Aurora Seldon's Blog, page 9
June 22, 2011
Libro 20/50: El refugio - Elizabeth George
Título: El refugio (Serie del Inspector Lynley Nº 12) Título original: A place of hiding
Autor: Elizabeth George
Año publicación: 2007
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Páginas: 686
ISBN: 9788496791435
Sinopsis (tomada de Detectives literarios)
Un sorprendente asesinato lleva al científico forense Simon St. James y a su mujer, Deborah, a la aislada Isla de Guernsey, una de las islas británicas del canal de la Mancha de tradición normanda. Una vieja amiga de Deborah, China River, está acusada del asesinato de un poderoso benefactor de la isla, Guy Brouard. Este, que fue víctima de la ocupación Nazi en el París de la guerra, está empeñado en su último gran proyecto cuando aparece muerto: un museo en honor de aquello que resitieron la ocupación Nazi de la Isla de Guernsey. Hay ciertas evidencias que apuntan a China, pero Deborah y su marido están seguros que su amiga no sue la autora del asesinato del mujeriego Brouard.
Pero si China no mató a Brouard, ¿quien lo hizo? Había muchos en la isla que gozaron de su patrocinio, desde sus esposas y socios, a su amante actual y a los adolescentes desvalidos de los que él era mentor; cualquiera de ellos pudo haber abrigado un motivo secreto para el asesinato.
Mientras que la familia y los amigos se reunen para la lectura de su última voluntad, Deborah y de Simon encuentran que aparentemente cada uno de ellos tienen algo ocultar. Y detrás de todas las mentiras y coartadas, un asesino sigue estando al acecho.
Pero antes de que puedan salvar a su amiga, St. James debe cavar en la historia oscura de Guernsey, pasado y presente, y en la psique atribulada de alguien que pudo haber tenido su recompensa por el crimen más indescriptible de todos.
Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.
Sobre la historiaEn esta novela no aparece el inspector Lynley, sino que es protagonizada en su totalidad por Simon y Deborah. La historia se desarrolla en la isla de Guernsey, dependencia de la Corona Británica en el Canal de la Mancha. Se inicia cuando Guy Brouard, millonario retirado de 68 años, es ahogado con una piedra en la garganta después de ir a nadar por la mañana, el 5 de diciembre.
Los sospechosos son China y Cherokee River, dos hermanos norteamericanos que habían viajado a la isla llevando unos planos. China fue compañera de piso de Deborah St. James cuando vivió en Santa Barbara y la acompañó durante los momentos más difíciles. Por eso Deborah se siente obligada a prestar ayuda a su amiga, que está presa en la isla.
Simon usa su reputación como científico forense para participar en la investigación, convencido de que China River es inocente. Poco a poco se va revelando la personalidad de Brouard, quien creó falsas expectativas a muchas personas, incluyendo su hijo, respecto a la repartición de sus bienes.
Finalmente, Simon logra descubrir la verdad, poniendo en riesgo la vida de Deborah.
Mi apreciación:
Esta novela no es de mis favoritas de la serie, pero me ha gustado mucho porque explora la relación de dos hermanos. También me gustó la excursión hacia el pasado de la isla y el papel de sus habitantes en la segunda guerra mundial.
Y lo principal de todo, el personaje de Deborah no me agradaba mucho y con esta novela ha crecido notablemente en mi aprecio ^^
Mis lecturas 2011
Published on June 22, 2011 10:25
Libro 19/50: Memoria traidora - Elizabeth George
Título: Memoria traidora (Serie del Inspector Lynley Nº 11)
Título original: A traitor to memory
Autor: Elizabeth George
Editorial: Diagonal
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El joven prodigio Gideon Davies ha perdido la habilidad de tocar el violín, instrumento que maneja con maestría desde los cinco años. Una noche fatídica, en Wigmore Hall, levantó su violín para interpretar una pieza de Beethoven y todo lo relacionado con la música desapareció de su mente. Gideon sufre de un tipo de amnesia cuyo remedio es analizar lo que recuerda. Y, de hecho, lo que recuerda es muy poco hasta que su mente recupera el sonido de unos llantos desgarradores y un único nombre: Sonia.
Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.
