Sergio Mars's Blog, page 74

May 31, 2013

Leyenda

Pese al auge de la Dragonlance e imitadores, no toda la fantasía de los 80 y principios de los 90 consistió en franquicias juveniles pasadas por el tamiz de los juegos de rol (que por estos lares no llegara nada más ya es otra cosa). En Inglaterra, por ejemplo, apareció una voz nueva en 1984, […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2013 10:32

May 29, 2013

Los lenguajes de Pao

La ciencia en la ciencia ficción ha tendido tradicionalmente hacia la ingeniería y la física, siendo este sesgo particularmente notable durante la Edad de Oro (y la de Plata). Incluso autores con formación científica alternativa (como Asimov, que era doctor en bioquímica), acababan especulando sobre naves espaciales, robots y el resto de parafernalia técnica. Poco […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2013 13:21

May 27, 2013

El último argumento de los reyes (La primera ley – 3)

La trilogía de presentación de Joe Abercrombie se cerró en 2008 con “El último argumento de los reyes” (“Last argument of kings”), aunque le han seguido tres novelas independientes ambientadas en el mismo escenario y hay firmadas tres más, que podrían conformar otra trilogía. En las críticas a los tomos anteriores, comentaba cómo todo el […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2013 16:59

May 23, 2013

Brasyl

Ian McDonald es uno de los principales autores británicos actuales de ciencia ficción, con una propuesta especulativa algo diferente de la predominante, pues su ficción no explora ni la space opera ni escenarios singularistas, sino que apunta más bien hacia el futuro (no tan) cercano, con especial atención hacia el desarrollo futuro de economías postcoloniales […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2013 13:58

May 19, 2013

La desagradable profesión de Jonathan Hoag

Robert A. Heinlein irrumpió en la ciencia ficción en 1939, a la relativamente tardía edad de treinta y dos años. Gracias a la calidad de su ficción, muy por encima del estándar incluso de la Edad de Oro (no digamos ya del pulp anterior a la revolución campbelliana), pronto fue reconocido como uno de los […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2013 05:01

May 16, 2013

Mecasmo: Orgasmo mecánico

John Thomas Sladek es un autor peculiar. Estadounidense de nacimiento, para 1966 se encontraba en el Reino Unido, a tiempo de verse influenciado por la New Wave, mamándola directamente de su fuente. Sus primeros textos, coescritos con su amigo Disch (que también por aquel entonces iniciaba su carrera), aparecieron en 1966 en la revista de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2013 13:36

May 14, 2013

El libro de los cráneos

Un famosa definición afirma que ciencia ficción es lo que se publica en las colecciones de ciencia ficción. Se trata tanto de un testimonio sobre las dificultades que entraña definir el género como una reacción en contra de los intentos de ponerle fronteras. A lo largo de los años muchos títulos han desafiado el concepto […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2013 14:18

May 12, 2013

Huevo del dragón

Con el declive de la New Wave a finales de los setenta y el renovado interés por el componente científico en la ciencia ficción (espoleado por los avances), era sólo cuestión de tiempo que surgiera un nuevo autor que tomara el testigo de la vertiente ultrahard del género, en manos hasta entonces de Hal Clement, […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2013 11:56

May 7, 2013

Collage de mayo

Vamos con una remesa variadita de noticias. La AEFCFT acaba de abrir el plazo para la inscripción en el censo de votantes de la próxima edición de los premios Ignotus. Como quizás ya sepáis, en la pasada asamblea general de la asociación se decidió abrirlo a todos los interesados (mayores de 14 años) previa solicitud [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2013 04:01

May 3, 2013

Iron Man 3

Iron Man es el personaje estrella de la reciente irrupción de Marvel (Disney) en el mundo de la producción. Hasta hace muy poco, el veterano sello se limitaba a vender una licencia y explotar el merchandising. Los resultados de esta estrategia variaron en calidad. Por cada X-Men 2 había un, en fin, un X-Men 3. [...]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2013 08:04