Edmundo Paz Soldán's Blog, page 2

April 28, 2022

Liudmila Ulítskaya, Premio Formentor de las Letras 2022

Acta del Jurado

Lanzarote, 28 de abril de 2022. Reunidos en Lanzarote, en la casa de José Saramago, los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, formado por Elide Pittarello, Marta Rebón, Gustavo Guerrero, Enric Bou y su presidente Basilio Baltasar, tras una detallada deliberación y después de considerar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado, evaluando el sentido y calidad de sus obras literarias, han procedido a reconocer los logros de la autora galardonada con el Premio Formentor de las Letras 2022.

Por el poderoso aliento narrativo con que registra las más sutiles emociones del alma humana, por la sensibilidad con que cuenta la epopeya de las personas arrojadas al laberinto del mundo, por la delicadeza con que rehabilita la dignidad de los hombres y mujeres sometidos al despótico azar de la desdicha, por la soberbia índole de sus personajes y su ondulante, aguda y deslumbrante conversación… el jurado ha decidido conceder el Premio Formentor de las Letras 2022 a la escritora rusa Liudmila Ulítskaya.

Como heredera de la tradición narrativa de su país, Ulítskaya ha actualizado con su enérgica prosa el legado de una formidable destreza novelesca. El panteón literario ruso despliega en la obra de Ulítskaya la admirable maestría de una influencia que elabora, expande y recrea como parte de la literatura europea.

Desde su hondo amor a lo real enigmático, Ulítskaya hace florecer en sus polifonías históricas, el coraje y el abatimiento, el entusiasmo y la defección, y un empecinado recelo ante los dogmas, axiomas, paradigmas, sistemas y aparatos de cualquier procedencia. Su ética de la responsabilidad caritativa está anclada en un inminente y cercano sentido de lo sagrado. Una dimensión que se desliza en las vidas cotidianas de los seres humanos y da forma a la conciencia de una secreta lucidez.

La impresionante gama de experiencias, ideas y emociones adoptan en su obra una impecable forma literaria, sin turbar la naturalidad del idioma y la espontaneidad de una fluida conversación. Las novelas de Ulítskaya plantean preguntas incómodas que conciernen por igual a vencedores y vencidos, héroes y traidores, asesinos y víctimas. Con un alto contenido moral y religioso -cuyas fuentes encuentra en el judaísmo y el cristianismo- la obra de nuestra escritora explora las ambiguas y complejas relaciones entre el bien y el mal.

Su formación profesional como bióloga y genetista dota a su voz narrativa de una singular penetración, una modalidad literaria precisa y detallista. Con un lenguaje conmovedor, atenta a los aspectos inadvertidos de la vida cotidiana, Ulítskaya dibuja grandes frescos que son simultáneamente delicadas miniaturas y visiones panorámicas. Nuestra autora escribe y describe con exquisita ironía y ternura la complejidad de la vida en Rusia antes, durante y después del periodo soviético y aborda en su extensa obra, sin complejos, subterfugios ni reticencias, la personalidad, rasgos y cualidades de la mujer que resiste, esquiva y desmiente la vulgaridad de los tópicos.

Al cuestionar las convenciones cronológicas de la novela, Ulítskaya puede ensamblar lo heterogéneo y lo fragmentario y dar testimonio del difícil arte de vivir atravesando incontables vicisitudes.

En sus novelas, cuentos y obras de teatro actúan personajes de toda edad, procedencia, etnia, clase social, credo, oficio, orientación sexual o género. Recibiendo todos ellos, los marginados y los inconformistas, los forasteros y los oprimidos, la vigorosa, audaz y compasiva mirada de la autora.

Por todo ello, y por la ejemplar humanidad de su elocuencia literaria, el jurado concede a Liudmila Ulítskaya el Premio Formentor de las Letras 2022.

 

Biografía

Liudmila Ulítskaya nació en 1943 en los Urales, se graduó de la Universidad de Moscú con una Maestría en Biología. Trabajó en el Instituto de Genética como científica. Poco antes de la Perestroika se convirtió en directora de repertorio del Teatro Hebreo de Moscú (1979-1982) y guionista.

Liudmila Ulítskaya se puede definir como una de las escritoras más profundas y de mayor alcance de la literatura rusa contemporánea. Hizo su primera aparición en el escenario literario en la década de 1990, cuando publicó varias colecciones de cuentos llenos de rico colorido y detalles psicológicos. Actualmente, Ulítskaya es autora de quince libros de ficción (más de 4’500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo), de tres cuentos para niños y de seis obras de teatro representadas en varios teatros de Rusia y Alemania. Sus libros han sido traducidos en más de quince países.

Liudmila Ulítskaya, escritora rusa cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, vive en Berlín desde marzo de 2022.

 

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor.

Dotado con cincuenta mil euros, el Premio Formentor de las Letras cuenta con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.

El premio será entregado a la autora el día 23 de septiembre en el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria,  sede de las Conversaciones Literarias de Formentor 2022.

 

Comunicado de prensa Prix_Formentor 2022

 

Primeras apariciones en la prensa

 

ESPAÑA

 

https://elpais.com/cultura/2022-04-28/la-escritora-rusa-ludmila-ulitskaya-gana-el-premio-formentor-2022.html

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2022/04/28/626a486121efa02e6c8b45ff.html

