Manuel Muñoz Hidalgo's Blog, page 2
May 29, 2020
Con amor, Simon [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: Yo, Simon, Homosapiens // Con amor,Simon.Autora: Becky Albertalli.Editorial: Puck.G��nero: Romance.
����Qu�� ser��as capaz de hacer paraproteger tu secreto mejor guardado?Simon ha hecho lo impensable: cederal chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga conMartin o este le hablar�� a todo el mundo de los correos electr��nicos. De loscorreos electr��nicos que Simon, escondido tras un seud��nimo, intercambia con untal Bluegreen, que es el chico m��s divertido, desconcertante y adorable queSimon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afici��n al teatro, prefiereno exponer a los focos su identidad sexual, al menos de momento. Sin embargo,seguirle la corriente a Martin no ser�� la soluci��n a sus problemas, sino m��sbien el comienzo de un enorme embrollo.��Qu�� har�� Martin si no consigueconquistar a Abby?��C��mo reaccionar�� Abby si se enteradel chantaje?��Qu�� pensar�� Bluegreen de Simon sila intimidad de ambos queda comprometida?Y, la cuesti��n m��s importante: ��Qui��ndemonios es Bluegreen?�� Cuandose habla de libros juveniles rom��nticos con una relaci��n no heteronormativa esimposible pasar por alto Con amor, Simon. Esta maravillosa novelapublicada en 2016 ha reunido muchos lectores alrededor del mundo y se hizotodav��a mucho m��s conocida en 2018 por su adaptaci��n, protagonizada por NickRobinson. ��Porqu�� es tan popular esta historia? Para empezar por la excelente narraci��n en primera persona que nos acercaa los pensamientos del protagonista. Esta permite a los lectores involucrarsede verdad en los quebraderos de cabeza y giros argumentales que tiene la tramay llegar a empatizar con el conflicto que vive el joven Spier. Sin embargo, s��se deja suficiente espacio para poder juzgar los errores que comete Simon,puesto que se presenta a este protagonista como imperfecto, con dudas y, portanto, muy humano. Estanarraci��n domina en los cap��tulos impares mientras que es intercalada concap��tulos pares que adoptan el formato epistolar de los emails que seintercambian Simon y Blue. Adem��s de tener un car��cter adictivo y estar llenosde claves entre l��neas de la verdadera identidad de Bluegreen, aportan uncambio en el ritmo que da un toque fluido y din��mico a la historia. Otroaspecto que llama la atenci��n es el tratamiento de las citas por internet. Hoy en d��a redes como tinder no son extra��as,aunque sigue habiendo algo de prejuicio cuando no conoces a otras personas delmodo m��s tradicional. Siempre existe esa desconfianza sobre la otra persona(las precauciones son buenas) y c��mo acab�� ah��. La historia de Simon y Blueest�� llena de la precauci��n necesaria al hablar con un desconocido porinternet, pero tambi��n del conocimiento progresivo y el desarrollo de surelaci��n mediante los mensajes que intercambiar��n durante meses, conectando m��sall�� que como simples amigos por correspondencia. Estono s��lo ser��a aplicable a las relaciones amorosas pues, con la presencia de lasredes sociales en la actualidad, todo el mundo est�� conectado y es bastante com��ntener amigos en ciudades, comunidades aut��nomas e incluso pa��ses diferentes.Por ello, ver representada esta forma de relacionarse da un toque de humildad yrealismo a la historia de Albertalli. Lacr��tica social es el otro gran pilarde esta novela. La normatividad pasa por un duro an��lisis en los mensajes entreSimon y Blue, que cuestionan por qu�� ser heterosexual o blanco es lo normal yf��cil, mientras que ser diferente de la norma provoca dificultades oexperiencias diferentes. En determinado momento se llega a cuestionar por qu��si eres heterosexual no tienes que salir del armario o por qu�� al no