Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 621
June 17, 2021
Nuevo libro sobre las controversias en la cirugía de la columna vertebral
El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo publica su décimo segundo libro que ha presentado el doctor Bartolomé Beltrán
El reconocido neurocirujano y jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, doctor Francisco Villarejo, ha publicado su décimo segunda obra titulada Controversias en la Cirugía de la Columna Vertebral.
Ha sido el conocido doctor Bartolomé Beltrán, director del programa de salud “Que me pasa doctor”, que se emite en La Sexta, quien presentó este manual editado por Ergón, que consta de 17 capítulos en los que han participado más de 46 neurocirujanos, traumatólogos y radiólogos españoles y extranjeros.

Bartolomé Beltrán recordó los inicios del Hospital La Luz destacando los 43 años siendo uno de los máximos exponentes de la sanidad privada de calidad en España. Hizo una mención especial a aquellos médicos ilustres que formaron parte de la historia del centro hospitalario y que hoy algunos siguen ejerciendo en el Hospital La Luz, mientras que en otros casos son sus hijos, también médicos, quienes se pusieron al frente de los equipos de sus padres.
El doctor Beltrán subrayó la evolución de la medicina y de los procedimientos quirúrgicos en neurocirugía. Desde el nacimiento de la cirugía laparoscópica en 1987, el TAC o las radiografías funcionales para evaluar el grado de flexibilidad de la columna cervical, hasta las técnicas mínimamente invasivas que logran importantes mejoras en el tratamiento de patologías que hoy se realizan con microscopio quirúrgico, la denominada microcirugía, o la endoscopia que ha revolucionado el campo de la neurocirugía.
Puso el acento en la habilidad y en las características especiales del doctor Villarejo a la hora de hacer una exploración completa al paciente. “La mirada médica e interior al cuerpo humano debe de ser como la hace él y él siente pasión por lo que hace. Recordemos que la salud es nuestra primera libertad”, afirmaba el doctor Beltrán.
El autor, Francisco Villarejo, aseguró ser éste su último y mejor libro que ha publicado sobre neurocirugía y va a ayudar a comprender cuándo, cómo y por qué hay que operar las diversas patologías de la columna vertebral. “Mi próxima publicación será mi biografía”, manifestaba.
El doctor Francisco Villarejo, con esta publicación, ha sabido coordinar a los diferentes autores para valorar la evolución de los distintos aspectos tanto de diagnóstico, de tratamiento y de los resultados en la patología del neuroraquis con el fin de realizar una puesta a punto de las mejores indicaciones y tratamientos para conseguir los resultados más idóneos.
Desde la reciente evolución tecnológica en el diagnóstico pasando por los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos hasta alteraciones degenerativas, los especialistas que han participado han querido tratar las diferentes patologías de la columna y las distintas técnicas y abordajes disponibles en la actualidad. Este manual será sin duda, un libro de consulta para los expertos de neuroraquis tanto en formación como formados.
Villarejo ha intentado plasmar en unas pocas líneas, al final de cada capítulo, una valoración personal sin ánimo de crítica.
June 15, 2021
7 Errores Comunes al Tirar en Billar Americano (Pool)
En esta ocasión os traemos una serie de errores frecuentes que los jugadores (principiantes o no) suelen cometer a la hora de jugar al siempre entretenido Billar Americano.
Si te preguntas por qué fallas y no sabes muy el por qué (o lo atribuyes al cosmos, al karma, al mal de ojo..).
Antes de comenzar (y es básico): El puente. Tenemos puentes abiertos, cerrados y algunos otros… pero lo principal: hay que golpear la bola donde queremos nosotros y para ello es fundamental sujetar bien el taco.
Vamos con los errores más frecuentes.
1.- Cruz de agarre demasiado abiertaBásicamente consiste en coger mal el taco, sobre todo por la parte de atrás. Hay que intentar mantener el antebrazo perpendicular, para así hacer el tiro desde el movimiento y mantener una aceleración adecuada.
2.- No perder la línea de tiro con el cuerpoHay que intentar mantener (en la medida de lo posible) el cuerpo alineado con el tiro. Cuidado con la apertura de la posición. El tema es no generar desequilibrios en la línea de tiro ni en la visión (vamos, que u os ponéis bien, o la bolita blanca se va para donde no queremos, y eso es malo).