Sobre la historiaLa historia está narrada en tercera persona y en primera persona, en forma similar a "Cenizas de rencor". La parte en primera persona corresponde a los recuerdos de Gideon Davies, en un intento de recuperar la memoria y descubrir el por qué de su bloqueo musical.
Se inicia cuando un vehículo embiste a la terapeuta sexual Katie Waddington, pero ella no muere.
Luego, Eugenie Davies, una mujer madura que acude a Londres para una misteriosa cita, muere atropellada por un vehículo que se da a la fuga. Eugenie estuvo casada con Richard Davies y es la madre de Gedeon. También estuvo involucrada con el comisario Webberly.
Lynley y Barbara Havers se encuentran celebrando los 25 años de matrimonio de Malcolm Webberly y su esposa Frances (que tiene agorafobia) cuando les dan la noticia y es por ello que Webberly le asigna la investigación al inspector Lynley.
El diario de Gideon Davies revela que tuvo una hermana llamada Sonia, que padecía síndrome de Down, y que muró ahogada a los 2 años, cuando Gideon tenía 5.
Lynley descubre que Webberly fue detective que investigó la muerte de Sonia y la culpable, la niñera alemana Katja Wolff, fue condenada a 20 años y ha salido recientemente. Katja vive con Yasmin Edwards, una mujer negra que conoció en la cárcel, y su hijo Daniel.
Otras coincidencias revelan que el crimen actual está relacionado con la muerte de Sonia: la persona que encontró el cadáver de Eugenie es James Pitchford, antiguo inquilino de la casa de los Davies, que ahora se llama James Pitchley y se dedica a tener sexo con mujeres maduras que contacta por Internet.
Mientras la policía investiga, el asesino sigue atropellando personas y Gideon Davies lucha por recordar, presionado por su padre, que solamente quiere que recupere el don de tocar.
Mi apreciación:
A pesar de que el libro tiene una estructura similar a "Cenizas de rencor" que me gustó mucho, en este caso no me ha terminado de llenar. Hubo partes de los recuerdos de Gideon que se me hicieron largas y hasta cierto punto predecibles.
Lo que más me gustó fue el modo en que Lynley manejó que el romance de Webberly con Eugenie no trascendiera, y el desarrollo del personaje de Winston Nkata, a quien le tengo mucho cariño, y que en este libro cobra más relevancia.
No quiero comentar mucho más para no generar SPOILERS, solo diré que no estuvo mal, pero Elizabeth George tiene novelas muchísimo mejores.
Mis lecturas 2011
Título original: A traitor to memory
Autor: Elizabeth George
Editorial: Diagonal
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El joven prodigio Gideon Davies ha perdido la habilidad de tocar el violín, instrumento que maneja con maestría desde los cinco años. Una noche fatídica, en Wigmore Hall, levantó su violín para interpretar una pieza de Beethoven y todo lo relacionado con la música desapareció de su mente. Gideon sufre de un tipo de amnesia cuyo remedio es analizar lo que recuerda. Y, de hecho, lo que recuerda es muy poco hasta que su mente recupera el sonido de unos llantos desgarradores y un único nombre: Sonia.
Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.
Sobre la historiaLa historia está narrada en tercera persona y en primera persona, en forma similar a "Cenizas de rencor". La parte en primera persona corresponde a los recuerdos de Gideon Davies, en un intento de recuperar la memoria y descubrir el por qué de su bloqueo musical.
Se inicia cuando un vehículo embiste a la terapeuta sexual Katie Waddington, pero ella no muere.
Luego, Eugenie Davies, una mujer madura que acude a Londres para una misteriosa cita, muere atropellada por un vehículo que se da a la fuga. Eugenie estuvo casada con Richard Davies y es la madre de Gedeon. También estuvo involucrada con el comisario Webberly.
Lynley y Barbara Havers se encuentran celebrando los 25 años de matrimonio de Malcolm Webberly y su esposa Frances (que tiene agorafobia) cuando les dan la noticia y es por ello que Webberly le asigna la investigación al inspector Lynley.
El diario de Gideon Davies revela que tuvo una hermana llamada Sonia, que padecía síndrome de Down, y que muró ahogada a los 2 años, cuando Gideon tenía 5.
Lynley descubre que Webberly fue detective que investigó la muerte de Sonia y la culpable, la niñera alemana Katja Wolff, fue condenada a 20 años y ha salido recientemente. Katja vive con Yasmin Edwards, una mujer negra que conoció en la cárcel, y su hijo Daniel.
