Max Vento's Blog, page 14

July 21, 2014

Personajes en una pared

Fragmento de un mural, todavía inacabado, en el que estoy trabajando esta semana. Se trata de la fachada de un cole de primaria en Valencia, en la zona de Campanar. En este colegio, por cierto, daré algunas clases de inglés el año que viene.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2014 07:28

July 3, 2014

bête farouche

Como ayer fue el cumple de una de mis cantantes favoritas, ahí va mi pequeño homenaje.
Descubrí a Barbara Carlotti en este concierto de Angouleme (el vídeo no es mío), donde aparece bailando el gran dibujante Christophe Blain. Todo un lujo haberlo visto en directo. Si no entendéis el francés, suficiente saber que hay un pequeño cachondeo al principio porque ella "provoca" un poco a Christophe dicendo que, como todo el mundo sabe, los dibujantes de tebeos son grandes bailarines. Al final Blain se desenvuelve bastante bien en el escenario.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2014 03:37

June 24, 2014

¿Por qué nunca cumplimos las fechas de entrega?

¿Por qué somos tan malos con las fechas de entrega? ¿Por qué se nos echa el tiempo encima? ¿Nos pasa sólo a  artistas despistados?



Pues no, resulta que todo el mundo, desde el prototípico estudiante con acné hasta el arquitecto de la ópera de Sidney, es proclive a subestimar el tiempo de una futura tarea. El fenómeno es tan común que hasta tiene un nombre traducido del inglés: la falacia de la planificación (planner’s fallacy).
Para calcular el tiempo de un futuro encargo nos solemos basar en nuestras experiencias anteriores. ¿Cuánto tiempo me costó un trabajo similar? Y es en este momento en el que se demuestra la fragilidad de nuestra memoria, porque el cerebro tiende a abreviar la tarea que recordamos a sus elementos fundamentales. Por ejemplo, cuando pensamos en una página de cómic, calculamos el lápiz y la tinta, y olvidamos –o subestimamos- tareas adyacentes como escanear, ir a comprar gomas de borrar, juguetear con el Photoshop etc.

Pero este no es el único sesgo cognitivo. También solemos pecar de voluntarismo. Como queremos que el trabajo esté terminado el lunes, nos creemos que, efectivamente, va a estar terminado el lunes. Este exceso de optimismo que nos mantiene felices y contentos es letal para entregar encargos a tiempo.

Así que, la próxima vez que te pregunten, “¿para cuándo lo puedes tener?” Piensa que te va a costar más de lo que crees. ¡Mucho más de lo que crees!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2014 04:39

June 23, 2014

June 16, 2014

Arizona

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 10:47

June 12, 2014

L.A. Ciudad de los sueños


¿O pesadillas? Depende de quién pregunte...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2014 05:47

May 19, 2014

Entrevista en Bilbao 24h

Kike Infame me hace una extensa entrevista en Bilbao 24h:
"Hay libros que no necesitan ser novedad para ser siempre actuales y necesarios. Es el caso de “Actor Aspirante”. Después de 7 años, la obra se cierra en un precioso integral que muestra la evolución de su autor, Max Vento, y las posibilidades del medio para contar una historia de entrañables perdedores. Una obra preciosa en la que todos los Aspirantes a artistas se verán en algún modo reflejados. Un trabajo para leer, releer y reivindicar." Sigue aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2014 04:30

March 28, 2014

En paralelo a la crisis

"En 2007 Max Vento entró a lo grande en el mundo del cómic con un tebeo tan personal como inteligente y divertido, y con algunos de los mejores diálogos que habíamos leído en mucho tiempo (...) El protagonista de la obra no es el típico personaje de cómic que no evoluciona aunque pasen los años. Todo lo contrario, Pablo cambia con la sociedad que le toca vivir a su autor: " Al principio -confiesa Max- está concebido como el arquetipo del artista egocéntrico e incomprendido. Pablo es colérico y narcisista, aunque también tiene sus cualidades positivas. A medida que la historia avanza gana en humanidad y en autoanálisis, quizás gracias a los monólogos autobiográficos que hace aunque también porque va madurando". Lo crisis también es una de las protagonistas de esta obra. "La crisis es muy relevante porque la concepción de la serie es paralela al estallido y desarrollo de la crisis -confiesa Max-. Concebí el primer capítulo, Monólogo de mi vida desastrosa, en el periodo pre-crisis. En una época en que, al menos en Valencia, había un triunfalismo desmedido. Se palpaba el dinero por todas partes. Dinero que no se sabía muy bien de dónde salía". "Entonces las dificultades de Pablo Díaz-Strasser como actor, al igual que las mías como dibujantes, eran individuales, específicas. Esto se ve muy bien en la primera historia y en parte también en la segunda. A todos los personajes que hacen actividades “realistas” les va bien y miran por encima del hombro al grupo de los perdedores. Lo que va cambiando por la crisis es una expansión del grupo de los perdedores y de las actividades poco realistas."
 Sigue en RTVE. Pincha aquí para leer el resto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2014 01:00

March 24, 2014

Fotos con Actor Aspirante

El ganador indiscutible del concurso que organizamos en Facebook es Ricardo Engra Fernández. Gana una página original de 'Actor Aspirante' y un lote de libros de Dolmen Editorial. Ésta es la foto con la que participó.
Otra gente envió fotos simpáticas. Ahí van unas cuantas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2014 01:00

March 17, 2014

Cartel de Unicómic


Espero que os guste el cartel que he realizado para Unicómic 2014, las jornadas de cómic de la Universidad de Alicante (27, 28 y 29 de Marzo). El año pasado tuve la suerte de acudir invitado y guardo muy buen recuerdo. Comparto algunas fotos:
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2014 01:32