Aurora Seldon's Blog, page 6

December 15, 2011

Libro 25/50: 2061 - Arthur Clarke

Título: 2061 - Odisea 3  
Título original: 2061
Autor: Arthur Clarke
Editorial: Plaza Janéz / 1997
Género: Ciencia ficción

Sinopsis (tomada de Lecturalia)
En esta novela, tercera parte de la inolvidable serie iniciada con 2001: Una odisea espacial, dos soles comparten el cielo de la Tierra, el cometa Halley regresa al sistema solar interior y una nave espacial terráquea consigue descender sobre él... Las trepidantes aventuras que salpican la trama ejercen de contrapunto a una profunda reflexión sobre el futuro de la humanidad ante las incógnitas del universo.

Sobre el autor (Tomado de Wikipedia)
Sir Arthur Charles Clarke, CBE, más conocido como Arthur C. Clarke, fue un escritor y científico británico. Nació el 16 de diciembre de 1917 en Minehead (Inglaterra) y falleció el 19 de marzo de 2008 en Colombo (Sri Lanka). Autor de obras de divulgación científica y de ciencia ficción, como 2001: Una odisea del espacio, El centinela o Cita con Rama y co-guionista de la película 2001: Una odisea del espacio.






Sobre la historia (Tomado de Wikipedia)2010
En la novela anterior, 2010: Odisea dos, Júpiter se convirtió en un mini-sol que recibió el nombre de "Lucifer", después de que la misión de la cosmonave Leonov a Júpiter averiguara lo que pasó a la Discovery. David Bowman, a través del computador HAL, envió un mensaje a la Tierra justo antes de la explosión de Júpiter: "TODOS ESTOS MUNDOS SON VUESTROS, EXCEPTO EUROPA. NO INTENTÉIS ATERRIZAR ALLÍ".

La prohibición de visitar Europa se debe a que existen en sus océanos varias formas de vida extraterrestre, que los dueños del monolito estiman como muy prometedoras para otro de sus experimentos con la formación de nuevas inteligencias.

De 2010 a 2061
Cuando la Leonov volvió a la Tierra, Heywood Floyd (cuyo matrimonio se había deshecho mientras él estaba en la Leonov) sufrió un accidente y tuvo que ser enviado al hospital espacial orbital Pasteur para su cuidado. Su recuperación tomó más tiempo del esperado y se volvió un residente permanente de la estación espacial, al descubrir que su cuerpo ya no podía acostumbrarse a la gravedad de la Tierra. Cuando da comienzo la novela, Floyd es uno de los dos sobrevivientes restantes de la misión de la Leonov. Su hijo Chris, que también trabajó en la aeronáutica, murió varios años antes en el desastre del Copérnico, dejando a su hijo solo, también llamado Chris. Ahora, Chris Floyd II, ya adulto, trabaja a bordo la nave espacial Galaxy y no ha visto a su abuelo en años.

Entre 2010 y 2061 ha habido importantes avances tecnológicos y políticos. Los EE. UU., la URSS y China están ahora en paz, y las armas nucleares que aún quedan están bajo el mando internacional. Hay un Presidente Planetario (una especie de monarca, Edward VIII, cuyo país de origen no se especifica). La población negra de África del Sur se rebeló en la década de 2030 y formó los Estados Unidos de África del Sur (USSA). Gran parte de la población blanca huyó, sacando ilegalmente del país la mayoría de las riquezas. Los nuevos sudafricanos reconstruyeron la economía gracias a las minas de diamantes (vale la pena mencionar que este libro fue escrito en 1987, cuando el apartheid estaba plenamente vigente).

También se ha inventado una nueva forma de fusión más poderosa, basada en los muones, que ha permitido que el viaje espacial experimente avances importantes y sea comercialmente viable. La corporación espacial más grande es Tsung Spacelines, propiedad del billonario de Hong Kong Lawrence Tsung. Esta compañía ha construido las naves Cosmos, Galaxy y, más recientemente, Universe.

Aunque los humanos han empezado a extenderse por todo el Sistema Solar, abriendo colonias y minas en diversos mundos (incluyendo varias lunas del antiguo Júpiter), se ha respetado la prohibición de no descender en Europa por temor a las consecuencias. Eso no ha impedido que Europa sea continuamente observada desde otros lugares, como la vecina Ganímedes. De manera inexplicable (cosa que precipita los acontecimientos narrados en el libro), se ha operado un cambio sorprendente en Europa: de repente, una enorme montaña, más alta que el Everest, se ha levantado de la nada. Descartado el origen volcánico, nadie está seguro del origen de la montaña, que es bautizada con el nombre de Zeus.