Salvo honrosas excepciones (ya iremos viendo), el cuerpo no debe moverse en el momento del tiro.
4.- Presión del agarre traseroNo presionar demasiado. La presión debe ser suave, precisa pero nunca apretando porque `perdemos precisión. No se trata de golpear, se trata de acompañar (como en el baloncesto: no meteríais ni una si cogemos el balón con todas nuestras fuerzas, se trata de dirigir el tiro, nunca de golpearlo).
5.- Foco de visión erróneoMirar siempre el objetivo, no a la bola blanca.
6.- Visión DominanteEste es un tema que merece un capítulo aparte (y lo haremos próximamente): si tendemos a ver más por un ojo que por el otro, el tiro nos saldrá siempre (o casi) por el mismo lado. Hay que corregir esto.
7.- El tiro reflejoNo os precipitéis, el cerebro tiende a precipitarse, a terminar cuanto antes, ganar, que te cuelguen el cinturón de campeón mundial y que las groupies se abalancen. No os precipitéis: marcad la rutina en cada tiro y cumplidla como si de psicópatas se tratase. No bajéis al tiro hasta que las cosas no estén claras.
No olvidéis revisar el tema de la bola fantasma y el apunte por fracciones (próximamente) para afinar la puntería.
Poco a poco irá el maestro José Marí completando toda esta colección de trucos y, quién sabe, llegará el día en el que metamos dos o incluso tres bolas seguidas (seamos sinceros: para el club de fans a algunos nos falta mucho).
¡Que practiquéis mucho!
Vídeo: 7 ERRORES que te HACEN FALLAR el tiro en POOL y no lo sabesRiot Games desvela nuevos detalles de la serie de animación sobre el universo de League of Legends: Arcane
Los desarrolladores confirmaron el desarrollo de la serie en las regiones de Piltover y Zaun y se refirieron al protagonismo de las hermanas Jinx y Vi (dos campeonas que los propios Linke y Yee contribuyeron a crear hace una década)
Riot Games y Fortiche Production revelan un nuevo clip de vídeo y algunos detalles sobre la inminente serie de animación Arcane que llegará a Netflix y Tencent video este otoño. Lo hicieron en un stream live durante la GeekWeek de Netflix.
Dos de sus desarrolladores han sido los encargados de desvelar – en un video diario– algunos detalles del proyecto. En concreto, Christian Linke, que ha trabajado para Riot Games durante más de 10 años, muy conocido por ser uno de los intérpretes de la banda musical virtual Pentakill, y hoy Productor Ejecutivo de Arcane- y Alex Yee, cocreador de Arcane, responsable durante los últimos 10 años del desarrollo de personajes, voiceover y audio en Riot Games.
Los desarrolladores confirmaron el desarrollo de la serie en las regiones de Piltover y Zaun y se refirieron al protagonismo de las hermanas Jinx y Vi (dos campeonas que los propios Linke y Yee contribuyeron a crear hace una década).
“Ya entonces nos constaba que eran especiales – aseguró Linke – siempre han sido favoritas de los fans, y cuando tuvimos que empezar a pensar en quién centrar la serie, en quiénes queríamos hincar el diente, fue una decisión bastante evidente. Estas dos hermanas, con su problemática e intensa relación entre ellas… cada una una luchadora en su estilo… y con tantos rasgos con que empatizar para cualquiera que tenga hermanos, aunque en su caso eso implique lanzadores de cohetes, granadas o guantes de boxeo del tamaño de un coche”.
“Arcane es nuestra carta de amor a los jugadores y fans que, a lo largo de los años, nos han acompañado y han ayudado a convertir League of Legends en el fenómeno que es hoy. Cuando nos decidimos a crear Arcane, sabíamos que queríamos hacer algo que se sintiera como una auténtica representación de los campeones predilectos de la comunidad. Así, conoceremos algunas de sus historias de origen, y los veremos en la actualidad, mientras hacen avanzar el mundo”, destacó Yee.
“El mundo de Runeterra es tan vasto – apostilló Linke – con tantos detalles y campeones llenos de vida. Esto es solo una pequeña ración, el principio de todas las oportunidades narrativas en las que ya estamos trabajando en Riot”.
Foro cultural sobre Lao-Tse celebrado en China Central
El 10 de junio se celebró el 5º foro cultural sobre Lao-Tse en el Paso Hangu, en la ciudad de Lingbao, provincia de Henan (China). El lugar donde Lao-Tse escribió el Tao Te Ching
A las 8 de la mañana del 10 de junio, los invitados al foro llegaron a la Plaza de la Torre en el Paso Hangu, con tablillas de bambú del Tao Te Ching en sus manos. Los actores, vestidos con trajes antiguos e interpretando los papeles de Junxi, un oficial del paso fronterizo, y de soldados, les abrieron la puerta del paso y los saludaron. Los invitados entraron por el Paso Hangu y ascendieron hasta una altura suficiente para contemplar lugares lejanos, recordar como Lao-Tse escribió aquí el Tao Te Ching y a su vez marcar la ocasión al escribir firmas en la pared. Además, visitaron la biblioteca del Tao Te Ching, con lo cual experimentaron in situ los clásicos encantos del «famoso nombre, el famoso paso y las famosas obras».

