Zoé Valdés's Blog, page 2888
December 15, 2011
"En ningún sitio se habla el mejor español del mundo". José Manuel Blecua entrevistado.
Federico Jiménez Losantos entrevista a Pedro J. Ramírez por su libro sobre la revolución francesa.
Filed under: Cultura, Historia, Política, Sociedad Tagged: Federico Jiménez Losantos, Pedro J. Ramírez, Revolución Francesa

Nominaciones a los Globos de Oro.
Les recomiendo mucho Hugo, The Artist y Midnight in Paris. A las tres las he mencionado en este blog.
The Artist. Jean Dujardin también nominado.
Hugo Cabret. No se la pierdan, es una película hermosísima, un bello homenaje al cine.
Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: Hugo Cabret, Jean Dujardin, Martin Scorsese, Michel Hazanavicius, MIdnigh in Paris, Oscar, The Artist, Woody Allen

Trenes, horarios…
El ex presidente francés Jacques Chirac condenado a dos años de cárcel.
Hace poco, al salir de mi editorial, fui a almorzar a La Palette, y al poco rato llegó el presidente Jacques Chirac con su asistenta y su guardaespaldas. Fui a saludarlo y precisamente hablamos de los taínos, puesto que él es un apasionado de los taínos, y fue quien ideó la gran exposición que se hizo en París titulada Taïnos, además de crear una sala sobre los taínos en el Museo du Quai Branly que él mandó a hacer bajo su mandato.
Filed under: Política Tagged: Jacques Chirac, Paris, President of France

De los taínos a los cubanos. Breve resumen del año 2011.
December 14, 2011
Los manifestantes, personajes del año para 'Time'.
El País. Ya tú sabes, el personaje del año con la cara tapada. La verdad que estos americanos… Y claro, los únicos que no protestan son los cubanos.
El personaje del año también pudieron ser las Damas de Blanco, o Laura Pollán, pero ni de juego hubieran sacado a una gordita con ceño fruncido y rabo de mula, muerta, para colmo vestida de blanco, y mucho menos a una negra cubana, también vestida de blanco, y a tantas viejas cubanas, nada de eso… Qué va.
Tampoco aquí, en esa portada, están representandos los verdaderos manifestantes del mundo, porque en esas manifestaciones no he visto a ese ente que ha creado la revista, que parece más un adorno navideño que un personaje real. Y para colmo, el velo, que cubre el rostro, algo que está prohibido en Francia, como pieza identitaria de la no identidad, lo que conlleva un peligro pues es el atuendo con el que se identifican precisamente los terroristas, del carajo… Ya crearon al manifestante estilo Hollywood.
Filed under: Política, Prensa, Sociedad Tagged: Time