2061
Heywood Floyd tiene 103 años en 2061 (vivir en condiciones de baja gravedad facilita la longevidad, por lo que se estima que Floyd tiene el equivalente a 65 años "convencionales"). Es escogido entre otras celebridades del momento para viajar a bordo de la cosmonave Universe, cuyo objetivo es realizar el primer desembarco humano en la superficie del Cometa Halley, que está haciendo su breve paso periódico por la zona central del Sistema Solar. En la Universe viajan, al mando del Capitán Smith, otras celebridades: la septuagenaria actriz Yva Merlin (más famosa por sus papeles como Josephine Bonaparte en Napoleón y como Scarlett O'Hara en una nueva versión de Lo que el viento se llevó), la escritora Margaret M'Bala (conocida por su libro sobre mitología griega Las pasiones de los Dioses, a veces burlonamente llamado el "Anhelado juego olímpico"), el astronauta Clifford Greenburg (el primer hombre en aterrizar en Mercurio), el director de orquesta y compositor Dimitri Mihailovich, y la "celebridad del pop y científico" Victor Willis.

Entretanto, hay un equipo de científicos en Ganímedes que están trabajando en la terraformación de la antigua luna. Rolf van der Berg, un refugiado de la segunda generación africana, estudia las fotografías de la Montaña Zeus y descubre el material del que esta hecho.

Van der Berg consigue formar parte de la tripulación de la Galaxy y sobrevuela Europa para intentar ver si está en lo correcto; pero hay un sabotaje y la nave queda aislada en Europa, la luna prohibida.

Mi apreciación
Este libro no cubrió mis expectativas, que estaban bastante altas después de 2001 y 2010, pero fue ameno y rápido de leer, aunque no aporta mayor información acerca de la trama de la novela. A quienes sean como yo, fanáticos de Clarke, lo recomiendo por ser parte de una de sus sagas más famosas.

Mis lecturas 2011
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2011 11:06

December 1, 2011

Punto de Quiebre, edición ebook

Hola ^^

Quiero anunciarles que mi libro "Punto de quiebre" ha sido publicado por Eldalie Publicaciones :)

Título: Campo de rosas
Autor: Aurora Seldon
Género: Contemporáneo, Romance LGTB.
Colección: Vanadis.
Formatos de publicación: libro electrónico (libro impreso en preparación).
ISBN: (sin adjudicar)
Tamaño: 1,43 Mb
Páginas: 269
Año de publicación: 2011
Copyright © Aurora Seldon, 2011
De la presente edición: © 2011 Eldalie Publicaciones





Adquiérelo en ebook

SinopsisPunto de Quiebre transcurre en Lima, Perú, en octubre del 2006, cuando Luigi Scarletti, periodista de investigación, regresa de Italia luego de doce años de ausencia, temiendo reencontrarse con su primer novio, Santiago de Souza, quien es ahora un importante empresario.

La relación de Luigi y Santiago se inició en la universidad, cuando ambos tenían diecinueve años, y terminó a los veintidós, a causa del empeño de Santiago de mantenerlo todo en secreto.
Durante la ausencia de Luigi, Santiago llevó una doble vida, aparentando ser heterosexual para todos sus amigos, pero aprovechando sus viajes al extranjero para mostrar su verdadera opción sexual.

Cuando Luigi regresa, Santiago está a punto de casarse con Déborah Amézaga, modelo e hija del dueño del canal de televisión donde el periodista trabajará.

Es inevitable que el encuentro se produzca y las cosas se salen de control. ¿Decidirá Santiago dejar de ocultarse y cancelar una boda que lo hará infeliz?

¡Lee un fragmento!

Mis libros
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2011 09:41

Punto de Quiebre, edición ebook

Hola ^^

Quiero anunciarles que mi libro "Punto de quiebre" ha sido publicado por Eldalie Publicaciones :)

Título: Campo de rosas
Autor: Aurora Seldon
Género: Contemporáneo, Romance LGTB.
Colección: Vanadis.
Formatos de publicación: libro electrónico (libro impreso en preparación).
ISBN: (sin adjudicar)
Tamaño: 1,43 Mb
Páginas: 269
Año de publicación: 2011
Copyright © Aurora Seldon, 2011
De la presente edición: © 2011 Eldalie Publicaciones





Adquiérelo en ebook

SinopsisPunto de Quiebre transcurre en Lima, Perú, en octubre del 2006, cuando Luigi Scarletti, periodista de investigación, regresa de Italia luego de doce años de ausencia, temiendo reencontrarse con su primer novio, Santiago de Souza, quien es ahora un importante empresario.

La relación de Luigi y Santiago se inició en la universidad, cuando ambos tenían diecinueve años, y terminó a los veintidós, a causa del empeño de Santiago de mantenerlo todo en secreto.
Durante la ausencia de Luigi, Santiago llevó una doble vida, aparentando ser heterosexual para todos sus amigos, pero aprovechando sus viajes al extranjero para mostrar su verdadera opción sexual.

Cuando Luigi regresa, Santiago está a punto de casarse con Déborah Amézaga, modelo e hija del dueño del canal de televisión donde el periodista trabajará.

Es inevitable que el encuentro se produzca y las cosas se salen de control. ¿Decidirá Santiago dejar de ocultarse y cancelar una boda que lo hará infeliz?

¡Lee un fragmento!

Mis libros
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2011 09:41

November 30, 2011

Imágenes literarias: Augurios de inocencia - William Blake

Hace unos días, después de mucho buscarlo infructuosamente el año pasado, me topé de casualidad con el libro "Noche eterna" de Agatha Christie, uno de los que me faltaban para completar la colección digital.

