Fernando A. Iglesias's Blog, page 18

February 17, 2014

REGLAMENTACIÓN DE LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA DEL MERCOSUR


Este es uno de los proyectos que presenté como parlamentario del Mercosur. El objetivo era dotar al Parlamento del Mercosur, a su Comisión de Derechos Humanos y a los parlamentarios del bloque de capacidad de acción efectiva ante las violaciones de la democracia en los países miembro. Es el tipo de proyectos al que nadie le ve utilidad hasta que sucede los que está sucediendo en Venezuela. La declaración que se aprobó hoy, en cambio, no dice nada. No insta al gobierno venezolano a garantizar la vida y la libertad de expresión ni recuerda que Venezuela rechazó varias veces toda actividad de la Comisión de Derechos Humanos del Parlasur en Venezuela.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN PARA QUE EL MERCOSUR ADOPTE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA COMO AMPLIACIÓN DE SU CLÁUSULA DEMOCRÁTICA
MEP/124/2010 presentado el 2 de junio 2010

PROPUESTA DE RECOMENDACIÓN AL MERCADO COMÚN PARA LA
“REGLAMENTACIÓN DE LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA DEL MERCOSUR”

VISTO:

Que el Artículo Primero del Protocolo de Ushuaia establece que "La plena
vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de
los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo".

CONSIDERANDO:

Que la vigencia de la democracia es condición esencial para poder
conformar un proceso de integración de los Estados miembro y sus pueblos.

Que en la mencionada cláusula no se precisa en qué consiste la plena
vigencia de las instituciones democráticas.

Que la Carta Democrática Interamericana, documento suscripto por la
totalidad de los Estados miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) y,
por ende, por todos los Estados parte y Estados asociados del Mercosur establece
como elementos fundamentales de la democracia:

- el carácter representativo y constitucional de su ejercicio;
- el respeto a la legalidad, los derechos humanos y las libertades
fundamentales;
- el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho;
- la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el
sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo;
- el régimen plural de partidos y organizaciones políticas;
- la separación e independencia de los poderes públicos;
- la transparencia de las actividades gubernamentales;
- la probidad y responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública;
- el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa;
- la subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la
autoridad civil legalmente constituida.

El Parlamento del Mercosur recomienda:

Artículo 1.- Al Consejo del Mercado Común la definición más precisa del concepto de
plena vigencia de las instituciones democráticas, incorporando a la misma los
elementos fundamentales de la democracia establecidos en la Carta Democrática
Interamericana

Artículo 2.- De forma.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2014 20:04

February 13, 2014

MANIFIESTO POR UNA DEMOCRACIA GLOBAL en Café Steiner- EL PAÍS (España).




El prestigioso analista internacional José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR) y columnista de EL PAIS, acaba de publicar una reseña sobre el MANIFIESTO POR UNA DEMOCRACIA GLOBAL en su blog Café Steiner, del principal diario español, EL PAÍS
Recomiendo su breve y didáctico análisis. Las respuestas que tuvo de algunos seguidores también son razonables y dignas de atención. 

Están en http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2014/02/manifiesto-por-una-democracia-global.html#comments