conocerpersonalmente a alguien asumes que es blanco. ��Por qu�� existen est��ndaressociales? Todos estos temas profundos se incluyen en conversaciones ��ntimas ydesenfadadas que ayudan a ver el crecimiento y car��cter de unos personajes muycotidianos. S��lohay un pensamiento de Simon que chirr��a en el libro y trata sobre c��mo lahomosexualidad es m��s f��cil para las mujeres. Lejos de la realidad, pues lasrelaciones entre mujeres muchas veces son aceptadas no por respeto, sino por laposibilidad de ser objeto de fantas��a y cosificaci��n sexual. No obstante, trasla publicaci��n la autora pidi�� disculpas p��blicamente tras hacer una mayorinvestigaci��n y descubrir su error. Finalmente,destacar que esta historia se expandem��s all�� de la novela. La autora public�� una ���secuela��� o novela independiente, Leaha destiempo, mientras que hulu sacar�� una serie ambientada en el mismouniverso cinematogr��fico, llamada Love, Victor. Enconclusi��n, Con amor, Simon resulta en una historia enternecedora yfamiliar que animar�� tus d��as m��s bajos y te ayudar�� a encontrarte a ti mismosi te encuentras tan perdido como Simon. Como libro favorito de este redactor,personalmente lo recomiendo mucho. ���ButI'm tired of coming out. All I ever do is come out. I try not to change, but Ikeep changing, in all these tiny ways. I get girlfriends. I have a beer. Andevery freaking time, I have to reintroduce myself to the universe all overagain.���
Published on May 29, 2020 12:23
Con amor, Simon [Reseña]
Ficha técnica:Título: Yo, Simon, Homosapiens // Con amor, Simon.Autora: Becky Albertalli.Editorial: Puck. Género: Romance.
«¿Qué serías capaz de hacer para proteger tu secreto mejor guardado?Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga con Martin o este le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual, al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comienzo de un enorme embrollo.¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby?¿Cómo reaccionará Abby si se entera del chantaje?¿Qué pensará Bluegreen de Simon si la intimidad de ambos queda comprometida?Y, la cuestión más importante: ¿Quién demonios es Bluegreen?» Cuando se habla de libros juveniles románticos con una relación no heteronormativa es imposible pasar por alto Con amor, Simon. Esta maravillosa novela publicada en 2016 ha reunido muchos lectores alrededor del mundo y se hizo todavía mucho más conocida en 2018 por su adaptación, protagonizada por Nick Robinson. ¿Por qué es tan popular esta historia? Para empezar por la excelente narración en primera persona que nos acerca a los pensamientos del protagonista. Esta permite a los lectores involucrarse de verdad en los quebraderos de cabeza y giros argumentales que tiene la trama y llegar a empatizar con el conflicto que vive el joven Spier. Sin embargo, sí se deja suficiente espacio para poder juzgar los errores que comete Simon, puesto que se presenta a este protagonista como imperfecto, con dudas y, por tanto, muy humano. Esta narración domina en los capítulos impares mientras que es intercalada con capítulos pares que adoptan el formato epistolar de los emails que se intercambian Simon y Blue. Además de tener un carácter adictivo y estar llenos de claves entre líneas de la verdadera identidad de Bluegreen, aportan un cambio en el ritmo que da un toque fluido y dinámico a la historia. Otro aspecto que llama la atención es el tratamiento de las citas por internet. Hoy en día redes como tinder no son extrañas, aunque sigue habiendo algo de prejuicio cuando no conoces a otras personas del modo más tradicional. Siempre existe esa desconfianza sobre la otra persona (las precauciones son buenas) y cómo acabó ahí. La historia de Simon y Blue está llena de la precaución necesaria al hablar con un desconocido