Lo leí hace años y siempre me acordaba del fragmento del poema de Blake que inspiró la novela: "Todos los días alguien nace para el dulce gozo, mientras que otros se hunden en la noche eterna".

Me puse a buscar en la red el poema original porque admiro mucho a Blake por su poema "El tigre", y me encontré con una traducción mejor de Augurios de Inocencia, del que he seleccionado un fragmento que me ha inspirado un cuento que espero concluir pronto.



Y he aquí el poema original. No tiene la crudeza que tanto admiro en T.S. Eliot, pero transmite la melancolía del alma sensible del poeta ante cosas cotidianas, como el encierro de las aves (algo que detesto), el maltrato hacia los animales y la injusticia del mundo.

Augurios de la inocencia - William Blake

Ver a un mundo en un grano de arena
Y un cielo en una flor silvestre:
Encierra el infinito en la palma de tu mano
Y la Eternidad en una hora.

Un petirrojo en una jaula
Ocasiona furia en todo el cielo.
El encerramiento de palomas y pichones
Retumba al infierno por todas sus regiones.

Un perro hambriento en la puerta de su amo
Predice la ruina del Estado.
Un caballo al que se abusa sobre el camino
Pide al cielo sangre humana.
Cada clamor del cazado conejo
Arranca una fibra del cerebro.
Una alondra herida en el ala,
Un querubín cesa de cantar.
El gallo preparado para la pelea
aterroriza al sol poniente.
Cada aullido del lobo y el león
Levanta del infierno a un alma humana.
El venado salvaje vagando aquí y allá
Aleja al alma humana del cuidado.
El cordero abusado engendra malestar público
Y sin embargo perdona al carnicero y su cuchillo.
El murciélago que vuela en la cercanía de Eva
Ha salido del cerebro que no cree.
El búho que llama a la noche
Expresa el temor del incrédulo.
Aquel que lastime al pequeño abadejo
Nunca será amado por los hombres.
Aquel que ha irritado a la res
Nunca será amado por la mujer.
El cruel muchacho que mata a la mosca
Será aborrecido por la araña.
Aquel que atormente el espíritu del abejorro
Teje un escondrijo en la noche interminable.
La oruga en la hoja
Os repite la pena de vuestra madre.
No mates a la polilla ni a la mariposa
Pues el Juicio Final acercarás.
Aquel que entrene al caballo para la guerra
Nunca pasará la franja polar.
El perro del mendigo y el gato de la viuda:
Aliméntalos y embarnecerás.
El mosquito que hace sonar su canción de verano
Veneno obtiene de la lengua de la Infamia.
El veneno de la víbora y la salamandra
Es la ambrosía del pie de la envidia.
El veneno de la abeja
Son los celos del artista.
Las túnicas del príncipe y las garras del mendigo
Son malos hongos en las bolsas del avaro.

Una verdad dicha con malas intenciones
Es peor que todas las mentiras juntas que puedas inventar.
Está bien que sea así:
El Hombre fue creado para el júbilo y la aflicción
Y cuando sabemos esto rectamente,
Es seguro nuestro paso por el mundo.
El júbilo y la aflicción están finamente tejidas
Siendo para el alma divina un atuendo.
Bajo cada pena y cada padecimiento
Corre un júbilo de hilo de seda.

La criatura es más que envolturas
A través de todas tierras humanas.
Las herramientas fueran hechas y nacidas fueron las manos,
Un granjero entiende esto.
Cada lágrima de cada ojo
Se convierte en una criatura en la Eternidad.
Esto es atrapado por el brillo femenino
Y retornado para su propio regocijo.

El balido, el ladrido, el bramido y el rugido
Son olas que golpean la orilla del Cielo.
La criatura que solloza sobre el cetro
Inscribe venganza en los reinos de la Muerte.
Las garras del mendigo, bamboleándose en el aire,
desgarran a los cielos.
El soldado, armando con espada y pistola,
Paralizado hiere el sol del verano.

El eructo del pobre vale más
Que todo el oro de la costa africana.
Una moneda acuñada por las manos del labrador
Comprará y venderá las tierras del avaro,
O si se le protege desde arriba
Puede comprar y vender toda la Nación.

Aquel que se burla de la fe infantil
Será burlado en la vejez y en la muerte.
Aquel que enseñe al niño a dudar
De la tumba putrefacta nunca saldrá.
Aquel que respeta la fe infantil
Triunfa sobre el infierno y la muerte.
Los juguetes del niño y las razones del viejo
Son los frutos de las dos estaciones.
El inquisidor que toma asiento tan sagaz
Nunca sabrá cómo replicar;
Aquel que replique a palabras de duda
Apaga la luz del conocimiento.
El más fuerte veneno conocido
provino de la corona de laurel del César.
Nada puede deformar la raza humana
Como a la armadura la abrazadera de metal.

Cuando el oro y las gemas adornen el arado
A artes pacíficas la envidia honrará.
Un acertijo o el cántico del grillo
Es a la duda una buena réplica.
La pulgada de la hormiga y la milla del águila
Hacen que la filosofía burda sonría.