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2022/05/02/626ea899e4d4d880328b458b.html?cid=BESOCYEM01&utm_source=twitter&utm_medium=social_besocy&utm_campaign=BESOCYEM01

https://www.abc.es/cultura/abci-escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-refugiada-berlin-gana-formentor-2022-202204280914_noticia.html

https://sevilla.abc.es/cultura/abci-lyudmila-ulitskaya-esta-guerra-marca-punto-inflexion-202204281306_noticia.html

https://www.abc.es/cultura/abci-lyudmila-ulitskaya-esta-guerra-marca-punto-inflexion-202204281306_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia.foto

https://www.larazon.es/cultura/20220428/d7wt36jca5bsxa7r2tneq3c6ti.html

https://www.larazon.es/cultura/literatura/20220429/otdldvg5dvftpcmsfhs6fwpqxu.html

https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-premio-formentor-letras-2022-recae-liudmila-ulitskaya-exponente-literatura-rusa-contemporanea-20220428104318.html

https://www.efe.com/efe/america/cultura/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-de-las-letras-en-espana/20000009-4793637

https://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-escritora-disidente-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-2022/10005-4793581

https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220428/liudmila-ulitskaya-premio-formentor-letras/668433254_0.html

https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20220428/voz-disidente-escritora-russa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-13580758

https://www.lavanguardia.com/cultura/20220428/8228241/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-letras-2022.html

https://www.diariodemallorca.es/cultura/2022/04/28/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-65480441.html

https://llegim.ara.cat/actualitat/gran-veu-literatura-russa-liudmila-ulitskaia-guanya-premi-formentor_1_4353689.html

https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2022/04/28/1727147/premio-formentor-letras-2022-recae-escritora-rusa-liudmila-ulitskaya.html?utm_source=twitter&utm_medium=redaccion

https://www.dbalears.cat/cultura/cultura/2022/04/28/365813/escriptora-liudmila-ulitskaya-rep-premi-formentor-les-lletres-2022.html

https://www.mallorcazeitung.es/kultur/2022/04/28/schriftstellerin-liudmila-ulitskaya-prix-formentor-65499229.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=dogtrack

https://www.canarias7.es/cultura/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.canarias7.es/cultura/premio-formentor-letras-20220429191452-nt.html

https://www.diariodecanarias.es/noticia/la-rusa-liudmila-ul%C3%ADtskaya-gana-el-premio-formentor-fallado-en-lanzarote

https://www.lasprovincias.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.elcorreo.com/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.diariovasco.com/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.lne.es/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495716.html

https://www.diariosur.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.ideal.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.elcomercio.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.levante-emv.com/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495712.html

https://www.informacion.es/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495715.html

https://www.laverdad.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://galego.farodevigo.es/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495719.html

https://www.hoy.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.elnortedecastilla.es/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495728.html

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2022/04/28/escritora-disidente-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-2022-525598-1034.html

https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495725.html

https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495722.html

https://www.larioja.com/culturas/disidente-rusa-ludmila-20220428113447-ntrc.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/cultura/2022/04/28/voz-disidente-escritora-rusa-liudmila-65495730.html

https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-04-28/liudmila-ulitskaya-formentor_3415762/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

https://theobjective.com/cultura/2022-04-28/liudmila-ulitskaya-gana-premio-formentor-2022/

https://www.20minutos.es/noticia/4992252/0/la-escritora-disidente-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-2022/

https://rtvc.es/la-escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-de-las-letras-2022/

https://www.cope.es/actualidad/cultura/noticias/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-las-letras-2022-20220428_2051856

https://cadenaser.com/2022/04/28/la-escritora-disidente-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-2022/

https://www.ondacero.es/emisoras/baleares/mallorca/noticias/premio-formentor-letras-2022-recae-liudmila-ulitskaya-exponente-literatura-rusa-contemporanea_20220429626ba2d4193cce0001d18852.html

https://valenciacity.es/actualidad/la-exiliada-rusa-ludmila-ulitskaya-premio-formentor-de-las-letras-2022/

https://wmagazin.com/relatos/ludmila-ulitskaya-escritora-rusa-de-antepasados-ucranios-gana-el-premio-formentor-2022/

https://www.zendalibros.com/la-escritora-disidente-rusa-liudmila-ulitskaya-premio-formentor-2022/

 

FRANCIA

 

https://www.lefigaro.fr/culture/l-ecrivaine-russe-oulitskaia-opposante-a-poutine-laureate-du-prix-litteraire-formentor-20220428

https://information.tv5monde.com/terriennes/l-ecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-454627

https://www.livreshebdo.fr/article/ludmila-oulitskaia-laureate-du-prix-formentor-2022

http://www.humanite.fr/culture-et-savoirs/litterature/ludmila-oulitskaia-cette-guerre-avec-nos-freres-est-epouvantable-748441

https://revue.leslibraires.ca/actualites/les-prix-litteraires/ludmila-oulitskaia-recompensee-du-prix-formentor/

 

CANADA- Quebec

https://www.ledroit.com/2022/04/28/lecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-7853609c4ae24bcf036e25b91725c05b?nor=true

https://www.latribune.ca/2022/04/28/lecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-7853609c4ae24bcf036e25b91725c05b?nor=true

https://www.lenouvelliste.ca/2022/04/28/lecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-7853609c4ae24bcf036e25b91725c05b?nor=true

https://www.lequotidien.com/2022/04/28/lecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-7853609c4ae24bcf036e25b91725c05b?nor=true

https://www.lesoleil.com/2022/04/28/lecrivaine-russe-ludmila-oulitskaia-recoit-le-prix-formentor-7853609c4ae24bcf036e25b91725c05b?nor=true

 

ARGENTINA

https://www.clarin.com/cultura/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-critica-vladimir-putin-obtuvo-premio-formentor_0_UOYCiWwOPg.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1651179211

https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-detractora-del-gobierno-de-vladimir-putin-obtuvo-el-prix-nid28042022/

https://www.perfil.com/noticias/protagonistas/premian-a-liudmila-ulitskaya-escritora-anti-putin.phtml

 

RUMANIA

https://www.g4media.ro/scriitoarea-rusa-liudmila-ulitskaya-opozanta-a-lui-putin-recompensata-cu-premiul-formentor-de-las-letras-numele-ei-a-fost-vehiculat-de-multe-ori-la-premiul-nobel-pentru-literatura.html

https://stireazilei.co.uk/romanciera-rusa-ludmila-ulitkaia-opozanta-a-lui-putin-distinsa-cu-premiul-formentor-pentru-intreaga-opera/

https://adevarul.ro/cultura/carti/romanciera-rusa-ludmila-ulitkaia-opozanta-putin-distinsa-premiul-formentor-intreaga-opera-1_626b81765163ec4271da8644/index.html 

 