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2014 04:46

January 30, 2014

MANIFIESTO POR UNA DEMOCRACIA GLOBAL / 5ta presentación / Sciences Po - París


Touraine, Iglesias, Boutros-Ghali, Badie, Patomäki y Lamy en Sciences Po
MANIFIESTO POR UNA DEMOCRACIA GLOBAL 5ta presentación / Sciences Po - París
Con la presencia de 150 personas entre estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y activistas federalistas y de varias ONG se realizó la quinta presentación del Manifiesto por una Democracia  Global en Sciences-Po de París http://globaldemocracymanifesto.wordpress.com/espanol/
Formaron parte del panel Mr. Boutros Boutros-Ghali, ex secretario general de la ONU; Mr. Pascal Lamy, ex director de la OMC; y los profesores Bertrand Badie (Sciences Po), Fernando Iglesias (Cátedra Spinelli (CUIA)), Alain Touraine (École des Hautes Études en Sciences Sociales) y Heikki Patomäki (Universidad de Helsinki). La discusión se centró en la necesidad de ofrecer respuestas globales a las crisis económica, ecológica, demográfica, de proliferación nuclear, etc., que han trascendido las fronteras nacionales y regionales; así como en el carácter democrático que debieran asumir las instituciones encargadas de su gestión y resolución, comenzando por la ONU y sus agencias.
En el comienzo, Fernando Iglesias hizo una breve exposición sobre el origen del Manifiesto, cuyo original redactó con la colaboración de David Held, Saskia Sassen y Daniele Archibugi, y reseñó las anteriores cuatro presentaciones, desarrollas en 2012 y 2013 en Londres, Roma, San Sebastián y Buenos Aires. El profesor Patomäki se refirió a las distintas iniciativas a favor de un orden democrático global, puntualizando en especial la de crear una asamblea parlamentaria en las Naciones Unidas. Por su parte, Alain Touraine insistió en el carácter universal de una iniciativa de este tipo y destacó su valor para armonizar la unidad de la política con la diversidad de las culturas. Mr. Pascal Lamy hizo presentes algunas objeciones acerca de las dificultades de conciliar la representación democrática en una escala tan vasta, y finalmente Mr. Boutros-Ghali relacionó la iniciativa con la necesaria reforma democrática del sistema internacional y de la propia ONU, según la Agenda por él mismo propuesta en base a la experiencia desarrollada en el desempeño de la secretaría general de la organización. Cerró la conferencia el anfitrión, profesor Badie, destacando la importancia del concepto de democracia global para superar un debate público mundial actualmente monopolizado por la polémica entre el neoliberalismo y el nacionalismo populista. A continuación, los expositores mantuvieron un largo intercambio con el público asistente.

Según lo anunciado por los profesores Patomäki e Iglesias el siguiente lanzamiento del Manifiesto por una Democracia Global tendrá lugar en la última semana de marzo, en Helsinki. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2014 16:02

Manifiesto por una Democracia Global en París

Hoy (30 de enero) por la tarde, a las 17.30 en Sciences Po de París, será la quinta presentación internacional del Manifiesto por una Democracia Global http://globaldemocracymanifesto.wordp...

Tendré el gusto de compartir el panel con el ex secretario General de la ONU, Mr. Boutros Boutros-Ghali; con el ex director de la Organización Mundial del Comercio, Mr. Pascal Lamy; y con los profesores Bertrand Badie (Sicences Po), Alain Touraine (École des Hautes Études en Sciences Sociales) y Heikki Patomäki (Universidad de Helsinki).

Quienes anden por París, están invitados. A los que no, les avisamos que el evento va a ser filmado y esperamos que esté disponible en la red en una semana.
Rogamos a todos compartir por FCB y darle la máxima difusión a esta importante iniciativa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2014 03:03

January 20, 2014

Es un placer comunicarles que el próximo lanzamiento del ...


Es un placer comunicarles que el próximo lanzamiento del Manifiesto por una Democracia Global será el próximo 30 de enero en Sciences-Po, París. 

Me tocará participar en un panel extraordinario junto con Mr. Boutros Boutros-Ghali (ex secretario general de la ONU), Mr. Pascal Lamy (ex director de la OMC), y los profesores Bertrand Badie, Alain Touraine y Heikki Patomäki. 

Desde Democracia Global –Argentina agradeceremos que le den al evento la máxima difusión (adjuntamos afiche). 
Cordiales saludos. 

Fernando A. Iglesias
World Federalist Movement council chairman
Presidente Democracia Global - Argentina
Direttore Cattedra Spinelli (CUIA)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2014 17:49

December 19, 2013

El reportaje que me hizo ayer Beto Valdez para Radio Cult...

El reportaje que me hizo ayer Beto Valdez para Radio Cultura está en

http://www.somosnosotros.net/?fernand...

