Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 740

May 18, 2020

El Satélite ICESat-2 Mide el Espesor del Hielo Marino del Océano Ártico

El hielo marino del Ártico ayuda a mantener la Tierra fría, ya que su superficie brillante refleja la energía del Sol de vuelta al espacio. Cada año, los científicos usan múltiples satélites y conjuntos de datos para rastrear qué parte del Océano Ártico está cubierta de hielo marino, pero su espesor es más difícil de medir. Los resultados iniciales del satélite ICESat-2 de la NASA sugieren que el hielo marino ha disminuido hasta en un 20% desde el final de la primera misión ICESat (2003-2009), en contra de los estudios existentes que afirmaban que el espesor del hielo marino se había mantenido relativamente constante en la última década.


ICESat-2 tiene un altímetro láser, que utiliza pulsos de luz para medir con precisión la altura hasta aproximadamente una pulgada. Cada segundo, el instrumento envía 10.000 pulsos de luz que rebotan en la superficie de la Tierra y regresan al satélite registrando el tiempo que se tarda en hacer ese viaje de ida y vuelta. La luz se refleja en la primera sustancia que golpea, ya sea agua abierta, hielo marino desnudo o nieve que se ha acumulado sobre el hielo, por lo que los científicos usan una combinación de mediciones ICESat-2 y otros datos para calcular el espesor del hielo marino.


Al comparar los datos de ICESat-2 con las mediciones de otro satélite, los investigadores también crearon los primeros mapas basados en satélites de la cantidad de nieve que se acumuló sobre el hielo marino del Ártico, rastreando este material aislante.


«La bolsa de hielo marino del Ártico ha cambiado drásticamente desde que comenzó el monitoreo desde los satélites hace más de cuatro décadas», dijo Nathan Kurtz, científico adjunto del proyecto ICESat-2 en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «La extraordinaria precisión y la capacidad de medición durante todo el año de ICESat-2 proporciona una nueva herramienta emocionante que nos permite comprender mejor los mecanismos que conducen a estos cambios, y lo que esto significa para el futuro».


El espesor del hielo marino del Ártico disminuyó drásticamente en la primera década del siglo XXI, según lo medido por la primera misión ICESat de 2003 a 2009 y otros métodos. El CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea, lanzado en 2010, ha medido un espesor relativamente constante en el hielo marino del Ártico desde entonces. Con el lanzamiento de ICESat-2 en 2018, los investigadores analizaron esta nueva forma de medir el espesor del hielo marino para avanzar en el estudio de este registro de datos.


«No podemos obtener el grosor solo de ICESat-2, pero podemos utilizar otros datos para derivar la medición», dijo Petty. Por ejemplo, los investigadores restan la altura de la nieve sobre el hielo marino utilizando modelos informáticos que estiman las nevadas. «Los primeros resultados fueron muy alentadores».


En su estudio, publicado recientemente en el Journal of Geophysical Research: Oceans, Petty y sus colegas generaron mapas del espesor del hielo marino del Ártico desde octubre de 2018 hasta abril de 2019 y vieron el hielo espesándose durante el invierno como se esperaba.


Sin embargo, en general, los cálculos con ICESat-2 encontraron que el hielo era más delgado durante ese período de tiempo que lo que los investigadores encontraron utilizando datos de CryoSat-2. El grupo de Petty también descubrió una disminución pequeña pero significativa del 20% en el grosor del hielo marino al comparar las mediciones ICESat-2 de febrero/marzo de 2019 con las calculadas usando ICESat en febrero/marzo de 2008, una disminución que los investigadores de CryoSat-2 no ven en su datos.


Petty dijo que estos son dos enfoques muy diferentes para medir el hielo marino, cada uno con sus propias limitaciones y beneficios. CryoSat-2 lleva un radar para medir la altura, en oposición al lidar de ICESat-2, y el radar pasa principalmente a través de la nieve para medir la parte superior del hielo. Las mediciones de radar como las del CryoSat-2 podrían ser arrojadas por el agua de mar que inunda el hielo, señaló. Además, ICESat-2 sigue siendo una misión joven y los algoritmos informáticos aún se están perfeccionando, dijo, lo que en última instancia podría cambiar los hallazgos de grosor.