COLOMBIA

https://hjck.com/libros/escritora-rusa-liudmila-ulitskaya-galardonada-con-el-premio-espanol-formentor-cb20

 

CHILE

https://www.latercera.com/culto/2022/05/02/novelista-y-opositora-a-putin-quien-es-liudmila-ulitskaya-la-ganadora-del-formentor/

 

GUATEMALA

https://elperiodico.com.gt/cultura/arte-diseno/2022/04/30/liudmila-ulitskaya-premio-formentor-de-las-letras/

 

MÉXICO

https://rialta.org/la-autora-rusa-liudmila-ulitskaya-gana-el-premio-formentor-de-las-letras-2022/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2022 01:03

Liudmila Ulítskaya Premio Formentor de las Letras 2022

Lanzarote, 28 de abril de 2022. Reunidos en Lanzarote, en la casa de José Saramago, los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, formado por Elide Pittarello, Marta Rebón, Gustavo Guerrero, Enric Bou y su presidente Basilio Baltasar, tras una detallada deliberación y después de considerar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado, evaluando el sentido y calidad de sus obras literarias, han procedido a reconocer los logros de la autora galardonada con el Premio Formentor de las Letras 2022.

Por el poderoso aliento narrativo con que registra las más sutiles emociones del alma humana, por la sensibilidad con que cuenta la epopeya de las personas arrojadas al laberinto del mundo, por la delicadeza con que rehabilita la dignidad de los hombres y mujeres sometidos al despótico azar de la desdicha, por la soberbia índole de sus personajes y su ondulante, aguda y deslumbrante conversación… el jurado ha decidido conceder el Premio Formentor de las Letras 2022 a la escritora rusa Liudmila Ulítskaya.

Como heredera de la tradición narrativa de su país, Ulítskaya ha actualizado con su enérgica prosa el legado de una formidable destreza novelesca. El panteón literario ruso despliega en la obra de Ulítskaya la admirable maestría de una influencia que elabora, expande y recrea como parte de la literatura europea.

Desde su hondo amor a lo real enigmático, Ulítskaya hace florecer en sus polifonías históricas, el coraje y el abatimiento, el entusiasmo y la defección, y un empecinado recelo ante los dogmas, axiomas, paradigmas, sistemas y aparatos de cualquier procedencia. Su ética de la responsabilidad caritativa está anclada en un inminente y cercano sentido de lo sagrado. Una dimensión que se desliza en las vidas cotidianas de los seres humanos y da forma a la conciencia de una secreta lucidez.

La impresionante gama de experiencias, ideas y emociones adoptan en su obra una impecable forma literaria, sin turbar la naturalidad del idioma y la espontaneidad de una fluida conversación. Las novelas de Ulítskaya plantean preguntas incómodas que conciernen por igual a vencedores y vencidos, héroes y traidores, asesinos y víctimas. Con un alto contenido moral y religioso -cuyas fuentes encuentra en el judaísmo y el cristianismo- la obra de nuestra escritora explora las ambiguas y complejas relaciones entre el bien y el mal.

Su formación profesional como bióloga y genetista dota a su voz narrativa de una singular penetración, una modalidad literaria precisa y detallista. Con un lenguaje conmovedor, atenta a los aspectos inadvertidos de la vida cotidiana, Ulítskaya dibuja grandes frescos que son simultáneamente delicadas miniaturas y visiones panorámicas. Nuestra autora escribe y describe con exquisita ironía y ternura la complejidad de la vida en Rusia antes, durante y después del periodo soviético y aborda en su extensa obra, sin complejos, subterfugios ni reticencias, la personalidad, rasgos y cualidades de la mujer que resiste, esquiva y desmiente la vulgaridad de los tópicos.

Al cuestionar las convenciones cronológicas de la novela, Ulítskaya puede ensamblar lo heterogéneo y lo fragmentario y dar testimonio del difícil arte de vivir atravesando incontables vicisitudes.

En sus novelas, cuentos y obras de teatro actúan personajes de toda edad, procedencia, etnia, clase social, credo, oficio, orientación sexual o género. Recibiendo todos ellos, los marginados y los inconformistas, los forasteros y los oprimidos, la vigorosa, audaz y compasiva mirada de la autora.

Por todo ello, y por la ejemplar humanidad de su elocuencia literaria, el jurado concede a Liudmila Ulítskaya el Premio Formentor de las Letras 2022.

 

Biografía

Liudmila Ulítskaya nació en 1943 en los Urales, se graduó de la Universidad de Moscú con una Maestría en Biología. Trabajó en el Instituto de Genética como científica. Poco antes de la Perestroika se convirtió en directora de repertorio del Teatro Hebreo de Moscú (1979-1982) y guionista.

Liudmila Ulítskaya se puede definir como una de las escritoras más profundas y de mayor alcance de la literatura rusa contemporánea. Hizo su primera aparición en el escenario literario en la década de 1990, cuando publicó varias colecciones de cuentos llenos de rico colorido y detalles psicológicos. Actualmente, Ulítskaya es autora de quince libros de ficción (más de 4’500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo), de tres cuentos para niños y de seis obras de teatro representadas en varios teatros de Rusia y Alemania. Sus libros han sido traducidos en más de quince países.

Liudmila Ulítskaya, escritora rusa cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, vive en Berlín desde marzo de 2022.

Historia del Prix Formentor

La alianza de los editores europeos

El Prix Formentor es un reconocimiento a la calidad e integridad de las obras que consolidan el prestigio e influencia cultural de la literatura.

Se convocó por primera vez en 1961 y se recuperó en el 2011 para subrayar los valores estéticos de la narrativa y la energía creativa de la imaginación literaria.

Su propósito es contribuir a fomentar el buen gusto, reconocer la inteligencia artística de los escritores y contribuir a la docta tradición de la Europa ilustrada.

Fue fundado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Claude Gallimard, Giulio Einaudi, Heinrich Maria Ledig-Rowohlt, Barney Rosset, Weidenfeld & Nicolson…) En Formentor fueron premiados, entre otros, Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

Durante los años 60, Formentor fue una referencia para la vanguardia de la edición europea y uno de los foros literarios más notables y acreditados. Durante algunos años, se reunieron en este singular enclave de la isla de Mallorca los máximos exponentes de la literatura de la época en tertulias, encuentros y debates, recreando una atmósfera singular que atrajo la mirada y la atención de alguno de los nombres propios sin los que hoy no se podría entender la historia de la cultura.