Otras coincidencias revelan que el crimen actual está relacionado con la muerte de Sonia: la persona que encontró el cadáver de Eugenie es James Pitchford, antiguo inquilino de la casa de los Davies, que ahora se llama James Pitchley y se dedica a tener sexo con mujeres maduras que contacta por Internet.
Mientras la policía investiga, el asesino sigue atropellando personas y Gideon Davies lucha por recordar, presionado por su padre, que solamente quiere que recupere el don de tocar.
Mi apreciación:
A pesar de que el libro tiene una estructura similar a "Cenizas de rencor" que me gustó mucho, en este caso no me ha terminado de llenar. Hubo partes de los recuerdos de Gideon que se me hicieron largas y hasta cierto punto predecibles.
Lo que más me gustó fue el modo en que Lynley manejó que el romance de Webberly con Eugenie no trascendiera, y el desarrollo del personaje de Winston Nkata, a quien le tengo mucho cariño, y que en este libro cobra más relevancia.
No quiero comentar mucho más para no generar SPOILERS, solo diré que no estuvo mal, pero Elizabeth George tiene novelas muchísimo mejores.
Mis lecturas 2011
Published on June 22, 2011 09:17
June 21, 2011
Libro 18/50: El peso de la culpa - Elizabeth George
[image error]
Título: El peso de la culpa (Serie del Inspector Lynley Nº 9) Título original: In pursuit of the proper sinner
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2004
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
Parece que Asuntos Internos va a dejar de investigar de una vez por todas a la brillante, pero indisciplinada detective Barbara Havers. Tras una suspensión temporal como policía, Havers regresa al trabajo a las órdenes del lúcido Inspector Lynley en un extraño caso: el hallazgo de dos jóvenes en un bosque, con signos visibles de haber sufrido una cruenta muerte. Un asesinato de especial virulencia que abre una puerta hacia las oscuras y poderosas alteraciones de la psique humana. Un sórdido espacio en el que el sexo deviene en sadomasoquismo, y el pasado se adentra en la cara odiosa de una doble vida.
Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.
Sobre la historiaDavid King-Ryder y Michael Chandler fueron socios de producciones musicales en Londres. Chandler murió hace años y David no ha tenido un solo éxito, hasta la noche en la que se inicia el libro.
David estrena una obra dirigida por su hijo Matthew y es un éxito. Sin embargo, esa misma noche, David se suicida.
Meses después, en Derbyshire, Julian Britton, un terrateniente venido a menos, denuncia la desaparición de su amiga Nicola Maiden en el páramo. Después de una búsqueda, encuentran el cadáver de Nicola junto a un desconocido, cerca de un círculo de piedras en un campamento en el páramo.
Nicola es hija de Andy Maiden, ex agente de inteligencia y como un favor especial hacia él, la MET envía, a pedido suyo, al inspector Lynley para que investigue. Actualmente Andy Maiden y su esposa Nancy tienen un hotel llamado Black Horse.
La sargento Barbara Havers ha sido suspendida por tres meses y es degradada a agente a pesar de que el comisario Webberly ha intercedido por ella. Sin embargo, el inspector Lynley no ha hecho nada por ayudarla, puesto que considera que el castigo es merecido y eso supone para Barbara una gran decepción.
Lynley elige trabajar con Winston Nkata en Derbyshire y le pide que eliga a alguien para trabajar en Londres. Winston llama a Barbara, para contrariedad de su superior y juntos logran encontrar la verdadera pista del asesino de Nicola, mientras que en el camino descubren el sórdido mundo del sadomasoquismo.
Lynley comete un error de apreciación y una persona muere. Ese golpe hace que por fin comprenda que Barbara no tuvo elección y que hizo lo correcto.
Mientras tanto, Azhar descubre el papel que jugó Barbara en Balford (en la novela "El precio del engaño") y eso lo acerca más a ella.
Me ha gustado esta novela porque muestra un lado duro y testarudo de Lynley, que no da su brazo a torcer hasta que le toca vivir una situación difícil en carne propia. A pesar de que lo odié buena parte de la novela, solamente demostró ser humano y finalmente recapacitó.
