Zoé Valdés's Blog, page 3021
July 20, 2011
'No vamos a Miami a perder tiempo', Alicia Alonso dixit.
Espero que los defensores a ultranza de Miami (yo lo soy hasta un punto) y los también defensores a ultranza de Alicia Alonso hagan su reflexión personal, si es que tienen con qué. Por cierto, que Cantinflas tenía más coherencia hablando que esta señora… Aunque en lo único que es coherente es en su pasión assoluta por los Castro. Excelente entrevista por parte del entrevistador, fino, elegante, y llevándola hasta donde él quiso.
—
[image error]
—
Una versión mía ad libitum de los célebres epitafios que hiciera Wichy Nogueras, inspirado por Nicolás Guillén, aunque se dice que la atribución no es justa:
La bailarina que aquí ves
poseyó una curiosa destreza
deshizo con la cabeza
lo que hizo con los pies.
—
Gracias a Lodcze por el video.
Filed under: Uncategorized








Los fantasmas merecidos de Gloucester Road.
LOS FANTASMAS MERECIDOS DE GLOUCESTER ROAD.
Los escritores que confiesan sarcásticos, y hasta burlones, que ellos no tienen fantasmas es porque han carecido de lecturas, de vida, o lo que es peor, de vergüenza para reconocerlos. Los fantasmas literarios son, desde luego, los de aquellos escritores que irrumpieron en la vida de uno a través de su obra, y a los que nunca podrás olvidar, de los que jamás podrás desprenderte, porque ellos serán los guías espirituales de tus presentimientos escritos, y como ellos no hay nadie más que pueda comparárseles.
Me refiero a "presentimientos" tal como los concebía el poeta Enrique Loynaz, y que se presentan como meros merodeos literarios, como élan vital, a la hora en la que necesitamos acudir a la poesía más que como estilo de expresión, como tabla de salvación.
Cada día me despierto y dedico un pensamiento a mis fantasmas literarios. A algunos, además de leerlos, también los conocí. Y como ya no están con nosotros, me digo de manera inocentemente egoísta que de alguna manera nadie más podrá poseerlos tal como yo lo hice, a través de una hermosa y profunda amistad.
Vivo en París desde hace veinte años, y esta es una ciudad plena de fantasmas literarios; para aprehender esta ciudad, para no perderla, porque esta ciudad te obliga a penetrar en ella con inteligencia, y a vivirla a plenitud, y si no lo haces tal como ella lo exige cuando la abandones, la perderás irremediablemente, para que esto no ocurra tienes que haber experimentado tres momentos esenciales en ella: haberla vivido de joven (yo llegué a los 23 años), haber sido pobre (yo lo fui), haberte enamorado en sus puentes (lo que me ocurrió). Eran las condiciones que ponía Ernest Hemingway para alcanzar una verdadera penetración en el agujero húmedo y misterioso que es París, yo añadiría una cuarta: Haber leído buena parte de la literatura escrita sobre París, como es la magnífica novela folletinesca Los misterios de París, y haberse compenetrado vívidamente con su historia, con sus protagonistas. Por ejemplo, yo converso cada día con Los Mosqueteros, que devinieron la Guardia Republicana, y a los que tengo de vecinos.
También viví alquilada en la calle Beautreillis, en el Hotel de Mónaco, que es uno de los más antiguos inmuebles de esta ciudad, cuentan que las ratas que allí pernoctan tienen sangre azul directa de Henri IV y Luis Treize (como se escribía en la época), porque de ellos mamaron bastante; enfrente de aquel edificio había vivido y fallecido, fulminado por una sobredosis el vocalista de The Doors, Jim Morrison. Cada año la calle se llena de cientos de personas venidas de todo el mundo para cantar a coro, acompañados de sus guitarras, las canciones de quien fuera su ídolo. A unos cien pasos pintó Cézanne, ya que su atelier quedaba en la misma calle. A dos cuadras, en la Place des Vosges, tenía su residencia Víctor Hugo, y en donde vivo ahora, en el Boulevard Bourdon, en el banco que queda justo delante de mi edificio, Gustave Flaubert sentó a Beauvard et Pécuchet, dos de sus más grandes personajes, justo en la primera frase de la novela que lleva el mismo título, precisamente en el Boulevard Bourdon. En el apartamento en donde vivo en calidad de propietaria, según cartas postales que se venden en todos los bouquinistes, alquiló María Callas durante un breve tiempo, y a pocos metros, en la île Saint-Louis tuvo su estudio, nada más y nada menos que Camille Claudel, además trabajé y visité a la jamás olvidada escritora cubano-italiana Alba de Céspedes, bisnieta de Carlos Manuel de Céspedes. Mi madre está enterrada en Père Lachaise, justo al lado de Colette y a pocas tumbas del espiritista Allan Kardec y del gran espiritual que fue Marcel Proust.
En otras ciudades, además de París, me ha sucedido lo mismo, sobre todo en Londres. Siempre que voy a Londres me instalo en un hotel de Gloucester Road, no solamente para estar cerca de mis queridos amigos Guillermo Cabrera Infante y de Miriam Gómez, además para redescubrir la iglesia donde escribió, vivió y trabajó otro fantasma ilustre y probadamente ilustrado: T. S Eliot. La iglesia de Saint- Stephan's que él mismo pobló de gatos, como mismo pobló la calle, porque recogía a cuanto gato encontraba; donde atendió los asuntos financieros y pasaba el cepillo, supervisó las colectas durante 25 años, allí velaron su cadáver. Sus amigos le llamaban afectuosamente The Pope de Gloucester Road, y quiso bautizar su revista literaria como Gloucester Road.
En el número 5 de Gloucester Road también vivió, desde muy niño, puesto que se mudó a la edad de 4 años hasta su adolescencia: Henry James. Y en la misma calle, desbordante de fantasmas literarios, se encuentra la casa de Peter Pan, o sea la residencia donde James Mathew Barrie escribió la inmortal y célebre novela. Por cierto, hace poco la estaban vendiendo por 9 millones de libras, no sé si alguien la haya comprado ya.
Cuando viajo a Londres aprecio entregarme a todos estos fantasmas. Tuve la suerte de conocer, de entre todos esos grandes de la literatura universal, a Guillermo Cabrera Infante. Y uno mis más grandes placeres es recorrer con él, imaginariamente cogida de su brazo, toda la ciudad, todos aquellos sitios que él me enseñó, y que Miriam Gómez continúa perpetuando, con las únicas fuerzas que hacen mover el mundo: La del amor y la de la creación.
Zoé Valdés.
Publicado en El Economista.
—
Rue Beautreillis, donde vivió y murió Jim Morrison, donde tenía su atélier Paul Cézanne, y en el segundo 17, a la derecha, verán la puerta azul del 10 de la rue Beautreillis, donde viví yo, ¿en qué mejor compañía? Los balcones del final del video son los de Jim Morrison.
—

