Zoé Valdés's Blog, page 3184

December 12, 2010

Cinco cadáveres políticos. Por Moisés Naím.

En El País. Y uno de esos cadáveres es el que nos tocó por la libreta, Chacumbele I.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Moisés Naím
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2010 03:20

Dopaje en el deporte español.

Tal pareciera que ese gobierno tiene gafe, todo les pasa. Pillada Marta Domínguez en negocios de dopaje, así como otros deportistas y personalidades del deporte. Marta Domínguez es considerada la gran dama del deporte español. En El País.



Filed under: Deporte Tagged: España, Marta Domínguez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2010 03:17

Doble explosión en Estocolmo.

Un muerto, y una catástrofe evitada. En MSN.


Qué casualidad, a dos días de haber recibido Liu Xiabo el Premio Nobel de la Paz.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Estocolmo, Liu Xiabo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2010 03:05

Feliz Navidad (a los anticastristas). Por Esteban Fernández.

FELIZ NAVIDAD (A LOS ANTICASTRISTAS)

por Esteban Fernández




Quizás esta sea la primera vez en que alguien escriba deseándole unas Felices Navidades a un selecto grupo de personas solamente. Es un deseo muy selectivo. Lo acepto porque en realidad a mí solamente me interesan los anticastristas. En ese sentido yo soy un fanático. Disculpen que eso hiera la susceptibilidad de algunos.

Pero los patriotas cubanos son mis únicos amigos, mis familiares, mis seres queridos. Y no es que le desee mal a todo el que no sea anticastrista (a los castristas sí les deseo todo lo malo porque se lo merecen) simplemente es que yo vivo rodeado de anticastristas, y los demás seres humanos no me interesan mucho. Es más, ni los conozco.

A mis hermanos anticastristas, los que se han pasado casi 52 años sufriendo, añorando a Cuba, deseando la libertad de Cuba, luchando por una causa justa LES DESEO TODO LO MEJOR. Les deseo que se cumpla su sueño sagrado.

Estoy seguro que el 2011 nos traerá la noticia que todos los anticastristas esperamos: El final del tirano. Y mientras tanto, mientras el palo va y viene, espero que Fidel Castro tenga la peor y más dolorosa Navidad de toda su vida.

Porque se lo merece por desalmado y porque ha destruido a una nación, ha separado a un pueblo, ha mandado a asesinar a miles y miles de cubanos, y ha cooperado en las muertes de miles de latinoamericanos y de africanos.

A los anticastristas les deseo salud, prosperidad, paz y tranquilidad. A los ancianos cubanos les deseo que estén rodeados de hijos y nietos que los quieran y los respeten.

Los castristas no creen en Dios, ni en Jesucristo, ni en religión ni en nada. En estos momentos andan celebrando el desembarco en Playa las Coloradas de la pandilla de asesinos que esclavizaron a Cuba. Esa es su fiesta. La nuestra es en honor al nacimiento del niño Jesús. Mis deseos son poder el año que viene volar el yate Granma en mil pedazos.

Y si por casualidad alguien me está leyendo y no se siente profundamente anticastrista no se ponga bravo conmigo, simplemente que no me lea más porque no escribo para él.

Yo escribo para  para mi gente, para mi pueblo, para el exilio histórico, para los que llegaron después pero se unen a nosotros en el odio contra la tiranía sangrienta y brutal, para los que le duele la tragedia de nuestro país.

Decir "Feliz Navidad para todos" quizás sea algo bonito y elegante, pero sería una hipocresía de mi parte. Generalizar eso de "Feliz navidad" pudiera incluir, por ejemplo, a Raúl Castro quien ahora mismo se encuentra trabajando brutalmente para lograr mantener encadenados a los cubanos tras la desaparición de su hermano mayor. No, nada de Feliz Navidad para todos. A Raúl, a Ramiro, a Colomé, y hasta al último y más infeliz castrista en todo el mundo, que los partan miles de rayos.