Vale la pena. Beto es un gran entrevistador :o)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2013 15:10

December 18, 2013

CRISIS ENERGÉTICA


Hoy miércoles a las 22.00 hs voy a estar con Clara Mariño en A FUEGO LENTO, por Canal 26, discutiendo de actualidad nacional y crisis energética. 
Los espero. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2013 08:09

December 14, 2013

LOS CINCO JINETES DEL APOCALIPSIS

Bueno, ya está. La Nación tampoco va a publicar mi artículo de diciembre. Vaya uno a saber por qué… Así que lo subo aquí. A quienes piensen que es un aprovechamiento banal de lo que está pasando les digo que envié la versión original el 28 de noviembre (guardo copia del email) y les recomiendo que googleen mi nota de enero de 2013, EL APOCALISIS FRÍO http://www.lanacion.com.ar/1546023-apocalipsis-frio... que concluye así: "De manera que sigamos rezando para que al gobierno del ‘vivir con lo nuestro’ le siga yendo bien con la soja, y esperemos que la economía de Brasil mejore, para que los que viven dependiendo de las limosnas estatales no pasen de la miseria al hambre y vuelvan los saqueos en un país que produce alimentos para siete veces su población".
Que nos sea leve….

LOS CINCO JINETES DEL APOCALIPSIS
Y entonces el Revisionista abrió los sellos, y se oyó a cuatro seres vivientes decir con voz de trueno: Ven y mira.  Y miramos y vimos un caballo blanco; y el que lo montó tenía un FAL en la mano y un trozo de bronce y de mármol en los brazos; y le fue dada una corona, y salió decidido a la victoria, y el Estatismo se adueñó así de la Argentina. Y todo lo invadió y nada dejó sin su control ni sin su caos. En nombre de todos y al grito de “Yo soy todos” se quedó con lo de todos; y asesinó al hijo, y secuestró a los hijos del hijo. Y cuando le acusaron, cuando le desenmascararon y mostraron que todo ese horror lo había consumado con crueldad y sin pena, en infames antros donde cantaba un himno y hacía flamear una bandera, contestó: No voy a hacerme cargo hoy, como doctor Jekill, de lo que hice ayer como míster Hyde.Y entonces los que por él habían sido torturados y humillados, y desaparecidos sus hermanos, lo adoraron como a Dios en la Tierra. En eso estaban, cuando unos monjes tristes que por allí pasaban se apropiaron de él, y de su FAL y su caballo blanco, su mármol y su bronce, y todo lo que obtuvieron de sus tráficos y ceremonias lo pusieron en bolsas llenas de papeles de colores, que pesaron; y el Pueblo los adoró y les dio las gracias. Y entraron al templo tres veces, dejando debida limosna a los mendigos y a los sacerdotes, y dijeron pestes y plagas de los que habían destruido al Palacio en nombre del Mercado e hicieron lo contrario, destruyendo al Mercado en nombre del Palacio. Y entonces nada, o casi nada, quedó en pie. Y lo poco que quedó lo tomaron en nombre de lo que debían dar, pero no dieron. Y bajaron el retrato de sus antiguos aliados, y a todos convencieron de que habían sido enemigos. Y lo que sobró se lo dieron a sus amigos, y dijeron al resto: gocen de lo que tienen mientras puedan, ya que no les pertenece, y algún día será de todos, es decir: de nosotros, los que habitamos detrás de estas máscaras. Y abolieron la Ley, porque la encarnación del Bien sobre la Tierra no debe estar sometida a ella, dijeron, ya que el Estado no es cualquier hijo de vecino.
Cuando se abrió el segundo sello se oyó al segundo ser viviente, que decía: Ven y mira. Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado el poder de quitar la paz de la tierra y que se matasen los unos a los otros; y se le dio una gran bandera y una espada, y el Nacionalismo se apropió de la Argentina. Y en los ochenta años que gobernaron sus dos hijos a todos convenció de que era la voz y la sangre de todos, y a todos calló e hizo correr su sangre. Un día, proclamando que los colorados eran infames, y que los azules los proscribían y mataban en el alto interés de la Patria. El siguiente, jurando que los azules eran agentes del extranjero, y que cada vez que uno de ellos caía la estatua de la Patria sonreía. Y otro día, y otro día, y otro día, sopesando martirios y comparando el volumen de los ríos de sangre. Dividiéndolo todo en nombre de la sagrada unión de todos. Señalando a los réprobos y a los elegidos. Haciendo de los réprobos de ayer los elegidos de hoy, y de los elegidos de hoy los dueños y señores de la vida. Discutiendo eternamente si había sido Caín o había sido Abel el que había comenzado, y con cuáles armas habían combatido, y sobre si su amo era Dios o el Anticristo. Y entonces la Guerra llegó, y los más pobres y oprimidos fueron llamados a ofrendarse en los altares del Dios de las escarapelas, mientras los que dormían tibios en sus casas salían a las plazas a aclamar a generales majestuosos. Y allí partieron sus nuevos sacerdotes, sus abnegados militantes y sus sufridos militares, rojos y azules, azules y rojos, abelistas y cainistas, en sus caballos bermejos y sus caballos azulejos. Y fueron juntos y comulgados, algunos, y unidos y organizados, los otros, a las irredentas islas prometidas, a bendecir a los que debían encontrar la muerte en ellas.