por internet, pero también del conocimiento progresivo y el desarrollo de su relación mediante los mensajes que intercambiarán durante meses, conectando más allá que como simples amigos por correspondencia. Esto no sólo sería aplicable a las relaciones amorosas pues, con la presencia de las redes sociales en la actualidad, todo el mundo está conectado y es bastante común tener amigos en ciudades, comunidades autónomas e incluso países diferentes. Por ello, ver representada esta forma de relacionarse da un toque de humildad y realismo a la historia de Albertalli. La crítica social es el otro gran pilar de esta novela. La normatividad pasa por un duro análisis en los mensajes entre Simon y Blue, que cuestionan por qué ser heterosexual o blanco es lo normal y fácil, mientras que ser diferente de la norma provoca dificultades o experiencias diferentes. En determinado momento se llega a cuestionar por qué si eres heterosexual no tienes que salir del armario o por qué al no conocer personalmente a alguien asumes que es blanco. ¿Por qué existen estándares sociales? Todos estos temas profundos se incluyen en conversaciones íntimas y desenfadadas que ayudan a ver el crecimiento y carácter de unos personajes muy cotidianos. Sólo hay un pensamiento de Simon que chirría en el libro y trata sobre cómo la homosexualidad es más fácil para las mujeres. Lejos de la realidad, pues las relaciones entre mujeres muchas veces son aceptadas no por respeto, sino por la posibilidad de ser objeto de fantasía y cosificación sexual. No obstante, tras la publicación la autora pidió disculpas públicamente tras hacer una mayor investigación y descubrir su error. Finalmente, destacar que esta historia se expandemás allá de la novela. La autora publicó una “secuela” o novela independiente, Leah a destiempo, mientras que hulu sacará una serie ambientada en el mismo universo cinematográfico, llamada Love, Victor. En conclusión, Con amor, Simon resulta en una historia enternecedora y familiar que animará tus días más bajos y te ayudará a encontrarte a ti mismo si te encuentras tan perdido como Simon. Como libro favorito de este redactor, personalmente lo recomiendo mucho. “But I'm tired of coming out. All I ever do is come out. I try not to change, but I keep changing, in all these tiny ways. I get girlfriends. I have a beer. And every freaking time, I have to reintroduce myself to the universe all over again.”
Published on May 29, 2020 12:23
May 27, 2020
The Host (La hu��sped) [Rese��a]
[image error]
Fichat��cnica:T��tulo: The Host (La hu��sped).Autora: Stephanie Meyer.Editorial: Suma de letras.G��nero: Romance, ciencia-ficci��n.
��MelanieStryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por criaturas quehan tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan,dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido.Wanderer, el ��alma�� invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta alreto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdosdemasiado intensos, pero hay una sola dificultad que Wanderer no consiguevencer: la anterior propietaria de su cuerpo lucha por retener la posesi��n desu mente. Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama,Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlarlos deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jam��s ha visto. Unaserie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar yparten en busca del hombre que ambas aman a la vez. The Host nos muestra el primer tri��nguloamoroso que implica a s��lo dos cuerpos, en una inolvidable y fascinante novelaque atraer�� a un gran n��mero de lectores de una de las m��s cautivadoresescritoras de nuestro tiempo.