 

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor

Dotado con cincuenta mil euros, el Premio Formentor de las Letras cuenta con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.

 

Comunicado de prensa Prix_Formentor 2022

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2022 01:03

March 15, 2022

Lectores y amigos de Formentor: Anunciamos la convocatori...

Lectores y amigos de Formentor: Anunciamos la convocatoria de la nueva edición de las Conversaciones Literarias.

Prolongando el itinerario ambulante iniciado el año pasado, las conversaciones se celebrarán el mes de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. El acta del jurado del Premio Formentor, que se reunirá en la biblioteca de la Casa de José Saramago, se dará a conocer a finales de abril desde la isla de Lanzarote.

 

Las Conversaciones Literarias del otoño. 

Formentor, septiembre de 2022.  Las Palmas de Gran Canaria

 

Sátiros, pícaros y mangantes. Grandes embusteros de la literatura.

La celebrada picaresca literaria se desliza bajo nuestras imposturas y siempre nos pilla desprevenidos. Los pícaros son astutos, sagaces, hábiles timadores que se las saben todas. Manejan las pérfidas y divertidas artes del engaño y saben explotar la credulidad del prójimo con un entusiasmo digno de asombro.

Han sido elegidos por los grandes escritores como actores de unos relatos inolvidables, convertidos en los huidizos héroes de una comedia inagotable y muy temidos por su palabrería. Los pícaros y sus primos los sátiros son convincentes, elocuentes charlatanes que alardean a diestro y siniestro con su sibilina hipnosis.

La simpatía del embaucador es en verdad algo temible, pues ¿quién podrá resistirse a su encanto? Los tramposos son atractivos y seductores, implacables. Son la versión irónica de la arrogancia social, la réplica cínica de los triunfadores, los pillos que ofician la ceremonia sarcástica del fracaso. Mientras el mundo respetable presume de sus éxitos, ellos se limitan a esperar que llegue su turno.

Son holgazanes, vagos y sinvergüenzas pero muy laboriosos con lo suyo. Sus hazañas amenizan las veladas populares y sus trucos perfeccionan el manual del buen timador. Los canallas literarios que viven en los bajos fondos son abyectos, pero siempre hacen la delicia de sus lectores. Sus felonías son detestables pero a menudo muy envidiadas por unos caballeros hartos de parecer respetables.

La sátira y la picaresca son los géneros literarios encargados de contar lo que sucede en el reverso de la compostura social. Convendrá conocer las proezas de los legendarios embaucadores y leer las fascinantes historias de unos embusteros que siempre consiguen engañarnos.

Cartografía europea de la literatura española. Coloquio de traductores y editores europeos

Traductores y editores europeos se reúnen este año en Formentor para evaluar la presencia e influencia de la literatura española en sus respectivos países.

Traductores y editores de Francia, Holanda, Italia, Alemania, Finlandia, Polonia y Ucrania compartirán sus respectivas experiencias profesionales como embajadores de la imaginación literaria en español y dibujarán un mapa cultural con los nombres, corrientes y estilos que configuran la imagen de la narrativa española en Europa.

549a5d78 2e56 7d77 5488 08bf282f3b3f

Arte y estilo de un hotel literario

Las sesiones de las Conversaciones Literarias se realizarán en el Santa Catalina de Gran Canaria.

Construido hace más de cien años en el lugar en donde antes se levantaba la pequeña ermita de Santa Catalina, el hotel ha sido un lugar de descanso en las grandes navegaciones entre oriente y occidente y un elegante escenario para los grandes encuentros sociales de la isla de Gran Canaria. Sus arquitectos, el escocés James McLaren y el inglés Norman Wrigth, diseñaron en 1890 un edificio que evoca los aires exóticos de un orientalismo romántico fruto de una refinada inspiración, cultivada por el buen gusto y la sensibilidad artística de un estilo excepcional. La combinación de elementos arquitectónicos, históricos y ornamentales, rehabilitados y enriquecidos por la reciente restauración del hotel, parece especialmente adecuada para acoger la nueva edición de las Conversaciones Literarias de Formentor y rememorar la gran fábula de la imaginación literaria.

92ecdeb0 3c1a 0698 655e ebe00e29ef18

Formentor itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.

En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 las Conversaciones de Formentor nos invitan a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras; Monstruos, bestias y alienígenas; Bagaudas, goliardos y estilitas; Náufragos, peregrinos y argonautas; Sátiros, pícaros y mangantes .

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad. La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2022 05:27

March 10, 2022

Conversaciones Literarias de Formentor 2022

Lectores y amigos de Formentor: Anunciamos la convocatoria de la nueva edición de las Conversaciones Literarias.

Prolongando el itinerario ambulante iniciado el año pasado, las conversaciones se celebrarán el mes de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. El acta del jurado del Premio Formentor, que se reunirá en la biblioteca de la Casa de José Saramago, se dará a conocer a finales de abril desde la isla de Lanzarote.

 

Las Conversaciones Literarias del otoño. 

Formentor, septiembre de 2022.  Las Palmas de Gran Canaria

 

Sátiros, pícaros y mangantes. Grandes embusteros de la literatura.

La celebrada picaresca literaria se desliza bajo nuestras imposturas y siempre nos pilla desprevenidos. Los pícaros son astutos, sagaces, hábiles timadores que se las saben todas. Manejan las pérfidas y divertidas artes del engaño y saben explotar la credulidad del prójimo con un entusiasmo digno de asombro.

Han sido elegidos por los grandes escritores como actores de unos relatos inolvidables, convertidos en los huidizos héroes de una comedia inagotable y muy temidos por su palabrería. Los pícaros y sus primos los sátiros son convincentes, elocuentes charlatanes que alardean a diestro y siniestro con su sibilina hipnosis.