Ni aunque se pongan de rodillas yo les deseo nada bueno a los fidelistas, ni resucitando a Pedro Luis Boitel, a "Francisco", a Plinio Prieto, a Zapata Tamayo, a los caídos en Girón, ni a los muertos del Escambray, ni a los que han sido devorados por los tiburones en el estrecho de la Florida.

A usted si piensa igual que yo, a los hombres y mujeres buenos y decentes, que desean lo mejor para la Isla de Cuba, que sueñan con el final de la peor dictadura del planeta tierra (cubanos y no cubanos) yo les deseo UNA FELIZ NAVIDAD. Mientras tanto tengo que ser sincero: los castristas se pueden ir todos al carijo…


Amabilidad del autor.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2010 03:02

December 11, 2010

La doble moral, una 'herencia revolucionaria'. Por Tania Quintero.

La doble moral, una 'herencia revolucionaria'

 


 

Antes de 1959, los cubanos comían, se vestían y arreglaban sus hogares de acuerdo a sus entradas. Quienes más tenían, mejor vivían. Y quienes teníamos menos, como era el caso de mi familia, vivíamos peor.

 

Pese a mi padre ser barbero ambulante y mi madre ama de casa, con un peso diario alcanzaba para almorzar y comer. No teníamos refrigerador, todos los días comprábamos una piedra de hielo, por 5 o 10 centavos, que Andrés, el negro de la nevería que quedaba en Infanta y Zequeira, repartía por las casas.

 

En nuestra cuadra, en Romay entre Monte y Zequeira, a dos cuadras de la Esquina de Tejas, había familias con mejores condiciones y también peores que las nuestras. Como los vecinos del solar, situado frente a nuestro viejo edificio de dos plantas.

 

Al no tener refrigerador, cada día se compraba lo que se iba a consumir. Entonces, debo aclarar, aunque se fuera pobre, no se comía lo mismo a la hora del almuerzo y la cena. Y si las dos veces había arroz, se cocinaba al momento. Al residir cerca del Mercado Único, en Cuatro Caminos, el pescado y los mariscos se compraban allí. Frescos, conservados sobre hielo. Casi todos los vendedores eran chinos. A nadie se le ocurría esconder lo que iba a cocinar, fuera un arroz con camarones o un enchilado de langosta.

 

Hace poco me contaron, que en un apartamento de un edificio prefabricado, donde todo se siente y se huele, para que los vecinos no descubrieran el 'aroma' de las langostas que iban a preparar, pusieron a hervir coles, con la intención de despistar el olfato 'enemigo' con el fuerte olor a azufre. La anécdota no acaba ahí: los carapachos de las langostas los trituraron y echaron por el inodoro. Lo que no me dijeron si se tupió.

 

Una tarde, mientras visitaba a unos amigos, me estaban enseñando unas compras que habían hecho en una 'shopping' (tienda recaudadora de divisas), cuando tocan a la puerta. Mandaron a la hija a mirar quién era, y cuando la muchachita dijo "es fulana", apresuradamente escondieron todo. Para que la señora no se diera cuenta que habían ido a la 'shopping' porque habían recibido dólares.

 

Un vecino del barrio una vez nos sugiró que los envases de las cosas compradas en la 'shopping', los envolviera bien en periódicos y los botara en contenedores de otras cuadras. Según nos dijo, había gente que se ponía a revisar lo que uno botaba en la basura, a modo de "constancia" del nivel de vida de determinadas personas de la cuadra.

 

Ese mismo vecino ya nos había aconsejado tratar de comer en restaurantes alejados de nuestra zona de residencia. "De vez en cuando, deben  'tocar' (sobornar) a los del CDR con un jabón de baño, un desodorante o un paquetico de detergente", le dijo.

 

Nunca seguimos sus paranoicos consejos. Porque además, nunca recibíamos tantos dólares, ni tan a menudo, para tener que hacer semejante teatro.

