Zoé Valdés's Blog, page 3175
December 25, 2010
¿Día de paz?
¿DÍA DE PAZ?
Alguien me dejó este comentario ayer en el blog mientras yo cenaba con algunos amigos y con mi familia, luego me fui a la Misa del Gallo, y a mi regreso, después de conversar un rato con ellos me fui a dormir. No revisé el blog hasta hoy por la mañana, y me encuentro con este mensaje alarmante:
"SI QUIEREN HACER UNA NAVIDAD DE VERDAD, VAYAN (o manden a alguien) AL HOTEL PRINCESA DE MÓSTOLES A VER AL DESTERRADO CASTRISTA JUAN CARLOS HERRERA Y SU FAMILIA, LOS UNICOS CASTIGADOS POR ZP Y CRUZ ROJA QUE SIGUEN EN EL HOTEL Y QUE HOY NO VAN A CENAR, Y LLÉVENLE ALGO DE LOS MANJARES DE TODA CASA NO HUNDIDA POR LA CRISIS….
Y SI NO ENVIÉNLE A ELLOS ALGO BUENO DE COMIDAS POR DOMICILIO que paguen por internet…., ACABO DE HABLAR CON ÉL Y ESTE PAÍS ES UNA MIERDA Y VERGÜENZA, LA JEFA DE CRUZ ROJA MADRID LE HA DICHO HACE POCO QUE ES UN INMIGRANTE MÁS Y QUE SI NO LE GUSTA LO QUE HAY QUE SE VUELVA A CUBA (DESPUÉS DE PASAR DOCE AÑOS EN SUS PRESIDIOS!!! DE REPRESIÓN SOCIAL). JUAN CARLOS ES MUY CREYENTE CATÓLICO.
SUS DATOS, JUAN CARLOS HERRERA ACOSTA, HAB. 126 HOTEL PRINCESA, MÓSTOLES -MADRID. TLF 91-6476072.
SÓLO LLAMARLE Y COMPADECERLE SERÍA ALGO, PERO MÁS VALE UN BOCADO DE ALGO ESPECIAL, TRAS MESES EN ESE ANODINO HOTEL Y SU MÍSERO BUFET.
UN SALUDO."
Lo firma Felicio, como podrán comprobar si revisan en los comentarios dejados ayer en este blog.
Yo me pregunto cómo puede un gobierno demócrata, que ha prometido a excarcelados del castrismo una vida en absoluta libertad abandonar de este modo a personas sin ningún tipo de defensa, que acaban de salir de una cárcel; a los que han sacado directamente de la prisión hacia el destierro.
Cuando asistí a la llegada de los primeros presos en el aeropuerto de Barajas, que reclamé en voz alta que no se les abandonara, el representante del gobierno se volteó hacia mí y me hizo un gesto como diciendo: "Por favor, cómo te atreves…" Bien, por lo visto, no han cumplido su palabra. Así que ahora la que le pregunta "¿qué han hecho?", soy yo
Creo que Juan Carlos Herrera Acosta debería protestar por escrito, dirigir una carta o varias al gobierno, y otra a la iglesia católica española. No cejar en su lucha, y en esa lucha por recibir la atención que se merece debemos apoyarle. Estoy segura que muchos de sus compatriotas en España no saben en la situación en la que se encuentra y lo llamarán aunque sea para que reciba unas palabras amistosas.
Hoy, 25 de diciembre del 2010, a pocos días de que el militar y ex dictador argentino Videla haya sido condenado a cadena perpetua en su país todavía muchas personas –entre ellas Cristina Kirchner, presidenta de Argentina- son insensibles ante los crímenes de los hermanos Castro, frente a sus 52 años de dictadura, y el abandono al que son expuestas sus víctimas y los héroes que han luchado y luchan por la libertad del pueblo cubano.
Aquí, al final de este texto, les colgaré un video-audio de algunas declaraciones importantes de Juan Carlos Herrera Acosta desde la prisión donde compartió con Orlando Zapata Tamayo, tal como oiremos en sus palabras.
Exijo además al gobierno de Zapatero que cumpla su palabra con este y otros presos cubanos, y asuma –tal como prometió- el derecho a que este hombre, que fue preso político cubano de una de las más crueles dictaduras que existe todavía en el planeta, y que es un héroe cubano y un exiliado político, pueda vivir una existencia normal y digna en el exilio en España, que no es cualquier exilio, porque España tiene deudas y compromisos de sangre con todos los cubanos.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Cuba, España, José Luis Rodríguez Zapatero, Juan Carlos Herrera Acosta, Trinidad Jiménez