—
T.S Eliot reading…
[image error]
—
Gloucester Road, in London:
—

—
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura, Literatura, Música, Viaje Tagged: Enrique Loynaz, Gloucester Road, Guardia Republicana, Guillermo Cabrera Infante, Gustave Flaubert, Henry James, James Matthew Barrie, Jim Morrison, Marcel Proust, Miriam Gómez, Paul Cézanne, T.S Eliot, Zoé Valdés








Eriberto Liranza Romero y el Movimiento de la Juventud Cubana por la Democracia. Por Alberto de la Cruz.
Filed under: Política Tagged: Alberto de la Cruz, Castrismo, Cuba, CYMD, Eriberto Liranza Romero, exilio








Pelucín, niño negro cubano, asesinado a balazos por un policía. Desangrado por el tiro en la femoral, la autopsia oficial declara que murió por 'un cuadro de anemia aguda'.
De este caso ya yo había hablado en el blog, puesto que di link al artículo de Laritza Diversent en Cubanet. El pueblo de Mantilla, de donde era el niño, está indignado por los hechos. ¿Dedicará Barack Obama unas palabras a este niño? Lo dudo. Otra víctima del castrismo que engrosa la larga lista que se debería adjuntar a la carta que exija a la ONU un Tribunal Penal Internacional para los hermanos Castro.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Barack Obama, Castrismo, Cuba, Laritza Diversent, Mantilla, Pelucín








Ya fue Humala a marcarle la tarjeta a los dictadores Chacumbs y sus esbirros.
¿Y contra estos calumniadores y difamadores chivatientes qué medidas legales se deberían tomar?

