Max Vento's Blog, page 2
May 14, 2023
Ronson: un pasado entra��able y brutal
Leo por todas partes merecid��simos elogios a Ronson y poco tengo que aportar... Pero, como me puede el entusiasmo, ��all�� voy! La primera novela gr��fica de C��sar Sebasti��n ha alucinado a propios y extra��os y, si no estoy mal informado, su segunda edici��n es inminente. Hay mucho de este libro para maravillarnos. Lo primero, lo cuidado de su edici��n. Es un precioso libro/objeto que da gusto tener entre las manos y que realza el dibujo de C��sar. Pero si el continente es un regalo para los sentidos, el contenido es de candidato a Premio Nacional. C��sar es un autor complet��simo: es escritor, es artista y es artesano. Pero vamos por partes. La primera, el extraordinario gui��n. La historia entrecortada con vi��etas de un mundo casi olvidado, primario, entra��able y brutal al mismo tiempo. La evocaci��n de este universo, tan lejano y tan cercano a la vez, se hace muy v��vida gracias al gusto de C��sar por el lenguaje que, en muchas ocasiones, protagoniza las p��ginas. Contrasta el ���off��� literario con unos di��logos naturalistas en los que uno puede casi o��r a los personajes. El segundo aspecto es el dibujo, que es realista y preciso a pesar de ser sint��tico y limpio. Est�� repleto de detalles de alguien que se ha empapado del ambiente, lo ha entendido y lo ha hecho suyo. Y lo tercero que me parece remarcable es c��mo a C��sar no solo le interesa el producto final sino tambi��n el proceso. Me da la impresi��n de que no es de los que se apuntan al ���lo que cuenta es el resultado���. Que para ��l la forma de llegar a ese resultado tambi��n es importante, un acto art��stico en s�� mismo. Quiz��s por eso hace la rotulaci��n a mano y sus p��ginas pasan de la plancha original al papel impreso con las m��nimas alteraciones. Bueno, todo este rollo se resume en... ��es un pedazo de c��mic brutal que merece de sobra el ��xitazo que est�� teniendo!
Ronson: un pasado entrañable y brutal
Leo por todas partes merecidísimos elogios a Ronson y poco tengo que aportar... Pero, como me puede el entusiasmo, ¡allá voy! La primera novela gráfica de César Sebastián ha alucinado a propios y extraños y, si no estoy mal informado, su segunda edición es inminente. Hay mucho de este libro para maravillarnos. Lo primero, lo cuidado de su edición. Es un precioso libro/objeto que da gusto tener entre las manos y que realza el dibujo de César. Pero si el continente es un regalo para los sentidos, el contenido es de candidato a Premio Nacional. César es un autor completísimo: es escritor, es artista y es artesano. Pero vamos por partes. La primera, el extraordinario guión. La historia entrecortada con viñetas de un mundo casi olvidado, primario, entrañable y brutal al mismo tiempo. La evocación de este universo, tan lejano y tan cercano a la vez, se hace muy vívida gracias al gusto de César por el lenguaje que, en muchas ocasiones, protagoniza las páginas. Contrasta el “off” literario con unos diálogos naturalistas en los que uno puede casi oír a los personajes. El segundo aspecto es el dibujo, que es realista y preciso a pesar de ser sintético y limpio. Está repleto de detalles de alguien que se ha empapado del ambiente, lo ha entendido y lo ha hecho suyo. Y lo tercero que me parece remarcable es cómo a César no solo le interesa el producto final sino también el proceso. Me da la impresión de que no es de los que se apuntan al “lo que cuenta es el resultado”. Que para él la forma de llegar a ese resultado también es importante, un acto artístico en sí mismo. Quizás por eso hace la rotulación a mano y sus páginas pasan de la plancha original al papel impreso con las mínimas alteraciones. Bueno, todo este rollo se resume en... ¡es un pedazo de cómic brutal que merece de sobra el éxitazo que está teniendo!
November 9, 2022
Oskar Kokoschka en c��mic