Mis lecturas 2011
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2004
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
Parece que Asuntos Internos va a dejar de investigar de una vez por todas a la brillante, pero indisciplinada detective Barbara Havers. Tras una suspensión temporal como policía, Havers regresa al trabajo a las órdenes del lúcido Inspector Lynley en un extraño caso: el hallazgo de dos jóvenes en un bosque, con signos visibles de haber sufrido una cruenta muerte. Un asesinato de especial virulencia que abre una puerta hacia las oscuras y poderosas alteraciones de la psique humana. Un sórdido espacio en el que el sexo deviene en sadomasoquismo, y el pasado se adentra en la cara odiosa de una doble vida.
Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.
Sobre la historiaDavid King-Ryder y Michael Chandler fueron socios de producciones musicales en Londres. Chandler murió hace años y David no ha tenido un solo éxito, hasta la noche en la que se inicia el libro.
David estrena una obra dirigida por su hijo Matthew y es un éxito. Sin embargo, esa misma noche, David se suicida.
Meses después, en Derbyshire, Julian Britton, un terrateniente venido a menos, denuncia la desaparición de su amiga Nicola Maiden en el páramo. Después de una búsqueda, encuentran el cadáver de Nicola junto a un desconocido, cerca de un círculo de piedras en un campamento en el páramo.
Nicola es hija de Andy Maiden, ex agente de inteligencia y como un favor especial hacia él, la MET envía, a pedido suyo, al inspector Lynley para que investigue. Actualmente Andy Maiden y su esposa Nancy tienen un hotel llamado Black Horse.
La sargento Barbara Havers ha sido suspendida por tres meses y es degradada a agente a pesar de que el comisario Webberly ha intercedido por ella. Sin embargo, el inspector Lynley no ha hecho nada por ayudarla, puesto que considera que el castigo es merecido y eso supone para Barbara una gran decepción.
Lynley elige trabajar con Winston Nkata en Derbyshire y le pide que eliga a alguien para trabajar en Londres. Winston llama a Barbara, para contrariedad de su superior y juntos logran encontrar la verdadera pista del asesino de Nicola, mientras que en el camino descubren el sórdido mundo del sadomasoquismo.
Lynley comete un error de apreciación y una persona muere. Ese golpe hace que por fin comprenda que Barbara no tuvo elección y que hizo lo correcto.
Mientras tanto, Azhar descubre el papel que jugó Barbara en Balford (en la novela "El precio del engaño") y eso lo acerca más a ella.
Me ha gustado esta novela porque muestra un lado duro y testarudo de Lynley, que no da su brazo a torcer hasta que le toca vivir una situación difícil en carne propia. A pesar de que lo odié buena parte de la novela, solamente demostró ser humano y finalmente recapacitó.
Mis lecturas 2011
Published on June 21, 2011 16:36
Libro 17/50: El precio del engaño - Elizabeth George
[image error]
Título: El precio del engaño (Serie del Inspector Lynley Nº 9)
Título original: Deception on his mind
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El asesinato de un miembro de la comunidad paquistaní en una ciudad de la costa de Essex altera el ya precario equilibrio en que conviven musulmanes e ingleses y obliga a la Sargento Barbara Havers a emprender una delicada investigación policial. Porque lo que está en juego, no es sólo la resolución de un asesinato, sino también un grave conflicto entre culturas.
Sobre la autoraConsultar en los post anteriores.
Sobre la historiaEsta es una de las novelas que más me ha gustado de Elizabeth George. Se inicia cuando un Ian Armstromg, despedido recientemente de la empresa "Aliños y mostazas Malik", encuentra un cadáver con el cuello roto en un "nido de ametralladoras" en la playa.
La víctima es Haytham Querashi, un pakistaní que ha ido a Inglaterra para casarse con Sahlah, la hija de Akram Malik, y su llegada fue el motivo de que despidieran a Armstrong.
La comunidad pakistaní de Balford-on-Nez, en Essex, pide que se haga justicia y el hermano mayor de Sahlah, Muhannad Malik, pide la ayuda de un primo suyo que fue expulsado de la familia porque dejó a su esposa por una inglesa. El primo resulta ser Taymullah Azhar, el vecino de Barbara Havers.
