Edmundo Paz Soldán's Blog, page 3

June 10, 2021

Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021

El premiado fue uno de los invitados estrella de las Converses Literàries a Formentor en el año 2018

The post Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021 appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2021 01:03

June 3, 2021

Náufragos, peregrinos y argonautas. De la vida itinerante en el ancho mundo

Converses Literàries de Formentor a Tunísia

 9, 10 y 11 de octubre de 2021

La historia de nuestra literatura comienza con el relato de un náufrago y es la deriva de su accidentado viaje el que dibuja el itinerario de la imaginación occidental. Zarandeado por el oleaje, fascinado por sus quimeras, incitado por la añoranza de la tierra firme, Ulises ilustra con su legendario naufragio los episodios de la vida itinerante que anhela o teme el desocupado lector.

El peregrino viene a ser un náufrago impelido por el remordimiento, conmovido por la intuición trascendental y deslumbrado por el destello de lo sagrado. La expiación guía sus pasos y la absolución conduce sus sueños. El peregrino camina hacia la tierra redimida por la penitencia de un fervoroso juramento y espera purgar el tortuoso recuerdo de sus íntimas trasgresiones.

Las hazañas heroicas de los navegantes y la proeza de los argonautas desafían las inclemencias de los dioses adversos y la amenaza de los temporales marinos. Pero el fulgurante encanto de la fortuna da aliento a sus desvelos, los mantiene despiertos y ojo avizor, a la espera de conquistar la recompensa prometida.

Jasón y Robinson Crusoe, Ali Bey y Simbad, Ibn ‘Arabí y Anselm Turmeda, Kavafis, los Durrell y Henry Miller se han embarcado junto a tantos otros en el viaje sentimental, erótico y espiritual que tiempo atrás emprendieron sus ancestros, los náufragos sin puerto, los peregrinos sin consuelo, los argonautas sin fin.

 

 

The post Náufragos, peregrinos y argonautas. De la vida itinerante en el ancho mundo appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2021 02:36

April 14, 2021

Cesar Aira galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2021

Sevilla, 11 de abril de 2021. Reunidos en Sevilla los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Gerald Martin, Juan Antonio Masoliver Ródenas y su presidente Basilio Baltasar, después de deliberar y considerar los méritos de los escritores presentados por el jurado, y tras evaluar el sentido y calidad de sus obras, han procedido a reconocer los logros y virtudes literarias del autor que va a ser galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2021.

Por la infatigable recreación del ímpetu narrativo, por la versatilidad de su inacabable relato y por la ironía lúdica de su impaciente imaginación, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2021 al escritor César Aira.

El jurado considera que la constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes.

La escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística. Sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector.

Las convenciones de tiempo y espacio, paradigma que regula el oficio narrativo, aparecen en la obra de Aira como formalidades secundarias que son sustituidas a menudo por destellos y fulgores, recursos y licencias puestas al servicio de una bulliciosa inventiva.

Cabe celebrar que la fertilidad de su imaginación literaria acoja las figuras de lo grotesco, lo suprarreal, lo oscuro y lo transparente, lo sorprendente y lo desconocido, lo imprevisible y lo inesperado. La obra de César Aira confirma la certeza de la tradición novelesca, a través de la literatura se pueden vislumbrar las verdaderas posibilidades de la existencia.

El simulacro estilístico de su conciencia literaria hace del humor un séptimo sentido, de la parodia la más reverente de las adoraciones y de la ficción novelesca un monumental elogio del ingenio humano. César Aira asume los compromisos estéticos del artista y sostiene una inquebrantable lealtad a los más íntimos deseos del alma creadora.

El relato emprendido por Aira desde sus primeras publicaciones, el centenar de novelas escritas por el autor argentino, su fecunda y perseverante creatividad, conforman una audaz fábula del mundo postmoderno y confirman el arte poético de un excepcional malabarismo estético: sus incesantes variaciones literarias han hecho de su escritura una fuente inagotable de gozo, deleite y asombro.
Por todo ello, por sus méritos, logros y virtudes literarias, el jurado concede a César Aira el Premio Formentor de las Letras 2021.

César Aira nació en Coronel Pringles, Argentina, en 1949. Desde 1967 vive en Buenos Aires, dedicado a la traducción y a la escritura de novelas, ensayos y muchos textos que oscilan entre ambos géneros.