La simpatía del embaucador es en verdad algo temible, pues ¿quién podrá resistirse a su encanto? Los tramposos son atractivos y seductores, implacables. Son la versión irónica de la arrogancia social, la réplica cínica de los triunfadores, los pillos que ofician la ceremonia sarcástica del fracaso. Mientras el mundo respetable presume de sus éxitos, ellos se limitan a esperar que llegue su turno.

Son holgazanes, vagos y sinvergüenzas pero muy laboriosos con lo suyo. Sus hazañas amenizan las veladas populares y sus trucos perfeccionan el manual del buen timador. Los canallas literarios que viven en los bajos fondos son abyectos, pero siempre hacen la delicia de sus lectores. Sus felonías son detestables pero a menudo muy envidiadas por unos caballeros hartos de parecer respetables.

La sátira y la picaresca son los géneros literarios encargados de contar lo que sucede en el reverso de la compostura social. Convendrá conocer las proezas de los legendarios embaucadores y leer las fascinantes historias de unos embusteros que siempre consiguen engañarnos.

Cartografía europea de la literatura española. Coloquio de traductores y editores europeos

Traductores y editores europeos se reúnen este año en Formentor para evaluar la presencia e influencia de la literatura española en sus respectivos países.

Traductores y editores de Francia, Holanda, Italia, Alemania, Finlandia, Polonia y Ucrania compartirán sus respectivas experiencias profesionales como embajadores de la imaginación literaria en español y dibujarán un mapa cultural con los nombres, corrientes y estilos que configuran la imagen de la narrativa española en Europa.

549a5d78 2e56 7d77 5488 08bf282f3b3f

Arte y estilo de un hotel literario

Las sesiones de las Conversaciones Literarias se realizarán en el Santa Catalina de Gran Canaria.

Construido hace más de cien años en el lugar en donde antes se levantaba la pequeña ermita de Santa Catalina, el hotel ha sido un lugar de descanso en las grandes navegaciones entre oriente y occidente y un elegante escenario para los grandes encuentros sociales de la isla de Gran Canaria. Sus arquitectos, el escocés James McLaren y el inglés Norman Wrigth, diseñaron en 1890 un edificio que evoca los aires exóticos de un orientalismo romántico fruto de una refinada inspiración, cultivada por el buen gusto y la sensibilidad artística de un estilo excepcional. La combinación de elementos arquitectónicos, históricos y ornamentales, rehabilitados y enriquecidos por la reciente restauración del hotel, parece especialmente adecuada para acoger la nueva edición de las Conversaciones Literarias de Formentor y rememorar la gran fábula de la imaginación literaria.

92ecdeb0 3c1a 0698 655e ebe00e29ef18

Formentor itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.

En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 las Conversaciones de Formentor nos invitan a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras; Monstruos, bestias y alienígenas; Bagaudas, goliardos y estilitas; Náufragos, peregrinos y argonautas; Sátiros, pícaros y mangantes .

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad. La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2022 04:27

December 13, 2021

Declaración de Formentor. Los editores independientes

PRESENTACIÓN

 

Dada la creatividad, esmero y diversidad que aportan a las librerías y bibliotecas españolas y celebrando la inteligencia que sus libros ponen a disposición de los lectores, quisimos sugerir la conveniencia de un foro comprometido con las ideas, inspiraciones e iniciativas de un perseverante colectivo profesional y empresarial. El encuentro celebrado en Formentor el 18 de septiembre del 2020 permitió inaugurar este espacio de reflexión y subrayar la importancia del patrimonio cultural acumulado en los catálogos de los editores independientes.

Recordamos entonces que los cronistas hablan con respeto de los editores llamados “independientes” y que la designación suele ser elogiosa, aunque de algún modo nos parece que el buen trato puede encubrir a veces una cierta condescendencia… Como si las editoriales –pequeñas, independientes…- fueran un apéndice, un lugar secundario en la periferia de la industria cultural.

Y sin embargo vemos cómo destacan en el escaparate de las librerías por el estilo y carácter de sus ediciones, por la manera de pensar los libros, de sostener la conversación creativa con los autores, por el modo en que se dirigen a los lectores, por la acumulación de bienes que procuran al inventario del patrimonio cultural…

Paradójicamente, las editoriales de las que estamos hablando tienen una clara conciencia de sus inevitables dependencias: del talento de sus autores, de la agudeza de sus lectores, de la atención de los críticos, de la delicadeza de los libreros…

Quisimos por ello preguntarnos si no convendría buscar un adjetivo más adecuado, encontrar un nombre que aluda a la verdadera naturaleza de las editoriales llamadas “independientes” y defina el papel que ocupan en la vitalidad de la cultura. Quizá sea posible encontrar un nombre que las identifique por la solvencia de su compromiso intelectual y estético.

A pesar de los obstáculos y singulares inconvenientes surgidos en el Año de la Pandemia, el encuentro de Formentor tuvo lugar en las fechas previstas por la convocatoria y con la presencia de los editores que habían confirmado su participación. Aunque algunos invitados se vieron obligados por las circunstancias a cancelar su viaje y a suspender su esperada intervención en los debates, fueron leídas las ponencias que los ausentes escribieron para sus colegas.

Las sesiones de Formentor fueron moderadas por el periodista y escritor Xavi Ayén, que se dedicó a tomar nota de lo que se iba diciendo y se encargó de redactar la conclusión de las deliberaciones. La Declaración de Formentor que aquí publicamos es el resultado de las agradables, incisivas, elocuentes o inquietantes opiniones compartidas por los editores independientes reunidos en Formentor el Año de la Pandemia.