Barbara se encuentra de vacaciones y decide "ayudar" a Azhar y a su hija Hadiyyah, así que viaja a Balford y descubre que su antigua amiga Emily Barlow dirige la investigación y ofrece su ayuda. Sin embargo, al encontrarse con Azhar en el hotel donde ambos se alojan, miente y le dice que fue Emily quien la convocó y allí comienzan las mentiras, porque no es capaz de decirle a Emily que conoce a Azhar.
Esta investigación es de Barbara, porque el inspector Lynley acaba de casarse y está de luna de miel.
Barbara comienza a buscar sospechosos y logra descubrir al culpable, pero cuando está por capturarlo tiene que tomar una decisión: salvar una vida o permitir que el presunto asesino escape.
Ella hace lo que cree correcto, pero el resultado es su desprestigio profesional, que da origen al título de la novela: el precio del engaño.
¿Por qué me gustó?
Es una novela que explora las diferencias culturales entre la comunidad pakistaní y la británica que los ha acogido. Se ve mucho el tema racial, porque algunos habitantes de Balford no ven con agrado que los pakistaníes prosperen, pese a que Malik da trabajo a muchas personas.
También explora las diferencias de costumbres y lo que significa el matrimonio y la familia para ellos, que finalmente es el quid del caso.
En mi ciudad también hay una comunidad pakistaní y también hay muchos prejuicios hacia lo diferente, cuando finalmente todos somos personas y es posible entenderse. Ese es el mensaje de la novela, narrada de un modo tal que una se identifica fácilmente con los personajes.
No sé si Elizabeth George tenía en mente lograr una mayor comprensión hacia nuestros semejantes, pero creo que lo ha logrado con "El precio del engaño".Mis lecturas 2011
Título original: Deception on his mind
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El asesinato de un miembro de la comunidad paquistaní en una ciudad de la costa de Essex altera el ya precario equilibrio en que conviven musulmanes e ingleses y obliga a la Sargento Barbara Havers a emprender una delicada investigación policial. Porque lo que está en juego, no es sólo la resolución de un asesinato, sino también un grave conflicto entre culturas.
Sobre la autoraConsultar en los post anteriores.
Sobre la historiaEsta es una de las novelas que más me ha gustado de Elizabeth George. Se inicia cuando un Ian Armstromg, despedido recientemente de la empresa "Aliños y mostazas Malik", encuentra un cadáver con el cuello roto en un "nido de ametralladoras" en la playa.
La víctima es Haytham Querashi, un pakistaní que ha ido a Inglaterra para casarse con Sahlah, la hija de Akram Malik, y su llegada fue el motivo de que despidieran a Armstrong.
La comunidad pakistaní de Balford-on-Nez, en Essex, pide que se haga justicia y el hermano mayor de Sahlah, Muhannad Malik, pide la ayuda de un primo suyo que fue expulsado de la familia porque dejó a su esposa por una inglesa. El primo resulta ser Taymullah Azhar, el vecino de Barbara Havers.
Barbara se encuentra de vacaciones y decide "ayudar" a Azhar y a su hija Hadiyyah, así que viaja a Balford y descubre que su antigua amiga Emily Barlow dirige la investigación y ofrece su ayuda. Sin embargo, al encontrarse con Azhar en el hotel donde ambos se alojan, miente y le dice que fue Emily quien la convocó y allí comienzan las mentiras, porque no es capaz de decirle a Emily que conoce a Azhar.
Esta investigación es de Barbara, porque el inspector Lynley acaba de casarse y está de luna de miel.
Barbara comienza a buscar sospechosos y logra descubrir al culpable, pero cuando está por capturarlo tiene que tomar una decisión: salvar una vida o permitir que el presunto asesino escape.
Ella hace lo que cree correcto, pero el resultado es su desprestigio profesional, que da origen al título de la novela: el precio del engaño.
¿Por qué me gustó?
Es una novela que explora las diferencias culturales entre la comunidad pakistaní y la británica que los ha acogido. Se ve mucho el tema racial, porque algunos habitantes de Balford no ven con agrado que los pakistaníes prosperen, pese a que Malik da trabajo a muchas personas.
También explora las diferencias de costumbres y lo que significa el matrimonio y la familia para ellos, que finalmente es el quid del caso.
En mi ciudad también hay una comunidad pakistaní y también hay muchos prejuicios hacia lo diferente, cuando finalmente todos somos personas y es posible entenderse. Ese es el mensaje de la novela, narrada de un modo tal que una se identifica fácilmente con los personajes.