Aquel que duda de lo que ve
Nunca creerá, que haga lo que quiera.
Si el Sol y la Luna dudasen,
Inmediatamente se apagarían.

Para estar en una pasión puede que hagas el bien,
Pero no hay nada qué hacer si una pasión está en ti.
La prostituta y el apostador, licenciados
por el Estado, forjan el destino de esa nación.
El grito de calle a calle de la meretriz
Tejerá el manto mortuorio.
El grito del ganador, la maldición del perdedor,
Bailan ante la carroza fúnebre de Inglaterra.

Cada noche y cada mañana
Algunos nacen para la miseria.
Cada noche y cada mañana
Algunos nacen para la dulce delicia.
Algunos nacen para la dulce delicia,
Algunos nacen para la noche interminable.
Somos conducidos a creer una mentira
Cuando no vemos por el ojo,
Aquello que nació en una noche para morir en una noche,
Cuando el alma durmió en un rayo de Luz.
Dios aparece y Dios es luz
Para aquellas pobres almas que viven en la noche,
Pero despliega una forma humana
Para aquellos que viven en los reinos del día.

(1803)

Trad. H-Yépez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2011 17:36

October 23, 2011

Imágenes literarias: Los hombres huecos - T.S. Eliot

Hace muchísimo tiempo que no actualizo esta sección y el motivo es que estoy leyendo muy poco porque me he puesto a ver todas las temporadas del Doctor Who a partir de 2005, pero el viernes ocurrió algo que me trajo a la mente el último verso de este poema de T.S. Eliot que habla sobre los hombres de las tierras baldías.

Fue un incidente un tanto extraño. Estaba en una reunión y escuché un montón de palabras. "Palabras huecas" fue lo que pensé, como los hombres huecos. Y de pronto vi en mi mente esa frase.


No es una frase que traiga esperanza. Es una frase de derrota, de hombres resignados a vivir día a día en las tierras baldías, sin la energía necesaria para cambiar el mundo, porque es más fácil y más cómodo seguir susurrando con voces secas que todo sigue igual porque no depende de ellos.

Ojalá que yo no sea nunca así. Prefiero sentir la rabia de la impotencia, la vehemencia de las cosas en las que creo, y que me queman en el pecho y en la garganta,  porque eso me mueve a actuar, en vez de esa mansa resignación que es derrota anticipada.

No quiero ser como los hombres huecos. No quiero que mi mundo se acabe con un lamento.

Marlon Brando recita una variante en la película Apocalipsis ahora, que trata de la guerra de Vietnam. Dejo el video, el poema en su voz es extraordinario aunque deja un sabor a tristeza e impotencia flotando en el aire.




Los hombres huecos
ISomos los hombres huecosSomos los hombres rellenosInclinados unos con otrosLa cabeza llena de paja. ¡Pobres!Nuestras voces secas, cuandoSusurramos juntosSon suaves y sin sentidoComo el viento sobre el pasto secoO pies de ratas sobre vidrio rotoEn nuestra bodega secaFigura sin forma, sombra sin color,Fuerza paralizada, gesto sin movimiento;Aquellos que han cruzadocon mirada decidida, al otro reino, al de la muerteRecuérdennos, -si es que lo hacen- no como perdidasViolentas almas, sino sóloComo los hombres huecosLos hombres rellenos.
IIOjos que no me atrevo a encontrar en sueñosEn el reino de los sueños de la muerteEllos no aparecenAllí los ojos sonLuz solar sobre una columna rotaAllí, está un árbol balanceándoseY las voces sonEn el canto del vientoMás distantes y más solemnesQue una estrella desvaneciéndose.Déjame estar lejosEn el reino de los sueños de la muerteDéjame también ponerme,Tales disfraces deliberadosSaco de rata, piel de cuervo,Cruces del camposantoQue se comportan como el viento se comportaNo más cerca -Ni siquiera en ese encuentro finalEn el reino de las penumbras
IIIEsta es la tierra muertaEsta es tierra de cactusAquí las imágenes de piedraSe levantan, aquí recibenla súplica de la mano de un hombre muertoBajo el parpadeo de una estrella que se desvanece.Es asíEn el otro reino de la muerteDespertando sóloA la hora en que estamosTemblando con ternuraLabios que podrían besarComponen rezos para piedras rotas.
IVLos ojos no están aquíAquí no hay ojosEn este valle de estrellas que agonizanEn este valle hundidoEsta mandíbula rota de nuestros reinos perdidosEn estos últimos lugares de reuniónVamos a tientas, juntosEvitando hablarReunidos a la orilla del río caudalosoCiegos, a menosQue los ojos reaparezcanComo la estrella perpetuaRosa multifoliadaDel reino crepuscular de la muerteLa única esperanzaDe los hombres vacíos.
VAquí vamos alrededor del espinoso peralEspinoso peral espinoso peralAquí vamos alrededor del espinoso peralA las cinco en punto de la mañana .Entre la ideaY la realidadEntre el movimientoY el actoLa sombra caePorque tuyo es el reinoEntre la concepciónY la creaciónEntre la emociónY la respuestaLa sombra caeLa vida es muy largaEntre el deseoY el espasmoEntre la potenciaY la existenciaEntre la esenciaY el descensoLa sombra caePues ligero es el reinoPues ligero esLa vida esPues ligera es laAsí es como el mundo acabaAsí es como el mundo acabaAsí es como el mundo acabaNo con una explosión sino con un gemido.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2011 18:16

October 16, 2011

De zurdos y estadísticas

Gracias a Lui, leí este artículo y me gustó mucho (obviamente soy zurda, XDD).