December 24, 2010
Viaje navideño al otro extremo de la noche.
VIAJE NAVIDEÑO AL OTRO EXTREMO DE LA NOCHE.
Acabo de darme cuenta de que yo paso la mayor parte del tiempo con la mente metida en los libros. Cuando no estoy leyendo estoy meditando acerca de lo que leí. Y cada vez leo más y más me dejo devorar por las historias. Me levanto pensando en lo que leí antes de acostarme, así empato un día con otro, en lectura permanente.
Sin embargo, no puedo ver ni una sola emisión televisada sobre los libros, antes había animadores que daban verdadero gusto por la lectura, de sólo mirarles a los ojos a través de la pequeña pantalla, era el caso de Bernard Pivot en Francia. Y también existían escritores que sabían contar sus libros, que sabían conversar, y sobre todo responder, dudar, titubear, y hablar de sus infancias, con toda naturalidad y fantasía. En la actualidad, la mayoría de los escritores hablan todos iguales, todos han tenido las mismas infancias traumatizadas, la mayoría de las veces debido a que, en lugar de un bombón de chocolate, su madre les dio uno de vainilla, y ya por ahí se largan una parrafada sobre Freud y los bombones de chocolates y de vainilla, y las madres demoníacas que traumatizan a los hijos con bombones de distintos sabores.
Por supuesto, me refiero a los escritores franceses que pasan en la televisión. Los que no son invitados a la televisión, o rehúsan ser invitados, deben de aburrirse un horror con las disertaciones de sus compatriotas, o quizás estarán como yo, matándose de risa; aunque no compartamos los mismos orígenes traumáticos que hicieron de nosotros escritores que nunca acabaremos de creérnoslo.
Acabo de oír, a dos escritoras que escriben a dúo, contar que ellas actúan los diálogos antes de escribirlos. ¿Es eso escribir? Tal vez, aunque no creo en la espontaneidad de su método de trabajo, y por otro lado, cuando le preguntan a ambas por qué escribieron ese libro ambas responden como si fueran aburridas obreras y fabricaran una historia sin tener nada que contar de sí, sin observarse por dentro, sin la auto-autopsia necesaria que todo artista debe hacerse luego de cada suicidio, digo, de cada libro.
Para colmo, el animador da la palabra a los lectores, la mayoría son adolescentes. A ninguno les ha gustado el libro, entonces las autoras aclaran que ellas tomarán en cuenta lo que le recomiendan los adolescentes, mentira. Un verdadero escritor se defeca olímpicamente en las críticas. El escritor que escribe para los críticos está muerto antes de empezar la primera línea. Las de los lectores, hum, depende… Yo hago bastante caso a la lectora que soy, por ejemplo.
Entre los invitados se encuentra un antiguo Ministro de la Cultura, se ve a la "lengua" (su apellido es Lang, no Langue, pero para el caso, es lo mismo) que se aburre infinitamente, y una periodista de prestigio que no da crédito a lo que le ha tocado presenciar: que los susodichos escritores de ficción para adolescentes sean tan francamente "estúpidos. Para todos la referencia es Harry Potter et j'en passe.
Apago la tele y regreso a la lectura, de un libro con el que jamás nos equivocaremos, al menos con su autor. Se trata de Albert Camus, estoy segura de que si Camus viera ese programa de libros de la tele no lo aguantaría ni un segundo, sobre todo si tuviera que compartir mesa con alguien que confiesa que es escritor porque su carrera diplomática no lo satisfizo. ¡Otro que toma la escritura como bastón, o como terapia!
Me pongo a leer. Avanzo bastante en un libro que casi me sé de memoria. Enciendo de nuevo la tele, todavía las dos autoras siguen con el violín y la cantaleta de Harry Potter. Yo no tengo nada contra Potter, sólo que lo prefiero en el cine. Cambio de canal, caigo sobre un capítulo del Inspector Maigret, me quedo un rato viéndolo… Tal vez sea que ya no pertenezco a esta época, ni a ninguna, que sólo me identifico con las obras de arte que me han aportado "el viaje al otro extremo de la noche", citando a Louis-Ferdinand Céline.
¡Felices Navidades y que les regalen muchos libros!
Zoé Valdés.
Filed under: blogs, Cultura, Literatura Tagged: Navidad, Zoé Valdés