Aira es uno de los narradores más imaginativos e inteligentes. Su obra ha sido publicada profusamente en Argentina, Chile, México y España, y sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Desde 1981, cuando apareció su novela inaugural, Ema, la cautiva, ha publicado una notable cantidad de libros, todos breves y algunos brevísimos: ficción, ensayo, teatro.

Ganó el premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Letras del año 2013. Fue nombrado por el gobierno francés Chevalier dans l’Ordre des Arts et Lettres. Ganó el Premio Roger Caillois para autores latinoamericanos en su edición del 2014.​ El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, con el patrocinio de la Fundación Manuel Rojas, le concedió el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016, y en 2021 se le otorgó el premio Formentor de las Letras.

Prix Formentor, un premio itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.
En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.

Ceremonia de entrega del premio en Túnez

En el mes de octubre, el acto de entrega del premio Formentor tendrá lugar en Túnez. Con el premiado, los miembros del jurado, los periodistas y escritores y otros invitados.

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de:
Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España)
Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

 

El premio está organizado por la Fundación Formentor.
Con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.
El encuentro de Sevilla tendrá lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
El encuentro de Túnez se celebrará en el hotel Barceló Concorde Les Berges du Lac.

 

The post Cesar Aira galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2021 appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2021 04:23

April 9, 2021

12 de abril: lectura del acta Prix Formentor 2021

El próximo lunes 12 de abril a las 12h.

Tendrá lugar, en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento, la rueda de prensa del jurado del Prix Formentor dónde con la lectura del acta se dará a conocer el nombre galardonado en esta edición.

Para confirmar asistencia contactar con: prensaformentor@gmail.com

La rueda de prensa se retransmitirá por streaming a través de nuestro canal de Youtube y en el siguiente enlace:

www.fundacionformentor.com/canal-fundacion-formentor

 

 

Prix Formentor, un premio itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor.
En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

***
Ceremonia de entrega del premio en Túnez

En el mes de octubre, el acto de entrega del premio Formentor tendrá lugar en Túnez. Con el premiado, los miembros del jurado, los periodistas y escritores y otros invitados.

***
Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de:
Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España)
Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

***

Diez años

Después de estos primeros diez años de la segunda época del premio (recuperado en 2011) y entregado a Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom, el premio Formentor prolonga y sostiene el compromiso original:
Rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural.

***

La influencia cultural de la literatura

Animar la energía creativa de la imaginación y rescatar la autoridad artística de la alta literatura.
Propiciar la admiración por las bellas letras, recordar el valor supremo del lenguaje y reconocer la influencia cultural de la ficción literaria.

***
La ambición de las convicciones estéticas

Canalizar la ambición de las convicciones estéticas y dar notoriedad a la literatura como expresión de la conciencia contemporánea.
Para ello, el jurado descarta los caprichos del mercado, la hipnosis del consentimiento general y hace más nítida la diferencia entre redacción y escritura, entre ocurrencia y creación, invención e imaginación, entretenimiento y conocimiento.

***
Los autores de la epopeya contemporánea

Al Prix Formentor se le ha encomendado avivar la inspiración de sus orígenes y encontrar a los autores de la epopeya literaria contemporánea, a los orfebres de la estética narrativa, a la genealogía histórica de la literatura y a la vitalidad estética y moral de la tradición europea.

El premio está organizado por la Fundación Formentor.
Con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.
El encuentro de Sevilla tendrá lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
El encuentro de Túnez se celebrará en el hotel Barceló Concorde Les Berges du Lac.

 

The post 12 de abril: lectura del acta Prix Formentor 2021 appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2021 06:09

March 15, 2021

Balance de diez años (4). Antología breve

Apreciado lector, suscriptor y asiduo de las letras festejadas en nuestras Conversaciones:

Los diez años que ha cumplido el Prix Formentor permiten este ejercicio de recapitulación.

Una excusa para recordar el diálogo literario concitado por el premio y releer los artículos que se le han dedicado en la prensa.

Rescatamos algunas piezas del periodismo que sabe divulgar la complejidad del pensamiento, el esmero estético de las obras de arte y las formas narrativas de la sensibilidad.

Se reproduce hoy el artículo que el periodista Alberto L. Lezcano dedicó al escritor y editor italiano Roberto Calasso (Prix Formentor 2016).