Cosa curiosa, mi esposo y yo somos zurdos y estábamos convencidos de que nuestros hijos también lo serían, pero nada de nada. Los dos son diestros, pese a que tenían el 50% de posibilidades a su favor de ser zurdos y de dominar el mundo.

¿Qué puedo decir? Me encanta ser zurda aunque vaya a morirme 9 años antes ^^

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2011 14:31

De zurdos y estadísticas

Gracias a Lui, leí este artículo y me gustó mucho (obviamente soy zurda, XDD).

Cosa curiosa, mi esposo y yo somos zurdos y estábamos convencidos de que nuestros hijos también lo serían, pero nada de nada. Los dos son diestros, pese a que tenían el 50% de posibilidades a su favor de ser zurdos y de dominar el mundo.

¿Qué puedo decir? Me encanta ser zurda aunque vaya a morirme 9 años antes ^^

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2011 14:31

Libro 24/50 Cuerpo de muerte - Elizabeth George

Título: Cuerpo de muerte (Serie del Inspector Lynley Nº 16)  
Título original: This body of death
Autor: Elizabeth George
Editorial: Roca Editorial / 2010
Género: Suspense / Thriller

Sinopsis

El inspector Lynley sigue de baja. Todavía no se ha recuperado de la muerte de su esposa, quien fue asesinada brutalmente. Sus paseos por Cornualles le hacen bien, pero la policía de Londres le necesita y mucho. Después de una serie de meteduras de pata que los han situado bajo el escrutinio de los medios, la percepción de los ciudadanos de su labor es poco menos que lamentable. Además, la incorporación de Isabelle Ardery para sustituir a Lynley no es bienvenida por parte del equipo que anteriormente estaba al cargo de Lynley y, para colmo, aparece el cadáver de una joven en un cementerio. Un caso de asesinato de complicada resolución que puede devolver al departamento su antiguo prestigio o bien acabar de hundirlos a los ojos de la opinión pública…

Isabelle Ardery decide entonces jugar bien sus cartas: llamará a Lynley para que se reincorpore, apelando a su sentido de la obligación. La investigación tomará caminos inesperados, que conducirán a la reserva natural de New Forest un lugar hermoso pero en que acecha más de un oscuro secreto.

Sobre la autora
Consultar en los post anteriores.

Sobre la historiaLa historia se desarrolla en el tiempo presente, aunque la autora también relata fragmentos de otra historia del pasado: el cruel asesinato de un bebé de dos años por tres niños de diez, que recuerda un sonado caso en Inglaterra en los años noventa. Ambas historias están relacionadas y su eslabón se descubrirá casi al final de la novela.

La historia se inicia cuando Meredith Powell decide hacer las paces con su mejor amiga Jemima Hastings, y descubre que ha desaparecido. Meredith sospecha inmediatamente de Gordon Jossie, el hombre que vive con ella y que solo dice que "se fue a Londres" y que no sabe nada.

Poco después, el cuerpo de una mujer es hallado en el cementerio de Stoke Newington, en Londres, y el equipo de la MET, con la inspectora Isabelle Ardery a la cabeza, comienza las investigaciones.

Cuando se establece la identidad de la mujer asesinada como Jemima Hastings, Barbara Havers y Winston Nkata son enviados a Hampshire a investigar. Ellos descubren que el novio de la chica asesinada vive ahora con Gina Dickens. Jossie se dedica a reparar techos de paja y vive en el campo.

Mientras tanto, la inspectora Ardery debe informar de todo al subcomisonado Hillier, pero ella tiene un problema con la bebida y lleva botellitas de vodka en el bolso, que bebe cada vez que siente tensión.

Barbara Havers tiene problemas con Isabelle, ya que ella le pide mejorar su ropa y hacer algo con su cabello y con sus dientes y la pequeña Haddyyah la ayuda a mejorar su apariencia.

El inspector Lynley se incorpora a la investigación y advierte los errores de Ardery, pero trata de hablar con ella y terminan involucrándose.

El libro tiene un ritmo ágil, con muchos sospechosos, y va desarrollando la historia paralela del asesinato del bebé hasta que ambas historias convergen y se encuentra al verdadero culpable.


Mis lecturas 2011
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2011 10:18

October 9, 2011

Libro 7/50: Juegos de Seducción 2 - Nut

Título: Juegos de Seducción 2
Autora: Nut
Editorial: Ediciones Babylon
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 445
ISBN: 978-84-938088-5-3

Sinopsis:
Karel ha tomado la decisión de, por primera vez en su vida, dejar que sea su corazón quien le guíe, lo cual le lleva inexorablemente a abrir una puerta hacia un pasado que no sólo le aterra, sino que es el culpable del mayor de sus temores: amar y ser amado.