El caso cubano ya deviene cansino.
EL CASO CUBANO YA DEVIENE CANSINO.
El pasado día 9 de diciembre varios grupos de cubanos de Miami, a la cabeza el líder del grupo Democracia, Ramón Saúl Sánchez, se dirigieron en una flotilla de barcos a la que llamaron Luces de Democracia hacia las cercanías de Cuba, a unas doce millas y media. Allí, en medio del mar, lanzaron fuegos artificiales. La idea parecería hermosa, y no dudo que para algunos lo sea, lo que es válido, ya que creer en algo posee en un sentido, el de la autenticidad; si no fuera porque el proyecto no tiene –a mi juicio- ningún sentido práctico que conduzca a la libertad de Cuba, a la democracia, y a la salida inmediata de los dictadores del poder.
En un principio irían 16 lanchas, tal como anunció en una conferencia de prensa grabada, colgada en You tuve el señor Sánchez. Finalmente se consiguieron reunir solamente 4 lanchas, porque el resto de las embarcaciones que las escoltaron formaban parte del arsenal naval estadounidense que llevaba como tarea cuidar que de que no ocurriera ningún desliz entre los Estados Unidos (representados por los navegantes exiliados y por el personal naval) y Cuba, siempre muy cuidadosa de sus fronteras, salvo cuando quiere enviar en masa a los opositores al cementerio marino (que no es el de Paul Valéry) en el Estrecho de la Florida.
Según contó, en el video de marras, el señor Sánchez, unos buzos irían también escoltándolos, sin contar el papeleo y las conversaciones requeridas con el gobierno estadounidense que emprender una aventura como ésa se necesita para amarrar bien todo. Y claro, súmenle el gasto de los fuegos artificiales. El hecho es que la Flotilla navegó hasta los límites indicados, lanzaron los fuegos artificiales, y algunos se llegaron a ver (cosa que yo dudaba), lejanos, desde el Malecón habanero. Para todo esto se armó la propaganda correspondiente, como es lógico, y todas las televisiones de Miami se dieron a la afanosa tarea de cubrir esta noticia, e incluso algunos corresponsales reportaron desde las embarcaciones. Por su parte, el régimen cubano apretó las tuercas, cerró calles aledañas con la policía, detuvo a disidentes como medida preventiva, y extremaron la vigilancia y la represión mucho más de lo habitual.
Todo esto ocurría mientras en Oriente reprimían a opositores, una mujer se halla en la cárcel detenida en huelga de hambre después de haber manifestado en el Parque de la Fraternidad, los opositores orientales los golpeaban y detenían, por cierto, mientras sitiaron a las Damas de Blanco, las reprimieron durante dos días consecutivos, y fueron apresadas en un bus. Inclusive fuera de Cuba también otros opositores luchaban, a brazo partido, precisamente el día de los Derechos Humanos, por la libertad y la democracia, como pudimos apreciar en Rusia, en Siria, y en otros lugares del mundo. Sin contar a los exiliados cubanos que dedicamos ese día a explicar que la oposición en Cuba existe realmente, y no se trata de gente que va en busca de ver luces cualquiera que sean sus orígenes, que la única luz que persiguen es la de la libertad.
Curiosamente el evento de Luces de Democracia fue ampliamente divulgado en tuiter por los blogueros más célebres de Cuba, mientras que los otros sucesos quedaron apartados y sumidos en el olvido, no solo por esos blogueros que no enfatizaron su importancia, o que simplemente la obviaron, además por las televisiones de Miami. Al mismo nivel de ese suceso, y engarzado, se brindó la promoción a un festival de poesía y antipoesía (será por lo del premio Cervantes a Nicanor Parra) llamado Poesía sin fin que antes se celebraba en Alamar, una de las zonas más pobres de la isla, y ahora lo hicieron en Miramar, una de las zonas menos pobres, que antes era de ricos y castristas, y ahora sigue siendo de extranjeros, nuevos ricos y castristas. En ese lugar en que se llevó a cabo el festival (en el que participaron figuras del régimen) también se celebran las conferencias de Estado de Sats, que curiosamente jamás el régimen ha prohibido ni reprimido, mientras que días atrás sí fue reprimida una reunión organizada por otros opositores para discutir el tema del racismo, y que no tuvo la misma divulgación que ha tenido Estado de Sats y los eventos en los que se inmiscuyen los blogueros más célebres de aquel paisito, esos que reciben premios, y que jamás son agredidos como lo son las Damas de Blanco, ni sus casas son sitiadas, ni son perseguidos en las calles… Curioso.
Yo me pregunto, qué sentido tuvo organizar semejante alharaca festiva, en razón de qué, cómo tuvieron la idea de tirar fuegos artificiales, símbolos de festejos y de alegría, llevando en la proa la foto de Laura Pollán, recién asesinada por el castrismo, cuando todavía no ha acabado el luto por su muerte y la de otros cubanos. ¿Cómo podemos ser tan poco inteligentes, tan poco serios? Me imagino que el gobierno norteamericano, después que se les haya pasado el cabreo por el gasto que ese evento ha significado en época de crisis, gasto sufragado por el erario público, debe de estar ahora mismo riéndose a carcajadas de nosotros, y jamás nos tomarán en serio. Bueno, nunca lo han hecho. Sus razones tendrán.
¿Qué resolvió la flotilla dichosa Luces de Democracia? Nada. Fue una señal que sólo divisaron unos pocos, que se vio a través del tuiter de un bloguero y de dos o tres videos que andan regados por ahí. ¿Qué mensaje trasmitió al pueblo cubano? Ninguno serio. Solamente lograron desviar la atención hacia ellos, hacia los que organizaron el evento, y los mismos de siempre dentro de la isla, los que ahora están en el candelero de la prensa norteamericana. Los otros, los que de verdad están mordiendo el cordobán, no les quedó más remedio que fastidiarse. No hubo nada para ellos.
No me atrevo ni a preguntar cuánto costó hacer todas esas murumacas porque de seguro me comerán viva, pero deberían sacar a la luz los gastos de semejante empresa, no sea más para que por una vez seamos respetados. Y para desmentir la astronómica suma de 12 millones de dólares que circula por ahí en rumores.
Doce millones de dólares, reunidos y dilapidados en tan pocos días. Con doce millones de dólares casi se puede comprar la isla. Pero además, con doce millones de dólares se mata el hambre a muchos cubanos, se les mejoran las condiciones de vida para que puedan seguir luchando por Cuba, se les ayuda en el exilio. ¿Cuántas revistas, películas, publicaciones del exilio se pueden hacer con esa cantidad de dinero? Incalculable el número. Ahora, pida usted dinero para una revista, para un disco, para una película, que no sólo lo devorarán en picadillo, además le llamarán de todo, con los insultos y las calumnias más asquerosas que podamos imaginar. Y cuando se pide explicaciones por esto, entonces es peor, entonces le quieren quitar a uno hasta la nacionalidad cubana.
Da vergüenza, es lo poco que tengo que decir, seguir en esto. Da tanta vergüenza que el único recurso que me queda es tratar de que no me mezclen con todo eso, siendo cubana, y defenderme de la parte que me corresponde en el potaje apestoso.
¡Allá ellos que son blancos! Ahora eso sí, el tema no es Cuba, el tema es el ego de cada uno de ellos, del tamaño de La Raspadura en la plaza de la roboloción.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Disidencia

Hugo Cabret. Martin Scorsese.
Un hermoso homenaje a Georges Méliès.
—

—

—
[image error]
—
Filed under: Arte, Cine, Cultura, Literatura Tagged: Hugo Cabret, Martin Scorsese

Juana Bacallao llegó a Miami. Por Arturo Arias-Polo.
—
Conozco a Juana Bacallao desde que soy adolescente, tengo una gran cantidad de anécdotas de ella, poco a poco las iré contando. Gran personaje, de una gran inocencia, y dentro de su inocencia, muy valiente. Espero que siga así.
Aquí podrán leer un poema que le escribí cuando yo tenía 17 años.
Otro post que le dediqué en el 2007.
Filed under: Música Tagged: Arturo Arias-Polo, Cuba, Juana Bacallao, Miami

Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 103 followers