Mira, ahí viene el avioncito. Por Esteban Fernández.
por Esteban Fernández
¡MIRA, AHÍ VIENE EL AVIONCITO!
No sé exactamente cual es la edad en que el niñito cubano pasa de la compota y el seno de su madre a comer en un plato, pero es en ese preciso momento cuando escuchamos por primera vez decir: "¡Cómaselo todo, no vaya a dejar nada en el plato!".
Después escuchamos esa frase miles de veces. Es una especie de adoctrinamiento. Las madres cubanas insisten hasta la saciedad en servirnos bastante comida y en no permitir que dejemos sobras en el plato.
Cuando la madre cubana se da cuenta que "ya nos llenamos" y que existe la posibilidad de que dejemos comida en el plato entonces acude al "truco del avioncito". Es en ese instante en que ella coge la cuchara, la llena de comida, y comienza a decirnos: "Mira, aquí viene el avioncito, aquí viene tú tío Carlos, aquí viene tú prima María Mercedes" y nos mete a la cañona la cucharita en la boca.
Y protestamos: "¿Qué se cree mi mamá que mi boca es el aeropuerto José Martí de Rancho Boyeros?", pero esto nos crea un trauma y llegamos a pensar firmemente que es un PECADO dejar residuos de alimentos en el plato.
Tampoco recuerdo cuando es que llegamos a la plena conclusión de que uno de los DERECHOS HUMANOS es "dejar de comer cuando nos de la gana" y dejar en el plato lo que nos de la realísima gana de dejar.
Y la bola pica y se extiende porque al casarnos la esposa cubana se mantiene firme en esa tradición y sube la parada considerando que su niñito y su marido cometen un crimen dejando cuatro bocados en el plato de una comida que ella tanto sufrió haciéndola.
Además del "avioncito", las cubanas tienen otros aliados: Los muchachitos que pasan hambre en África. Y ya, desde la primera mueca que le hacemos a la comida, la madre cubana nos pregunta: "Chico ¿tú no sabes que los niños en El Congo están pasando hambre mientras tú estás despreciando la comida?".
Aquí no son solamente las esposas cubanas las que mantienen viva esa creencia, sino que también cooperan mucho LOS DUEÑOS DE LOS RESTAURANTES CUBANOS.
Usted puede ir a una pizzería, pedir una "large pizza", no tocarla, dejarla ahí, llamar al camarero, pagarla e irse y nadie le dice nada. Usted puede ir a un restaurante mexicano, pedir 17 burritos, pagarlos y dejarlos tirados en la bandeja y nadie le dice nada.
Sin embargo, usted va a un restaurante cubano, pide un bisté de palomilla con papitas fritas, se come la mitad del bistéc y 34 papitas fritas, y el resto no desea comérselo, pero parece que el dueño ya le ha avisado al camarero que le informe de ese tipo de "anomalías" porque antes de usted querer pagar, desde que pide la cuenta, se le acerca, se pone las manos en la cintura, y nos pregunta: "¿Qué pasó, chico, no te gustó la comida?"…
Ahí uno tiene que ponerse a darle 20 excusas: "No, chico, lo que pasa es que ya me llené". Y el dueño no acepta: "No, no chico, cómetelo todo". Y nos entra el terror de imaginar que en cualquier momento el propietario del restaurante cubano va a coger el tenedor y nos va a decir: "¡Mira, aquí viene el avioncito, chico cómetelo todo!"…
Nunca olvidaré que hace 35 años un día pedí un arroz frito en el restaurante Peking de Miami (8 y la 8 del S.W.) y sólo me comí cuatro cucharadas y lo dejé. Y de pronto uno de los encargados, Federico, cogió tremendo berrinche mientras me decía: "¡Chico, tú mamá nunca te enseñó que uno debe comerse todo lo que le sirven!"…
Fue mi hija Ana Julia, cuando tenía siete años, quien me dio la solución del problema. Me dijo: "Papi, después que mami termine de cocinar, separa la mitad, móntala en el avioncito y envíasela a los niños que tienen hambre en África"…
Filed under: Cultura, Humor, Sociedad Tagged: Esteban Fernández








Celebridades que cantaron la Navidad: Alfredo Kraus y Renata Scotto.
Celebridades que cantaron la Navidad: Beverley Sisters.
December 22, 2010
Celebridades que le cantaron a la Navidad: Luis Aguilé.
December 21, 2010
Cuba prepara envíos marítimos a Venezuela de cemento y colchones de reserva estratégica de la isla.
Esto sí que es de alquilar palco. Mi madre se murió sin que pudiera cambiar el colchón que compró cuando se casó en el año 1958, menos mal que yo la traje para Francia y la puse a dormir en un Dunlopillo. ¡Y cemento! Pero si hay gente que todavía no ha podido rehacer sus casas demolidas por el último ciclón.
Gracias a Reinerio Ramírez Pereira.
Filed under: Economía, Política Tagged: Cuba, Hugo Chávez, Raúl Castro, Venezuela