«Creo que vamos a aprender mucho al tener estos dos enfoques para medir el espesor del hielo. Puede que nos estén dando un límite superior e inferior en el grosor del hielo marino, y la respuesta correcta probablemente esté en algún punto intermedio ”, dijo Petty. «Hay razones por las cuales las estimaciones de ICESat-2 podrían ser bajas, y razones por las que las de CryoSat-2 podrían ser altas, y necesitamos hacer más trabajo para comprender y alinear estas mediciones entre sí».


Con ICESat-2 y CryoSat-2 utilizando dos métodos diferentes para medir el espesor del hielo: uno mide la parte superior de la nieve, el otro el límite entre el fondo de la capa de nieve y la parte superior de la capa de hielo, los investigadores se dieron cuenta de que podían combinarse los dos para calcular la profundidad de la nieve.


«Esta es la primera vez que podemos obtener profundidad de nieve en toda la capa de hielo marino del Océano Ártico», dijo Ron Kwok, científico de hielo marino en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y autor de otro estudio en JGR Oceans. «La región ártica es un desierto, pero la nieve que obtenemos es muy importante en términos de clima y hielo marino aislante».


El estudio encontró que la nieve comienza a acumularse lentamente en octubre, cuando el hielo recién formado tiene un promedio de aproximadamente 5 centímetros de nieve y el hielo de varios años tiene un promedio de 14 centímetros de nieve. Las nevadas se acumulan más tarde en el invierno en diciembre y enero y alcanzan su profundidad máxima en abril, cuando el hielo relativamente nuevo tiene un promedio de 17 centímetros y el hielo más viejo tiene un promedio de 27 centímetros de nieve.


Cuando la nieve se derrite en la primavera, puede acumularse en el hielo marino: esos estanques de fusión absorben el calor del Sol y pueden calentar el hielo más rápido, solo uno de los impactos de la nieve sobre el hielo.


Imagen: Los científicos han utilizado el satélite ICESat-2 de la NASA para medir el grosor del hielo marino Ártico, así como la profundidad de la nieve en el hielo.? Image Credit: NASA/Jeremy Harbeck?


La entrada El Satélite ICESat-2 Mide el Espesor del Hielo Marino del Océano Ártico se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 15:18

La Canción de los Nombres Olvidados. Película, Crítica, Reseña

La Canción de los Nombres Olvidados (2019)
La Canción de los Nombres Olvidados (The Song of Names) es una película del 2019 protagonizada por Clive Owen y Tim Roth. Dirigida por : François Girard

La Canción de los Nombres Olvidados es una cinta tan correcta como falta de garra. Una historia cotidiana (dentro de una Guerra Mundial) que hemos visto varios cientos de veces. No ofrece nada especial.


Argumento

La cinta narra amistad entre dos muchachos durante la Segunda Guerra Mundial, que dura más allá del conflicto.


La Película. Crítica

Es una peli digna, correcta, muy sin salirse del tiesto en ningún momento. Correcta un poco hasta decir basta, lo cual nos hace aplicarle el adjetivo, evidente, de ‘aburrida’


Pues si fuese la primera película que se ha realizado sobre esa desconocida guerra… si fuera la primera vez que nos mencionan lo de la Polonia ocupada… pues estaría bien, pero la cosa empieza con una presentación más o menos interesante… y seguimos acordándonos de la presentación una hora después y, si tenemos el día, continuamos esperando algún tipo de interés que no termina de llegar.


Avanza lenta y nos cuenta el tema de los músicos durante la guerra, sin ninguna emoción y sin ninguna trama (aparte de lo de la guerra, pero es que esa ya venía con el pack). Tampoco es una obra excesivamente intimista ni algo sensual, no cuenta nada excepcional. No hay escenas memorables.


Eso sí, al final se salva un poco, un poquitín.


Es una peli digna, correcta, muy sin salirse del tiesto en ningún momento. Correcta un poco hasta decir basta, lo cual nos hace aplicarle el adjetivo, evidente, de ‘aburrida’.


Trailer


Nuestra Calificación

Le damos dos estrellas y media. Tan correcta que nos aburre


Ficha Técnica

Título original: The Song of Names

Año: 2019

Duración: 111 min.

