Zoé Valdés's Blog, page 2932

October 25, 2011

Centenares de desaparecidos en el terremoto de Turquía.

Libération.


Una bebita de quince días salvada de los escombros, salvadas también la mamá y la abuela.





Filed under: Sociedad Tagged: terremoto, Turquía [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2011 13:19

Hoy izo el estandarte de la ONU a media asta. Por Fredrik Segerfeldt.

Pues ni eso.


"¿Qué es lo que celebramos hoy, el Día de la Organización de las Naciones Unidas? Esta es la pregunta que se hace el debatista Fredrick Segerfeldt.


¿Te has puesto a pensar por qué están ondeando banderas azules y amarillas por todas partes en la ciudad? Es para conmemorar la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el parlamento ha decidido que un día como hoy tienen que ondear las banderas. La organización se fundó el 24 de octubre de 1943, cuando suficientes estados miembros ratificaron la carta de la organización, una carta que establece que los líderes mundiales están "firmemente decididos a evitar los azotes de la guerra".


La pregunta es, ¿qué es lo que celebramos, realmente?


¿El que la ONU haya fracasado tan rotundamente en su misión de evitar la guerra? Sólo dos veces, en Corea y en Kuwait, la organización ha logrado detener la agresión de un estado contra otro, y en ambos casos se mantuvo a uno o a varios superpoderes fuera del juego.


Desde su fundación, hace 66 años, han tenido lugar 300 guerras con un total de 22 millones de muertos. Y el silencio de la ONU ha permitido que al menos tres genocidios se lleven a cabo en las últimas décadas.


¿Será acaso el que China y Rusia hayan vetado recientemente la resolución del Consejo de Seguridad que, en palabras cuidadas, criticaban la violencia brutal del régimen asesino de Siria contra su población? ¿O quizás sea su elección de Iran para la vicepresidencia de la comisión de desarme hace algunos años, cuando se había sancionado al país por sus crímenes contra el tratado de no-proliferación? ¿O tal vez celebremos su trabajo por los derechos humanos, donde el derecho a vacaciones pagas se iguala al derecho a no ser asesinado y torturado? O donde países como China e Irán acusan a Suecia de crímenes graves contra los derechos humanos mientras ellos mismos se eximen. O donde Cuba tiene el descaro de afirmar que en Suecia se lleva a cabo una limpieza étnica.


Quizás se desee honrar el trabajo que lleva a cabo con los derechos de la mujer, sobre todo en el contexto del nuevo órgano de la ONU, "Mujeres", que cuenta con Arabia Saudita en su dirección, un país en que la mujer no puede ni trabajar, ni conducir un auto ni acudir a un hospital si no está acompañada de un pariente masculino.


Puede que sea su trabajo con el desarrollo el que justifique las banderas ondeantes…. Hace poco eligieron a Zimbabwe presidente de la comisión para el desarrollo de la economía sostenible. En su agenda para el desarrollo para someter a la asamblea general no se encontraban ni el desarrollo empresarial ni el crecimiento económico, sino puntos tales como el papel de la ONU en la "promoción de un nuevo orden global humano", "un deporte por la paz y el desarrollo", así como "la armonía con la naturaleza".


Tampoco se celebra la estructura de miembros de las ONU: tan sólo 46 por ciento de los países que la componen son libres políticamente, según la organización de derechos humanos Freedom House.


Si el parlamento sueco se le pareciese (en su composición), la mayoría de sus representantes serían elegidos por los clubs Angels Hells del país.


¿Podría ser la falta de democracia lo que está detrás de la alabanza de los corifeos, o el hecho de que entre el montón de órganos subalternos y órganos especializados no existe un órgano de la ONU justo para la democracia? Aunque la democracia se encuentro justo en la base para lo que su Secretario General, Ban Ki-Moon , llama "los tres pilares de la ONU": paz, derechos humanos y desarrollo.


No, no creo que sea el sueño de unas ONU funcionales lo que estamos celebrando hoy, un sueño de realización ingenuo que, a pesar a que se ha venido abajo una y otra vez, sigue siendo, según el gobierno, la piedra angular de la política exterior y de seguridad sueca.


Es hora de que bajemos a la ONU del pedestal y de que nos demos cuenta de que el sueño de una ONU funcional está muerto. Por eso es que apelo a que bajen todas las banderas azul y amarillo y a que icen la bandera azul y blanca de la ONU….


A media asta.


FREDRIK SEGERFELDT


(Autor del libro recién publicado Los sueños rotos de la ONU (Editorial Hydra)"


 


Gracias a Vivian Gude.


 



Filed under: Política Tagged: Ban Ki-Moon, Fredrik Segerfeldt, Freedom House, ONU [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2011 09:58

La ONU votará sobre el embargo. Una vez más.

En lugar de acabar de botar a los Castro del poder.


El Nuevo Herald.



Filed under: Política Tagged: Cuba, Embargo norteamericano, ONU [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2011 04:59

Le peuple-monde. Destins d'Israël. Alexandre Adler.

Publicado por Albin Michel, se trata de un libro inesperado de Alexandre Adler, uno de los más importantes ensayistas y analistas geopolíticos francés.


"He aquí un libro sorprendente de Alexandre Adler, más bien habituado a los comentarios geopolíticos. Si la actualidad más caliente y polémica no están ausentes ciertamente, el gran editorialista desvela por primera vez sus relaciones personales con el judaísmo, con Israel y la realidad judía en su extraordinaria diversidad.


¿Y si su sionismo fuera mucho menos ortodoxo que lo que se cree? Su profesión de fé de judío educado en el ateísmo revela un pensamiento muy original sobre la esencia del monoteísmo y sus análisis de relación entre judíos y cristianos o entre judíos y musulmanes son como mínimo inesperadas.


A través de esta exploración del hecho judío como verdadero enigma en la historia de las religiones y de los pueblos, Alexandre Adler nos invita a repensar las grandes "revoluciones antropológicas" que marcaron Occidente, de Spinoza a Einstein, pasando por Marx y Freud.


Un ensayo apasionate que nos conduce naturalmente a interrogarnos sobre el futuro de nuestro mundo globalizado."


Texto de contra cubierta traducido por mangui.


Para adquirir el libro cliquear sobre la portada:




Filed under: Cultura, Literatura, Política, Sociedad Tagged: Alexandre Adler, Israel [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2011 03:12

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.