Fernando A. Iglesias's Blog, page 16

July 14, 2014

Incidentes en el Obelisco y lumpenización peronista


Incidentes en el Obelisco y lumpenización peronista, en la nota que me hicieron los  chicos de Radio Zonica, y que está en http://radiozonica.com.ar/#/info/5013026
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 14, 2014 11:59

July 1, 2014

1º de Julio

Participación en todos los golpes de estado (1930, 1943, 1958, 1966) menos los del 55 y 76. Invención de la inflación. Desperdicio de la segunda gran oportunidad histórica que tuvo el país. Reivindicación de los Montoneros e instigación a la Triple A. Abandono de país en manos del Brujo e Isabel. Legado histórico: una nueva oligarquía, mucho peor que todas las anteriores, que organiza destituciones civiles y nos ha llevado a la decadencia.

Disculpen si hoy no me conmuevo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2014 05:19

June 26, 2014

June 23, 2014

Buenas entrevistas y Plegarias Atendidas

La entrevista que me hizo Gabriel Palumbo en Plegarias Atendidas, por Radio Palermo, fue una de las mejores entrevistas que me hicieron en mi vida. El país, la Provincia, la estrategia posible para la unidad de la oposición.

Si les interesa, aquí está: http://youtu.be/xFWOab0JljI
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2014 18:37

June 20, 2014

DANDO PASOS ADELANTE AL BORDE DEL ABISMO

[image error]
DANDO PASOS ADELANTE AL BORDE DEL ABISMO
La estrategia decidida por el Gobierno, negociar con los “fondos buitre”, es la peor de las estrategias posibles y aumenta el grave riesgo de provocar un colapso financiero nacional. En vez de pagar u$s1.330 millones al contado y sin negociación, dejando en claro que lo hace contra su voluntad y acatando un fallo, el Gobierno acaba de abrir una negociación que aumenta sensiblemente el riesgo de que los propietarios de bonos de la deuda reestructurada, un 93% del total, puedan apelar a la cláusula RUFO (rights upon future offers) que obliga al gobierno a incluirlos en toda mejora de los pagos que ofrezca voluntariamente el Gobierno nacional. Ahora bien, toda negociación implica un grado de voluntad y termina en una oferta voluntaria, de manera que por no pagar u$s1.330 millones al contado durante este Gobierno se incrementan en un grado imprevisible las posibilidades de que el futuro gobierno tenga que enfrentar un nuevo default masivo de la deuda nacional. Todo ello, con el apoyo o el silencio de la oposición, algunos de cuyos integrantes exigieron correctamente que se evitara todo riesgo de default pero ahora parecen no ver lo irracional de arriesgarse a fundamentar los derechos de los poseedores de u$s120.000 millones en títulos argentinos con el solo objeto de financiar una centésima parte de esa suma.
Nada de coincidencias. En 2005, el país entero aclamaba la renegociación de la deuda encabezada por el entonces Ministro de Economía Roberto Lavagna, candidato presidencial de la UCR en 2007 y principal referente económico, hoy, del Frente Renovador de Sergio Massa. Con la oposición de unos pocos, como yo, que señalé el carácter socialmente regresivo de esa reestructuración y las deficiencias enormes de la estrategia kirchnerista-lavagnista que llevaría a defaultear la deuda vía INDEC en 2007 y a estar de nuevo al borde del default hoy. En carácter de “Resistiendo archivos” o “Yo te avisé”, como prefieran, les paso parte de esa crítica, que fue publicada en “Kircher y Yo- por qué no soy kirchnerista”, en 2007.