País: Canadá

Dirección: François Girard

Guion: Jeffrey Caine (Novela: Norman Lebrecht)

Música: Howard Shore

Fotografía: David Franco

Productora: Coproducción Canadá-Reino Unido-Alemania-Hungría; Serendipity Point Films / Lyla Films / Feel Films / Film House Germany / Proton Cinema. Distribuida por Sony Pictures Classics

Género: Drama


Actores: Clive Owen, Tim Roth, Saul Rubinek, Catherine McCormack, Jonah Hauer-King, Gerran Howell, Stephen Graham, Richard Bremmer, Julian Wadham, Jeffrey Caine, Yank Azman, Amy Sloan, Stanley Townsend, Jakub Kotynski, Magdalena Cielecka, Steven Hillman, Wayne Brett, Matt Devere, Misha Handley, Sharon Percy, Tamás Puskás


La entrada La Canción de los Nombres Olvidados. Película, Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 12:22

Cómo Afecta el Coronavirus a la Fertilidad y a las Relaciones Sexuales

En un estudio publicado en la revista Reproductive Biomedicine Online, el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada, ofrece una visión optimista y constructiva del futuro de los tratamientos de infertilidad, durante y después del COVID-19, y analiza su impacto en las parejas con problemas de fertilidad

Ni los óvulos ni los espermatozoides son vulnerables al coronavirus, sin embargo las relaciones sexuales no están exentas del contagio, ya que el líquido seminal contiene otras células, además de los espermatozoides, que si pueden ser atacadas por el virus. En cuanto a la fertilidad, la pandemia puede tener un efecto negativo en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres, tanto de manera directa, en los órganos reproductores, como por los efectos tóxicos de desinfectantes medioambientales, la ansiedad causada por las condiciones de confinamiento y, sobre todo, por algunos tratamientos antivirales.


En un estudio publicado en la revista Reproductive Biomedicine Online, el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada, ofrece una visión optimista y constructiva del futuro de los tratamientos de infertilidad, durante y después del COVID-19, y analiza su impacto en las parejas con problemas de fertilidad.


“Ni los espermatozoides ni los óvulos poseen los componentes que pueden ser utilizados por el virus como puerta de entrada: la enzima convertidora de angiotensina tipo 2 (ECA2), particularmente abundante en la superficie de las células epiteliales de los alveolos del pulmón (neumocitos), el puerto de entrada preferente del virus.”


Las moléculas ECA2 están presentes en células de los conductos nasales, del intestino, de los riñones, de la vejiga y del corazón, que representan potenciales vías alternativas de la entrada del virus en el organismo.


“La ausencia de las moléculas ECA2 en los espermatozoides y los óvulos -señala Tesarik- excluye la transmisión del COVID-19 en la fecundación in vitro, realizada mediante la microinyección del espermatozoide en el citoplasma del óvulo (ICSI). Una conclusión confirmada empíricamente por la ausencia de la transmisión vertical (de los padres a los hijos) de la enfermedad”.


Sin embargo, la transmisión del hombre a la mujer en el acto sexual no se puede excluir. De hecho, un estudio reciente ha detectado la presencia del virus COVID-19 en el eyaculado de algunos hombres afectados por la enfermedad. El eyaculado contiene varios otros tipos de células, además de los espermatozoides, que pueden, en teoría, transmitir el virus, aunque ningún caso real de transmisión sexual aún ha sido documentado. “La ventaja de la ICSI -indica el doctor Tesarik- es que todas las células, que no sean el espermatozoide por inyectar, se eliminan, y la transmisión es imposible. También es imposible la transmisión de la mujer al hombre en el acto sexual, porque el virus esta ausente en la vagina”.


Covid-19 y fertilidad

Una de las principales preocupaciones de las parejas es saber hasta qué punto la situación creada por la pandemia puede deteriorar su estado de fertilidad. Según un otro estudio reciente, estos riesgos existen y pueden ser de diversa índole, como un efecto directo del virus sobre los órganos reproductores, efectos tóxicos de desinfectantes medioambientales, ansiedad causada por las condiciones de confinamiento y, sobre todo, varios tratamientos antivirales.