�� StephanieMeyer es bien conocida por el tri��ngulo amoroso entre Edward, Bella y Jacobpero, lejos del universo de la saga Crep��sculo, la escritora cuenta con unanovela igual de relevante: The Host (La Hu��sped). Estalarga aunque maravillosa novela tiene numerosas cosas que son dignas dedestacar. La primera de ellas ser��a el excelenteworldbuilding que rodea la historia: el espacio, diferentes mundos yespecies y, en concreto, la historia y la sociedad de las almas. No exagero aldecir que las primeras doscientas p��ginas de este libro nos cuentan c��mo se hanasentado los extraterrestres en nuestro mundo y el inicio del conflicto internoentre Wanda y Melanie. Si bien esto podr��a parecer aburrido, resulta muyinteresante conocer toda la situaci��n dist��pica de la tierra, as�� como laaparente paz que reina y que indudablemente produce una sensaci��n de relajaci��nen el lector. Simplemente maravilloso. Estose complementa por las detalladasdescripciones que contextualizan la acci��n. Lejos de ser farragosas,ca��ticas y aburridas, los lectores encontrar��n un estilo gr��cil y sutil, casielegante, que no da detalles gratuitos, sino los necesarios para comprender latrama y su contexto. La belleza de este trabajo no debe pasar desapercibida, nos��lo por su fluidez, sino tambi��n por la versatilidad de este recurso. Nosencontramos con retratos tanto de grandes ciudades como de ��reas des��rticas. Encuanto a organizaci��n, destaca la ant��tesisestructural que gobierna todo el libro. Desde el mismo argumento ya seaprecia una contraposici��n entre los humanos (representantes de lo real y loviolento) y de las almas (que simbolizan lo ut��pico y la paz). Estaorganizaci��n se repetir�� hasta en los detalles m��s anecd��ticos de la historia eir�� m��s all�� de las especies, encontr��ndose un eco en el propio romance de lanovela. Sinembargo, lo m��s interesante de esta dualidad es que, a medida que se avance enla historia, estos dos extremos se ir��n acercando hasta llegar aintercambiarse: se observar�� la bondad de los humanos y la crueldad de lasalmas. Se desmentir��a as�� un aparente enfrentamiento de blanco y negro paraofrecer una escala de grises. No hay buenos ni malos, toda especie, todo elmundo, tiene ambas cualidades intr��nsecas. Eltri��ngulo (o mejor dicho, cuarteto)amoroso resulta conmovedor a la vez que intrigante. Lo que en un principioparece una historia entre Jared, Melanie y Wanda se abrir�� para dar cabidatambi��n a Ian. Esto no s��lo es importante por incorporar el tropo de enemies to friends to lovers, sinoporque en estas dos parejas se encontrar�� esa ant��tesis estructural que yamencionaba. Mientras que Melanie y Jared representan la pasi��n, violencia ycar��cter f��sico de los humanos, Wanda e Ian son la bondad, la tranquilidad y elpacifismo de las almas. De hecho, en cierto momento la propia Wanda llega aafirmar que Ian posee las caracter��sticas propias de un alma. Estos cuatropersonajes se encuentran perfectamente definidos y logran atrapar al lector enel conflicto que se plantea. Finalmente,habr��a que abordar la posiblecontinuaci��n de esta novela. Si bien en un principio se plante�� comotrilog��a, la autora no ha publicado sus continuaciones y, seg��n su ��ltimaactualizaci��n, no parece haber avanzado mucho en su escritura. Sin embargo, sedebe mencionar que The Host funciona perfectamente como una novela autoconclusiva, dado que se cierran las tramas principales, aunque deja espaciopara las potenciales secuelas. En conclusi��n, este libro contiene una historia conmovedora y queapasionar�� a aquellos lectores de ciencia ficci��n que busquen un universo bienconstruido y una escritura de calidad.
Published on May 27, 2020 09:44
The Host (La huésped) [Reseña]
[image error]
Ficha técnica:Título: The Host (La huésped).Autora: Stephanie Meyer.Editorial: Suma de letras.Género: Romance, ciencia-ficción.