—
[image error]
—
[image error]
—
Gracias a Melekiop.
Filed under: Política, Sociedad, Viaje Tagged: Castrista, Chivatiente, Cuba, Miami, Phyuwin








Salvador Allende se suicidó con el fusil que le regaló Castro.
Verdades sobre Cuba y el castrismo en el Parlamento venezolano. Y el consabido 'militonto'.
Una verdad:
—

—
Voici Le Militonto:
—

—
Otra verdad:
—

—
Gracias a Chocolatico Pérez.
Filed under: Política Tagged: Cuba, Parlamento venezolano, Venezuela








Rehenes del silencio. Katungo.
Filed under: Humor, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Katungo, Luis Alberto Ramírez, Miami








July 19, 2011
Yoani Sánchez. Por Esteban Fernández.
YOANI SÁNCHEZ.
Por Esteban Fernández.
He estado varios meses pensando si escribir o no este artículo, porque en cuanto los lectores vean el título con su nombre, ya voy a estar metido en un berenjenal y en una polémica. Lo primordial que ha provocado esta muchacha ha sido dividir aun más al exilio cubano. Y digo al destierro, y no a los cubanos en general, porque allá en Cuba casi nadie la conoce. Y sinceramente, detesto meterme en este lío y en dimes y diretes.
Quizás Yoani se ha convertido en la figura más controversial de este proceso. Desde que uno la menciona ya se forma la bronca. Mengano la defiende y la aupa y zutano considera que es un agente de la Seguridad del Estado de Cuba.
Hay quienes la adoran mientras algunos la detestan. Unos piensan que es una gran escritora, otros que lo que hace son unas poquitas cuartillas hablando de cosas sin la menor importancia. Me dicen que es un crimen que no la dejen salir de Cuba a recibir unos cuantos premios. Otros ripostan que si ya era una desterrada ¿por qué razón regresó? Además consideran que los galardones son inmerecidos. Que sé yo.
A mí, sinceramente, Yoani me interesa tres pepinos. Número uno, mi lucha es contra la tiranía castrista. Todavía Yoani no ha provocado mi odio, y mucho menos la considero una heroína. Ni le tiro una trompetilla ni le brindo un homenaje. Para mí ella es una incógnita, y no acabo de entender el motivo por el cual la tiranía, que mató hasta niñitos inocentes en el Remolcador 13 de Marzo, le permite sus veleidades.
Yo soy un firme creyente en "darle tiempo al tiempo". Vamos a ver lo que el futuro nos depara al respecto. Algunas personas consideran que ella será una de las libertadoras de la nación, otras la vislumbran hablando por la televisión ataviada con su chaqueta del Ministerio del Interior manifestando lo mucho que sufrió cuando estaba disfrazada de "gusana".
Personalmente yo tengo la tendencia a ser desconfiado. Desconfío de ella y también desconfío de todos a los que les desconozco sus verdaderas intenciones. Después de 52 años de desengaños, no confío ni en mi sombra. Por lo tanto, a mi no me hagan caso. Yo sólo creo en un grupo muy reducido de hermanos de lucha. Por el momento, les repito que Yoani Sánchez lo único que ha conseguido es separar aun más a la diáspora anticastrista. Ya les dije que sólo hay que lanzar su nombre al ruedo y se alborota el gallinero.
Y yo pienso que muy desmejorados tenemos que estar los cubanos cuando una muchachita que no levanta tres cuartas del suelo, flaquita, desnutrida y con una melena que le llega a la cintura, nos pone a discutir a su favor o en su contra a miles de cubanos. Muy desesperados deben estar muchos de mis compatriotas por tener un líder cuando ponen sus esperanzas en esta joven.
Y eso me duele, porque yo tengo muchísimas amigas que cumplieron largos años de prisión y casi nadie las considera heroínas. Por ejemplo, Iliana Curra pone en su blog una foto de La Niña del Escambray con una ametralladora Thompson en sus manos. A esa yo sí la tengo en un altar. Me lo juego todo al canelo que cerca de un millón de exiliados no conocen su historial. Y se necesitarían miles de Yoanis para hacer una Zoila Águila.
Yo no sé lo que van a hacer mis compatriotas, pero en lo que respecta a mi persona, este es el primero y último escrito que le dedico a Yoani Sánchez hasta que la verdad sobre ella se abra paso. Y les juro por lo más sagrado que si Yoani se alza en las montañas de Cuba, o logra eliminar mis dudas, de rodillas le pediré perdón.
Mientras tanto, hay muchos enemigos grandes, muchos General y Coroneles, muchos criminales sueltos en Cuba para yo perder mi tiempo con una muchachita encaramada en el piso 14 del edificio donde vive, sentada frente a una laptop escribiendo sobre los mangos, los marañones y las inconveniencias que produce el sistema.
Y como buen observador, esperaré tranquilo y ecuánime el montón de comentarios que me van a invadir en cuestión de minutos. De mas esta decirles, que en cuanto empiecen a surgir los primeros, se verán bien definidas las divisiones entre los grupos a favor y en contra de Yoani Sánchez y eso me dará la razón.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Blog, Política Tagged: Cuba, Esteban Fernández, Fidel Castro, Generation Y








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
