Zoé Valdés's Blog, page 3024
July 18, 2011
Caridad de Laberdesque, 'bohémienne' y actriz cubana del París de los años 20 y 30.
fue una actriz cubana de una inmensa belleza. Alcanzó la celebridad como figura del Montparnasse de los años 20 y 30. "Fantástica y fantaseosa, inteligente, perezosa y drogada", fue descrita por André Thirion como "la más pictoresca de las muchachas de La Coupole". Cercana a los surrealistas, fue la compañera de Georges Malkine y la amiga de Robert Desnos. Actuó en L'Âge d'Or de Luis Buñuel.

Caridad de Laberdesque. Man Ray. Portraits Paris-Hollywood-Paris. Centre Pompidou
Bohemians, París, 1929, cliquear en la imagen para ir al sitio:

Caridad de Laberdesque es la que tiene las piernas abiertas
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura, Historia, Literatura, Música, Sociedad, teatro Tagged: André Thirion, Caridad de Labardesque, Centre Georges Pompidou, Cuba, Georges Malkine, La Coupole, Luis Buñuel, Man Ray, Montparnasse, Paris, Robert Desnos








Adolescente de 14 años asesinado a tiros en Cuba por ex oficial de la policía. Por Laritza Diversent.
Docenas de fugitivos de fraude contra Medicaire se esconden en Cuba. Por Jay Weaver.
Estuve todo el fin de semana en Deauville trabajando en dos trabajos muy importantes que debo terminar antes de las vacaciones, porque yo vivo de mi trabajo (gracias a dios) y no del blog, que también es trabajo y me lleva muchísimo tiempo, disculpen si no pude dedicarme más al blog.
Ayer salió un artículo muy importante en El Nuevo Herald sobre los fugitivos que le han robado al Medicaire. Ese robo al Medicaire probablemente, tal como se ha venido diciendo, ha sido todo planificado por los mismos Castro.
A favor de que eliminen la Ley de Ajuste Cubano, por un endurecimiento del bloqueo, por un Tribunal Penal Internacional de La Haya, acabará con todo eso en pocos meses.
Filed under: Ciencia, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Florida, Jay Weaver, Medicaire, Miami








July 17, 2011
Derecho de pernada. Por Mario Vargas Llosa.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Dominique Strauss-Kahn, Mario Vargas Llosa, Nafissatu Diallo








La Papayúa (Variación de La Mujer Papaya). Ramón Unzueta.
Ramón Unzueta. Arreglado el link.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Cuba, Miami, Ramón Unzueta, Tenerife