«Melanie Stryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido. Wanderer, el «alma» invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una sola dificultad que Wanderer no consigue vencer: la anterior propietaria de su cuerpo lucha por retener la posesión de su mente. Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten en busca del hombre que ambas aman a la vez. The Host nos muestra el primer triángulo amoroso que implica a sólo dos cuerpos, en una inolvidable y fascinante novela que atraerá a un gran número de lectores de una de las más cautivadores escritoras de nuestro tiempo.» Stephanie Meyer es bien conocida por el triángulo amoroso entre Edward, Bella y Jacob pero, lejos del universo de la saga Crepúsculo, la escritora cuenta con una novela igual de relevante: The Host (La Huésped). Esta larga aunque maravillosa novela tiene numerosas cosas que son dignas de destacar. La primera de ellas sería el excelente worldbuilding que rodea la historia: el espacio, diferentes mundos y especies y, en concreto, la historia y la sociedad de las almas. No exagero al decir que las primeras doscientas páginas de este libro nos cuentan cómo se han asentado los extraterrestres en nuestro mundo y el inicio del conflicto interno entre Wanda y Melanie. Si bien esto podría parecer aburrido, resulta muy interesante conocer toda la situación distópica de la tierra, así como la aparente paz que reina y que indudablemente produce una sensación de relajación en el lector. Simplemente maravilloso. Esto se complementa por las detalladas descripciones que contextualizan la acción. Lejos de ser farragosas, caóticas y aburridas, los lectores encontrarán un estilo grácil y sutil, casi elegante, que no da detalles gratuitos, sino los necesarios para comprender la trama y su contexto. La belleza de este trabajo no debe pasar desapercibida, no sólo por su fluidez, sino también por la versatilidad de este recurso. Nos encontramos con retratos tanto de grandes ciudades como de áreas desérticas. En cuanto a organización, destaca la antítesis estructural que gobierna todo el libro. Desde el mismo argumento ya se aprecia una contraposición entre los humanos (representantes de lo real y lo violento) y de las almas (que simbolizan lo utópico y la paz). Esta organización se repetirá hasta en los detalles más anecdóticos de la historia e irá más allá de las especies, encontrándose un eco en el propio romance de la novela. Sin embargo, lo más interesante de esta dualidad es que, a medida que se avance en la historia, estos dos extremos se irán acercando hasta llegar a intercambiarse: se observará la bondad de los humanos y la crueldad de las almas. Se desmentiría así un aparente enfrentamiento de blanco y negro para ofrecer una escala de grises. No hay buenos ni malos, toda especie, todo el mundo, tiene ambas cualidades intrínsecas. El triángulo (o mejor dicho, cuarteto) amoroso resulta conmovedor a la vez que intrigante. Lo que en un principio parece una historia entre Jared, Melanie y Wanda se abrirá para dar cabida también a Ian. Esto no sólo es importante por incorporar el tropo de enemies to friends to lovers, sino porque en estas dos parejas se encontrará esa antítesis estructural que ya mencionaba. Mientras que Melanie y Jared representan la pasión, violencia y carácter físico de los humanos, Wanda e Ian son la bondad, la tranquilidad y el pacifismo de las almas. De hecho, en cierto momento la propia Wanda llega a afirmar que Ian posee las características propias de un alma. Estos cuatro personajes se encuentran perfectamente definidos y logran atrapar al lector en el conflicto que se plantea. Finalmente, habría que abordar la posible continuación de esta novela. Si bien en un principio se planteó como trilogía, la autora no ha publicado sus continuaciones y, según su última actualización, no parece haber avanzado mucho en su escritura. Sin embargo, se debe mencionar que The Host funciona perfectamente como una novela auto conclusiva, dado que se cierran las tramas principales, aunque deja espacio para las potenciales secuelas. En conclusión, este libro contiene una historia conmovedora y que apasionará a aquellos lectores de ciencia ficción que busquen un universo bien construido y una escritura de calidad.
Published on May 27, 2020 09:44
May 22, 2020
Memorias de un amigo imaginario [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: Memorias de un amigo imaginario.Autor: Matthew Dicks.Editorial: Nube de tinta.G��nero: Fantas��a.