He firmado un contrato con la editorial francesa Steinkis para un proyecto de novela gr��fica. Su protagonista es el hombre del dibujo. Alguien que, si no hubiera pintado un solo cuadro en su vida, habr��a pasado a la historia por sus obras de teatro expresionistas y su contribuci��n a la pedagog��a del arte. Pero resulta que s�� pint��, y mucho. Uno de sus cuadros m��s famosos, "La Novia del Viento", es una par��bola sobre su tormentosa relaci��n (hoy dir��amos t��xica) con una de las mujeres m��s fascinantes de su ��poca: Alma Mahler. En el guion que estoy a punto de finalizar exploro esta relaci��n, que da para mucho. Tambi��n para mucha comedia. En fin, que estoy muy contento y que tengo un a��o fascinante por delante haciendo este trabajo. ��Ya compartir�� m��s cosas!
Oskar Kokoschka en cómic

He firmado un contrato con la editorial francesa Steinkis para un proyecto de novela gráfica. Su protagonista es el hombre del dibujo. Alguien que, si no hubiera pintado un solo cuadro en su vida, habría pasado a la historia por sus obras de teatro expresionistas y su contribución a la pedagogía del arte. Pero resulta que sí pintó, y mucho. Uno de sus cuadros más famosos, "La Novia del Viento", es una parábola sobre su tormentosa relación (hoy diríamos tóxica) con una de las mujeres más fascinantes de su época: Alma Mahler. En el guion que estoy a punto de finalizar exploro esta relación, que da para mucho. También para mucha comedia. En fin, que estoy muy contento y que tengo un año fascinante por delante haciendo este trabajo. ¡Ya compartiré más cosas!
May 12, 2022
Nominado en el Festival de Nemours
Claudio y Lucía siguen dando alegrías. Lo del Salón de este año no pudo ser... ¿Será posible, sin embargo, en Nemours? Este sábado saldremos de dudas. De momento, el álbum está nominado a mejor libro en la categoría infantil/juvenil.
April 25, 2022
Nominado en el Sal��n del C��mic 2022

El jueves, Cristina Broquetas y yo est��bamos atrapados en un atasco en el centro de Par��s dentro de un taxi que no era un taxi, con serias dudas de si llegar��amos a tiempo a nuestro vuelo de vuelta a Barcelona. Previamente, el metro se hab��a cancelado por no se sabe qu�� motivo (un ganso cruzando la v��a o algo) y los taxis que s�� eran taxis no nos quer��an llevar: ���Demasiado tr��fico, monsieur���. ���D��sol��, madame���. Y fue all��, estancados en mitad del embotellamiento, entre pitos de claxon y ruidos de tubos de escape, cuando a Cris le lleg�� un whatsapp de nuestro amigo Miguel S��nchez compartiendo la noticia. El notici��n, m��s bien:
Nominados a MEJOR C��MIC INFANTIL/JUVENIL en el Sal��n de este a��o.
���Claudio y Luc��a contra la agencia FAKE��� de Cris Broquetas y Max Vento.