No sé si Elizabeth George tenía en mente lograr una mayor comprensión hacia nuestros semejantes, pero creo que lo ha logrado con "El precio del engaño".Mis lecturas 2011
Published on June 21, 2011 15:57
Libro 10/50: El precio del engaño - Elizabeth George
[image error]
Título: El precio del engaño (Serie del Inspector Lynley Nº 9)
Título original: Deception on his mind
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El asesinato de un miembro de la comunidad paquistaní en una ciudad de la costa de Essex altera el ya precario equilibrio en que conviven musulmanes e ingleses y obliga a la Sargento Barbara Havers a emprender una delicada investigación policial. Porque lo que está en juego, no es sólo la resolución de un asesinato, sino también un grave conflicto entre culturas.
Sobre la autoraConsultar en los post anteriores.
Sobre la historiaEsta es una de las novelas que más me ha gustado de Elizabeth George. Se inicia cuando un Ian Armstromg, despedido recientemente de la empresa "Aliños y mostazas Malik", encuentra un cadáver con el cuello roto en un "nido de ametralladoras" en la playa.
La víctima es Haytham Querashi, un pakistaní que ha ido a Inglaterra para casarse con Sahlah, la hija de Akram Malik, y su llegada fue el motivo de que despidieran a Armstrong.
La comunidad pakistaní de Balford-on-Nez, en Essex, pide que se haga justicia y el hermano mayor de Sahlah, Muhannad Malik, pide la ayuda de un primo suyo que fue expulsado de la familia porque dejó a su esposa por una inglesa. El primo resulta ser Taymullah Azhar, el vecino de Barbara Havers.
Barbara se encuentra de vacaciones y decide "ayudar" a Azhar y a su hija Hadiyyah, así que viaja a Balford y descubre que su antigua amiga Emily Barlow dirige la investigación y ofrece su ayuda. Sin embargo, al encontrarse con Azhar en el hotel donde ambos se alojan, miente y le dice que fue Emily quien la convocó y allí comienzan las mentiras, porque no es capaz de decirle a Emily que conoce a Azhar.
Esta investigación es de Barbara, porque el inspector Lynley acaba de casarse y está de luna de miel.
Barbara comienza a buscar sospechosos y logra descubrir al culpable, pero cuando está por capturarlo tiene que tomar una decisión: salvar una vida o permitir que el presunto asesino escape.
Ella hace lo que cree correcto, pero el resultado es su desprestigio profesional, que da origen al título de la novela: el precio del engaño.
¿Por qué me gustó?
Es una novela que explora las diferencias culturales entre la comunidad pakistaní y la británica que los ha acogido. Se ve mucho el tema racial, porque algunos habitantes de Balford no ven con agrado que los pakistaníes prosperen, pese a que Malik da trabajo a muchas personas.
También explora las diferencias de costumbres y lo que significa el matrimonio y la familia para ellos, que finalmente es el quid del caso.
En mi ciudad también hay una comunidad pakistaní y también hay muchos prejuicios hacia lo diferente, cuando finalmente todos somos personas y es posible entenderse. Ese es el mensaje de la novela, narrada de un modo tal que una se identifica fácilmente con los personajes.
No sé si Elizabeth George tenía en mente lograr una mayor comprensión hacia nuestros semejantes, pero creo que lo ha logrado con "El precio del engaño".Mis lecturas 2011
Título original: Deception on his mind
Autor: Elizabeth George
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Policíaca y Espionaje
Sinopsis (tomada de Lecturalia)
El asesinato de un miembro de la comunidad paquistaní en una ciudad de la costa de Essex altera el ya precario equilibrio en que conviven musulmanes e ingleses y obliga a la Sargento Barbara Havers a emprender una delicada investigación policial. Porque lo que está en juego, no es sólo la resolución de un asesinato, sino también un grave conflicto entre culturas.
Sobre la autoraConsultar en los post anteriores.
Sobre la historiaEsta es una de las novelas que más me ha gustado de Elizabeth George. Se inicia cuando un Ian Armstromg, despedido recientemente de la empresa "Aliños y mostazas Malik", encuentra un cadáver con el cuello roto en un "nido de ametralladoras" en la playa.