��Queridolector:Lanovela que tienes en tus manos es especial, como Max.Lanovela que tienes en tus manos es ��nica, como Max.Lanovela que tienes en tus manos es valiente, como Max.Maxsolo tiene 8 a��os y no es como los dem��s ni��os. ��l vive para adentro y cuantomenos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, losruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien lepreguntara cu��ndo es m��s feliz, seguro que dir��a que jugando con sus legosplaneando batallas entre ej��rcitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadielo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que seade otra manera. Solo me tiene a m��, que soy su amigo desde hace cinco a��os.Ahora s�� que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es queMax es el ��nico que puede verme y o��r. Tengo mucho miedo por ��l, pero sobretodo por m��. Los padres de Max dicen que soy un ��amigo imaginario��. Espero quea estas alturas tengas claro que no soy imaginario.�� Memorias de un amigo imaginario es una historia destacable en muchos aspectos.En mi larga experiencia lectora pocas novelas he encontrado que sean tanoriginales y maravillosas como esta. Si bien el p��blico objetivo de esta historia es descrito como juvenil, locierto es que todo lector puede disfrutar de esta novela tan profunda quemezcla realismo y fantas��a en un perfecto equilibrio. Esto es especialmente obvio con el tono existencialista que toma a vecesen relaci��n con Budo, el protagonista, que se pregunta constantemente sobre elmundo y a d��nde ir�� cuando Max no lo necesite. Enlaza as�� como el tema de lamuerte y la vida eterna desde un enfoque diferente, arraigado en la fantas��a dela historia pero con resonancias muy reales. El final, algo abierto en estepunto, supone un buen cl��max del tratamiento que se le da a este arco duranteel libro. Otro de los aspectos que hacen a este libro perfecto para un p��blico muyamplio es la perspectiva ��nica queofrece el concepto del amigo imaginario. Budo, si bien ha sido creado por unni��o peque��o, se comporta m��s como un adolescente y, por tanto, tienereflexiones m��s profundas. Sin embargo, lo m��s interesante es que, al serinvisible para los mayores, estos mantienen conversaciones delante de ��l en lasque se realizan insinuaciones sobre Max y la trama, ofreciendo una visi��ndiferente que enfrenta el mundo infantil con el adulto. Resulta especialmente interesantec��mo llevan los padres de Max todo el conflicto. El antagonista de la historiadestaca por su dualidad como representante de lo real, pero al mismo tiempo porlo terror��fico del asunto. Cuanto menos se sepa de esto al empezar a leer ellibro es mejor, pues resulta sorprendente no s��lo el qui��n, sino el c��mo, as��como el desenlace que tiene. Esto se sumar��a a esa contin��a contraposici��nentre lo real e imaginario que se da en esta novela y que consolidan lahistoria y su estructra. Finalmente, es destacable la representaci��nTEA que se observa en Max. Si bien nunca se especifica el diagn��stico (locual considero positivo, pues las personas son m��s que etiquetas), s�� que senarran experiencias y s��ntomas que dejan clara la pertenencia de este coprotagonistaal colectivo. Se trata desde el respeto en todo momento y, si bien juega unaparte importante del personaje, no lo es todo. Es, sin duda, refrescante verreflejada esta clase de diversidad que muchas veces se olvida. En conclusi��n, la novela de Matthew Dicks resulta admirable desde muchosenfoques. Con una narrativa s��lida, una estructura bien manejada, temasprofundos y personajes que te conquistan, es una lectura que debes tener en tuestanter��a.
Published on May 22, 2020 06:53
Memorias de un amigo imaginario [Reseña]
Ficha técnica:Título: Memorias de un amigo imaginario.Autora: Matthew Dicks.Editorial: Nube de tinta.Género: Fantasía.
