Sergio Mars's Blog, page 75

April 30, 2013

La señora de los laberintos

Ya he comentado en más de una ocasión que en lo que llevamos de siglo los dos principales focos de innovación en ciencia ficción se localizan en el Reino Unido (con especial énfasis en Escocia) y en Canadá. Respecto al país norteamericano, encontramos desde exploradores del Futuro Cercano (Robert Charles Wilson, Robert J. Swayer) a [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2013 16:59

April 28, 2013

Upside down (Un amor entre dos mundos)

Una de las principales virtudes que puede tener una película fantástica es la originalidad. Por desgracia, al ser un medio donde lo visual reviste una gran importancia, no es raro que los autores dediquen toda su creatividad a ese aspecto, descuidando otros igual de cruciales, como por ejemplo la trama o, en el caso de [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2013 09:02

April 25, 2013

The princess and the goblin (La princesa y los trasgos)

La obra más famosa de uno de los precursores de la fantasía moderna, George MacDonald, es la novela infantil “The princess and the goblin”, publicada en 1872. Al contrario que su ficción para adultos, que disfrutó de una popularidad limitada, los cuentos de hadas de MacDonald le ganaron la admiración incondicional de los niños, que [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2013 12:22

April 23, 2013

Fluyan mis lágrimas, dijo el policía

Tan sólo dos de las cuarenta y pico (una docena larga publicadas póstumamente) novelas de Philip K. Dick han sido reconocidas con algún premio. “El hombre en el castillo” cosechó el Hugo de 1963 y doce años después “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía” (“Flow my tears, the policeman said”) se alzó con el John [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2013 12:06

April 21, 2013

Fallout 3

Sirva esta entrada como prueba para abrir un nuevo territorio que podría explorar el blog: la narrativa interactiva, sobre la que especulaba no ha mucho. Va a tocar aprender sobre la marcha cómo abordar el mundo de los videojuegos desde la perspectiva de su guión (para cuestiones como mecánica de juego, detalles técnicos e incluso [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2013 16:26

April 17, 2013

El planeta errante

De todos los ganadores del premio Hugo uno de los menos recordado es posiblemente “El planeta errante” (“The wanderer”), de Fritz Leiber, reconocido en la edición de 1965. En parte es debido a que la popularidad del autor se mantuvo principalmente en el campo de la fantasía, dejando su producción de ciencia ficción oscurecida. Aunque [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2013 16:09

April 14, 2013

Spin

La primera década del siglo XXI en los Hugo estuvo ampliamente dominada por la fantasía (entre los ganadores al menos). Coincidió este hecho con la pesimista y extendida opinión de que la ciencia ficción ya no tenía mucho más que decir. Quizás por ello la novela triunfadora en 2006, “Spin” de Robert Charles Wilson, alcanzó [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2013 16:21

April 11, 2013

Narrativa 3.0

El año 2011 en España se vendieron 14,97 millones de videojuegos (en formato físico), que generaron 499 millones en ventas. En estas cifras no se incluyen ni las transacciones cien por cien electrónicas (un poco marginal por el momento) ni el pujante mercado de segunda mano (tan importante que hasta Microsoft se ha planteado incapacitar [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2013 14:23

April 8, 2013

Maelstrom

“Starfish”, la primera novela del canadiense Peter Watts, concluía en pleno cliffhanger. “Maelstrom” (2001) retoma la acción inmediatamente a continuación, prosiguiendo con la espiral descendente que supone la serie de los rifters para la humanidad. Por motivos obvios, me temo que deberé incurrir en alguna que otra revelación inoportuna para quien no haya leído el [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2013 07:05

April 6, 2013

Al final del arco iris

Vernor Vinge no es un autor prolífico. Sólo ocho novelas en cuarenta y pico años. Claro que entre las ocho (habría que considerar con mayor propiedad sólo las seis últimas) acumulan tres premios Hugo, dos Prometheus, un Locus y varias nominaciones adicionales (dos para los Nebula, Hugo, Locus y Campell). Añadamos un par de Hugos [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2013 05:21