ZONCERA ECONÓMICA KIRCHNERISTA Nº15 El crecimiento de la deuda en los Noventa fue detenido por la implantación del modelo neodesarrollista-productivista. Pagando lo que se debía al FMI, nos hemos desendeudado, y no le debemos nada a nadie.
Que el aumento de la deuda pública fue uno de los puntos decisivos del colapso de la Convertibilidad 1a1 nadie puede razonablemente dudarlo. Desde 1993 a 2001, la deuda se duplicó en valores absolutos y pasó de ser el 29% del PBI a transformarse en el 54%. Que la Convertibilidad 3a1 haya solucionado el problema es cuestión bien diferente. Si se observa la realidad y no las campañas de prensa del Gobierno, se ve que el ritmo de crecimiento de la deuda es constante hasta el año 2004, y hasta se acelera en el inicio del cuatrienio kirchnerista.Entre el fin de la Convertibilidad 1a1 (diciembre de 2001) y el fin del año 2004, después de dos años y medio de neodesarrollismo y Convertibilidad 3a1, la deuda pública nacional había pasado de de 144.453 millones de dólares a 191.296 millones, la más alta de la historia en términos absolutos, con un incremento también récord del 39,3% en dos años (2003 y 2004) en los cuales Kirchner presidió el país 19 meses sobre 24. Un año después de esto, Videla y Menem eran los únicos responsables del endeudamiento salvaje y del gran calvario nacional y la deuda se redujo, con imprevisibles costos a futuro, mediante el paga-Dios perpetrado bajo el nombre de “reestructuración voluntaria”. Aún así, aunque el Presidente clame en las plazas que “La argentina ha pagado su deuda”
A pesar del fabuloso paga-Dios, el único ahorro verdadero que ha hecho el estado argentino es el de no pagarles ahora para tener que pagarles después a los bonistas que no entraron en el canje.Pero aún más importante que el valor total de la deuda pública es el porcentaje que representa la suma de la deuda pública y privada respecto al total del PBI, ya que las posibilidades de pagar toda deuda y sus efectos en la economía del deudor dependen de su capacidad de generar recursos. Ahora bien, ya que en este tema ha habido polémicas y acusaciones cruzadas, he decidido tomar los datos de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), insospechables de manipulación antikirchnerista desde que su directora es la diputada oficialista Mercedes Marcó del Pont. La selección de los años (una comparación entre 1991-1995 y 2001-2005 ha sido escogida por la misma FIDE).

Deuda Pública, Privada y Total en % del PBI


Deuda Deuda Deuda
Deuda Deuda Deuda
Deuda Deuda Deuda
Pública Privada Total
Pública Privada Total
Pública Privada Total











1991 30,7 4,5 35% 1992 25,6 5,4 31% 1993 27,4 8,0 35% 2001 44,8 29,2 74% 2002 127 66,3 194% 2003 113,0 46,7 160% DIF 46% 549% 110% DIF 397% 1128% 524% DIF 312% 484% 351%
Deuda Deuda Deuda
Deuda Deuda Deuda




Pública Privada Total
Pública Privada Total















1994 28,2 10,2 38% 1995 31,8 13,3 45%



2004 101 36,5 138% 2005 37,4 28,7 66%



DIF 259% 258% 259% DIF 18% 116% 47%



Datos de la FIDE
Comparando los valores de la deuda en relación al PBI para cada año de la década actual con el correspondiente de la del noventa (1991 con 2001, por ejemplo) se obtienen datos concluyentes. En todas las comparaciones, pública, privada y total, la deuda del período 2001-2005 es mayor en relación al PBI nacional que en el período 1991-1995. Esto es así, como se ve en las últimas columnas,  aún después de la formidable reducción debida al paga-Dios. Para decirlo brevemente: la deuda total del país es en 2005 un 47% superior a la de 1995. En uno de los casos (1992 vs. 2002), la relación ( 1.128%) asciende a 11 a 1. En casi todos, duplica, triplica, cuadruplica o quintuplica la deuda del período en comparación. Y todo esto, considerando al PBI argentino en pesos argentinos constantes, ya que si se hiciera el mismo cálculo midiendo el PBI nacional en dólares (es decir: como corresponde, ya que es ésa la moneda en que se contrajeron la mayor parte de las deudas), las cuentas serían mucho peores. En un artículo panegírico del Gobierno cuyo título es “El éxito del modelo argentino”, aparecido en la Revista Noticias como clase magistral, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz no logró, a pesar de sus esfuerzos, evitar referirse a esta situación: “Si un país debe, pongamos por caso, 2.000 millones de dólares y su tipo de cambio desciende un 50%, la suma total de su deuda en su propia moneda se duplica. Un coeficiente de endeudamiento con respecto al PIB de, digamos, un 75% —según los criterios internacionales, un coeficiente alto pero manejable— pasa, de repente, a ser del 150%, lo que supera las posibilidades de pago del país”Por supuesto, el dúo Lavagna-Kirchner sobrevoló rápidamente este detalle mediante la pesificación por decreto de las deudas que habían sido contraídas en dólares, lo que significó –como casi todas las políticas de este gobierno- pan para hoy y hambre para mañana. Cuando se presente la primera dificultad económico-financiera y Argentina deba volver a financiarse en parte, como casi todos los países, en el mercado internacional, deberán volverse a contratar préstamos en monedas duras y a tasas altísimas debido al enorme riesgo para los inversores generado por el antecedente de la pesificación de préstamos tomados en dólares y la licuación del valor en dólares del PBI argentino causado por la devaluación, que ha triplicado el costo relativo del endeudamiento futuro. Será entonces el momento en que los argentinos paguemos de la peor manera nuestras deudas impagas, después de lo cual los neodesarrollistas, nacionalistas y tercermundistas podrán seguir siendo felices insultando al demoníaco capitalismo global.