La víctima es Haytham Querashi, un pakistaní que ha ido a Inglaterra para casarse con Sahlah, la hija de Akram Malik, y su llegada fue el motivo de que despidieran a Armstrong.
La comunidad pakistaní de Balford-on-Nez, en Essex, pide que se haga justicia y el hermano mayor de Sahlah, Muhannad Malik, pide la ayuda de un primo suyo que fue expulsado de la familia porque dejó a su esposa por una inglesa. El primo resulta ser Taymullah Azhar, el vecino de Barbara Havers.
Barbara se encuentra de vacaciones y decide "ayudar" a Azhar y a su hija Hadiyyah, así que viaja a Balford y descubre que su antigua amiga Emily Barlow dirige la investigación y ofrece su ayuda. Sin embargo, al encontrarse con Azhar en el hotel donde ambos se alojan, miente y le dice que fue Emily quien la convocó y allí comienzan las mentiras, porque no es capaz de decirle a Emily que conoce a Azhar.
Esta investigación es de Barbara, porque el inspector Lynley acaba de casarse y está de luna de miel.
Barbara comienza a buscar sospechosos y logra descubrir al culpable, pero cuando está por capturarlo tiene que tomar una decisión: salvar una vida o permitir que el presunto asesino escape.
Ella hace lo que cree correcto, pero el resultado es su desprestigio profesional, que da origen al título de la novela: el precio del engaño.
¿Por qué me gustó?
Es una novela que explora las diferencias culturales entre la comunidad pakistaní y la británica que los ha acogido. Se ve mucho el tema racial, porque algunos habitantes de Balford no ven con agrado que los pakistaníes prosperen, pese a que Malik da trabajo a muchas personas.
También explora las diferencias de costumbres y lo que significa el matrimonio y la familia para ellos, que finalmente es el quid del caso.
En mi ciudad también hay una comunidad pakistaní y también hay muchos prejuicios hacia lo diferente, cuando finalmente todos somos personas y es posible entenderse. Ese es el mensaje de la novela, narrada de un modo tal que una se identifica fácilmente con los personajes.
No sé si Elizabeth George tenía en mente lograr una mayor comprensión hacia nuestros semejantes, pero creo que lo ha logrado con "El precio del engaño".Mis lecturas 2011
Published on June 21, 2011 15:57
Reseña de "Campo de Rosas"
Aeren, del blog "Bienvenido al lado oscuro" ha tenido la amabilidad de hacer la primera reseña para mi novela Campo de Rosas, recientemente publicada en formato Ebook por Eldalie Publicaciones.
[image error]
Leer la reseña de Campo de Rosas
¡Muchas gracias!
[image error]
Leer la reseña de Campo de Rosas
¡Muchas gracias!
Published on June 21, 2011 09:29
June 9, 2011
Campo de rosas, por Aurora Seldon
Título: Campo de rosasAutor: Aurora Seldon
Género: Misterio, Sobrenatural, Romance LGTB.
Colección: Vanadis.
Formatos de publicación: libro electrónico (libro impreso en preparación).
ISBN: (sin adjudicar)
Tamaño: 1,40 Mb
Páginas: 206
Año de publicación: 2011
Copyright © Aurora Seldon, 2010
De la presente edición: © 2011 Eldalie Publicaciones
Edición en ebook
Edición impresa
Sinopsis:
Jimmy Clarendon es un pintor norteamericano que se traslada a vivir en Sidmouth, en la campiña inglesa, junto a su novio Geoff, en una época en la que ser homosexual era algo que debía mantenerse oculto.
Apenas se instalan en Rose Cottage, Jimmy comienza a experimentar cosas extrañas: un muchacho se le aparece, tiene sueños que le van revelando escenas del pasado, y, poco a poco, se adentra en el misterio de la desaparición de Giles Halloray, el joven que vivió allí veinticinco años antes.
Las personas involucradas en el caso Halloray aparecen en Sidmouth, como atraídas por alguna misteriosa fuerza y Jimmy se plantea varias interrogantes: ¿Giles huyó, como todo el mundo cree? ¿O está muerto? Y, en ese caso, ¿fue asesinado por su padre o por su amante?
Varios sospechosos, una trágica historia de amor y una nueva muerte desentrañarán por fin la verdad de lo sucedido.