Lo que me quitó el castrismo. Por Esteban Fernández.
LO QUE ME QUITÓ EL CASTRISMO: Una vida apacible.
Por Esteban Fernández.
Hoy, en este escrito, me voy a olvidar por unos minutos de la perversidad del régimen implantado el primero de enero de 1959. Voy a enfocarme en la vida que se acabó ese día para mí. Recordar esos 16 años me ayuda mucho a mantener latente mi odio contra la tiranía. No voy a hablarles de paredón ni de los crímenes que cometieron los castristas después. Voy a concentrarme en lo que yo perdí.
Yo vivía tranquilo, muy bien y feliz. No era rico ni era miembro de una familia acomodada o burguesa, pero me sentía muy contento. Adoraba a mi país, a mi pueblo, a mi barrio, a mi humilde casa, a mis vecinos y prácticamente a todos mis coterráneos. Caminaba desde mi hogar hasta el Parque Central saludando a todos los güineros que estaban conversando en sus portales. Los que no me conocían, entonces sabían quienes eran mis padres y parientes.
El parque era una bendición. Nadie en mi pueblo podía sentirse solo, ni deprimido, ni triste, ni necesitaba un siquiatra. Nadie sufría de melancolía, porque lo único que tenía que hacer era llegar al parque y allí encontraba amigos y hasta desconocidos para entablar una conversación y sentirse acompañado.
No sé como sucedió, pero cursé mis estudios de primaria en uno de los mejores colegios de la nación: el "Kate Plumer Bryant Memorial", más conocido en mi pueblo como el "Colegio Americano o Presbiteriano". Nunca me detuve a averiguar los milagros que tuvo que hacer mi padre para pagar la cuota mensual. En ese colegio obtuve conocimientos, pero sobre todo logré algo mejor: muchos amigos que todavía hoy lo son a pesar de los años transcurridos.
Tenía un padre, una madre y un hermano que me adoraban y que yo idolatraba. Nunca conocí a mi abuelo, Manuel Fernández Valdés, pero fue un destacado escritor, poeta, autor de libros y Juez Municipal del pueblo. Mencionar su nombre y su parentesco conmigo me abría muchas puertas, sobre todo las del Liceo de Güines que, sin ser miembro, podía visitar porque mi abuelo había sido uno de sus iniciales dirigentes.
Uno de mis tíos llamado Carlos Gómez era delegado de la Compañía Cubana de Electricidad y un día me dijo: "Esteban de Jesús, sigue en tus estudios, pero cuando cumplas 18 años te voy a dar un empleo de cobrador de puerta en puerta, y eso te va a asegurar un sueldo decente mientras vivas o quieras"…
En el traspatio de la casa teníamos una mata de aguacates y una de guayabas. También había un gallo jerezano y como 15 gallinas que ponían el año entero. Poseía una cría enorme de pájaros: negritos, azulejos, canarios, tomeguines del pinar, verdones".
Al terminar el sexto grado mi padre me dijo: "Nada de séptimo y octavo grado; yo quiero que hagas el exámen de ingreso y entres al Instituto". Y así fue. A duras penas pasé la prueba y con tremenda alegría entré en el glorioso Instituto de Segunda Enseñanza de Güines. El 99 por ciento de mis compañeros de estudios hoy siguen siendo como hermanos para mí. Los planes eran que, cuando terminara el bachillerato, iría a la Universidad de La Habana a estudiar leyes pues esa era una tradición familiar. Y a mí me encantaba la idea. El futuro me parecía trazado y seguro.
Mi única propiedad era una bicicleta con la que podía recorrer el pueblo entero e ir a los Centrales Amistad y Providencia. También subir y bajar La Loma de Candela, altura que bordeaba al valle de Güines por el Norte. Mi perra llamada Yeti me acompañaba a todas partes. Tenía a mi disposición un precioso río llamado 'Mayabeque' y allí nadaba durante todo el verano. Cerca de mi casa tenía el Parque Martí donde diariamente iba a jugar a la quimbumbia, a las canicas o a la viola. Solamente con un peso podía ir a la tanda de las 5 de la tarde del cine Campoamor; me comía una frita, me tomaba una Coca Cola, y compraba una cajita de chiclets Adams y todavía me sobraba dinero. Tenía libertad, hermandad, comida, ropa, un futuro fulgurante y ni por la cabeza me pasaba salir del país.
Las únicas discusiones o peleas que se oían en mi pueblo eran entre Habanistas y Almendaristas. Las Navidades y el día de los Reyes Magos eran las fechas mas lindas del año. No recuerdo ni un solo tormento ni un pequeño sufrimiento. En esa maravillosa tierra todo se desenvolvía normalmente hasta que llegó un CANALLA LLENO DE ODIO que decidió parar aquella vida placentera.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Historia, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández








Ron Paul anuncia su candidatura a la presidencia.
Ron Paul en español.
Elevando el techo de la deuda. Ron Paul.
Gracias a Ah-Gueeeno.
Filed under: Política Tagged: elecciones norteamericanas, Estados Unidos, Ron Paul








Mourmour, cuento para niños peludos. Leonor Fini.
Leonor Fini es una de las artistas surrealistas (lo fueron por su obra y no porque pertenecieron al grupo)) que más aprecio. Tanto ella como Leonora Carrington y Remedios Varo, pintoras las tres, también escribieron, y dejaron bellísimos textos surrealistas. Acaba de ser publicado Mourmour, conte pour enfants velus, un libro de Leonor Fini, de una gran belleza. Se los recomiendo. En Éditions La Tour Verte. Cliquear encima de la imagen para ir a la página:
—
Leonor Fini, La Fiesta Secreta:
—

—
En su castillo de Córcega, 1966:
—
[image error]
—
[image error]
—
Homenaje:
—
[image error]
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura Tagged: Leonor Fini, Leonora Carrington, Remedios Varo, Surrealism








Famous Cubans In The USA Government.
Gracias a Melekiop. Faltas algunos.
Filed under: Política Tagged: Cubans, Government, USA








Vedette cubana: Chelo Alonso.
Chelo Alonso. Vedette cubana.
Van a verla bailar y actuar en dos fragmentos de películas. En la de Morgan, El Pirata oirán como música de fondo La Batea.
—
[image error]
—
Son of Samson:
—
[image error]
—
Con perdón de Shakira, pero ahora mismo tiene que ir a hacerle los mandados.
Filed under: Arte, Cine, Cultura, Danza, teatro Tagged: Chelo Alonso, Cuba, Estados Unidos, Fernando Alonso, Hollywood, Shakira








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