Seguidamente, mientras se representaba la danza «Niebla Púrpura de Oriente» y el largometraje «El Tao Te Ching va del Río Amarillo al Mundo», se inició oficialmente el foro, en el que 200 estudiantes, junto con los invitados, recitaron capítulos clásicos del Tao Te Ching.
En el foro, expertos y eruditos como Chen Guying, Wang Zhongjiang y Zhan Shichuang pronunciaron magníficos discursos en torno a la » importante contribución y profunda influencia cultural de Lao-Tse en la filosofía china y la sabiduría oriental», habiendo presentado conjuntamente un espectáculo cultural sobre las Enseñanzas de Lao-Tse, la Filosofía China y la Sabiduría Oriental a través de un diálogo entre China y el mundo.
Como un evento cultural internacional, el foro sobre Lao-Tse se ha celebrado con éxito en cuatro ocasiones anteriores. El 5º foro tuvo como tema «Enseñanzas de Lao-Tse – Filosofía China – Sabiduría Oriental».
Lao-Tse, apellidado “Li”, cuyo primer nombre era “Er” y también era conocido como “Dan”, nació a finales del Período de Primavera y Otoño. Como ideólogo, filósofo, literato e historiador, es el fundador y principal representante de la escuela taoísta china. Según los registros históricos de Sima Qian, Lao-Tse escribió el Tao Te Ching en el Paso Hangu, ubicado en la ciudad de Lingbao, en la provincia de Henan.
Triangular Bandas en Billar Americano (Pool)
Hoy veremos cómo hacer una triangulación de bandas usando los diamantes de las bandas. Es muy útil y entra dentro de la dinámica del sistema de diamantes y os va a ser muy útil para empezar con ello.
Se trata de calcular el punto donde tiene que impactar la blanca para llegar a la objetivo (tapada) situada en la misma (banda) que la blanca. Parece un poco lioso pero… es emplear la banda para llegar a una bola tapada (así más fácil, ¿a que sí?).
Nota: tener en cuenta que la fuerza que le imprimamos a la blanca cambiará el ángulo de reacción de la banda.
1.- Cogemos una referencia a la banda opuesta de nuestra bola blanca por la vertical (y luego decían que las clases de dibujo técnico no servían para nada).
2.- Lo mismo con la bola objetivo: referencia por la vertical a la banda contraria.
3.- Desde el punto obtenido en 1, trazamos una diagonal (imaginaria, eh) hasta la bola objetivo.
4.- Lo mismo que en el 3 pero pero con el punto dos. Dícese: diagonal desde el punto proyectado sobre la objetivo hacia la blanca. Nota: sobre el punto de la bola fantasma, no sobre el punto de impacto en la objetivo.
5.- Intersección…
6.-¡Y proyección sobre la banda! (Trazamos vertical imaginaria sobre la banda).
Sí, una imagen vale más que mil palabras (y sin usar trigonometría ni teoría de cuerdas):

¡Et voilá! Si hemos sido precisos y si golpeamos sin mucha fuerza ni sin efectos (importante).
Puede que al principio sea un poco… engorroso, pero con la práctica esto se hace
Si os habéis liado… lo mejor es verlo en el vídeo maravilloso en el que José Marí lo explica brillantemente. En él nos muestra también una variante muy interesante para sacar este punto de impacto fuera de la tronera.
Os aseguramos que no tiene desperdicio.
No os olvidéis pasaros por el canal de Billiard Fanatic en el que aprenderéis muchos trucos, consejos y variantes más.
Vídeo: TRIANGULACIÓN POOL Lo que nadie te enseña | Cómo calcular bandasLas Vidas Posibles de Mr. Nobody (2009). Crítica de la Película
Las Vidas Posibles de Mr. Nobody es una película escrita y dirigida por Jaco Van Dormael protagonizada por Jared Leto (Pequeños Detalles), Sarah Polley y Diane Kruger.
Ambiciosa, confusa, sentimental, intensa, compleja y confusa. Te puede encantar o la puedes detestar, pero la ambición no hay quien se la quite.
Argumento de Las Vidas Posibles de Mr. NobodyEn su lecho de muerte, el último de los mortales recuerda su vida… o sus posibles vidas de haber tomado otras decisiones. Pasado, futuro y presente confuso.

