Zoé Valdés's Blog, page 3022
July 19, 2011
Dos sobre el Vigésimo Aniversario del Período Especial.
Alejandro Ríos en El Nuevo Herald.
Y Enrisco.
Filed under: Economía, Política, Sociedad Tagged: Alejandro Ríos, Castrismo, Cuba, Enrisco, Período Especial








¿Los motivos de Adonis? La libertad.
¿Cómo se puede hablar así de un joven que ha tenido los timbales de meterse en un tren de aterrizaje, ha muerto congelado, y del que nadie ha ido a reclamar su cadáver, de un muchacho en apariencia sin historia? ¿Con qué derecho alguien puede ponerle ese tipo de palabras a la desesperación y encasillarla en los moldes propios?
Por favor, qué mal gusto, con permiso, voy a citar un verso de Zaida del Río:
"Silencio, ha muerto un pájaro".
Pero Yoani Sánchez hace gala de su sinvergüencería subliminal y no puede contener su verborrea inútil ante la muerte de un joven que quiso volar, escapar hacia la libertad.
"Nadie sabrá nunca si tuvo ocasión para el arrepentimiento. (¿De qué carijo tendría que arrepentirse?)
Tampoco conocemos la gravedad de sus problemas (¿No conoce la gravedad de sus problemas? La de todos los cubanos, la falta de libertad) lo que sí podemos intuir es que no encontró a mano solución alguna para ponerles fin (No, no pudo encontrarse con ella para que le hiciera un blog, lo metiera en Voces Cubanas y lo pusiera a tuitear de manera anónima). Adonis llegó a la conclusión de que debía abandonar el país. Pero no tenía un abuelo español que le permitiera cambiar de nacionalidad; nadie en el mundo le tramitaría una carta de invitación; ninguna Embajada le otorgaría una visa, porque su condición de posible emigrante (exiliado, señora, no emigrante, exiliado de una dictadura, porque nadie se mete en el tren de aterrizaje de un avión para que usted venga tan mosquita muerta a llamarle 'emigrante´) seguramente se le salía por los poros. Ni siquiera era un deportista de alto rendimiento o un músico con talento para poder viajar y desertar. Carecía de contacto con los traficantes de personas que frecuentemente atraviesan el estrecho de la Florida y no tenía ni la más mínima idea de que iba a cometer una locura. (Ni tampoco encontró una jeba suiza que se casara con él como fue su caso).
… Adonis no pudo esperar (¿Esperar, cuánto más, 52 años más?). Si se hubiera quedado en su país estaría con vida, pensando en una mejor manera de escapar de aquí." (Pero no se quedó, y nadie tiene derecho a juzgar las decisiones sobre el destino que la gente se permite de ofrecerse, por muy inhumano que sea, ¿o es que también ahora ese tipo de decisión lo van a racionar por un numerito de la libreta de racionamiento? Quizás lo que esta señora sienta es que Adonis hubiera podido ser eso que ella califica de 'emigrante', uno más para cebarle la panza a los tiranos y gente de su calaña. Por favor, ¡cuánta inmoralidad!)
ADONIS ES UNO DE NUESTROS DESAPARECIDOS.
Filed under: Prensa, Sociedad Tagged: Barajas, Iberia, joven cubano, Yoani Sánchez, Zaida del Río








