Kioskerman's Blog, page 30

May 23, 2011

Edén de esta semana

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2011 09:21

May 22, 2011

Nunca tuvimos nombre alguno

Añadir imagen
De Manuel Depetris.Me gustó mucho. + Info acá.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2011 18:35

Metrópolis


Una tira del 2004. Creo que este fue el segundo o tercer comic que hice para subir a mi web.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2011 18:21

May 21, 2011

5 comics (que no sean tiras)

En ningún orden particular:
+ King Cat, stories and comics, John Porcellino (completo).+ Alan´s War, Emmanuel Guibert.+ Nicolas, Pascal Girard.+ Jimmy Corrigan, the smartest kid on earth, Chris Ware.+ The End, Anders Nilsen.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2011 12:25

May 15, 2011

Edén de esta semana

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2011 19:55

May 14, 2011

11 tiras

Incluyendo páginas dominicales. En ningún orden particular.
+ Peanuts.+ Krazy Kat (Dominicales).+ Calvin and Hobbes.+ Gasoline Alley.+ Amy and Jordan.+ Nipper.+ Barnaby.+ Macanudo.+ American Elf.+ Little Nemo in Slumberland.+ Jack Survives.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2011 12:48

10 tiras

Incluyendo páginas dominicales. En ningún orden particular.
+ Peanuts.+ Krazy Kat (Dominicales).+ Calvin and Hobbes.+ Gasoline Alley.+ Amy and Jordan.+ Nipper.+ Barnaby.+ Macanudo.+ American Elf.+ Little Nemo in Slumberland.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2011 12:48

Mis 10 tiras preferidas de la historia

Incluyendo páginas dominicales. En ningún orden particular.
+ Peanuts.+ Krazy Kat (Dominicales).+ Calvin and Hobbes.+ Gasoline Alley.+ Amy and Jordan.+ Nipper.+ Barnaby.+ Macanudo.+ American Elf.+ Little Nemo in Slumberland.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2011 12:48

May 6, 2011

Notas sobre el Tapiz de Bayeux





Estoy haciendo un comic en base al Tapiz de Bayeux y me surgieron algunos pensamientos que quería compartir.
¿Qué es el Tapiz de Bayeux? ¿Es una infografía? ¿Es un comic? Cualquier definición siempre va a estar limitada por las percepciones culturales y subjetivas de cada persona. Empezar a preguntarnos si los antiguos grabados japoneses son manga, si la columna de Trajano o las pinturas rupestres son comics es un tema viejo y, tal vez, sin sentido.
Pero no deja de asombrarme este tapiz. Y realmente lo puedo leer como un comic moderno. 1. Las figuras están simplificadas, "cartoonizadas". Sobre todo me llaman la atención los edificios. Están representados con abstracciones simbólicas. Me hacen acordar un poco a cómo los dibujarían, en sus comics, Mark Beyer o Rory Hayes.
2. En el momento en que el Tapiz fue creado, el "comic" no estaba influído por la percepción del movimiento proveniente del teatro o del cine. Las representaciones con actores se daban en espacios abiertos. Tal vez por eso no está presente el cuadrado (borde de la viñeta) como marco (teatro, cine). A simple vista pareciera que no hay viñetas, que el tiempo y los espacios no están fragmentados. Pero si uno mira cuidadosamente puede ver que el tiempo y los espacios sí están fragmentados y que lo que produce las divisiones son objetos verticales: árboles, edificios, etc.
3. El texto que aparece arriba es la voz del narrador omnisciente, también una característica del comic moderno. Rudolph Töppfer, por ejemplo, a quien algunos consideran como el inventor del comic, ubicaría mucho tiempo después este tipo de narración en la parte inferior de la viñeta. En mi opinión es más eficiente ubicar el texto arriba.
4. En el tapiz hay dos bandas, por encima y por debajo de la situación central. La banda superior pareciera ser meramente decorativa (aunque probablemente sean símbolos que no puedo interpretar). En la banda inferior se desarrolla una narración paralela, a veces en forma literal, como la que se desarrolla en el espacio del medio, representando los hechos concretos que hicieron a la conquista normanda, y a veces en forma simbólica, a través de metáforas. También se utiliza en forma ornamental. George Herriman hizo algo similar con "The family upstairs" y en espacio inferior se fue gestando "Krazy Kat". Tony Millonaire continuó con esa tradición en "Maakies". Y también Liniers en "Bonjour".
5. El dibujo es lo que algunos autores de comics modernos intentan hacer: una marca personal, un dibujo que funciona más como una firma y que pone al lector en un estado de consciencia diferente al "real".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2011 09:10

May 4, 2011

Tatoo



Tatoo. Encontrado en la web.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2011 12:09

Kioskerman's Blog

Kioskerman
Kioskerman isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Kioskerman's blog with rss.