Noel ve en este acto de confianza la aceptación de sus sentimientos, lo que le hará concebir la feliz posibilidad de un futuro común. Pero sabe que, para que esto suceda, aún hay oscuros y dolorosos secretos que deben ver la luz, secretos que habitan en lo más profundo de sus pesadillas.

¿Cuál es esa última defensa tras la cual Karel se protege? ¿De dónde proviene su atávico temor al amor?


¿Cuál es ese secreto que guarda Noel y que todavía no le ha contado a Karel? ¿Algo tan grave que conseguiría abrir una brecha en la relación sentimental que mantienen?

¿Y quién es Izaak?

Sobre la autora:Nut, nacida en Andalucía en la década de los setenta, se aficionó a la lectura siendo una niña y a escribir sus propias historias desde muy joven. Su primer encuentro con la homoerótica lo tuvo a través de la lectura de Crónicas Vampíricas. Pero no fue sino su gran afición al manga y el anime y más en concreto al género Boy´s Love, lo que terminó por encaminarla hacia el mundo de la literatura LGTB en la que se internó gracias a libros como El corredor de fondo de Patricia Nell Warren o los relatos de Lawrence Schimel.

Sobre la historia:Juegos de Seducción 2 se inicia cuando Noel se pregunta qué pasa con Karel y tiene la respuesta cuando él le cuenta que su madre jamás le permitió muestras de afecto en público y siempre lo hizo vivir de las apariencias, para abandonarlos cuando él tenía 10 años. Un año después, su padre se suicidó.

Eso explica los temores de Karel, y la paciencia de la que debe hacer gala Noel para entenderlo. Pero Karel no es el único en guardar secretos.

En JDS 2 conoceremos por fin al misterioso Izaak, el exnovio de Noel, que gracias a las maquinaciones de Dee conocerá a Karel en circunstancias bastante complicadas.

La pareja tendrá que luchar nuevamente con temores y secretos, pero el amor logra finalmente que puedan superar esos momentos difíciles.

Además de traernos la historia de Karel y Noel, JDS 2 también desarrolla un poco de la historia de Kato y Morgan, con una de las escenas más bellas del libro.

No quiero entrar en detalles sobre la trama de la novela. Solo diré que ha sido un placer leerla de principio a fin.

He aquí mis comentarios sobre la primera parte:

http://auroraseldon.blogspot.com/2011...

Algunas frases que me gustaron
No he copiado todas mis frases favoritas, principalmente por tiempo. Reproduzco aquí alguna que me gustaron en los primeros capítulos:

La amistad es compartir. No es suficiente con que tú estés siempre ahí para curar mis heridas si no me dejas curar las tuyas. (Morgan a Karel)
No aprendemos de las cosas que olvidamos, sino de nuestros errores. Y si tu relación con Noel ha sido un error tendrás que afrontarlo, sobrellevarlo, superarlo y comenzar de nuevo. Pero nunca lograrás seguir adelante fingiendo que Noel no se cruzó en tu vida. (Morgan a Karel)


Mi escena favorita
Aunque esta escena no se refiere a los protagonistas, fue para mí la más hermosa del libro:

Primera parte: Morgan a Kato, cuando le confiesa por qué no puede volver a Matsushima.
-Matsushima -arguyó-. Te prohibieron regresar a tu hogar, a tu casa. Y tú hiciste extensiva esa prohibición al lugar que más amabas. Incluso creo no equivocarme al decir que a todo Japón. Así te castigabas, así pagabas penitencia por todas tus culpas.
Kato retrocedió.
-¿Qué quiere decir?
-Quizás fuiste fuerte para escoger a Noel antes que a tu familia. Quizás lograste encontrar las fuerzas para volver la espalda a tus raíces, a lo que te inculcaron que era primordial e importante. Pero eso no signfica que considerases sinceramente que estabas haciendo lo adecuado. Que te perdonaras por ello. Te repudiaron y tú lo aceptaste sin luchar porque en el fondo sentías qu merecías el castigo. Por no ser digno de tu familia, por no seguir a Noel cuando te lo pidió. Esa es la razón por la que no regresarás jamás a Matsushima.
-No sabe de lo que está hablando -masculló con desprecio.
-¿Qué ibas a contarme? ¿Que no volvías por respeto a tus padres? ¿Por temor a cruzarte con algún familiar que te echara en cara lo insolente que eras por haber vuelto? -dijo airado-. ¿O acaso ni siquiera te habías dado cuenta de la verdad? ¿De cómo tú mismo te has impuesto una condena absurda y cruel?
-Morgan-san no puede entender -rugió.
Segunda parte: Más adelante, cuando Morgan le envía a Kato por navidad un kakemono que reproduce una playa que podría ser la de Matsushima:
Sus dedos rasgaron el papel con un resuelto movimiento y en uno pocos segundos quedó al descubierto una caja de terciopelo color azul cobalto. Sin dejarse impresionar por la delicadeza y elegancia del objeto, deslizó los dedos por los bordes y levantó la tapa. En su interior, enterrada en el mismo terciopelo que la cubría por fuera, halló un rollo de tela de un suave color crema de cuyos extremos sobresalía lo que parecía el final de unos rodillos de madera.
Al reconocer de qué se trataba, apartó las manos lentamente. La aparición de la caja y su contenido le provocaba un incómodo desconcierto y eso le irritaba, tanto como el hecho de saberse invadido por la pueril debilidad de la curiosidad. Tocó la sedosa tela y un escalofrío le recorrió la piel. Con sumo cuidado introdujo los dedos bajo el rollo y el afelpado terciopelo le hizo cosquillas; al levantarlo lo notó liviano y frío entre las manos y, espoleado por una inquietante sensación, se apresuró a desplegarlo.
Cuando sus ojos fueron capaces de identificar el conglomerado de colores y formas que se extendía como una oleada de vida por toda la tela, Kato perdió la capacidad de respirar. Durante unos segundos interminables sus pulmones no hicieron intento de llenarse de renovador aire e incluso su corazón se negó a continuar con su rítmico bombeo. Una y otra vez sus ojos parpadearon, acaso por el rotundo estupor, o sólo en un intento inútil de apartar aquella visión, como si pudiera tratarse de un espejismo o un sueño infiltrado en la realidad. Las manos que sujetaban la brecha abierta en el mundo, la ventana a otro espacio, a otra época, temblaban igual que las de un niño asustado. Tuvo que imponerse, que pelear contra sus petrificadas energías para lograr que esas mismas manos le obedecieran y volvieran a plegar la pintura, apartándola de su vista.
Tanta belleza manifestándose ante él aturdió sus sentidos. Creyó que volvía a percibir el aroma de las agujas de pino húmedas por el rocío de la mañana, el sabor de la sal en la punta de la lengua, el sol quemándole la piel mojada por las olas.
No era Matsushima. El kakemono que todavía sostenía con helada mano no reproducía la bahía de Matsushima, pero aún así...
...
"Morgan-san no puede entender"
Me fascina el modo en el que Nut ha hilado la frase "Morgan-san no puede entender", porque Morgan, con su extrovertida sensibilidad, se las arregla siempre para penetrar en lo más profundo de los sentimientos de Kato.


Mis lecturas 2011
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2011 16:05

Libro 7/50: Juegos de Seducción 2 - Nut

Título: Juegos de Seducción 2
Autora: Nut
Editorial: Ediciones Babylon
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 445
ISBN: 978-84-938088-5-3

Sinopsis:
Karel ha tomado la decisión de, por primera vez en su vida, dejar que sea su corazón quien le guíe, lo cual le lleva inexorablemente a abrir una puerta hacia un pasado que no sólo le aterra, sino que es el culpable del mayor de sus temores: amar y ser amado.


Noel ve en este acto de confianza la aceptación de sus sentimientos, lo que le hará concebir la feliz posibilidad de un futuro común. Pero sabe que, para que esto suceda, aún hay oscuros y dolorosos secretos que deben ver la luz, secretos que habitan en lo más profundo de sus pesadillas.

¿Cuál es esa última defensa tras la cual Karel se protege? ¿De dónde proviene su atávico temor al amor?


¿Cuál es ese secreto que guarda Noel y que todavía no le ha contado a Karel? ¿Algo tan grave que conseguiría abrir una brecha en la relación sentimental que mantienen?

¿Y quién es Izaak?

Sobre la autora:Nut, nacida en Andalucía en la década de los setenta, se aficionó a la lectura siendo una niña y a escribir sus propias historias desde muy joven. Su primer encuentro con la homoerótica lo tuvo a través de la lectura de Crónicas Vampíricas. Pero no fue sino su gran afición al manga y el anime y más en concreto al género Boy´s Love, lo que terminó por encaminarla hacia el mundo de la literatura LGTB en la que se internó gracias a libros como El corredor de fondo de Patricia Nell Warren o los relatos de Lawrence Schimel.

Sobre la historia:Juegos de Seducción 2 se inicia cuando Noel se pregunta qué pasa con Karel y tiene la respuesta cuando él le cuenta que su madre jamás le permitió muestras de afecto en público y siempre lo hizo vivir de las apariencias, para abandonarlos cuando él tenía 19 años. Un año después, su padre se suicidó.

Eso explica los temores de Karel, y la paciencia de la que debe hacer gala Noel para entenderlo. Pero Karel no es el único en guardar secretos.

En JDS 2 conoceremos por fin al misterioso Izaak, el exnovio de Noel, que gracias a las maquinaciones de Dee conocerá a Karel en circunstancias bastante complicadas.

La pareja tendrá que luchar nuevamente con temores y secretos, pero el amor logra finalmente que puedan superar esos momentos difíciles.

Además de traernos la historia de Karel y Noel, JDS 2 también desarrolla un poco de la historia de Kato y Morgan, con una de las escenas más bellas del libro.

No quiero entrar en detalles sobre la trama de la novela. Solo diré que ha sido un placer leerla de principio a fin.