 

DECLARACIÓN DE FORMENTOR

 

LOS EDITORES INDEPENDIENTES

Los editores independientes reunidos en el marco de las Conversaciones Literarias de Formentor

Pensamos que la cultura debe ocupar el centro del debate público, no ser presentada solamente como un ornamento lúdico. En estos momentos tan difíciles para el conjunto de la sociedad, a los que el sector del libro no es ajeno, hemos resistido la pandemia. Estamos atentos a lo que pueda suceder en los próximos meses, pero tenemos el convencimiento de que saldremos adelante. En un contexto de absorción de editoriales por grandes grupos y de importantes cambios, los editores independientes suponen cada vez más un imprescindible elemento del ecosistema literario. Su permanencia y fortalecimiento redundan en un enriquecimiento de la diversidad cultural y de pensamiento. Abrimos nuevas vías editoriales y damos voz a autores que resultan necesarios. Publicamos de forma diferente, utilizando el papel de modo sostenible como soporte esencial del libro sin renunciar a las nuevas tecnologías y ejercemos de resistencia cultural. Enriquecemos el tejido cultural y ponemos en contacto a diferentes ámbitos. No proporcionamos solamente ocio, sino que somos a la vez espacio de creación, laboratorio social y escuela.Más que el tamaño, el número de títulos u otros criterios economicistas, lo que nos define es la voluntad de editar y edificar un catálogo según nuestro propio proyecto. Nos constituimos en motores de ideas y valores; invertimos en todo ello nuestro propio dinero; ejercemos nuestro papel de una forma que nos permite el trato directo con el autor, acompañarlo y realizarle sugerencias sobre su trabajo durante el proceso creativo; trabajamos con un capital simbólico de tanta importancia como el capital real; el beneficio económico es una condición, pero no nuestro objetivo fundamental. Los editores y editoras independientes son responsables, controlan y toman las decisiones de todos los aspectos de la producción del libro de manera autónoma, imprimiendo en ellas una personalidad.Señalamos nuestra preocupación por la marginalización de la información cultural y literaria en algunos medios de comunicación. Aplaudimos a los medios que apuestan por los contenidos vinculados a libros, en sus apartados culturales específicos, pero también en las secciones generales o de otro tipo; así como a los premios independientes a obra publicada.En un contexto de progresiva concentración del mercado, vemos como una prioridad el mantenimiento de la red de librerías y bibliotecas, así como el del sistema del precio fijo. Y manifestamos nuestro deseo de potenciar el papel prescriptor del editor. Para ello, contamos ya con la complicidad de muchos libreros, lectores y críticos.Nos emplazamos a seguirnos viendo en futuras reuniones, seguir compartiendo experiencias y eventualmente trabajar en proyectos comunes.

Hotel Formentor, 19 de septiembre de 2020

 

Editoriales firmantes hasta la fecha:

Abada, Fernando GuerreroAcantilado, Quaderns Crema, Sandra OlloAlpha Decay, Enric CucurellaAlrevés, Gregori DolzAltamarea, Alfonso ZuriagaAnagrama, Jorge HerraldeAngle, Rosa ReyArpa, Joaquin PalauAtalanta, Jacobo SiruelaÁtico de los Libros, Claudia CasanovasAutomática Editorial, Alicia López y Darío Ochoa de ChinchetruBarrett, Zacarías Lara y Manuel BurracoBlackie Books, Jan Martí y Alice IncontradaBunkerBooks, Borja Fanuel CaañamoCabaret Voltaire, Miguel Lázaro y José Miguel PomaresCandaya, Paco Robles y Olga MartínezCapitán Swing, Daniel MorenoDesperta Ferro, Javier Gómez Valero, Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha PrietoED Libros, Fèlix RieraEdicions del Periscopi, Aniol RafelEdiciones del Subsuelo, Laura ClaravallEdiciones Lastarria y De Mora, Alicia Simmross y Pedro Pablo GuerreroElba, Clara PastorEl Desvelo Ediciones, Javier Fernández RubioEl Paseo Editorial, David GonzálezErrata Naturae, Rubén Hernández, Emilia Lope e Irene AntónFirmamento, Javier VelaFórcola, Javier JiménezGalaxia Gutenberg, Joan TarridaGallo Nero, Donatella LanuzziGatopardo, Lucas VillavecchiaGuillermo Escolar Editor, Guillermo EscolarHiperión, Jesús MunárrizHermida Editores, Alejando Roque HermidaImpedimenta, Enrique RedelJekyll & Jill, Víctor GomollónJot Down, Ángel FernándezKokinos, Esther RubioKRK, Benito García NoriegaLa Huerta Grande, Phil CaminoLa Línea del Horizonte Ediciones, Pilar Rubio RemiroLa Navaja Suiza, Bárbara Pérez de Espinosa, Pedro Garrido y Agustín MárquezLa Uña Rota, Carlos RodLas Afueras, Magda Anglès y Francisco LlorcaLibros del Asteroide, Luis SolanoLibros del K.O., Álvaro LlorcaMás Madera, Javier F. GrandaNavona, Pere Suredaniños gratis*, Paz Olivares Carrasco y Weldon PendertonNórdica Libros, Diego MorenoOlañeta Editor, José de OlañetaOriente y Mediterráneo, Inmaculada JiménezPáginas de Espuma, Juan CasamayorPágina indómita, Roberto RamosPunto de Vista Editores, Alberto Vicente VicenteRosameron, Francisco Martínez SoriaSexto Piso, Santiago TobónSloper, Román PiñaTintablanca, Manuel Mateo PérezTres Puntos Ediciones, Alejandro Kandora y Maite Rodríguez JáñezTrotta, Alejandro SierraTurner, Fernanda Febres-CorderoVaso Roto, Jeannette Lozano ClariondVelasco Ediciones, Cristian VelascoViena Edicions – Ediciones Invisibles, Isabel MonsóVisor Libros, Chus VisorVolcano Libros, Javier GarcíaWünderkammer, Elisabet Riera

(Esta lista está en permanente ampliación).

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2021 04:55

September 20, 2021

Lectura de la Declaración de los editores independientes

Los editores independientes en una reunión auspiciada por la Fundación Formentor, se reunieron el pasado 16 de septiembre en el hotel Barceló Torre de Madrid, en una jornada previa a la lectura de un manifiesto conjunto, en el marco de la Feria del Libro de Madrid 2021.