Cuando se abrió el tercer sello se oyó al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y los que miramos vimos un caballo negro, y el que lo montaba tenía en la mano un martillo. Y se oyó su voz en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: ¡Dos toneladas de trigo por una tuerca! ¡Seis toneladas de cebada por un bulón! Y el Industrialismo se apoderó así de la Argentina. Y a todos convenció de que no habría patria fuera de su reino. Y de todos tomó, pero no devolvió nada. Y dejó los ríos oliendo a podredumbre, y yertos los campos, y deshabitadas las aldeas. Y amontonó a sus servidores en un rincón de la Tierra para que sus hijos vivieran en promiscuidad. Y usurpó y encalleció y libró de todo goce a sus cuerpos. Y a todos convenció de que no existían otros bienes más que sus becerros de oro, y de que debían ser adorados y reemplazados por otros cada vez más rápidamente. Y en un país donde todo estaba por hacerse juró que el trabajo escaseaba, y le creyeron; y afirmó que era el único capaz de ofrecerlo, y le amaron; y exigió que todo le fuera dado, y se lo dieron. Y a todos puso así a producir lo que nada valía. Y a la educación la llamó “servicio” y la destruyó, ya que quienes de ella gozaban se le oponían. Y lo aplaudían y vivaban, especialmente, los que nunca habían doblado el lomo bajo su yugo; los que enviaban a sus hijos a instruirse para que no tuvieran que hacerlo; los que vivían del sudor ajeno y el sudor ajeno veneraban. Y cuando se les preguntaba a todos por qué, a coro respondían: el trabajo nos hará libres. Y así lo escribieron en las puertas del Infierno.
Cuando se abrió el cuarto sello, se oyó la voz del cuarto ser viviente, que decía: Ven y mira. Y se vio un caballo amarillo, y el jinete que lo montaba tenía por nombre Populismo, y le fue dada potestad para saquear en nombre de la prosperidad, para oprimir en  nombre de la liberación y para matar en nombre de la vida. Y todos lo aclamaron como nunca habían aclamado a nadie, y entonces el Cuarto Jinete se alzó sobre la multitud y les dijo: Dadme vuestros bienes, que los repartiré con más justicia. Y se quedó con los bienes de todos, y la Justicia destruyó en nombre de la Distribución, y en lugar de la Distribución organizó una fiesta. Y a su fiesta llamó a los otros jinetes: el Estatismo, el Nacionalismo y el Industrialismo, que concurrieron cabalgando sus tres caballos -blanco, bermejo, amarillo- a la fiesta del jinete Populista, para juntos marchar y dominar la Tierra. Y en homenaje se les dieron unas esculturas: un enorme y complicado artefacto que se movía sin generar efectos externos, al Jinete Estatista; el ataúd de un soldado desconocido, al Jinete Nacionalista, y la estatua de un obrero en actitud de martillarse los dedos, al Jinete Industrialista; y ellos las encontraron muy bonitas. Y todos fueron convocados a compartir el vino; y cuando todos hubieron bebido el Jinete Populista proclamó que San Jorge era el Dragón, y el Dragón, San Jorge. Y multiplicó los panes y los peces, e hizo ofrenda a los antiguos dioses y habló de los viejos buenos tiempos, que ninguno había visto pero todos reverenciaban. Y cuando la comida y el vino se acabaron, cuando no hubo para repartir más que mendrugos y palos, los Cuatro Jinetes dijeron que la culpa era del Demonio y señalaron a sus enviados terrenales: unos locos encerrados en un manicomio que todo lo habían predicho, y que fueron quemados allí mismo ante tan evidente signo de bujería.
Y los muchos aplaudieron, y los más callaron, ya que todos tenían miedo de la hoguera y preferían creer, o simular creer, en los Cuatro Jinetes: el Estatismo, el Nacionalismo, el Industrialismo y el Populismo, y en las virtudes de sus caballos: blanco, bermejo, negro y amarillo. Y muchos quisieron montarlos, y prometieron al Pueblo que lo harían mejor que sus predecesores. Y en eso estaban, disputándose las riendas y los estribos, cuando se abrió el quinto sello y el sol se puso negro, la luna se volvió como de sangre, el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla, y el Quinto Jinete hizo su aparición, montado en un caballo de neón cuyos colores cambiaban como los de un caleidoscopio. Y su nombre era Droga. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2013 08:32