Los textos que reproducimos en nuestra web (www.fundacionformentor.com), y en estas misivas, valen también como una antología del periodismo cultural español.
Un cordial saludo,

Basilio Baltasar
Director de la Fundación Formentor

 

1.    El canon exquisito. Sergio Vila Sanjuán, La Vanguardia.
2.    Entrevista a Cees Nooteboom. Juan Cruz, El País.
3.    Los mayos de Formentor (1959-1962). Josep Massot, Jot Down.
4.    Con Roberto Calasso. Alberto L. Lezcano, Diario de Mallorca.
5.    Con Roberto Calasso. Jacinto Antón, El País.

“Cómo órgano meridional de la República de las Letras, el Prix Formentor prolonga y sostiene la inquietud original: transitar la gran biblioteca del mundo, conmemorar la disidencia literaria y celebrar la vitalidad de una tradición estética y moral; rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la admiración por lo mejor, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural. En suma: sostener la energía creativa de la imaginación literaria”.

 

Balance 4_ Diario de Mallorca

The post Balance de diez años (4). Antología breve appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2021 07:35

March 3, 2021

Prix Formentor. Nueva época. Un premio itinerante

El Premio Formentor recupera su itinerancia y el título original:
Prix Formentor

 

 

 

Un premio itinerante

En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

***

Ceremonia de entrega del premio en Túnez

En el mes de septiembre, el acto de entrega del premio Formentor tendrá lugar en Túnez. Con el premiado, los miembros del jurado, los periodistas y escritores y otros invitados.

***

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de:
Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España)
Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

***

Reunión del jurado en Sevilla

A principios de abril del presente año el jurado del Prix Formentor se reunirá en Sevilla para su deliberación. En la misma ciudad se convocará la rueda de prensa en que se hará público el nombre del autor galardonado con la nueva edición del premio.

***

Diez años

Después de estos primeros diez años de la segunda época del premio (recuperado en 2011) y entregado a Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom, el premio Formentor prolonga y sostiene el compromiso original:
Rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural.

***

La influencia cultural de la literatura

Animar la energía creativa de la imaginación y rescatar la autoridad artística de la alta literatura.
Propiciar la admiración por las bellas letras, recordar el valor supremo del lenguaje y reconocer la influencia cultural de la ficción literaria.

***

La ambición de las convicciones estéticas

Canalizar la ambición de las convicciones estéticas y dar notoriedad a la literatura como expresión de la conciencia contemporánea.
Para ello, el jurado descarta los caprichos del mercado, la hipnosis del consentimiento general y hace más nítida la diferencia entre redacción y escritura, entre ocurrencia y creación, invención e imaginación, entretenimiento y conocimiento.

***

Los autores de la epopeya contemporánea

Al Prix Formentor se le ha encomendado avivar la inspiración de sus orígenes y encontrar a los autores de la epopeya literaria contemporánea, a los orfebres de la estética narrativa, a la genealogía histórica de la literatura y a la vitalidad estética y moral de la tradición europea.

 

El premio está organizado por la Fundación Formentor.
Con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.
El encuentro de Sevilla tendrá lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
El encuentro de Túnez se celebrará en el hotel Barceló Concorde Les Berges du Lac.

The post Prix Formentor. Nueva época. Un premio itinerante appeared first on Fundación Formentor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2021 01:52

January 19, 2021

Balance de diez años (3)

 12 de enero de 2021

 

Amigos, suscriptores, corresponsales y lectores de Formentor:

Al cumplirse las diez primeras ediciones del Premio Formentor de las Letras reunimos en esta selección algunos de los artículos dedicados a nuestros encuentros literarios y a la historia del premio.

Después de los textos de Sergio Vila Sanjuan (La Vanguardia) y Juan Cruz (El País), reproducimos el que Josep Massot publicó en la revista Jot Down.

Josep Massot, periodista y escritor, autor de una panorámica y canónica biografía de Joan Miró, aborda en estas páginas el nacimiento de las Conversaciones Literarias.

Después de consultar los testimonios y la correspondencia de los que participaron en las deliberaciones, Massot elabora una melancólica evocación y un homenaje a los ilustres personajes que protagonizaron uno de los más destacados episodios de la reciente historia cultural europea.