¡Lee un fragmento!
Published on June 09, 2011 12:05
June 8, 2011
Feliz Día del Ingeniero
Hoy, 8 de junio, se celebra en Perú el Dïa del Ingeniero, y como ingeniero que soy, no quería dejar pasar esta fecha sin referirme a ella.
No puedo decir que siempre quise ser ingeniero. Cuando era muy pequeña quería desenterrar dinosaurios, luego tuve la fugaz idea de estudiar medicina, y afortunadamente luego me di cuenta de que debía hacer lo que verdaderamente me gustaba.
La ingeniería siempre se asocia con las matemáticas. Y las matemáticas no son populares. Es más, en el colegio de monjas donde estudié, eras poco más que un fenómeno si te gustaban las mates, ni qué decir de la física, así que a pesar de que me gustaban mucho, tardé un tiempo en admitirlo ante mí misma y más tiempo en admitirlo ante los demás.
No significa que las distintas ramas de la ingeniería sean matemática pura. Es matemática aplicada y solo está en el nivel básico de formación, pero las matemáticas ayudan a pensar, a ver las cosas en forma práctica, a usar la lógica.
Por eso me gusta ser ingeniero, que como dicen, viene de "ingenio". La ingeniería está presente en todas las actividades productivas: agricultura, minería, industria, servicios, telecomunicaciones, informática, entre otras.
Además, la ingeniería moderna también tiene un compromiso ambiental y responsabilidad social muy fuerte y un papel importante en la lucha contra la pobreza.
FELIZ DIA DEL INGENIERO
Published on June 08, 2011 07:33
June 6, 2011
Loras & Renly, ¿hay algo más cute que esto?
Mi querida Dablín me pasó el enlace de este video y me he divertido mucho viéndolo. XDDD, no fui la única en encontrarle parecido a Jaime Lannister con el Príncipe Encantador de Shrek y hago eco al reclamo de los frikis, también me esperaba un Renly más contundente, aunque no me quejo en absoluto de la sesión de depilación.
Algunos fragmentos:
Renly: Piensan que mi personaje no es arrogante ni orgulloso. ¿Qué coño saben los putos frikis? Oh, y tú tampoco te libras. Loras Tyrell, el Caballero de las Flores. ¿Qué coño esperas con ese nombre?
...
Renly: Además, Jaime parece el Príncipe Encantador de Shrek.
Loras: No hables así de Jaime, por favor.
Renly: Te dije que no más orgías con los Lannister.
Loras: Era una broma, mariposón...
Esta escena no tiene precio, así que me uno al Valar morghulis (todos los hombres mueren) expresado por Loras después de hacer ese corte.
Hay un fanfiction me que ronda y me ronda, aunque no sé si me anime a escribirlo porque en estos días estoy con un millón de cosas encima, pero sí que haré un microelato ^^.
Algunos fragmentos:
Renly: Piensan que mi personaje no es arrogante ni orgulloso. ¿Qué coño saben los putos frikis? Oh, y tú tampoco te libras. Loras Tyrell, el Caballero de las Flores. ¿Qué coño esperas con ese nombre?
...
Renly: Además, Jaime parece el Príncipe Encantador de Shrek.
Loras: No hables así de Jaime, por favor.
Renly: Te dije que no más orgías con los Lannister.
Loras: Era una broma, mariposón...
Esta escena no tiene precio, así que me uno al Valar morghulis (todos los hombres mueren) expresado por Loras después de hacer ese corte.
Hay un fanfiction me que ronda y me ronda, aunque no sé si me anime a escribirlo porque en estos días estoy con un millón de cosas encima, pero sí que haré un microelato ^^.
Published on June 06, 2011 13:42
June 5, 2011
Sorteo internacional de Wishbone, de Nisa Arce
La escritora española Nisa Arce ha organizado un concurso para recibir un ejemplar dedicado de su nueva novela Wishbone.
Toda la información sobre cómo participar está en el siguiente enlace, anímense ^^:
Sorteo Wishbone
Toda la información sobre cómo participar está en el siguiente enlace, anímense ^^:
Sorteo Wishbone
Published on June 05, 2011 11:51
Aurora Seldon's Blog
- Aurora Seldon's profile
- 18 followers
Aurora Seldon isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

