Zoé Valdés's Blog, page 3231
October 19, 2010
Cuba hermosa y primorosa. Por Esteban Fernández.

CUBA HERMOSA Y PRIMOROSA
Por Esteban Fernández
A veces me dan pena los jóvenes que llegan de Cuba y desconocen la Patria que yo añoro y adoro. Para ellos Cuba es penurias, miseria y represión.
Para mí Cuba era el boniatillo, el helado de mantecado, los Panques de Jamaica, Chicharito y Sopeira y la Tremenda Corte de Castor Vispo.
Cuba era la Cerveza Polar, Bacardí, la Malta Hatuey, el viejito Chichí, Cuba era Orestes Miñoso y Fermín Guerra. Cuba era Abelardo Barroso y la orquesta Sensación, era Ñico Membiela, Orlando Contreras, la raspadura, la frita, era Galiano y San Rafael, era Prado y Neptuno, era el Stadium del Cerro, era el cucurucho de maní, el crocante habanero, las butifarras del Congo de Catalina, el periódico Zig Zag y Olga y Tony.
Cuba era Gaby, Fofo y Miliki, era Dick y Biondi (¿dónde me pongo?) era Roldán el Temerario, El látigo Negro, Sakiri el Malayo y el indio Karinoa .
Cuba era Ernesto Lecuona, Gastón Baquero, era Bohemia y Carteles, Prensa Libre y el Diario de la Marina, era Bobby Bragan y Rocky Nelson. Cuba era Materva, e Ironbeer. Cuba era La Guantanamera y Leonardo Moncada, era Cachucha y era Ramón.
Cuba era Marta Veliz "la Meneíto" y Blanquita Amaro. Y desde luego, Lina Salomé. Cuba era Mimi Cal y Trespatines, Cuba era Aníbal de Mar.
Cuba era Cruz Diablo (un Zorro, pero cubano), era Taguarí (un Tarzán, pero cubano), Cuba era Changó, Yemayá y Ochún. Cuba era La Sonora Matancera, era " Caimitillo y Marañón", era el Alí Bar, Partagás y Regalías el Cuño, era Chan Li Po y Rafles el ladrón de las manos de seda. Era Tamakún. Era el "borracho de la televisión" (Guillermo Álvarez Guedes) eran Balance y Salmoyedo de La Taberna de Pedro.
Era Tinguaro, Mamacusa, Arbogasto Pomarrosa. Cuba era Tito Hernández y Rosendo Rosell. Cuba era Mingoyo el de "Mingoyo la soga". Cuba era el "juez" Arturo Artalejo de "Aquí todos hacen de todo" Y Cuba, para mí, era hasta Pelayo el que subió el palo encebado. Cuba era la Amenaza Roja y el Chiclayano, y Chano Pozo.
Cuba eran LOS TRES VILLALOBOS Rodolfo, Miguelón y Machito, el viejito Tobías, y el Gago Quiñónez. Y Cuba era hasta sus caballos: Azabache, Tormenta, Centella y Tabaquito. Cuba era Kid Chocolate, Kid Gavilán, Florentino Fernández y Puppy García.
Cuba era "los marcianos llegaron ya y llegaron bailando Cha cha cha". Cuba era Rolando Ochoa, la Clínica Covadonga, la Casa de Beneficencia, Cuba era el trío Matamoros y el de Servando Díaz. Cuba era Julito Díaz, Andrés Fleitas y Roberto Ortiz.
Aquella Cuba era el Chino Wong, la quimbumbia, el quimbombó, los papalotes, las canicas, los trompos, Perucho (300) Formental. Cuba era Celia, el Benny y Vicentico Valdés. Cuba era Rita Montaner, Olga Guillot, y Valencia con su Circo.
Cuba era El Encanto, Fin de Siglo y Flogar, era el Edificio Focsa, era la Novela del Aire, era Gaspar Pumarejo y su "Reina por un día", Cuba era Otto Sirgo, Cuba era el Caballero de París, era Popa, era Pelusa, era Marta Pérez e Isidro de Cámara. Cuba era Enrique Santiesteban y su "Bebe de mi copa pequeña".
Cuba era Agapito Mayor, era Cristal, Cuba era el Casino de la Alegría, Cuba era Almendares, Habana, Cienfuegos y Marianao, Cuba era Adolfo Luque y Miguel Ángel González, Napoleón Reyes y Sungo Carreras. Cuba era Adolfo Otero.
Y por si acaso alguien discrepa de mí voy entonces a subirle la parada: Para mí ¡hasta LOS PANDILLEROS Policarpo Soler, León Lemus (el Colorado) y el Extraño eran mil veces mejores que lo que vino después: paredón, C.D.R, esclavitud, Fidel, Raúl, Ramiro y el Ché!.
(Gracias al autor por su amabilidad.)
Filed under: Historia, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández








Cubriendo Cuba 7. Ché. El otro lado de un ídolo. Un documental de Agustín Blázquez.
Ayer se estrenó en la Maison de l'Amérique Latine el documental de Agustín Blázquez, Ché. El otro lado de un ídolo, con valiosos testimonios de familiares de personas que fueron asesinadas por el Ché con el tiro en la nuca, y de personas que conocieron al Ché en su época de matón de cubanos. Todos los testimonios son extraordinarios, igualmente los de los estudiosos e investigadores que participan aportando datos y verificaciones. Es un documental de una gran fuerza y calidad. Siempre nuestro querido Humberto Fontova poniendo los puntos donde van, con energía y razón, sin vacilaciones, entre los que mostraron sus conocimientos, como el Dr Antonio de la Cova, el Dr. Enrique Ros, el investigador Armando Lago, entre otros.
A pesar de las huelgas de metro, y de que el documental competía con dos otras actividades importantes en la Maison de l'Amérique Latine, y otro filme de Hana Bokova en la Casa de México (no a la misma hora), pudimos tener público. Agradezco a todas las personas que asistieron, y a Agustín Blázquez, así como a todo su equipo, por entregarnos documentos tan completos como el que vimos anoche.
La proyección terminó a las 23 horas, y no hubo debate, por los problemas de transporte debido a las huelgas, ya que el metro cierra a las 12 en días de entre semana. Las personas que se nos acercaron me manifestaron su agradecimiento, sobre todo una profesora polaca de español, que se preguntaba ¿cómo ha habido tanto engaño alrededor de este personaje del Ché Guevara? En el documental, todos, de alguna manera, se hacen la misma pregunta, y también la responden.
Filed under: Historia, Política Tagged: Agustín Blázquez, Castrismo, Ché Guevara, Cuba








October 18, 2010
Humberto Castro: La inspiración.
La obra de Humberto Castro siempre ha inspirado la mía, desde mi novela Sangre azul, hasta ahora, El todo cotidiano. Aquí varios videos de su creación artística.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura Tagged: Humberto Castro








Culo. Por Juan Abreu.
Leyendo en Wooster. Por David Lago González.
En El Penthouse de Heriberto. Éramos poco y parió Sajarov, p'a su escopeta.
Filed under: Historia, Literatura, Política Tagged: David Lago González, Wooster








Pilotos cubanos trasladaron a miles de judíos a Israel.
El Centro, La Gran Plaza y El Soco de Marrakech.
Se me había quedado pendiente mostrarles el paseo por El Centro, La Gran Plaza y El Soco de Marrakech, donde bebimos jugo de unas naranjas dulcísimas, y compramos todo tipo de especies para las comidas, babouchas, y recuerdos de esta ciudad.
Sonrisas, manos fuertes que empujan una carretilla, motos que van de un lado a otro, a toda velocidad, a veces conducidas por muchachas en minifalda… Miradas torvas, muy pocas, furtivas otras, pero la mayoría de las veces los ojos se clavan de frente, sinceros, amistosos. Los hombres piropean a las mujeres, ellas siguen de largo, altivas, evasivas, y se escabullen en la sombra de los toldos. Todos quieren vender, de eso se trata, de vender; al menos aquí es directa la cosa.
Advierto muchos españoles, los franceses, esquivos. Y nosotras, Tania y yo, que nos perdemos muertas de la risa, en esa algarabía solariega, los pies cansados, polvorientos, el alma alegre y curiosa.
Filed under: Arte, Cultura, Viaje Tagged: Marrakech, Marruecos, Zoé Valdés








Presentación del libro Cuba ou l'aveuglement coupable, de Jacobo Machover en la librería El salón del libro.
Ocurrió el pasado 15 de octubre, en la librería El salón del libro, de su última publicación Cuba ou l'aveuglement coupable (Armand Colin).
Filed under: Cultura, Historia, Literatura, Política Tagged: Alejandro de Nunes, Armand Colin, Cuba, El salón del libro, Jacobo Machover








October 17, 2010
Viaje al corazón de la Rumanía gitana. Por Enrique Serbeto.
En ABC, ahí tienen la herencia del comunismo. Felicito al periodista por el reportaje, magnífico.
Filed under: Política, Sociedad, Uncategorized Tagged: ABC, Enrique Serbeto, Rumanía








Castillo de ensueño. Bertha Dupuy.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