De privilegios y privilegiados. Por Luis Alberto Ramírez.
De privilegios y privilegiados
Un axioma es la expresión de un juicio que no necesita demostración, por ejemplo: "Detrás de un castrista se esconde un oportunista" Este juicio no necesita mayor explicación, sin embargo, en el caso que me ocupa, si vale la pena reflexionar al respecto, porque nos llevaría a concluir que cualquier movimiento que haga el gobierno de Cuba que afecte en lo más mínimo las ventajas que tienen sus seguidores por encima de la mayoría del pueblo cubano, pondría en peligro su seguridad, incluso su existencia.
Los gobiernos de corte totalitario, incluyendo al cubano, basan su estrategia existencial en la envidia; usan este sentimiento humano como herramienta necesaria para su existencia. Existen varios axiomas que demuestran hasta donde es capaz de llegar el individuo con tal de sentirse por encima de los demás. Una muestra de eso por ejemplo, es cuando decimos: "Son capaces de dar un ojo por ver a los demás ciegos" o "En un país de ciegos el tuerto es el rey" los anteriores no son axiomas sino, aforismos, porque entran en el campo de lo figurativo, pero muy bien pudieran serlo porque no se necesita mucha explicación para entenderlos.
En un estudio realizado por estudiantes de la universidad de Harvard hace algunos años, se descubrió que la envidia generalizada no solo afecta a los países pobres, sino que es una especie de epidemia que afecta a toda la humanidad. Se comprobó que dondequiera que coexistan más de veinte individuos la envidia es como la carcoma, que no para de alimentarse. En centros laborales de todo el país se hizo un experimento que consistía en probar hasta dónde puede llegar la envidia. Se le preguntó a varios obreros si querían que le aumentaran el salario y todos respondieron afirmativamente, sin embargo, cuando se puso a prueba su personalidad envidiosa la inmensa mayoría dio positivo. Se les dio dos opciones: ¿Te gustaría ganar cien mil dorares anuales mientras que el resto de tus compañeros ganan doscientos mil, o querrías mejor ganar cincuenta mil y que el resto gane veinticinco mil? ¡Todos se fueron por la segunda opción!
Como decía George Orwell "En un país gobernado por totalitarios, la simple posibilidad de tener un pedazo de pan más grande que el de los demás, se considera un privilegio" En Cuba los privilegiados son todos aquellos que se sienten por encima de la escasa multitud que los rodea. Cualquiera puede considerarse un privilegiado, incluso, un simple barrendero puede considerarse como tal si el carrito de basura que maneja es mejor que el de los demás.
La casi multitud de ex altos dirigentes castristas que viven como refugiados en el exterior es la prueba más contundente de que el castrismo no posee base ideológica de ningún tipo, y que su existencia está contrayéndose y al punto de estallar cuando su masa dirigente histórica llegue a cero.
Si el ex Canciller Roberto Robaina, Felipe Pérez Roque y el ex vicepresidente de los Consejo de Estado y de Ministros Carlos Lage, tuvieran la posibilidad, sin riesgos, de abandonar territorio cubano, como aparentemente la tuvo el Sr. Pedro Álvarez Borrego, ex presidente de la firma Alimport y Zar de las relaciones económicas entre Cuba y Estados Unidos, se convertirían en enemigos acérrimos de la dictadura, incluso más peligrosos que cualquiera que lo haya sido por los últimos cincuenta años.
¿Cómo puede sobrevivir el sistema cubano una vez la nomenclatura se vea en la obligación de dejar de ser garante oficial de la subsistencia nacional? Cuando esto ocurra, y parece que en este año comienza a suceder, entonces el equilibrio social cubano, que siempre ha estado sobre una especie de cuerda floja, perderá su base y caerá sin remedio. No es posible mantener un gobierno totalitario sin totalitarismo laboral, cuando el pueblo deje de sentirse dependiente del Estado ¿Qué significado tendría pues apoyar al Estado? Los polos sociales se invierten y entonces pasarán a sentir envidia del pueblo independiente, los dependientes del Estado.
Raúl Castro quiere hacer un socialismo competitivo, funcional y efectivo, y eso es imposible, porque históricamente no funciona así, no funcionó nunca, y cuando quisieron hacer que funcionara fracasó. La muestra de que el simple hecho de creer que con cambios cosméticos el castrismo puede salvarse es un grave error, el simple hecho de que para comenzar han tenido que depurar el relevo es la prueba de que al gobierno de Cuba lo único que le interesa es mantenerse en el poder hasta tanto duren sus octogenarios líderes ¿Puede tener éxito un sistema social acabado de renovar con dirigentes que estás a punto de terminar? "Raúl ha tomado con calma algo por lo que muchos han perdido la cabeza, sin duda es que no ha captado la gravedad del problema" (Axioma).
Luís Alberto Ramírez.- Miami.
Es el creador de los Katungos.
Filed under: Política Tagged: Carlos Lage, Cuba, Felipe Pérez Roque, George Orwell, Luis Alberto Ramírez, Raúl Castro








De "chocolate", de "fresa", y hasta de "menta", si hace falta. (Lo que podemos esperar y más). Por Rolando D. H. Morelli.
Fajatera por el poder en Venezuela desde que el Mico se piró para tratarse el cáncer con el babalao de Chacumb.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Fidel Castro, Hugo Chávez, Raúl Castro, Venezuela








Tres de Iván García: Tener hijos en la isla de los Castro. Vacaciones en Cuba. La Habana y sus mendigos.
El Blog de Iván García y sus amigos.
Podrán leer por el mismo autor:
Vacaciones en Cuba: playas y fiestas para unos, dolores de cabeza para otros. Sí, por lo que me habían dicho ha vuelto el ron con el Parkisonil a la adicción en Cuba, o nunca se fue, ha tomado fuerza.
La Habana y su feria de mendigos.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Iván García, La Habana








Cuba, un ex periodista español juzgado por proxenetismo y corrupción de menores.
Se trata del ex periodista Sebastián Martínez que realizó el documental sobre la prostitución infantil para TV5. Le pedirían 15 años de tanque.
Filed under: Cine, Política Tagged: Castrismo, Cuba, España, prostitución infantil, proxenetismo, Sebastián Martínez








DSK también mantuvo una 'relación sexual brutal' con Anne Mansouret, la madre de Tristane Banon.
Esos "secretos" de Anne Mansouret (política del PS), que fue escuchada por la policía durante seis horas, pueden estar en el orígen del silencio de su hija, Tristane Banon, cuando Dominique Strauss-Kahn intentó violarla ocho años atrás.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Anne Mansouret, Dominique Strauss-Kahn, PS, Tristane Banon








El cineasta y escritor Eduardo del Llano reivindica el derecho a huelga de los cubanos.
July 18, 2011
Katungo's news. La gran estafa.
—
Gracias a Luis Alberto Ramírez.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Hugo Chávez, Katungo, Venezuela








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
