Zoé Valdés's Blog, page 2890

December 12, 2011

Las ciudades perdidas de René Vázquez Díaz. Por Juan Luis Castillón.

Un excelente artículo de Juan Luis Castillón. A RVD lo conocí en La Habana, lo vi una vez en una de esas reuniones en las que él preparaba un encuentro en Suecia entre intelectuales de adentro y exiliados. Esa reunión se llevó a cabo en la casa de Jeanne Texier, la agregada política francesa. Y ocurrió lo de siempre, la trampita macabra. Un encuentro que se resumió a querer destruir a Guillermo Cabrera Infante, el único intelectual que no cedió. Todos los demás le hicieron el juego, y allá fueron a emborracharse con los castristas.


A mí no me invitaron, me salvé de esa. Ni yo hubiera ido. Yo no contaba, yo no existía. Nadie me veía. Tant mieux!


Cuando publiqué La nada cotidiana y Te di la vida entera, al punto Alfaguara sacó a este escritor, y aquí en Francia igual, enseguida lo publicaron, y cuando yo decía que no me gustaba porque era un castrista evidente, todo el mundo me repudiaba. Incluidas algunas traductoras que hoy se dan cuenta del error que cometieron, y hasta me dan la razón, otras callan, y el que calla otorga.


Es un escritor de los que usan siempre en sus títulos las palabras adecuadas para atraer a los turistas ideológicos. Bueno, él también lo es.


Yo aprecio la sinceridad y claridad de este artículo al que le pongo link, y admiro la capacidad de su autor para soportar tales engendros de libros. Porque este señor no solo es castrista, escribe como el culo, y tiene razón Castillón cuando dice que no conoce Miami, y que no conoce al exilio, aunque yo añadiría que tampoco conoce Cuba, ni a los cubanos. Para colmo se atrevió a hacer un libro de cocina cuyas recetas nadie entiende y las que se entienden las sabe hacer hasta el gato.


Tuvo el coraje de llamarme una vez en París, pero hice lo que hago en esos casos. Me hice la sueca, la sueca era yo, y quedé como una reina… sueca.



Filed under: Literatura, Política Tagged: Cuba, Guillermo Cabrera Infante, Juan Carlos Castillón, Miami, René Vázquez Díaz
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 08:43

De la Yuma no me voy ni amarra'o.



Gracias a Ah-Gueeeno.



Filed under: Humor, Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 03:55

El dictador Manuel Noriega fue extraditado a Panamá. Del machetico alzado a ir reguindado y arrastrando los pies.

En silla de ruedas.


Observen en este video, el Noriega dictador dando machetazos al aire y el Noriega de hoy, tomen lecciones… Pero claro, todo será cuando Estados Unidos y la ONU quieran, y ya en estos dos lugares domina el Diablo Cuncún. O sea, nunca. A no ser que ocurra un milagro, el del "peuple" apoyando a los disidentes en las calles.






Filed under: Política Tagged: France, Manuel Noriega, Panamá, Paris
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 03:42

Salón del Libro de Lille.

La Voix du Nord.


Lille es una ciudad preciosa, aunque muy fría, del norte, claro…





La actriz Bernardette Laffont leyó fragmentos de novelas de los escritores presentes, le agradezco mucho:






Filed under: Cine, Cultura, Literatura, teatro Tagged: Bernardette Laffont, Lille, Salón del Libro, Salón del Libro de Lille
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 03:34

Del Festival de Cine de La Habana, Flotilla, Damas de Blanco, disidentes reprimidos, poesía sin fin o antipoesía, conciertos en balcones, Siria, el Kremlin, y lo que trajo el barco: "le peuple".

Martha Beatriz Roque informa de la represión inflingida a las Damas de Blanco ayer.


Después que no digan que no lo sabían.





Esto es lo que trajo el barco:





Todo eso lo ven los intelectuales y artistas que residen en ese país, y luego viajan el mundo entero y escriben en periódicos españoles. Pero no escriben ni hablan del tema.


Por otro lado, nadie reprimió al Festival de Poesía sin fin, al parecer, y claro, la policía impidió que Gorki Águila diera un concierto en un balcón. Bueno, lo mismo que hubiera hecho la policía en cualquier parte del mundo por desacato al orden público. La cabeza que está dirigiendo todo eso está conecta directamente con la DSE, y los está llevando por el camino "correcto" para los castristas. En el video de presentación del festival de Poesía sin fín aparecían poetas como Nancy Morejón, Reina María Rodríguez y Vladimir Zamora, vaya, vaya, ¡qué fantástico et fantasque! 


Entretanto en Siria masacran a la población y el pueblo ruso se lanza a ocupar el Kremlin. ¿Los cubanos? Bien, gracias, entre fuegos artificiales (harán otra flotilla de aquí a veinte años), poesía sin fin, o antipoesía, estado de sats (me imagino que debe ser de saturación con satélite o algo por el estilo), y concierticos en romejuliéticos en un balcón, intentan desviar la atención hacia ellos o hacia otra cosa que no sea la obra de las Damas de Blanco y de los disidentes de todo el país que se movilizaron durante el fin de semana y que sí fueron reprimidos y detenidos de verdad.


Sigan por ese camino, que le doy cien años más al castrismo.  En cuanto a los barquitos, así que hubo selección selectiva para montar en ellos y navegar, primero los pioneros, los "ex militantes", y los segurosos, seguro, ¡faltaría más! Pero eso fue lo que llevó el barco.


Zoé Valdés.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Festival de cine de La Habana, Gorki Águila, Kremlin, Nancy Morejón
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 03:25

Los hijos de los "cederistas". Por Esteban Fernández.

por Esteban Fernández



LOS HIJOS DE LOS "CEDERISTAS"


Hace unos días hablamos en contra de la transición pacífica en Cuba y me cayó  encima una plaga de críticos.