PRESENTACIÓN

Dada la creatividad, esmero y diversidad que aportan a las librerías y bibliotecas españolas, atentos a la inteligencia y sensibilidad que sus libros ponen a disposición de los lectores, quisimos sugerir la conveniencia de un foro comprometido con las ideas, inspiraciones e iniciativas de un perseverante colectivo profesional y empresarial. El encuentro celebrado en Formentor el 18 de septiembre del 2020 permitió inaugurar este espacio de reflexión y subrayar la importancia del patrimonio cultural acumulado en los catálogos de los editores independientes.

Recordamos entonces que los cronistas hablan con respeto de los editores llamados —independientes— y que la designación suele ser elogiosa, pero de algún modo encubre una cierta condescendencia. Como si las editoriales pequeñas, independientes…- fueran un apéndice, un lugar marginal en la periferia de la industria cultural.

Paradójicamente, las editoriales de las que estamos hablando tienen una clara conciencia de sus inevitables dependencias: del talento de sus autores, de la inteligencia de sus lectores, de la atención de los críticos, de la delicadeza de los libreros.

Y a pesar de ello destacan en el escaparate de las librerías por el estilo y carácter de sus ediciones, por la manera de pensar los libros, de sostener la conversación creativa con los autores, por el modo en que se dirigen a los lectores, por la acumulación de bienes que procuran al inventario del patrimonio cultural.

Quisimos por todo ello preguntar si no convendría buscar un adjetivo más adecuado, encontrar un nombre que aluda a la verdadera naturaleza de las editoriales llamadas —independientes— y defina el papel que ocupan en la vitalidad de la cultura. Y encontrar un nombre que las identifique por la solvencia de su compromiso intelectual y estético.

A pesar de los obstáculos y singulares inconvenientes surgidos en el Año de la Pandemia, el encuentro de Formentor tuvo lugar en las fechas previstas por la convocatoria y con la presencia de los editores que habían confirmado su participación. Algunos invitados se vieron obligados por las circunstancias a cancelar su viaje y a suspender su esperada intervención en los debates.

Durante las jornadas, dedicadas a contrastar las experiencias, opciones y posiciones del mundo editorial, fueron leídas las ponencias que los ausentes escribieron para sus colegas.
Las sesiones de Formentor fueron moderadas por el periodista y escritor Xavi Ayén, que se encargó de tomar nota de lo que se iba diciendo y de redactar la conclusión de las deliberaciones. La Declaración de Formentor es el resultado de las agradables, incisivas, elocuentes o inquietantes opiniones compartidas por los editores independientes reunidos en Formentor el Año de la Pandemia.

DECLARACIÓN DE FORMENTOR Declaracion_Formentor_2021_ LOS EDITORES INDEPENDIENTES

Los editores independientes reunidos en el marco de las Conversaciones Literarias de Formentor

Pensamos que la cultura debe ocupar el centro del debate público, no ser presentada solamente como un ornamento lúdico. En estos momentos tan difíciles para el conjunto de la sociedad, a los que el sector del libro no es ajeno, hemos resistido la pandemia. Estamos atentos a lo que pueda suceder en los próximos meses, pero tenemos el convencimiento de que saldremos adelante. En un contexto de absorción de editoriales por grandes grupos y de importantes cambios, los editores independientes suponen cada vez más un imprescindible elemento del ecosistema literario. Su permanencia y fortalecimiento redundan en un enriquecimiento de la diversidad cultural y de pensamiento. Abrimos nuevas vías editoriales y damos voz a autores que resultan necesarios. Publicamos de forma diferente, utilizando el papel de modo sostenible como soporte esencial del libro sin renunciar a las nuevas tecnologías y ejercemos de resistencia cultural. Enriquecemos el tejido cultural y ponemos en contacto a diferentes ámbitos. No proporcionamos solamente ocio, sino que somos a la vez espacio de creación, laboratorio social y escuela.Más que el tamaño, el número de títulos u otros criterios economicistas, lo que nos define es la voluntad de editar y edificar un catálogo según nuestro propio proyecto. Nos constituimos en motores de ideas y valores; invertimos en todo ello nuestro propio dinero; ejercemos nuestro papel de una forma que nos permite el trato directo con el autor, acompañarlo y realizarle sugerencias sobre su trabajo durante el proceso creativo; trabajamos con un capital simbólico de tanta importancia como el capital real; el beneficio económico es una condición, pero no nuestro objetivo fundamental. Los editores y editoras independientes son responsables, controlan y toman las decisiones de todos los aspectos de la producción del libro de manera autónoma, imprimiendo en ellas una personalidad.Señalamos nuestra preocupación por la marginalización de la información cultural y literaria en algunos medios de comunicación. Aplaudimos a los medios que apuestan por los contenidos vinculados a libros, en sus apartados culturales específicos, pero también en las secciones generales o de otro tipo; así como a los premios independientes a obra publicada.En un contexto de progresiva concentración del mercado, vemos como una prioridad el mantenimiento de la red de librerías y bibliotecas, así como el del sistema del precio fijo. Y manifestamos nuestro deseo de potenciar el papel prescriptor del editor. Para ello, contamos ya con la complicidad de muchos libreros, lectores y críticos.Nos emplazamos a seguirnos viendo en futuras reuniones, seguir compartiendo experiencias y eventualmente trabajar en proyectos comunes.

Hotel Formentor, 19 de septiembre de 2020

 

Editoriales firmantes hasta la fecha:

Acantilado, Quaderns Crema, Sandra OlloAlpha Decay, Enric CucurellaAlrevés, Gregori DolzAltamarea, Alfonso ZuriagaAnagrama, Jorge HerraldeAngle, Rosa ReyArpa, Joaquin PalauAtalanta, Jacobo SiruelaÁtico de los Libros, Claudia CasanovasAutomática Editorial, Alicia López y Darío Ochoa de ChinchetruBarrett, Zacarías Lara y Manuel BurracoBlackie Books, Jan Martí y Alice IncontradaCabaret Voltaire, Miguel Lázaro y José Miguel PomaresCandaya, Paco Robles y Olga MartínezCapitán Swing, Daniel MorenoDesperta Ferro, Javier Gómez Valero, Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha PrietoED Libros, Fèlix RieraEdicions del Periscopi, Aniol RafelEdiciones del Subsuelo, Laura ClaravallElba, Clara PastorEl Paseo Editorial, David GonzálezErrata Naturae, Rubén Hernández, Emilia Lope e Irene AntónFórcola, Javier JiménezGalaxia Gutenberg, Joan TarridaGallo Nero, Donatella LanuzziGatopardo, Lucas VillavecchiaGuillermo Escolar Editor, Guillermo EscolarHiperión, Jesús MunárrizHermida Editores, Alejando Roque HermidaImpedimenta, Enrique RedelJekyll & Jill, Víctor GomollónJot Down, Ángel FernándezKokinos, Esther RubioKRK, Benito García NoriegaLa Huerta Grande, Phil CaminoLa Línea del Horizonte Ediciones, Pilar Rubio RemiroLa Navaja Suiza, Bárbara Pérez de Espinosa, Pedro Garrido y Agustín MárquezLa Uña Rota, Carlos RodLas Afueras, Magda Anglès y Francisco LlorcaLibros del Asteroide, Luis SolanoLibros del K.O., Álvaro LlorcaMás Madera, Javier F. GrandaNavona, Pere Suredaniños gratis*, Paz Olivares Carrasco y Weldon PendertonNórdica Libros, Diego MorenoOlañeta Editor, José de OlañetaOriente y Mediterráneo, Inmaculada JiménezPáginas de Espuma, Juan CasamayorPunto de Vista Editores, Alberto Vicente VicenteSexto Piso, Santiago TobónSloper, Román PiñaTintablanca, Manuel Mateo PérezTres Puntos Ediciones, Alejandro Kandora y Maite Rodríguez JáñezTrotta, Alejandro SierraTurner, Fernanda Febres-CorderoVaso Roto, Jeannette Lozano ClariondVelasco Ediciones, Cristian VelascoVisor Libros, Chus VisorVolcano Libros, Javier GarcíaWünderkammer, Elisabet Riera

(Esta lista está en permanente ampliación).

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2021 08:11

September 10, 2021

Conversaciones de Formentor 2021 en Sevilla

Ya se puede consultar el programa y las biografías de los participantes de la próxima edición de las Conversaciones Literarias de Formentor

Sevilla 9, 10 y 11 de octubre de 2021

 

Los que deseen asistir al acto de entrega del Prix Formentor 2021 y seguir las Conversaciones Literarias encontrarán en esta web el programa completo de las jornadas dedicadas a comentar los libros, testimonios, memorias y ficciones de los “Náufragos, peregrinos y argonautas”.

La asistencia a las Conversaciones Literarias es gratuita previa inscripción en el siguiente ENLACE hasta completar aforo y siguiendo toda la normativa que regule las reuniones públicas en dichas fechas.

Los lectores que deseen viajar a Sevilla con tal motivo pueden consultar a través de este correo electrónico (prixformentor2021@bthetravelbrand.com) la información necesaria.

Si desea asistir a la cena de gala, el almuerzo del domingo u hospedarse en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento puede consultar aquí las TARIFAS.

Las Conversaciones Literarias serán retransmitidas a través del Canal de la web.

 

Aparición del día 10 de septiembre en la sección de Cultura del ABC (Sevilla)_100921

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2021 01:54

July 29, 2021

En recuerdo de Roberto Calasso

 

Roberto Calasso (Florencia, 1941 – Milán, 2021) Premio Formentor de las Letras, 2016

 

El recién estrenado Comité de Honor de la Fundación Formentor (al que pertenecen los editores Jorge Herralde y Antoine Gallimard) ha sufrido una triste pérdida. El fallecimiento de Roberto Calasso nos priva de un gran editor, un gran amigo y uno de los notables escritores premiados en Formentor.

Está previsto que en las próximas Conversaciones Literarias (que tendrán lugar en Sevilla el 9, 10 y 11 de octubre) se tribute un homenaje a su figura de intelectual y humanista.

The post En recuerdo de Roberto Calasso appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2021 08:47

June 17, 2021

Abierta la inscripción para asistir a las Conversaciones Literarias de Formentor 2021

 

 

La entrega del premio Formentor al escritor César Aira y las Conversaciones Literarias tendrán lugar este año en Sevilla. Los lectores asiduos a Formentor que deseen asistir a los tradicionales encuentros del otoño encontrarán a través de este correo ( prixformentor2021@bthetravelbrand.com) la información que les permita preparar su viaje.

Próximamente publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar los libros, testimonios, memorias y ficciones de los “Náufragos, peregrinos y argonautas”.

 

 

Formentor itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.
En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 las Conversaciones de Formentor nos invitan a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras; Monstruos, bestias y alienígenas; Bagaudas, goliardos y estilitas; Náufragos, peregrinos y argonautas.

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad. La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de: Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España). Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor.

The post Abierta la inscripción para asistir a las Conversaciones Literarias de Formentor 2021 appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2021 04:44

Abierta la inscripción para asistir a las Conversaciones Literarias de Formentor en Túnez 2021

 

 

La entrega del premio Formentor al escritor César Aira y las Conversaciones Literarias tendrán lugar este año en Túnez. Los lectores asiduos a Formentor que deseen asistir a los tradicionales encuentros del otoño encontrarán en este vínculo (B THE TRAVEL BRAND o prixformentor2021@bthetravelbrand.com) la información que les permita preparar su viaje.

Próximamente publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar los libros, testimonios, memorias y ficciones de los “Náufragos, peregrinos y argonautas”.

 

 

 

 

Formentor itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.
En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 las Conversaciones de Formentor nos invitan a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras; Monstruos, bestias y alienígenas; Bagaudas, goliardos y estilitas; Náufragos, peregrinos y argonautas.

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad. La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de: Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España). Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor.

El encuentro de Túnez se celebrará en el hotel Barceló Concorde Les Berges du Lac.

The post Abierta la inscripción para asistir a las Conversaciones Literarias de Formentor en Túnez 2021 appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2021 04:44

Edmundo Paz Soldán's Blog

Edmundo Paz Soldán
Edmundo Paz Soldán isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Edmundo Paz Soldán's blog with rss.