«Querido lector:La novela que tienes en tus manos es especial, como Max.La novela que tienes en tus manos es única, como Max.La novela que tienes en tus manos es valiente, como Max.Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un «amigo imaginario». Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.» Memorias de un amigo imaginario es una historia destacable en muchos aspectos. En mi larga experiencia lectora pocas novelas he encontrado que sean tan originales y maravillosas como esta. Si bien el público objetivo de esta historia es descrito como juvenil, lo cierto es que todo lector puede disfrutar de esta novela tan profunda que mezcla realismo y fantasía en un perfecto equilibrio. Esto es especialmente obvio con el tono existencialista que toma a veces en relación con Budo, el protagonista, que se pregunta constantemente sobre el mundo y a dónde irá cuando Max no lo necesite. Enlaza así como el tema de la muerte y la vida eterna desde un enfoque diferente, arraigado en la fantasía de la historia pero con resonancias muy reales. El final, algo abierto en este punto, supone un buen clímax del tratamiento que se le da a este arco durante el libro. Otro de los aspectos que hacen a este libro perfecto para un público muy amplio es la perspectiva única que ofrece el concepto del amigo imaginario. Budo, si bien ha sido creado por un niño pequeño, se comporta más como un adolescente y, por tanto, tiene reflexiones más profundas. Sin embargo, lo más interesante es que, al ser invisible para los mayores, estos mantienen conversaciones delante de él en las que se realizan insinuaciones sobre Max y la trama, ofreciendo una visión diferente que enfrenta el mundo infantil con el adulto. Resulta especialmente interesante cómo llevan los padres de Max todo el conflicto. El antagonista de la historia destaca por su dualidad como representante de lo real, pero al mismo tiempo por lo terrorífico del asunto. Cuanto menos se sepa de esto al empezar a leer el libro es mejor, pues resulta sorprendente no sólo el quién, sino el cómo, así como el desenlace que tiene. Esto se sumaría a esa continúa contraposición entre lo real e imaginario que se da en esta novela y que consolidan la historia y su estructra. Finalmente, es destacable la representación TEA que se observa en Max. Si bien nunca se especifica el diagnóstico (lo cual considero positivo, pues las personas son más que etiquetas), sí que se narran experiencias y síntomas que dejan clara la pertenencia de este coprotagonista al colectivo. Se trata desde el respeto en todo momento y, si bien juega una parte importante del personaje, no lo es todo. Es, sin duda, refrescante ver reflejada esta clase de diversidad que muchas veces se olvida. En conclusión, la novela de Matthew Dicks resulta admirable desde muchos enfoques. Con una narrativa sólida, una estructura bien manejada, temas profundos y personajes que te conquistan, es una lectura que debes tener en tu estantería.
Published on May 22, 2020 06:53
May 18, 2020
Morir�� besando a Simon Snow [Rese��a]
Fichat��cnica:
T��tulo: Morir�� besando a Simon Snow.Autora: Rainbow Rowell.Editorial: Alfaguara.G��nero: Fantas��a.
��Este libro es una historia de amor, profec��as, fantasmas ymisterio. Tiene todo lo que esperamos de un libro de Rainbow Rowell... pero conbastantes m��s monstruos.SimonSnow es el mago m��s poderoso del mundo, tiene diecisiete a��os y es El Elegido,el ��nico que puede salvar su mundo.Laverdad: Simon es el peor Elegido que nadie podr��a haber elegido. Al menos eso es lo que dice Baz, su n��mesis. Y Bazser�� malvado y un vampiro y gilipollas, pero aqu�� tiene raz��n. La mayor partedel tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ��y tiene que salvar elmundo?��
Hablar de Rainbow Rowell significa hablar sobre Simon Snow. Si bien laautora cuenta con otros t��tulos de igual excelencia como Fangirl y Eleanory Park, los or��genes de estahistoria la hacen digna de ser destacada. Para aquellos que no lo sepan, estanovela surge como anexo de Fangirl, donde la protagonista est��escribiendo un fan fic sobre Harry Potter que m��s tarde se independizar��a paraser una entrega totalmente diferente. Ahora, al ser un fanfic esnecesario hablar de los paralelismoscon la saga original de J.K. Rowling, ya sean por similitud o contraposici��n.
