). Película Netflix. Trailer se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2020 05:11

Escándalo en Bohemia, A.C. Doyle. Descarga. Sherlock Holmes

[image error] Arthur Conan Doyle
Un escándalo en Bohemia fue escrito por Arthur Conan Doyle y es un relato sobre el legendario detective Sherlock Holmes y su fiel compañero, el doctor Watson

Escándalo en Bohemia fue publicado por vez primera en la revista The Strand Magazine y fue el primero de los 52 relatos sobre Sherlock Holmes (y Watson) . Nuestro Arthur Conan Doyle era médico y sabía de lo que hablaba, por lo que introdujo elementos forenses en los análisis y, claro, a la gente le encantó, todo esto unido al carácter excémntrico del detective, amante del tabaco, el té y la morfina y la cocaína que, aunque no salga mucho en las edulcoradas adaptaciones cinematográficas, tienen mucha importancia en la evolución del personaje.


Ha sido el personaje de ficción que más ha sido adaptado a la pantalla (grande y pequeña).


Queremos recomendaros la serie Sherlock, que cuenta con los estupendísimos actores Benedict Cumberbatch y Martin Freeman en los dos papeles principales. Es una actualización, pero creemos que merece la pena.


Bueno, pero ahora os dejamos con el libro, que es de lo que se trata. Esperamos que lo disfrutéis.


Links Descarga Escándalo en Bohemia fue escrito por Arthur Conan Doyle

[image error] [image error] [image error]


La entrada Escándalo en Bohemia, A.C. Doyle. Descarga. Sherlock Holmes se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2020 04:06

May 11, 2020

ManuteBol, Nuevo Vídeo-single: Electrosideral

ManuteBol presenta “Electrosideral”, segundo avance de lo que será su primer larga duración cuya fecha de salida está prevista para otoño del 2020. El nuevo single de los valencianos ha sido producido por David Garzinsky de Limbotheque.

“Electrosideral” muestra la parte más festiva de la banda con significativos rasgos e influencias de los años 80, una canción de Electro-Pop que te invita a bailar desde la primera escucha. ManuteBol se encuentra en la recta final de la grabación y producción de su próximo álbum. Nos adelantan que será un disco bastante heterogéneo con influencias muy diversas bajo el soporte de melodías muy pop con acercamientos a bandas dispares como pueden ser The Cure, Depeche Mode, Rolling Stones, Arcade Fire, Pink Floyd, The Beatles o The Strokes, y dentro del indie patrio a formaciones y artistas como Joe Crepúsculo, sus paisanos La habitación Roja, Los Planetas, Kiko Veneno y Nacho Vegas entre muchos otros.



Recientemente presentaban “Amor en cuarentena”, vídeo-single producido por Carlos Hernández Nombela. Una canción que se fundamenta en el desamor en estos tiempos difíciles y que atesora destellos de humor bajo el soporte de la música electrónica, sólidas guitarras, autotune y bizarrismo. Corte musical que funciona junto a un “selfie video-clip” grabado desde la cuarentena por Manuel Solís, vocalista y guitarrista de la banda, donde el mismo nos relata desde su hogar una irónica y particular crónica personal.


Los valencianos cuentan con un EP homónimo en el mercado y un single que adelantaron el año pasado titulado “Fue en otra vida”, durante el último año estuvieron girando por el territorio nacional, abriendo para bandas como Kokoshca, o siendo parte del cartel de algunos festivales como el Rin Ran Suena de Murcia, o Los Conciertos de la Pérgola de Cervezas Alhambra de Valencia junto a Ricardo Vicente, este último aplazado tentativamente al próximo 3 de septiembre.



La entrada ManuteBol, Nuevo Vídeo-single: Electrosideral se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2020 15:05

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.