Zoé Valdés's Blog, page 2908

November 25, 2011

El "gran parcours" de Eliécer Ávila.

El gran parcours de Eliécer Ávila: De haber puesto en tres y dos a Ricardo Alarcón en la UCI, en donde fue graduado tras ese encuentro (antes de ser graduado se retractó y rechazó a través de un canal de televisión castrista, junto al hijo de Carlos Lage, el uso público que se había hecho de su intervención), como recordarán, hasta ahora en Estado de Sats.


De una gran claridad por una parte, y por otra parte: borrón y cuenta nueva y que los dictadores duren doscientos años; algunas cosas me quedan claros, otras menos, y con otras no estoy de acuerdo en lo absoluto. Y claro, se reiteran en su boca los errores de siempre, como el de rebajar lo que era Cuba en el pasado a la mafia de Meyer Lansky, lo que es absolutamente falso, de no querer la solución de Miami, ni su extremismo, y llamar batistianos a algunos cubanos como si fueran el diablo. Sino fuera por el mulato Fulgencio Batista y por esos batistianos, mucho de lo bueno que queda todavía en Cuba ni siquiera existiría. Y se refiere a organizaciones del exilio, seguramente extremistas para él, que "cada vez tienen menos respaldo". O sea, que, ¿en qué estamos?


En cuanto a Posada Carriles y el terrorismo, bueno, ¿y que hay con el terrorismo de estado de Fidel y Raúl Castro?


Y para colmo, ¿es normal que se haya despojado a los dueños de sus negocios porque los terroristas castristas así lo quisieron y aplicaron? Por favor, lo siento, pero ese chip lo tiene atrofiado.


A mí, personalmente, me habría gustado saber, con sus palabras, más ampliamente, cómo fue que él aceptó, y en qué condiciones, aparecer en el canal oficial castrista para renegar de sus propias palabras, luego de su enfrentamiento con Alarcón. Claro, el entrevistador tampoco se lo preguntó de manera clara.


¿Qué Canadá y Japón están más cerca del comunismo? ¿El comunismo como ideal de bienestar? ¿Vivir de las ayudas es la idea cuando se sale al exterior, como exiliado? ¿O del trabajo?


Aparte de eso, aplaudo su claridad para algunas cosas fundamentales, ojalá esta vez sea leal a su propio discurso.


En cuanto al presentador, que apunta que la sociedad cubana está viviendo momentos de cambios, ¿cuáles son esos cambios? El hecho de que Estado de Sats exista para you tube y para el exilio no es una muestra de cambio, por lo menos hasta que no se pueda ver en la televisión oficial y que los once millones de cubanos puedan apreciarlo libremente. Estoy de acuerdo en que los cambios dependen de los cubanos, claro que sí, de todos, incluso de los radicales y extremistas de Miami y de todas partes del mundo. Que le hubieran preguntado a la madre de Boitel si ella era radical o no, o a Ernesto Díaz Rodríguez, poeta, escritor, condenado a cuarenta años de cárcel, pasó 22 años como Preso Plantado, que le pregunten a las familias de los pilotos de las 4 avionetas, y así sucesivamente.


Por último, si el problema es el liderazgo castrista, pues es muy sencillo, de lo que se trataría, de manera radical, es de que hay que eliminarlo, exterminarlo de raíz.







Este fue de los primeros blog en mostrar solidaridad con Eliécer Ávila cuando se enfrentó a Ricardo Alarcón. Yo sí creo, contrario a lo que piensa el entrevistador, que las preguntas de Eliécer Ávila a Ricardo Alarcón fueron de un marcado carácter disidente, sobre todo en el contexto en el que las hizo. Cuestionar los errores es cuestionar al sistema, que es quien finalmente ha propiciado y multiplicado esos errores, así como las violaciones de los derechos humanos y de los derechos de los trabajadores y de los estudiantes.


¿Llamarle "dictadura castrista" al castrismo es ser enemigo para Eliécer Ávila y para el presentador? No quedó claro.


YO FINALMENTE LO QUE QUIERO ES UNA CUBA LIBRE. ESA FRASE ME FALTÓ. ASÍ Y TODO, CON DIFERENCIAS, APLAUDO LA VALENTÍA DE SUS RAZONES. PERO YO SIGO PENSANDO QUE LOS CAMBIOS REALES, HACIA LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA, SÓLO PODRÁ SER POSIBLE SIN LOS CASTRO, SEA COMO SEA.



Filed under: Internet, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Eliécer Ávila, Estado de Sats, Meyer Lansky, Miami, Raúl Castro. Fidel Castro, Ricardo Alarcón
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:07

La literatura y el mal. Entrevista con Georges Bataille por Pierre Dumayet (1958).

Una de las pocas entrevistas televisadas que existe de Georges Bataille.



[image error]

Filed under: Arte, Cultura, Literatura Tagged: Georges Bataille, Pierre Dumayet
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 08:31

"Asere". Por Esteban Fernández.

por Esteban Fernández




 


"ASERE"



 


Los cubanos finos no poseen UNA BUENA PALABRA, importante y solitaria, que pueda identificar plenamente su educación esmerada. Pero los chucheros tienen una palabrita magnífica, brillante y famosa, la cual desde que uno de ellos la suelta, ya sabemos que lo que viene atrás es "saoco la tumbadora."