Un cordial saludo,

Basilio Baltasar
Director de la Fundación Formentor

TEXTO COMPLETO DE JOSEP MASSOT EN JOT DOWN AQUÍ

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2021 01:09

January 1, 2021

Otro mal

El libro Siete noches (1980) recoge siete conferencias pronunciadas por Borges en 1977, en Buenos Aires. En una de ellas, la titulada “El budismo”, se dice lo siguiente: ‘La vida es, forzosamente, desdicha; ya que ¿qué es vivir? Vivir es nacer, envejecer, enfermarse, morir, además de otros males, entre ellos uno muy patético, que para Buda es uno de los más patéticos: no estar con quienes queremos’. Yo añadiría en este momento, hoy, en que cumplo 79 años, otro mal aún mayor: la imposibilidad de padecer el mal que Buda señala, el no poder padecerlo por no desear estar con nadie, ni siquiera conmigo mismo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2021 04:22

December 31, 2020

2021


Cuando se vive en una sociedad colectivista, siempre hay un mando único que determina el proceder de la población. Esa es la esperanza que celebramos: la posibilidad de recobrar nuestra vida individual en el nuevo año


En Oviedo, colas hormigueras señalaban los negocios abiertos. Por Nochebuena cientos de ociosos ocupaban el espacio público con un cierto jolgorio. La ciudad estaba alumbrada por miles de figuras luminosas. No por eso la atmósfera era menos seria. Todos sabían que la situación estaba cargada de dramatismo por los familiares y amigos que no habían podido reunirse como cada año, pero la sobriedad no enterraba la alegría de celebrar la llegada de un nuevo año.


Por un conjunto de azares culturales, celebramos el nuevo año en tres sucesivas fiestas. La primera es el nacimiento del Niño en Nochebuena, festividad que se adelanta a todas hasta el punto de que vuelve a celebrarse el 6 de enero cuando los Reyes de Oriente confirman la celebración. Lo cual no impide que el 1 de enero hayamos festejado el año nuevo. Con tanto gusto cambiamos de año que necesitamos tres fastos para convencernos. Las fiestas son imprescindibles en una cultura que tiene como fundamento el decurso histórico. Aunque es una trivialidad, para los occidentales pasar del año 20 al 21 es algo sustancial, sobre todo en circunstancia como la actual. Librarnos de la maldición de 2020, aún y ser superstición, ayuda a olvidar un año funesto, no sólo por las muertes y los sufrimientos sino también porque hemos tenido que soportar un régimen de colectividad forzosa. Nos hemos visto presos en una arcaica comunidad sin fisuras y a actuar todos del mismo modo y al mismo tiempo.


Cuando se vive en una sociedad colectivista, siempre hay un mando único que determina el proceder de la población. Es la intolerable vida de quienes sufren un régimen dictatorial. Esa es la esperanza que celebramos: la posibilidad de recobrar nuestra vida individual en el nuevo año. Así sea.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2020 03:35

Balance de diez años (2)

 31 de diciembre de 2020


 


Amigos, suscriptores y asiduos a Formentor:


Como colofón del año que acaba y preludio del que sigue, compartimos con nuestros lectores algunas piezas periodísticas dedicadas a Formentor.


Nos permitirán recordar el trayecto del Premio Formentor y el diálogo cultural que ha concitado en los medios de comunicación.


Los artículos son notables ejemplos del periodismo que divulga la complejidad del pensamiento, el esmero estético de las obras de arte y las formas narrativas de la sensibilidad.


Reproducimos hoy la entrevista que el conocido y prolífico periodista y escritor Juan Cruz mantuvo con el escritor holandés Cees Nooteboom, Premio Formentor de las Letras 2020.


Los artículos relativos a Formentor que reproducimos en nuestra web (www.fundacionformentor.com), y en estas misivas, es también una antología del periodismo cultural español.



El canon exquisito. Sergio Vila Sanjuan, La Vanguardia.
Entrevista a Cees Nooteboom. Juan Cruz. El País.
Los mayos de Formentor (1959-1962). Josep Massot. Jot Down.
…/…

Un cordial saludo,


Basilio Baltasar

Director de la Fundación Formentor


 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2020 03:21

Edmundo Paz Soldán's Blog

Edmundo Paz Soldán
Edmundo Paz Soldán isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Edmundo Paz Soldán's blog with rss.