Gorki Águila reconoce que la nueva disidencia es un resultado del trabajo de la disidencia tradicional.
En TVCubana.
Gracias a Charlie Bravo.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Música, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Gorki Águila








Feliz Navidad a la cubana. Por Luis Ruiz.
Amabilidad del autor.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Humor Tagged: Cuba, Francia, Luis Ruiz








Sobre dos entrevistas hechas en Diario de Cuba a Guillermo Fariñas y a Yoani Sánchez.
Diario de Cuba, ese nuevo periódico del exilio desgajado de Cubaencuentro, ha publicado dos entrevistas seguidas: una a Guillermo Fariñas y otra a Yoani Sánchez, en las que a ambos, por separado, se les pregunta por mis opiniones acerca de sus acciones, y ambos respondieron que deberían preguntarme a mí directamente. Bien, todavía Diario de Cuba no me ha pedido ninguna de mis respuestas al respecto, como es lógico que suceda en la prensa, ya que como sabrán, existe el droit de réponse (derecho de respuesta de la otra parte). No ha ocurrido, ni ocurrirá, ni falta que me hace. Si ellos quieren saber lo que pienso, que lean mi blog.
Zoé Valdés.
Posdata: Por cierto, me han enviado dos comentarios en los que se dice que Yoani Sánchez le pidió a una Subsecretaria de Estado Norteamericana de visita en Cuba que los dejaran comprar con tarjeta de crédito o con Paypal en la isla, que con eso ellos harían mucho más. A eso se han rebajado, a ser una bichidisidencia mercachiflera. Me quedo con los tradicionales, exceptuando a Palacios, Sánchez, y Chepe, que son todos unos camajanes corroborados. Por favor, qué descaro, con esto y con Guardados en un cristal, el filme de Mauricio Abad, me he despatarrado de la risa, por distintas razones, claro, porque con el filme he llorado también.
Comentario Charlie Bravo:
Y aqui un botón de muestra porque no hay que callar ante los farsantes. Esto es un fragmento de un cable de la embajada americana en la Habana.
¶11. (C/NF) The bloggers, who partly out of self-preservation
do not want to be lumped in with the dissident community,
were equally optimistic about the course of events. "An
improvement in relations with the United States is absolutely
necessary for democracy to emerge here," blogging pioneer and
Time magazine's 100-most influential person XXXXXXXXXXXX
told DAS Williams in her modest apartment. "Restrictions
only hurt us," she added. "Do you know how much more we
could do if we could use Pay Pal or purchase things on-line
with a credit card?"
Traducción:
¶11. (C/NF) Los blogueros, que parcialmente por auto-conservación no quieren ser agrupados con la comunidad disidente
están igualmente optimistas acerca del curso que están tomando los eventos. "Una mejoría en las relaciones con los Estados Unidos es absolutamente necesaria para que aquí emerja la democracia", dice la bloguera pionera que es una de las cien personas más influyentes según Times Magazine (el nombre de Yoani Sánchez aparece disimulado como XXXXXXXXXXXX) a DAS Williams (Bisa Willians, Subsecretaria adjunta del departamento de Estado) en su modesto apartamento. "Las restricciones solo nos dañan" añadió "¿Sabe usted cuando más pudiéramos hacer si pudiéramos usar Pay Pal o comprar cosas on-line con una tarjeta de crédito?".
Link: Along the Malecón-
Aquí se ve como Yoani Sánchez pide que se levante el embargo ANTES de que haya democracia en Cuba, y cómo dice que las restricciones los dañan (lo mismo que dicen los castristas) y como pretende que se le permita recibir dinero vía Pay Pal o comprar a crédito online. Cosas que por supuesto sufragaré el contribuyente americano cuando el castrismo decida no pagar, o ella. Ah, tampoco quiere que la "confundan" con una disidente. Muy significativo.
Comentario Rebeca:
diciembre 20, 2010 8:27 pm
Cubadebate. (No acostumbro a darle voz en este blog a blogueros de la dictadura, como es el caso; pero este fue el link que dejaron).
La Subsecretaria (adjunta) de Estado, Bisa Williams, visitó Cuba para negociar las normalizaciones de la comunicación por correo entre los dos países. Aquí está la noticia, difundida por la BBC.
Nota mía: Por cierto, Fariñas nos debe dos huelgas de hambre. La que prometió que iba a hacer si no liberaban a los presos y la que haría si no lo dejaban salir a recoger el Premio Sajarov.
Nos hemos zumbado durante 52 años a un mentiroso mercachiflero para volver a caer en manos de otros. No es justo.
Filed under: Política Tagged: Guillermo Fariñas, United States, Yoani Sánchez








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