En el caso de los hombres, aunque el virus no pueda atacar a los espermatozoides, las moléculas de ECA2 están presentes en diferentes otros tipos de células testiculares que fomentan el desarrollo y la maturación de los espermatozoides. Consecuentemente, su infección puede afectar indirectamente la cantidad y la calidad de los espermatozoides de los testículos.


Los hombres jóvenes afectados por la COVID-19 deberían dejar evaluar su espermiograma y la integridad del ADN de los espermatozoides y, en caso de un deterioro progresivo, congelar el esperma antes de que se produzcan daños más importantes. De hecho, se registraron daños testiculares en una epidemia precedente con el virus SARS, íntimamente relacionado con el virus COVID-19. Sin embargo, no se detectó ningún deterioro importante de la función reproductiva de la mujer.


Otros riesgos, quizá más relevantes, son las consecuencias del estado de pánico provocado tanto por el miedo de enfermar como por ver peligrar el futuro económico y laboral. El estrés crónico causado por la pandemia perturba el eje hormonal regulativo entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y las glándulas suprarrenales, con posibles daños en los espermatozoides y los óvulos. En cuanto al uso de los desinfectantes, a pesar de varias sospechas, aún no fue demostrada ninguna toxicidad para el sistema reproductor.


Medicamentos y fertilidad

Algunos agentes terapéuticos antivirales, como remdesivir, ribavirin, lopinavir/ritonavir, cloroquina y hidroxicloroquina, producen varios efectos adversos en espermatozoides. “Hasta ahora, ninguno de aquellos medicamentos ha mostrado eficacia contra el virus, a pesar de los muchos estudios prospectivos en marcha. Independientemente de su eficacia, la mayoría son más o menos tóxicos para varios sistemas del organismo humano, incluyendo el reproductor,” comenta el doctor Tesarik.


“En esta situación -concluye el doctor Tesarik- sería recomendable extender los ensayos clínicos a medicamentos que han demostrado efectos positivos en epidemias previas con virus de la misma familia que el COVID-19, como la melatonina, que no tiene toxicidad ninguna y posee varios efectos protectivos en los humanos, incluyendo la prevención de diferentes tipos de cáncer”.


La entrada Cómo Afecta el Coronavirus a la Fertilidad y a las Relaciones Sexuales se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 05:03

Confluencias Estéticas entre Arte y Moda, y Más Charlas Virtuales sobre Diseño esta Semana

Confluencias estéticas entre arte y moda, filtros AR para Instagram y Facebook, y diseño biomimético, en la programación virtual y gratuita de IED Madrid para la semana del 18 al 22 de mayo. El IED Madrid continúa con su programación de masterclasses, workshops y conferencias virtuales sobre diseño, creatividad y management

Durante las semanas de confinamiento IED Madrid ofrece un ciclo de masterclasses, conferencias y workshops en torno al diseño, impartidas por algunos de sus profesores más destacados. Estas clases magistrales son abiertas y gratuitas previa inscripción, y cada semana tocarán diferentes temas relacionados con el diseño. Estas son las actividades organizadas para la semana del 18 al 22 de mayo. Inscripción gratuita aquí.


Confluencias Estéticas entre Arte y Moda, y Más Charlas Virtuales sobre Diseño esta Semana Confluencias Estéticas entre Arte y Moda, y Más Charlas Virtuales sobre Diseño esta Semana

18 de mayo 18:30h: Arte y moda: confluencias estéticas

Rosa Moreno Laorga, docente de Sociología de la moda y Arte y moda, en IED Madrid, hablará sobre la concepción de la moda como arte, un debate abierto y con numerosas lecturas y opiniones. Actualmente las exposiciones de moda acaparan las salas de los grandes museos cosechando un gran éxito entre crítica y público, pues la moda y el arte son dos disciplinas que se retroalimentan dando lugar a resultados sorprendentes y estimulantes. En su charla dará a diseñadores que trabajan desde procesos artísticos y a artistas que se sirven del lenguaje de la moda para llevar a cabo su obra.


21 de mayo 18:30h: Crea tus propios filtros de Realidad Aumentada para Instagram y Facebook (Introducción a Spark AR)

Una clase donde aprender a realizar filtros propios de realidad aumentada, gracias a la plataforma de Facebook SparkAR, de la mano de la artista visual y docente de tecnología e interactividad en IED Madrid, Elena Juárez.