Puede que no sea una obra maestra del neorrealismo (que tranquilos, no lo es), que no sea la película más “clarita” de la Historia del Cine o que contenga los elementos para hacer una narrativa fluida de ésos que se enseñan en las escuelas de cine (si queda alguna), pero lo que no se le puede negar a Mr. Nobody es su ambición sin igual, su seducción visual y su fuerza. Confusión, teorías cuánticas… todo eso y mucho más en una película que te puede encantar o la puedes detestar si eres un poquitín más clásico. Si te va lo confuso, lo ambicioso, lo retorcido y lo “rarito”, dale una oportunidad, igual te defrauda o no.
Especial, eso sí que es.
Y “especialita”, pues también.
¿Una especie de paranoia existencial de ciencia ficción?
Es una película de ésas que no sabes por dónde cogerlas, que va de impactar al espectador y que busca hacerle inteligente y que se lo sienta en todo momento. Tiene un aire a lo Donnie Darko, aunque mucho menos oscura (o nada), un toque científico), mucha ciencia ficción, muchísimo efectismo (¿desmedido?), algo de video-clip, un poco (mucho) de melodramatismo, mucha fantasía… todo ello en una película que, en su ambición, puede que fracase pero… lo intenta, se moja y nos da para pensar un buen rato.

Por su ambición y lo especial de la propuesta, le damos un siete por jugársela a darnos una película distinta y muy especial.
TrailerFicha Técnica y ReseñaDe la Edad Media al Barroco: Escultura Española y Europea. Galería Ansorena
Ansorena Galería de Arte presenta la exposición de una excepcional colección de escultura europea con ejemplares más que dignos del Quattrocento, el Gótico tardío de los Países Bajos y de Centroeuropa, así como del Barroco italiano.
También hay magníficas tallas de la escuela española, que abarcan un largo periodo de tiempo, desde la Edad Media, el Renacimiento y, como no, nuestro Siglo de Oro, donde destacan las tallas de la escuela de Valladolid con obras de Gregorio Fernández y un Ecce Homo de Francisco Alonso de los Ríos. De Andalucía se exhiben obras de las dos grandes escuelas, de Sevilla dos Niños Jesús en plomo de Martínez Montañés y una imponente Santa Teresa atribuida a Pedro Roldán y de la escuela granadina obras de Alonso Cano y Pedro de Mena. Por su parte, Juan Antonio Villabrille y Ron ilustra lo que fue la escuela madrileña.

La mayoría de las obras que se pueden ver en la muestra son tallas en madera, pero también hay interesantes ejemplos de marfiles, terracotas, alguna vidriada e incluso bronces.
Aunque el grueso del recorrido lo componen esculturas en bulto redondo, también destacan algunos relieves.
Una exposición única para disfrutar de la historia de la escultura europea y española.