He aquí mis comentarios sobre la primera parte:

http://auroraseldon.blogspot.com/2011...

Algunas frases que me gustaron
No he copiado todas mis frases favoritas, principalmente por tiempo. Reproduzco aquí alguna que me gustaron en los primeros capítulos:

La amistad es compartir. No es suficiente con que tú estés siempre ahí para curar mis heridas si no me dejas curar las tuyas. (Morgan a Karel)
No aprendemos de las cosas que olvidamos, sino de nuestros errores. Y si tu relación con Noel ha sido un error tendrás que afrontarlo, sobrellevarlo, superarlo y comenzar de nuevo. Pero nunca lograrás seguir adelante fingiendo que Noel no se cruzó en tu vida. (Morgan a Karel)


Mi escena favorita
Aunque esta escena no se refiere a los protagonistas, fue para mí la más hermosa del libro:

Primera parte: Morgan a Kato, cuando le confiesa por qué no puede volver a Matsushima.
-Matsushima -arguyó-. Te prohibieron regresar a tu hogar, a tu casa. Y tú hiciste extensiva esa prohibición al lugar que más amabas. Incluso creo no equivocarme al decir que a todo Japón. Así te castigabas, así pagabas penitencia por todas tus culpas.
Kato retrocedió.
-¿Qué quiere decir?
-Quizás fuiste fuerte para escoger a Noel antes que a tu familia. Quizás lograste encontrar las fuerzas para volver la espalda a tus raíces, a lo que te inculcaron que era primordial e importante. Pero eso no signfica que considerases sinceramente que estabas haciendo lo adecuado. Que te perdonaras por ello. Te repudiaron y tú lo aceptaste sin luchar porque en el fondo sentías qu merecías el castigo. Por no ser digno de tu familia, por no seguir a Noel cuando te lo pidió. Esa es la razón por la que no regresarás jamás a Matsushima.
-No sabe de lo que está hablando -masculló con desprecio.
-¿Qué ibas a contarme? ¿Que no volvías por respeto a tus padres? ¿Por temor a cruzarte con algún familiar que te echara en cara lo insolente que eras por haber vuelto? -dijo airado-. ¿O acaso ni siquiera te habías dado cuenta de la verdad? ¿De cómo tú mismo te has impuesto una condena absurda y cruel?
-Morgan-san no puede entender -rugió.
Segunda parte: Más adelante, cuando Morgan le envía a Kato por navidad un kakemono que reproduce una playa que podría ser la de Matsushima:
Sus dedos rasgaron el papel con un resuelto movimiento y en uno pocos segundos quedó al descubierto una caja de terciopelo color azul cobalto. Sin dejarse impresionar por la delicadeza y elegancia del objeto, deslizó los dedos por los bordes y levantó la tapa. En su interior, enterrada en el mismo terciopelo que la cubría por fuera, halló un rollo de tela de un suave color crema de cuyos extremos sobresalía lo que parecía el final de unos rodillos de madera.
Al reconocer de qué se trataba, apartó las manos lentamente. La aparición de la caja y su contenido le provocaba un incómodo desconcierto y eso le irritaba, tanto como el hecho de saberse invadido por la pueril debilidad de la curiosidad. Tocó la sedosa tela y un escalofrío le recorrió la piel. Con sumo cuidado introdujo los dedos bajo el rollo y el afelpado terciopelo le hizo cosquillas; al levantarlo lo notó liviano y frío entre las manos y, espoleado por una inquietante sensación, se apresuró a desplegarlo.
Cuando sus ojos fueron capaces de identificar el conglomerado de colores y formas que se extendía como una oleada de vida por toda la tela, Kato perdió la capacidad de respirar. Durante unos segundos interminables sus pulmones no hicieron intento de llenarse de renovador aire e incluso su corazón se negó a continuar con su rítmico bombeo. Una y otra vez sus ojos parpadearon, acaso por el rotundo estupor, o sólo en un intento inútil de apartar aquella visión, como si pudiera tratarse de un espejismo o un sueño infiltrado en la realidad. Las manos que sujetaban la brecha abierta en el mundo, la ventana a otro espacio, a otra época, temblaban igual que las de un niño asustado. Tuvo que imponerse, que pelear contra sus petrificadas energías para lograr que esas mismas manos le obedecieran y volvieran a plegar la pintura, apartándola de su vista.
Tanta belleza manifestándose ante él aturdió sus sentidos. Creyó que volvía a percibir el aroma de las agujas de pino húmedas por el rocío de la mañana, el sabor de la sal en la punta de la lengua, el sol quemándole la piel mojada por las olas.
No era Matsushima. El kakemono que todavía sostenía con helada mano no reproducía la bahía de Matsushima, pero aún así...
...
"Morgan-san no puede entender"
Me fascina el modo en el que Nut ha hilado la frase "Morgan-san no puede entender", porque Morgan, con su extrovertida sensibilidad, se las arregla siempre para penetrar en lo más profundo de los sentimientos de Kato.


Mis lecturas 2011
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2011 16:05

Aurora Seldon's Blog

Aurora Seldon
Aurora Seldon isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Aurora Seldon's blog with rss.