 


Y esa palabra es ASERE. Enseguidita que un compatriota nos dispara: "Oye, asere", ya usted sabe que tiene que responderle: "Dime, Monina", porque si no, no estamos a su altura cultural e intelectual.


 


Los chucheros siempre han sido una minoría dentro del conglomerado cubano, pero suficientes para hacerles creer a los ignorantes (sobre todo a "Don Francisco") que todos los nacidos en la Perla de las Antillas son graduados de la "Universidad de la Chusmería", cuando la verdad es que lo único que hemos hecho es simplemente recibir un curso intensivo en la materia.


 


Entonces, los que se tragan ese paquete, van al consultorio de un médico cubano y quedan sorprendidos y decepcionados con el modo de hablar discreto y correcto del galeno. Posiblemente van allí pensando que el doctor cubano los va a recibir diciendo: "¡Que volá, caballo,  estoy aquí curralando, abacorao con tanta pincha, ahora vete para el gao y busca un babalawo"…


 


Desde luego, y en honor a la verdad, lo bueno que tenemos los cubanos es que casi todos sabemos descender al nivel del chusmón y quizás eso incremente el mito. Y si uno de esos bacanes va a ver al mismo bien educado médico, le dice: "Dotó, tengo una ñáñara en una pata que me tiene turulato", el doctor le puede ripostar: "Aguantíbiri batíbiri que eso no es ná."


 


Y cuando el "asere que volá" se despide y le pregunta: "Mi tierra, ¿cuánto va a ser la herida?" el galeno le sabe responder: "Consorte, suéltale el gallo a la jeba que está afuerate."


 


Allá en Cuba, el chuchero más famoso en la televisión era Carlos Monteczuma en su papel de Ñico Rutina. Pero cuando cambió sus bellas palabras de "Anota Flora, Pita Camión" por "Viva Fidel" ahí mismo dejó de ser gracioso para convertirse en un repugnante. Lo cual demuestra que es mucho peor ser fidelista que tártaro.


 


En nuestra Isla, más que una molestia, la pleble era motivo de entretenimiento y diversión, al mismo tiempo que aprendíamos de ellos la forma más adecuada de como "tirarnos para el solar" cuando  la situación lo requería.


 


Estos personajes, como si hubieran sido unos PROFESORES del difícil arte de la chabacanería,  respondían a todas nuestras preguntas  con absoluto dominio de la jerga y nos iban ilustrando: "¿Qué tal es ese tipo?"… "Eso es carcañal de indígena"… "¿Esa es tú novia?".. "Nonitro, la andoba  es un punto filipino que estoy atrabancando"… "¿Ya comiste?"…"No, no he jama'o porque no tengo astilla"… "¿Necesitas dinero?"…"Cirilo Villaverde, de Guillermón Moncada pásame tres cocos Cachirulo Montalbán".


 


Y yo me pregunto: ¿Cuántos libros, artículos, editoriales y discursos hemos hecho contra Castro (total, lo consideran un héroe en todas partes) cuando en realidad,  lo que tenemos que hacer con  ese monstruo es "tirarnos pa'lo chapea'o?" Pero, increíblemente, a veces yo le llamo H.P. y algunos se molestan.


 


Yo estoy tan harto, que creo que mejor hubiera sido usar como nuestro vocero oficial a un tipo que, por allá en el año 62,  al irse de Cuba en bote me dijo: "Espanto la mula porque Fidel es un penco, Raúl es cherna, el Che es un cacafuaca y esta revolución es orine de canguro."


 


Y eso no es todo, fíjese si  este  hombre  estaba claro que el otro día me lo encontré y le pregunté: "Oye, candela ¿qué tú crees que se debe hacer para solucionar la situación de nuestro país?" Y con siete palabras me dio su  magistral respuesta para terminar con el problema cubano: "¡Guiso al caballo y pirey al pato"… Y al despedirse me dijo aliviado: "Y menos mal que hace montón pila burujón  puña'o de años que le dieron ñámpiti gorrión al Che en Bolivia!"


Nota: Este post ha sido enviado por su autor, a quien agradezco, cualquier reproducción en otro medio deberá ser consultada con él. En caso de ser linkeada esta entrada se agradece que se cite la fuente.





Filed under: Sociedad Tagged: Cirilo Villaverde, Cuba, DON FRANCISCO, Esteban Fernández, Fidel Castro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 04:53

El caso Nila Hernández y Tony Cortés, algunos vericuetos.

Vamos a dedicarle un poco más de tiempo a estos dos:


Según me cuentan este programa de la televisión castrista se retrasmitió en Miami. (Cliqueen encima de este letrero azul).


Vean el análisis de Jaime Bayly:




Gracias a Claudia y a Sevillano. Es curioso que Tony Cortés le pregunte a Bayly con tanta arrogancia si está trabajando para Vigilia Mambisa, yo Bayly le hubiera preguntado para quién estaba o está trabajando él.



Filed under: Política, Televisión Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Nila Hernández, Tony Cortés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 03:06

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.