Zoé Valdés's Blog, page 3080
May 20, 2011
DSK usó los servicios de la "Madame" del ex gobernador Eliot Spitzer y se comportó rudamente.
En El Mundo.
Filed under: Política Tagged: Dominique Strauss-Kahn, Eliot Spitzer, Estados Unidos, Francia, La Madame








Familia en Hialeah recibe su vivienda.
Poema Veinte de Mayo. Por Alfredo M. Cepero.
POEMA VEINTE DE MAYO
Por Alfredo M. Cepero
Director de www.lanuevanacion.com
A continuación, de su libro "Calendario de la Ausencia", su poema "20 de Mayo", escrito y leído por el autor durante un acto en conmemoración de la fecha, organizado por el Centro Patriótico Cubano de Washington y celebrado el 20 de mayo de 1969 en la Universidad de George Washington en la capital norteamericana.
Veinte de mayo de mil novecientos dos:
Júbilo, campanas, promesas y esperanzas.
Veinte de mayo de mil novecientos sesenta y nueve:
Hoja perdida en el calendario de los hombres sin patria.
Y entre ambas fechas, un pueblo sin miedos ni dobleces,
que no teme a tiranos ni se deja encarcelar la palabra.
Esos son los cachorros de Gómez y Maceo,
de Agramonte, Martí y Estrada Palma.
Esos somos nosotros, los del martirio y el camino,
los cubanos de la pluma y de la espada.
Somos los hijos, los nietos, los bisnietos
de los ojos que humedecieron la mañana
cuando en El Morro ondeó por vez primera
la bandera de la estrella solitaria.
Cuando se hicieron más fértiles los surcos
y mas altas se hicieron las montañas,
porque al fín, Cuba era madre que se daba en fruto
para los hijos de su propia entraña.
Atrás habían quedado Mal Tiempo y Palo Seco,
santificados por el halo heróico que deja la metralla.
Maceo era ya savia de un árbol en San Pedro
y Martí era en Dos Ríos piedra angular de la patria.
Los fusiles eran piezas de museo
y la guerra era una historia legendaria,
como una fragua que templó el carácter
o una epopeya que fundió las almas.
Y aquel veinte de mayo, primavera de los campos
que era también primavera de la República recién estrenada,
ya no clamaba por la digna heroicidad de los mambises
sino imploraba la disciplina de las manos solidarias.
Era el tiempo del obrero y del maestro,
del arado y de la mocha, del pico y de la pala.
Era el tiempo de las flores frescas y los soles altos,
del heroísmo silencioso y de las manos honradas.
Había llegado la hora de que los prohombres de la dignidad
pusieran la justicia "tan alta como nuestras palmas".
Pero la paz no tuvo apóstoles como la guerra,
ni la pluma logró estar a la altura de la espada,
y los campos de batalla fueron camposantos
para la gallardía de la Cuba en Armas.
Era una cosa la libertad ganada
y otra muy distinta la libertad heredada.
El peligro no hace puros a los hombres
pero los levanta por encima de la miseria humana.
Con la última carga, la última bala, la última batalla,
los budas tropicales comenzaron a mirarse la panza.
El ministro y el policía, el embajador y el amanuense,
llegaban con patente de corsario o esgrimiendo el sable del pirata.
¡Todo era lícito! ¡La isla era de corcho! ,
y a bailar La Chambelona con las "vacas gordas" o las "vacas flacas".
Pero hubo también los laboriosos y los justos,
los que amaban a Cuba sin proclamas,
los que bajo el sol reverberante hacían patria
abonando con su agrio sudor la dulce caña.
Y los maestros, que como profetas cívicos
iniciaban al niño en la Biblia de la Democracia.
Y el intelectual que se quedó sin puesto en el gobierno
porque se atrevió a mantener su dignidad empinada.
Y el estudiante obseso de justicia,
a quien llamaron loco porque puso el pecho para parar las balas.
Fueron todos la palabra inconclusa, la promesa frustrada
y prueba fehaciente de Cuba crucificada.
Y en esta noche de las sesenta y siete angustias,
en el año sesenta y siete de Cuba Republicana,
en que otra vez impera el orden de fusil y fusta,
y una vez mas la libertad anda descalza,
en los pechos cubanos se alza la pregunta,
que es ruego y juramento de la piel al alma:
Patria querida, Cuba del insomnio,
danos la fuerza luminosa de la llama,
y la humildad edificante de los predestinados,
para que como hermanos de la misma casa,
marchemos juntos en vigor y amor
hacia el lecho añorado de tus playas.
Filed under: Cultura, Historia, Literatura Tagged: Alfredo M. Cepero, Cuba








Los sonidos del silencio. Poemario de David Lago González.
Con portada de Cepp Selgas. En Ediciones Hoy no he visto el Paraíso.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura Tagged: Cepp Selgas, David Lago González, Hoy no he visto el Paraíso








Tropicola. Monólogo de Idelfonso Tamayo Liberato.