El  paga-Dios más fantástico de la historia de la humanidad
La principal maniobra con la que el Gobierno se garantizó la continuidad del crecimiento a ritmos chinos lleva todas las marcas K de fábrica: es otra política de pan para hoy y hambre mañana, se basa en la agitación patriotera, consiste en favorecer a los más ricos y poderosos mientras se aparenta defender a los más débiles y le ha juntado unánimemente la cabeza a la sociedad y la oposición argentinas.
Digámoslo sin eufemismos: la “reestructuración voluntaria de la deuda externa” no sólo fue el más fantástico paga-Dios de la historia de la humanidad sino una estafa colosal que pagaron principalmente los futuros jubilados privados argentinos y los pequeños ahorristas italianos, y que sólo preservó los intereses de los principales responsables de la crisis argentina: los organismos internacionales y el estado nacional. Los primeros, sistemáticamente culpados de todos y cada uno de los males del país por la “izquierda” populista, recuperaron sin quitas sus acreencias, en dólares y hasta por adelantado. El segundo, hosannado como legítimo representante de Dios sobre la Tierra, se ahorró 67.000 millones de dólares con el cuento de que irían a mejorar la situación de los argentinos pobres. Y bien, los ahorros debidos al más formidable paga-Dios de la Historia y el poderoso viento de cola que ha subido los precios de las mercaderías que Argentina exporta le permiten hoy a Kirchner tener un superávit con el cual financiar con subsidios que llegan a más del 50 por ciento del gasto presupuestario a sus aliados políticos y heroicos combatientes de la causa del capitalismo nacional…
Salarios bajos y subsidios altos son la norma en la economía K. Miles de millones de dólares fueron salvados de las ávidas garras de los jubilados argentinos e italianos para caer en las manos generosas de las patrias justicialista, contratista y sindical. He aquí la realidad de la promocionada recuperación: colectivos subsidiados, trenes que le cuestan al estado lo mismo que cuando eran estatales, capacitación de camioneros, autobombo publicitario, exenciones fiscales a las ganancias financieras y a las corporaciones petroleras, fondos nacionales usados para reclutar gobernadores e intendentes, todos ellos rapiñados por el estado nacional en el tan aplaudido paga-Dios perpetrado en nombre de la sagrada emergencia nacional. La ceremonia en la que se proclamó esta estafa, a la que concurrieron tantos y tan eufóricos políticos, funcionarios, sindicalistas e intelectuales que poco faltó para que se desmandaran con una Marcha Peronista tan apoteótica como la que adornó  el default de Rodríguez Sáa, me recordó el célebre avión que transportó a los protagonistas de otra gran estafa nacional: la recuperación de las Malvinas; en el que no faltaba ni la combativa CGT ni el revolucionario trotskismo nacionalista argentino, otra exclusividad local.
¿Cómo fue posible el paga-Dios? ¿Cómo es que aún no se ha alzado una voz que lo condene y sí muchas que lo alaban como una de las “indiscutibles medidas positivas que ha tomado el gobierno nacional”?Muy simplemente: Kirchner ha sido extremadamente hábil en manipular el zombie nacionalismo argentino cambiando la identidad de los sujetos básicos de toda deuda: el deudor y el acreedor. En la realidad, la deuda pública nacional es una deuda que el Estado ha asumido con quienes le prestan dinero. En este caso, el 38,4 por ciento de la deuda estaba en manos de argentinos, que eran el principal grupo acreedor a pesar de que Kirchner, bien ayudado por la “izquierda” nacionalista, insistía e insiste en hablar de “deuda externa”. El segundo grupo nacional de acreedores, con un 15 por ciento del total, era el italiano, cuya media por propietario era, al momento del default, de alrededor de 20.000 dólares por acreedor. Es decir: se trataba de pequeños ahorristas, en su mayoría, jubilados engañados por bancos a los que sólo les importaba cobrar su comisión. Repasemos: el estado argentino debía dinero a acreedores cuyo principal grupo era el de los argentinos, seguido por los pequeños ahorristas italianos, cuyas acreencias conjuntas constituían más de la mitad del total. Si Kirchner fuera quien dice ser y no quien es, muy poco le hubiera costado establecer que los futuros jubilados privados argentinos mantendrían el valor de sus depósitos en las AFJP que fueron obligadas a comprar bonos de la deuda por Cavallo y que todos los depósitos serían devueltos en su totalidad hasta –digamos- el valor de 30.000 dólaresLa situación es simple: el estado argentino no tiene superávit sino que no paga las deudas que ha contraído. Son cosas bien distintas. A lo “ahorrado” con el “canje voluntario” de la deuda se agregan los incumplimientos actuales con los que el Gobierno “patea” deuda para adelante, con la esperanza que las cuentas de su Convertibilidad versión 2 las pague un nuevo De la Rúa. Se trata de 25.256 millones de dólares por los bonos en poder de acreedores que no entraron al canje
Discurso de Kirchner en la Plaza del SÍ del 25/05/06. Ver Revista Noticias 09/02/07. Algo similar propuso sin éxito Raúl Zaffaroni en el fallo que avaló la pesificación: devolver los depósitos menores a 70.000 dólares (que eran el 94% del total en el momento del default) en su moneda original. Datos de la Secretaría de Finanzas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2014 13:23