22 de mayo 18:30h: Biomímesis. Diseños innovadores inspirados en la naturaleza

Una charla en la que descubrir la naturaleza como fuente de inspiración para soluciones de diseño innovadoras, y conocer más sobre las sorprendentes estrategias que se encuentran en el medio natural para resolver desafíos de diseño.


El IED Madrid pertenece a un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial. Su centro madrileño comienza su actividad en 1994, y actualmente es un importante agente cultural de la ciudad con un calendario mensual de actividades en torno al diseño, que comprende exposiciones, charlas, festivales, conciertos y masterclasses gratuitas y abiertas al público, que durante el periodo que dure el confinamiento por el COVID 19, han pasado al formato online.


La entrada Confluencias Estéticas entre Arte y Moda, y Más Charlas Virtuales sobre Diseño esta Semana se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 04:56

Blood & Water (2020). Trailer Serie Netflix

Blood & Water (2020) Blood & Water (2020)
Nueva serie en Netflix: Blood & Water. Protagonizada por Ryle De Morny, Greteli Fincham y Arno Greeff

Blood & Water es una serie sudafricana que se estrenará en Netflix el 20 de mayo (vamos, ya) y que tiene muy buena pinta. Se trata de una estudiante que descubre los secretos de su familia. Tiene pinta como de thriller, intriga y esas cosillas que a todos nos gustan y, sobre todo, nos entretienen. Habrá que esperar un par de días, pero seguro que merece la pena y os da muchos ratos de diversión.


La podéis ver aquí y sí, hay que estar suscrito.


Blood & Water | Season 1 | Official Trailer | Netflix


Ficha Técnica

Título original: Blood & Water

Año: 2020

País: Sudáfrica

Dirección: Nosipho Dumisa, Daryne Joshua, Travis Taute

Guion: Nosipho Dumisa, Daryne Joshua, Travis Taute

Fotografía: Zenn van Zyl

Productora: Gambit Films. Distribuida por Netflix

Género: Drama. Intriga


Actores: Ryle De Morny, Greteli Fincham, Arno Greeff, Odwa Gwanya, Gail Mabalane, Thabang Kamogelo Molaba, Khosi Ngema, Ama Qamata, Getmore Sithole, Dillon Windvogel, Mekaila Mathys


La entrada Blood & Water (2020). Trailer Serie Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 03:03

Las aventuras de Huckleberry Finn, M. Twain. Descarga Libro Gratis

Mark Twain Mark Twain
Descargar libro (e-book) gratis: Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. En dos idiomas: espñaol e inglés. Formatos pdf, epub y mobi para todos los dispositivos

Pues seguimos con este señor americano, esta vez con Las aventuras de Huckleberry Finn que, como ya sabemos por Las Aventuras de Tom Sawter, era el mejor amigo de éste. Y sí, más de un siglo antes de que los más modernos y aventureros inventaran esto de las amistades interraciales (o como queráis llamarlo sin que nadie se ofenda, que ahora a todos nos da un poco igual) y las aventuras para niños para vender más, ya estaba este señor cuya obsesión era vender libros y llegar a cuanto más público, mejor.


Y ahora con la perspectiva de los años os digo que no hay nada malo en ello.


Bueno, os dejamos con este simpático niño, Huckleberry Finn. Esperamos que lo disfrutéis.


Links Descarga Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain

pdf


En Inglés. Adventures of Huckleberry Finn

epub pdf Mobi


La entrada Las aventuras de Huckleberry Finn, M. Twain. Descarga Libro Gratis se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 02:22

Tina Fey: Cumpleaños Famosos Hoy, 18 de Mayo

Tina Fey Tina Fey. De Mingle Media TVhttps://www.flickr.com/photos/minglemediatv/13106945255/in/set-72157642252193135, CC BY-SA 2.0, Enlace
La actriz y cómica Tina Fey es nuestra Top#1 de Famosos Nacidos Hoy, 18 de mayo

Tina Fey fue la primera mujer en ser la primera guionista (¿eso existe?)de Saturday Night Live, el exitoso programa que lleva como mil años en antena y por el que han pasado los personajes más destacados y populares de la televisión. Luego rompió con la serie de la NBC, 30 Rock y nada, que es una mujer bien simpática y con mucho gancho televisivo.