—
Gracias a Beatriz.
Filed under: Arte, Cine, Cultura, Humor, Política, teatro Tagged: Castrismo, Cuba, Idelfonso Tamayo Liberato








España "en llamas".
En ABC.
Y observen cómo trata Fidel Castro a España, el país que le ha sacado las castañas del fuego en los últimos tiempos, merecido se lo tiene el gobierno de Zapatero. Lean en ¿Acaso van a iniciarse los bombardeos a España por las protestas?
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, España, Fidel Castro, José Luis Rodríguez Zapatero








Strauss-Kahn inculpado, bajo arresto domiciliario, sale bajo fianza de un millón de dólares.
En ABC.
La última frase antes de su detención a una azafata: ¡Bonito culo!
Voy a traer a mi marido a casa, Anne Sinclair, su esposa.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Anne Sinclair, Dominique Strauss-Kahn, Estados Unidos








Lars Von Trier "persona non grata" en Cannes.
Era algo que se veía venir. Lars Von Trier es un director provocador, pero no exclusivamente en sus películas, sus frecuentes exigencias en el Festival de Cine de Cannes lo demostraban. Primero exigía viajar y vivir en una caravana, alejado de todos, con su equipo y familiares; después, como se declara un empedernido comunista, exigía que durante su montée de marches se pusiera como música de fondo La Internacional. Esto no me lo contó nadie, lo he visto yo con mis ojos.
Hace unos días hizo unas declaraciones desproporcionadas en Cannes en relación a Hitler, a los nazis, a los judíos, y abiertamente en contra de Israel, donde expresó su simpatía por Hitler, aceptando que lo comprendía, además de que dijo que por muchos años se creyó un judío -puesto que su madre le había negado la verdadera identidad de su padre- para luego conocer que en realidad era un nazi (su verdadero padre era alemán). Tal vez debido a ese incidente con su madre es por lo que odia tanto a las mujeres, lo que resulta evidente en su cinematografía. Una cinematografía, a mi juicio, bastante desigual, y rayando en lo ridícula en no pocas ocasiones. Por ejemplo, Dancing in the dark no es solo el peor musical de la historia de los musicales, es una de las peores películas de la historia del cine, y así y todo se llevó la Palma de Oro de Cannes. Lo mismo con Anticrista, donde muestra a Charlotte Gainsbourg en una de las más feas y grotescas escenas de masturbación que pueda uno imaginar; a tal punto, que la joven se parece al monstruo albino de El señor de los anillos atacado por espasmos, un auténtico horror. Nada más cercano al discurso del que quiere afirmar que el sexo es crimen, depravación y horror, cuando se trata de las mujeres, lo que es una constante en la obra de este cineasta.
Sin embargo, sino todas, la mayoría de las actrices quieren filmar con él, pero al parecer ninguna repite, porque el director las obliga a vivir durante el rodaje, que puede durar indefinidamente, a vivir bajo un régimen estricto, no sólo disciplinario y paranoico, rayano en lo obceso y abusador. La única que se ha revelado contra este personaje es la artista islandesa Björk, justamente el personaje protagónico de su bodrio de musical.
Con este acontecimiento, bastante desagradable en un festival que se precia de no ser político, pero que finalmente lo es más de la cuenta, queda en evidencia que detrás de todo comunista hay casi siempre un fascista. Las caretas están cayendo poco a poco, lo que se descubre es un mundo artístico repleto de falsos ídolos, de comunistas y fascistas en potencia. Fue lo que se vio años antes de la Segunda Guerra Mundial.
Si yo hubiera sido una de las actrices me habría levantando de la mesa, ninguna lo hizo. Sobre todo Charlotte Gainsbourg, cuyo padre era judío.
—

—
[image error]
—

Filed under: Arte, Cine, Cultura, Política Tagged: Adolf Hitler, Björk, Cannes, Cannes Film Festival, Charlotte Gainsbourg, Israel, Kirsten Dunst, Lars Von Trier, Melancholia








May 19, 2011
Molina's SolariX. Pornosoft, cochiná, y ciencia ficción existencialista.
Resume muy bien lo que es la Cuba de hoy en día. Un artículo de Liú Santiesteban en Todo el mundo habla, donde vi el video.
[image error]
Filed under: Ciencia, Cine, Cultura, Pornopolítica Tagged: Cine cubano, Liu Santiesteban, Molin's SolariX








Mariela Castro, la Hijaza Chacumbelina, habla de su padre Raúl Castro, Chacumbele II.
En Todo el mundo habla (video) y artículo de Liú Santiesteban.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Chacumbelia, Cuba, Mariela Castro, Raúl Castro








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