November 21, 2013

V Simposio Spinelli por la integración regional (videos)


El reportaje de Gustavo Noriega a Juan José Sebreli sobre el asedio a la globalización; la mesa de Fernanda Gil Lozano, Mario Ganora, Christian Cao, Michelle Reyes y Fernando Iglesias a favor de la creación de una Corte Latinoamericana contra el Crimen Transnacional Organizado; el reportaje de Gaby Levinas a Rogelio Pfirter sobre la OPAQ (Premio Nobel 2013); el debate sobre la Alianza del Pacífico entre Carlos Pagni, Laura Montero y Marcelo Díaz; la discusión entre Cagiano de Azevedo, Diez Torres y Jorge Castro sobre las lecciones que deja la crisis europea para la integración regional sudamericana, el debate entre Federico Pinedo, Tito Palermo y Fernando Iglesias sobre la creación de una Corte Ambiental del Mercosur… todos los videos del V Simposio Spinelli por la integración regional “Treinta años de integración en democracia:  propuestas para los próximos treinta años” están en

 http://bairesuno.tv/verprograma.php?id=1196&seccion=actualidad&bloque=true

¡No te los pierdas!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2013 11:58

November 10, 2013

V Simposio Spinelli - Propuestas para los próximos treinta años de integración regional en democracia

Este martes, en la Usina del Arte, empieza el V Simposio Spinelli sobre integración regional. 12-13 de NOVIEMBRE, de 16 a 20 hs. Un programa de lujo!
Sebreli reporteado por Gustavo Noriega acerca de El asedio a la globalización.
Rogelio Pfirter, el argentino que entre 2002 y 2010 dirigió la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (Nobel 2013) entrevistado por Gabriel Levinas y explicando su rol en la pacificación de Siria y su importancia para la paz mundial.
Gustavo Vera, Fernando Iglesias, Fernanda Gil Lozano, Michelle Reyes (CICC- Perú) y Christian Cao soñando y preparando una Corte Regional contra el Crimen Transnacional Organizado, para acabar con la trata y el narcotráfico en Latinoamérica.
Federico Pinedo, Pablo Iturralde (PN Uruguay) y Vicente Tito Palermo discutiendo la crisis por la pastera y la propuesta de crear una agencia ambiental del Mercosur.
Carlos Pagni, Laura Montero y Marcelo Díaz (PS Chile) analizando las consecuencias de la Alianza del Pacífico para Argentina y la región.
Y mucho más.
¡No te lo pierdas! Salen micros de Avenida de Mayo 575.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2013 16:27

Fernando A. Iglesias's Blog

Fernando A. Iglesias
Fernando A. Iglesias isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando A. Iglesias's blog with rss.