Desde aquí le queremos desear lo mejor en este día tan especial y nada, que cumpla muchos, muchos más.


Felicidades para ella.


Tina Fey on Netflix’s Unbreakable Kimmy Schmidt Interactive Special



La entrada Tina Fey: Cumpleaños Famosos Hoy, 18 de Mayo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2020 01:00

May 16, 2020

Las Aventuras de Tom Sawyer, M. Twain. Descarga Libro

Mark Twain Mark Twain
Descarga gratis de la novela Las Aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain. En español e inglés. Formatos pdf, epub y mobi para todos los dispositivos

Volvemos con Mark Twain (ya pusimos El Príncipe y el Mendigo) y ahora vamos con su libro más celebrado, Las Aventuras de Tom Sawyer. Ya saben, esto va de la amistad entre dos chicos, Tom Sawyer y Huckleberry Finn y las aventuras que estos dos chavales viven. Fue publicada entre 1876 y 1878 y fue todo un éxito, que es lo que realmente quería Mark Twain.


Este señor es conocido por ser el primero en emplear el inglés propiamente americano en sus escritos (antes se usaba el inglés de Las Islas), por lo que fue celebrado como un innovador y, qué decir, se le tiene mucho cariño en Estados Unidos.


Luego intentó hacer sus pinitos con su amigo Edison e invirtió grandes sumas de dinero en otros asuntos. No siempre le fue bien (por no decir que le fue fatal).


Os dejamos con este libro para los más pequeños, que sigue siendo una delicia hoy en día.


Links Descarga Las Aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain

epub pdf Mobi


Versión en Inglés

epub pdf Mobi


La entrada Las Aventuras de Tom Sawyer, M. Twain. Descarga Libro se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2020 06:43

May 15, 2020

Skin (2019). Película naonazis. Crítica, Reseña

[image error] Skin (2019)
Skin es una película del 2019 protagonizada por Jamie Bell (Billy Elliot), escrita y dirigida por Guy Nattiv

Skin tiene como principal atractivo su protagonista, que fue el niñó de Billy Elliot y ahora nos está acostumbrando a papeles bastante fuera de la norma social. En esta ocasión, el de un neonazi en la América Profunda.


Argumento

Un chico metido en un grupo neofascista estadounidense conoce a una chica con hijas. No lo tiene fácil, pero decide dejar el grupo y montar su futuro con la chica.


[image error] Skin (2019)
La Película. Crítica

Refleja un poco lo que ya sabemos de estos grupos sectarios. Esta vez estamos en la América Profunda, pero también los tenemos aquí y allí, cuanto más alejados de las grandes ciudades mejor. La historia del chico es más tópica que una comedia romántica: el chico tenía padre y madre aficionados al alcohol (principio y a la vez solución de todos los problemas, ya los sabemos) y se termina metiendo en un grupo organizado con todos los principios de la secta: la pasta se la llevan ellos pero mantienen a sus miembros.  En esto tiene su gracia, por ver la organización de estas cosas (lo siento, no los frecuento).


Por lo demás… lo que esperamos en todo momento, que si una paliza por aquí, que si se pegan, que si el chico tiene sentimientos hacia las supuestas razas inferiores, que si aparece un afroamericano con el que termina haciendo migas. La historia es un drama un poco con perspectivas de problemas sociales pero sin originalidad alguna que no hayamos visto ya en unas cuantas películas de skinheads antes (y tiene algunos precedentes que asustan, como American Story X).


Jamie Bell está muy bien y nos parece un gran actor, esta vez transformado en un gamberro que se encamina hacia la redención. Le habíamos visto ya en Nynphomaniac y otras. Nos cae bien este chico.


[image error] Skin (2019)

Muy bien el resto, sobre todo en la caracterización en plan los Robertson (es una serie de televisión muy al estilo América Profunda también).


Correcta en el tratamiento, sin ningún alarde aparte de los recurrentes flashbacks que ya nos adelantan la redención del chaval. Y nada de original en el planteamiento cinematográfico, que brilla un poco por su ausencia, centrándose en la historia que cuenta que recurre en todo momento a lo que sería un porcentaje medio de gamberro obligado a meterse en estas sectas.