Por lo tanto, considero que debemos ahondar más en el asunto: Quede claro que hay muchas personas humanitarias y de buena fe que honestamente desean que en una Cuba todo se resuelva por las buenas. Pero otros lo que desean es "tirarle una toalla" a los crimenes y abusos cometidos por ellos y por sus parientes.


Quizás el éxito más grande de la tiranía castrista en 53 años ha sido EMBARRAR a la mayoría de los cubanos.


Desde los primeros días de enero de 1959 escogieron  a Comandantes y Capitanes  que no         eran de la entera confianza de Fidel, ni de Raúl ni del Che, y los pusieron a presidir juicios sumarísimos que casi siempre terminaban en paredón de fusilamiento para los acusados.


De esa forma mataban tres pájaros de un tiro: eliminaban a los que ellos consideraban "esbirros de la dictadura", comenzaban a sembrar el terror en la población, y  mancillaban la integridad del oficial rebelde involucrado en la farsa. Todavía tengo íntimos amigos que odian al difunto Raúl Chibás por haberse prestado a esa ignominia.


Ese fue el principio de la mentalidad de "tengo que seguir apoyando a esta revolución porque si esto se cae me arrastran por las calles". Y poco a poco la cosa se fue incrementando. Desde que el niño entra al kindergarten lo visten de pionero, y de ahí en adelante tratan de "lavarle el cerebro" e involucrarlo en cientos de actividades pro gubernamentales y denigrantes.


Y al llegar la bancarrota soviética y el sufrimiento del "periodo especial", en Cuba se pone "la caña a tres trozos", y muchos pierden las esperanzas en el futuro luminoso que prometía la revolución.


Se desencantan, y un gran número opta por poner pies en polvorosa hacia ese  Norte Revuelto y Brutal que los habían enseñado a odiar desde la escuela primaria.


Aquí en el exterior, a regañadientes tienen que escuchar y leer las opiniones de los que ellos consideran "esbirros, batistianos, terroristas, viejos decrépitos  y lamebotas del Imperialismo". Y cada vez que tienen una oportunidad salen a contradecirnos.


¿Quieren cambios en Cuba? Claro que sí. Pero cambios leves, suaves, tranquilos, sin que corra la sangre de los culpables. ¿Por qué? Porque algunas veces cuando hablamos de justicia en Cuba estamos aludiendo a un padre que perteneció a los pelotones de fusilamientos y a una abuelita que todavía es chivata en el Comité de Defensa (Cederista) que vigila a los vecinos de su cuadra en Regla.


Y cuando algún exaltado habla de matar apapipios castristas el día de la liberación, piensan en el  yerno Juanito, Capitán de la Seguridad del Estado, e imaginan a su hermanita viuda y a sus queridos sobrinitos huérfanos de padre. Son los que mi amigo Tito llama "los descendientes de PAPITO PAREDÓN Y MAMITA COMITÉ".


Y encima de eso, piensan en ellos mismos que han participado abiertamente durante muchísimos años en la destrucción de Cuba mediante cientos de actos que beneficiaban a la tiranía.  Y también les preocupan sus tiernos abuelitos que gritaron "paredón", y sus primos guardafronteras, y sus tíos que enviaron inocentes patriotas a las cárceles donde cumplieron largas condenas.


Quizás, con mucha reticencia, acepten que Fidel y Raúl deben ser juzgados, y a lo mejor 15 culpables mas, pero no quieren que la cosa se haga extensiva a un querido primo hermano que le dicen "Charco de sangre" en Sagua de Tánamo.


Para algunos de ellos, los que queremos que los crímenes no queden sin castigo,  somos peores que los criminales. Somos malos porque queremos que su tío Pascualito,  sanguinario Teniente Coronel del  Ministerio del Interior en "100 y Aldabó", sea ajusticiado.


Son los que dicen: "Esta es la de nunca acabar, ustedes son peores que los Castro, las bayonetas se combaten con flores, con remesas familiares y con el fin del embargo". Y yo respondo: La de nunca acabar sería si los asesinos y culpables siguen vivos tras la caída del régimen.


1965. En la fabricación del barco "El Sacrificio" para llevar a Cuba al Coronel Vicente Méndez.


1965. En la fabricación del barco "El Sacrificio" para   llevar a Cuba al Coronel Vicente Méndez. En la foto José "Pepe" Iglesias, Alfredo Donate, Esteban   Fernández, y el legendario Capitán Edel Montiel héroe del   Escambray.


Nota: este post, foto incluída, ha sido enviado por el autor, para reproducirlo en otro espacio se debe consultar con el mismo. Gracias.



Filed under: Historia, Política Tagged: Castrismo, CDR, Cuba, Esteban Fernández
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 02:49

Conferencia sobre DDHH en América Latina por Julio César Gálvez, en Madrid.

El CEPI Hispano-Centroamericano tiene el gusto de invitarles a la conferencia:    Derechos Humanos en América Latina,  la que será impartida por Julio César Gálvez, periodista y ex prisionero de conciencia cuban, actualmente desterrado en España en nuestra sede en: c/ Fray Ceferino González 4, Madrid, el próximo miércoles 14 de diciembre a las 6 y 30 p.m.


Metro Tirso de Molina ( línea 1 ),  Embajadores ( línea 3 ) y La Latina ( línea 5 ).


Como de costumbre le agradecemos su respaldo y su  puntual asistencia.



Filed under: Política, Prensa Tagged: Julio César Gálvez, Madrid
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2011 02:48

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.