June 19, 2014

Desocupación: la mentira más infame del relato

Desocupación: la mentira más infame del relato
Mi participación del domingo en HORA CLAVE, el programa de Mariano Grondona y Pablo Rossi, está en http://xn--culturaportea-tkb.com/blog12.php 

De paso, entran en http://xn--culturaportea-tkb.com/ , pueden llenar la ficha con sus datos y darnos el aval para constituir Cultura Porteña como partido. No es afiliación y todos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires pueden hacerlo (incluso los afiliados a otros partidos).
GRACIAS.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2014 19:00

June 9, 2014

PLENO EMPLEO: LA MENTIRA MÁS INFAME DEL RELATO


Mi artículo PLENO EMPLEO: LA MENTIRA MÁS INFAME DEL RELATO ya está en

http://www.lanacion.com.ar/1699596-pleno-empleo-otro-engano-del-relato
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2014 07:38

June 7, 2014

Campaña de adhesiones y afiliaciones de Cultura Porteña.


A partir de AHORA queda oficialmente abierta la campaña de recolección de adhesiones y afiliaciones de Cultura Porteña.

Ayudanos a que quienes defendieron a la República desde fuera de los partidos tradicionales también puedan representar a los ciudadanos en la Legislatura y el Congreso.

Todos pueden firmar un adhesión, inclusive los afiliados a otros partidos políticos. Entrá a www.culturaporteña.com llená el formulario y ayudanos a juntar adhesiones entre tus familiares, colegas y amigos.

Podés escribirnos a culturacaba@gmail.com , buscarnos en Twitter @cultura_portena y en Facebook facebook.com/culturaportena

¡¡ Ponele Cultura Porteña a la Legislatura y al Congreso !!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2014 14:25

June 4, 2014

Acá está el pluralismo del Secretario de Pensamiento Naci...

Acá está el pluralismo del Secretario de Pensamiento Nacional. "No me interesa discutir con Fernando".
https://www.youtube.com/watch?v=U5RxGE685qE#t=238

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2014 08:21

May 31, 2014

TODO LO QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LA DEUDA PERO TEMÍAS RECORDAR

El pago al Club de París ha sido tomado como una gran noticia por las dos ramas del Partido de Poncio Pilatos: la política y la periodística, provocando brindis en directa televisiva y mensajes “opositores” de felicitación al Gobierno. Por lo visto, seguimos sin aprender nada. Seguimos sin entender el carácter delincuencial de la mafia peronista en el poder desde hace 25 años. 

Todo lo que deberías saber sobre la deuda pero temías recordar está en  http://xn--culturaportea-tkb.com/blog8.php

Un poco de Historia, en un país que habla tanto de memoria, no viene mal.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2014 16:25

Fernando A. Iglesias's Blog

Fernando A. Iglesias
Fernando A. Iglesias isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando A. Iglesias's blog with rss.