Nuestra Calificación

No está mal, pero nada que sorprenda. Le falta gancho y una historia que contar, porque es un poco lo de siempre. Como denuncia social, vale, pero como peli se nos queda aburridota.


Trailer



Ficha Técnica

Título original: Skin

Año: 2019

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Guy Nattiv

Guion: Guy Nattiv

Música: Dan Romer

Fotografía: Arnaud Potier

Productora: Maven Pictures / Brookstreet Pictures / Item 7 / Vision Entertainment Group / PaperChase Films / Sight Unseen Pictures. Distribuida por A24

Género: Drama


Actores: Jamie Bell, Vera Farmiga, Danielle Macdonald, Mike Colter, Bill Camp, Ari Barkan, Louisa Krause, Justin L. Wilson, Sean Cullen, Samantha Jones, Daniel Henshall, Zoe Margaret Colletti, Kylie Rogers, Colbi Gannett, Mary Stuart Masterson, Russell Posner, Jenna Leigh Green, Jaime Ray Newman


La entrada Skin (2019). Película naonazis. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2020 15:08

Kalashnikov (2020). Película Bélica. Crítica, Reseña

[image error] Kalashnikov (2020)
Kalashnikov es una película de guerra rusa dirigida por Konstantin Buslov. Protagonizada por Sergey Bodrov y Aleksey Borodachyov

Kalashnikov trata sobre el inventor del célebre arma que lleva su nombre (la que algunos sólo conocemos por el Call of Duty). Un arma barata y que no se encasquillaba que, todavía hoy (dicen) se sigue empleando.


Argumento

Mikhail Timofeevich Kalashnikov es un combatiente que termina herido en una batalla con tanques. El chico es  listo y ve la posibilidad de que las armas pequeñas pueden revolucionar de alguna manera el panorama bélico.


La Película. Crítica

Tenemos una especie de biopic con rasgos (pretendidamente) heroicos sobre la vida de este soldado metido a diseñador. Lo de la heroicidad lo decimos por el curioso tratamiento que le dan a la historia (con música épica tipo ‘hemos ganado la batalla’). Luego esperamos una de guerra en plan mucha acción y la cinta es una obra sobre el inventor del c´ñelebre fusil, para nada una película de guerra. No se mete para nada en asuntos morales ni critica ni glorifica la guerra, simplemente nos cuenta la historia de este tipo un poco aburrido en una vida aparentemente aburrida que… inventa un fusil.


A nivel de cine, nada. Os puede gustar si queréis saber algo sobre este tipo que tampoco inventó la penicilina pero, eso sí, sale indirectamente en todas las pelis en las que los malos y sus secuaces suelen llevar uno de éstos, por su bajo peso y, claro, porque no se encasquilla. Es el arma más usada en el mundo, pero… no nos hace mucha gracia por aquí eso de montar trifulcas en las que muere la gente, así que no nos metemos con la naturaleza moral de la cinta.


Está bien para empezar (y terminar) con una historia que, al fin y al cabo, es la fabricación y puesta en marca de un arma de matar.


Por argumento o tratamiento, la cosa es un poco del montón.


A veces hace un poco de gracia por esto de la gente trabajando y la camaradería rusa que, con la distancia, se nos hace un poco extraña.


Nuestra Calificación

Dos estrellas para una historia sobre cómo se fabricó un fusil, el más famoso (vale) pero un fusil al fin y al cabo.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Kalashnikov

Año: 2020

Duración: 110 min.

País: Rusia

Dirección: Konstantin Buslov

Guion: Sergey Bodrov, Aleksey Borodachyov, Sergei Gorbunov, Anatoli Usov

Música: Sergei Stern

Fotografía: Levan Kapanadze, Maksim Shinkorenko

Productora: RB Production

Género: Drama


Actores: Yuriy Borisov, Olga Lerman, Artur Smolyaninov, Sergey Gazarov, Vitali Khayev, Anatoliy Lobotskiy, Valeriy Barinov, Valeri Afanasyev, Igor Khripunov, Aleksey Vertkov, Bogdan Dmitri, Dmitriy Kulichkov, Maksim Bityukov, Seydulla Moldakhanov


La entrada Kalashnikov (2020). Película Bélica. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2020 09:05

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.