Los #AperitivosThyssen vuelven a las Terrazas del Museo de mano de Momentos Alhambra
La música en directo regresa, un verano más, a las Terrazas del Thyssen. Esta nueva edición de Momentos Alhambra | #AperitivosThyssen propone siete actuaciones de artistas nacionales e internacionales que mezclan diferentes estilos, desde el folklore nacional y latinoamericano hasta ritmos electrónicos y urbanos, pasando por el funk, el groove y el jazz. Los conciertos tendrán lugar los sábados de junio y julio a las 13h (apertura de puertas a las 12h) y, como en ocasiones anteriores, la entrada es libre hasta completar aforo. Bajo el título Rarezas, este ciclo está dedicado a una selección de obras que destacan por su carácter atípico y singular. Los músicos invitados -Guacamayo Tropical, María de la Flor, Monodrama, Lezon & Limousin, Hologramma, RAYO y BeGun – revelarán al público lo que se esconde detrás de cada una de estas pinturas: temas anacrónicos, personajes representados de manera poco habituales, pinturas de carácter religioso que resultan misteriosas y sin explicación clara, cuadros que contienen detalles excepcionales para su época…
12 Carpas lanza ‘Culpable’, con un videoclip vertical optimizado para móviles
El nuevo single de la banda, lanzado en las principales plataformas de servicios de música, es el segundo trabajo de 12 Carpas que ha visto la luz este 2021. En ‘Culpable’, la banda mantiene la esencia de música con mensaje, como promueven desde sus principales perfiles sociales. “Los conflictos entre personas, así como el hecho de tener que enfrentarnos día a día con cada uno de nuestros miedos, es el eje central del mensaje que gira en torno a este nuevo single”, afirma Jota Kalashnifönk, cantante y autor de la letra.
El videoclip vertical de ‘Culpable’, ha sido grabado gracias a la colaboración desinteresada de las personas que aparecen en la portada del single. “La grabación del vídeo ha sido realmente divertida”, asegura el grupo. “Ha hecho que nos reencontremos con amigos que hacía tiempo que no veíamos, como Ramón Riera, Santiuve o Bha y Dj Force del grupo alicantino Da Zoo Bros. Algunos miembros de nuestras familias forman parte de los innumerables ‘culpables’ que hemos fichado, ¡aunque también hay verdaderos desconocidos!”, cuentan entre risas los 4 miembros de la banda.
Durante los años, se han registrado datos alrededor de todo el mundo, sobre las tendencias de hábito de uso de la población. El tráfico que existe en internet, es en su mayoría realizado desde dispositivos móviles o tablets. Los porcentajes son tan distantes que, actualmente, los principales expertos en marketing digital, no miden el tráfico procedente de ordenadores de sobremesa a la hora de realizar charlas públicas o cursos.
“Crear un nuevo trabajo basado en formato muy poco usado por la industria musical, es todo un riesgo”, explica Bailén Mora, cantante de la banda. “Déjame ser es nuestro anterior videoclip, realizado en Stop Motion. Para nosotros es prácticamente como un pequeño corto realizado con esta técnica que cuenta con tantísimos amantes alrededor del mundo. Siempre tratamos de realizar algo diferente, de darle una vuelta de tuerca a la música y a crear algo que tenga nuestra impronta, algo propio”, expone el MC de la banda de Hip Hop / Reggae.
El videoclip oficial se encuentra disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8Uo9A4gV1Gw
12 Carpas en conciertoEl grupo retoma su actividad encima de los escenarios el 3 de Julio en la Sala Babel Live Stage en Alicante, junto a la formación May Day Sound System, tras la parada forzosa de todos los eventos provocada por la COVID-19. El evento está preparado para mantener todas las medidas de prevención que se han de tener en cuenta para este tipo de eventos. El aforo del evento es de 70 personas, siendo el aforo total de la sala, superior a las 260 personas. Se respetarán las distancias de seguridad y las medidas para salas de fiesta y eventos.
June 13, 2021
Infinite (2021). Película con Mark Wahlberg. Crítica
Infinite está dirigida por Antoine Fuqua. Está protagonizada por Mark Wahlberg, Chiwetel Ejiofor y Sophie Cookson.
Si buscáis acción por la acción sin demasiada justificación, a lo mejor os puede gustar (o incluso tampoco).
Argumento de InfiniteHay seres especiales que recuerdan sus reencarnaciones desde el principio de los tiempos. Unos quieren, en cada vida, hacer del mundo un lugar mejor. Otros pretenden destruirlo.
La guerra está servida.

Tiene escenas espectaculares y es todo un blockbuster. Ahora bien, carente de todo guion o justificación. Hace uso de todos los elementos de las películas de éxito y nos da un gran batiburrillo como a lo Christopher Nolan, sólo que cualquier parecido con Origen es pura coincidencia. Tiene espadas, saltos en el tiempo, a Mark Wahlberg enseñando cachas, persecuciones, peleas y mucba ciencia ficción, todo puesto ahí entre escena con un sabor así a hazpacho de albóndigas con queso que… se hace entretenida a ratos, las escenas de acción con mucha cámara lenta a lo “mira como lo flipo” están bien.
Es una peli de explosiones y tortazos sin guion alguno que no pretende en ningún momento disimular sus nada disimulables carencias.
Si se hubieran molestado un poco más en darle a todo esto algún sentido, la peli tendría alguna posibilidad, pero no parece que con este guion Infinite vaya a pasar a ser uno de los éxitos del año como seguramente pretendían sus productores.

Con muchas dosis de dinamita, la peli termina lastrada por un guion tirando algo peor que no demasiado bueno.
TrailerFicha Técnica y ReseñaMartin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