Choques de manos, abrazos, gestos de entusiasmo. Pod��is imaginar la expresi��n de confusi��n del taxista que no era taxista.
La primera vez que me nominaron -esta es la tercera-, no recuerdo c��mo recib�� la noticia. Un correo, imagino. Fue a finales de mayo del 2009 y todav��a viv��a en EEUU. Acud�� al Sal��n un d��a m��s tarde de lo previsto por la cancelaci��n de uno de los tres vuelos que ten��a que coger desde St. Louis . Por suerte, llegu�� a tiempo a la ceremonia y, aunque no gan�� el premio a ���Mejor Autor revelaci��n��� (fue Pere Mejan por la ���Revoluci��n de los pinceles���, si no me equivoco), guardo un recuerdo maravilloso del Sal��n de 2009. Fue mi primera vez como autor con dos obras en el mercado (el segundo tomo de ���Actor Aspirante��� se publicaba, precisamente, ese mismo mes y el primero, todav��a ten��a un puesto destacado en la Fnac ), me alojaba en un hotel pagado por la organizaci��n, solo dos a��os despu��s de haber ido comprando una entrada y aloj��ndome en una pensi��n.
Una an��cdota curiosamente premonitoria de ese verano del 2009. @dolmeneditorial organiz�� unas firmas que compart�� con Guillem Dols (bastante divertidas), en la librer��a Antifaz, en Barcelona. Todav��a est�� en una de sus paredes un garabato de aquella jornada, en 2009. Lo veo de vez cuando voy a comprar alguna novedad. Ahora que vivo justo enfrente.
Nominado en el Salón del Cómic 2022

El jueves, Cristina Broquetas y yo estábamos atrapados en un atasco en el centro de París dentro de un taxi que no era un taxi, con serias dudas de si llegaríamos a tiempo a nuestro vuelo de vuelta a Barcelona. Previamente, el metro se había cancelado por no se sabe qué motivo (un ganso cruzando la vía o algo) y los taxis que sí eran taxis no nos querían llevar: “Demasiado tráfico, monsieur”. “Désolé, madame”. Y fue allí, estancados en mitad del embotellamiento, entre pitos de claxon y ruidos de tubos de escape, cuando a Cris le llegó un whatsapp de nuestro amigo Miguel Sánchez compartiendo la noticia. El notición, más bien:
Nominados a MEJOR CÓMIC INFANTIL/JUVENIL en el Salón de este año.
“Claudio y Lucía contra la agencia FAKE” de Cris Broquetas y Max Vento.


Choques de manos, abrazos, gestos de entusiasmo. Podéis imaginar la expresión de confusión del taxista que no era taxista.
La primera vez que me nominaron -esta es la tercera-, no recuerdo cómo recibí la noticia. Un correo, imagino. Fue a finales de mayo del 2009 y todavía vivía en EEUU. Acudí al Salón un día más tarde de lo previsto por la cancelación de uno de los tres vuelos que tenía que coger desde St. Louis . Por suerte, llegué a tiempo a la ceremonia y, aunque no gané el premio a “Mejor Autor revelación” (fue Pere Mejan por la “Revolución de los pinceles”, si no me equivoco), guardo un recuerdo maravilloso del Salón de 2009. Fue mi primera vez como autor con dos obras en el mercado (el segundo tomo de ‘Actor Aspirante’ se publicaba, precisamente, ese mismo mes y el primero, todavía tenía un puesto destacado en la Fnac ), me alojaba en un hotel pagado por la organización, solo dos años después de haber ido comprando una entrada y alojándome en una pensión.
Una anécdota curiosamente premonitoria de ese verano del 2009. @dolmeneditorial organizó unas firmas que compartí con Guillem Dols (bastante divertidas), en la librería Antifaz, en Barcelona. Todavía está en una de sus paredes un garabato de aquella jornada, en 2009. Lo veo de vez cuando voy a comprar alguna novedad. Ahora que vivo justo enfrente.
May 19, 2021
Claudio y Luc��a en Valencia
@lasprovincias me pidi�� mi visi��n de Valencia en una postal y no pude evitar meter a Claudio y Luc��a, los protas de mi ��ltimo c��mic. Ellos, que viajan por todo el mundo, hacen una peque��a parada en la Pla��a del Miracle del Mocadoret.

Claudio y Lucía en Valencia
@lasprovincias me pidió mi visión de Valencia en una postal y no pude evitar meter a Claudio y Lucía, los protas de mi último cómic. Ellos, que viajan por todo el mundo, hacen una pequeña parada en la Plaça del Miracle del Mocadoret.

April 29, 2021
Santo Spirito Vintage