 

Que un travesti o una jinetera salgan de su casa con una ropa y en casa de alguna amistad se cambien y se pongan vestimentas apropiadas para sus menesteres, es comprensible. Pero en Cuba conocí a una persona que todos los días salía vestido de 'proletario', para que sus vecinos no verían las buenas 'cobas' (mudas) de ropa que tenía. Sencillamente surrealista!

 

Hay casos en que a la hora de simular -o de mentir- coinciden comunistas y disidentes. Un "revolucionario", por ejemplo, dirá que fue 'obligado' a asistir a una marcha o a un acto de repudio, porque si no iba, además de no cobrar el día, se 'marcaba' y podía perder el trabajo.

 

Y un "opositor" justificará que su hijo o nieto asistió a una convocatoria gubernamental, para no 'señalarse', pues el muchacho aspira a estudiar tal o cual especialidad. "Y como nosotros no tenemos pensado irnos del país, tenemos que hacer el paripé", añadirá.

 

Los que trabajan, sea en lo que sea, no deben faltar, ni llegar tarde ni 'majasear'. Los que estudian, igual, sea en el nivel que sea. Está bien asistir a las reuniones laborales y escolares. Lo cortés no quita lo valiente. Las cuentas del alquiler, luz, agua, teléfono, etc, deben ser pagadas, en los plazos fijados.

 

Pero lo cierto es que a nadie en Cuba le ponen un fusil en el pecho para que asista a nada. Y menos a los actos. Quienes asisten, van por miedo o para marcar 'la tarjeta revolucionaria', ésa que la población lleva marcando desde 1959.

 

Una amiga de 74 años que ahora vive en Hialeah, Miami, no perteneció al CDR ni a la FMC. Nunca asistió a las reuniones del Poder Popular y jamás fue a votar. Al contrario de otros amigos, que cuando me hice periodista independiente me pidieron que no les visitara más, siempre me recibió en su casa. Y cuando hablaba, si iba a opinar de Fidel Castro, levantaba la voz, para que la oyeran bien en su vecindario.

 

Debo reconocer que cuando esa amiga vivió en La Habana fue la excepción de la regla. La gran mayoría de los ciudadanos, sean comunistas o disidentes, ya se han acostumbrado a fingir. A la doble moral y la hipocresía. Y a vivir con una careta que algunos ni en su casa se quitan. Es una de las 'herencias' que a los cubanos ha dejado un régimen de 52 años.

 

Tania Quintero

 

Foto: Bodega de barrio antes de 1959.


Amabilidad de la autora.



Filed under: Economía, Educación, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Tania Quintero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2010 15:15

Los papeles del Departamento de Estado sobre Zapatero. Wikileaks.

Zapatero ofrece a Estados Unidos aumentar su presencia militar en España, en El País. En época de Obama, claro.


¿Pero no fue Zapatero quien en época de Bush no se levantó a saludar la bandera norteamericana?



Filed under: Política Tagged: España, Estados Unidos, José Luis Rodríguez Zapatero, Wikileaks
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2010 06:55

Los 100 años del padre de Paradiso. Y más. Por Iván García.

En El Mundo.


Gracias a Tania Quintero.


Hay quienes ganan un premio semanal, por twittear, y hay quienes escriben cinco y hasta seis artículos semanales, como es el caso de Iván García, como buen periodista, y lo hace no para ganar premios, sino exclusivamente para hacer su trabajo de periodista.


Hoy salieron dos artículos más de Iván García: Cuba conmemora el Día los DDHH con la detención de decenas de disidentes. En El Mundo América.


Los cubanos, al borde de un ataque de nervios, en el blog 9o millas, de El Mundo.



Filed under: Literatura Tagged: Castrismo, Cuba, Iván García, José Lezama Lima, Tania Quintero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2010 05:39

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.