Lafamilia de Baz, los Grimm ��� Pitch, guarda ciertas similitudes con los Malfoy encuanto a su actitud sobre la magia. Tambi��n son la familia adinerada y muchasveces percibida como malvada. Existeuna amistad entre dos personajes principales, Simon y Penny, bastante parecidaa la de Harry y Hermione. Si bien en un tomo la autora no tiene tiempo dedesarrollar la fraternidad de los segundos, s�� se aprecia una intensa amistad ycasi cercan��a familiar. Es m��s, los atributos intelectuales y la curiosidad dePenny recuerdan a la mente privilegiada de Hermione. Detodos es sabido que Voldemort era considerado como un reflejo de Harry Potter ylos paralelismos en la saga no fueron escasos. En esta historia encontraremoseste recurso tambi��n, aunque de una forma distinta, que encaja maravillosamentebien con la trama y que no resulta predecible. Elpersonaje de Agatha refleja en esta novela una pregunta que Ron Weasley se hizomuchas veces: ����Por qu�� a m��?�� Si bien tal vez no sea el que m��s protagonismotiene, s�� pone sobre la mesa c��mo no todo aquel que rodea a ��El Elegido�� quiereformar parte del peligro que ello supone. No todos quieren ser h��roes. Lamagia es rehecha de una manera c��mica. Mientras en el mundo de Rowling seadoptaba el lat��n con un efecto de magnificencia, en esta historia se utilizancancioncillas sencillas casi rid��culas. ��C��mo superar la magia de la autoraoriginal? D��ndole una vuelta de 360��. Ebbes un personaje secundario que, personalmente, me recuerda a Hagrid. Al gigantele fue arrebatado su poder de manera injusta mientras que en esta la pastoraobtiene una trama conmovedora y fascinante que el lector no ver�� venir.Simplemente maravillosa. Elequivalente de Dumbledore, El Hechicero, tiene un papel dudoso y con una moralmuy gris. ��Reflejo de lo que los lectores iban descubriendo en los ��ltimoslibros de la saga? Finalmente habr��a que hablar de la ��culturafanfiquera�� que se encuentra en esta historia. Adem��s de la aparici��n delsexo y su tratamiento de una manera natural (algo poco habitual en los librosde p��blico juvenil), el romance principal est�� bien llevado, con unarepresentaci��n adecuada que no impone etiquetas y que recuerda al arquetipo del��enemies to friends to lovers��. En conclusi��n, una maravilla delibro que ya tiene secuela y que estoy deseando leer. Ag��rrense, seguidores dela magia y la fantas��a, que Simon Snow ha llegado para quedarse.
Published on May 18, 2020 04:53
Moriré besando a Simon Snow [Reseña]
Ficha técnica:
Título: Moriré besando a Simon Snow.Autora: Rainbow Rowell.Editorial: Alfaguara.Género: Fantasía.
«Este libro es una historia de amor, profecías, fantasmas y misterio. Tiene todo lo que esperamos de un libro de Rainbow Rowell... pero con bastantes más monstruos.Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es El Elegido, el único que puede salvar su mundo.La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido. Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?»
Hablar de Rainbow Rowell significa hablar sobre Simon Snow. Si bien la autora cuenta con otros títulos de igual excelencia como Fangirl y Eleanor y Park, los orígenes de esta historia la hacen digna de ser destacada. Para aquellos que no lo sepan, esta novela surge como anexo de Fangirl, donde la protagonista está escribiendo un fan fic sobre Harry Potter que más tarde se independizaría para ser una entrega totalmente diferente. Ahora, al ser un fanfic es necesario hablar de los paralelismoscon la saga original de J.K. Rowling, ya sean por similitud o contraposición.
La familia de Baz, los Grimm – Pitch, guarda ciertas similitudes con los Malfoy en cuanto a su actitud sobre la magia. También son la familia adinerada y muchas veces percibida como malvada. Existe una amistad entre dos personajes principales, Simon y Penny, bastante parecida a la de Harry y Hermione. Si bien en un tomo la autora no tiene tiempo de desarrollar la fraternidad de los segundos, sí se aprecia una intensa amistad y casi cercanía familiar. Es más, los atributos intelectuales y la curiosidad de Penny recuerdan a la mente privilegiada de Hermione. De todos es sabido que Voldemort era considerado como un reflejo de Harry Potter y los paralelismos en la saga no fueron escasos. En esta historia encontraremos este recurso también, aunque de una forma distinta, que encaja maravillosamente bien con la trama y que no resulta predecible. El personaje de Agatha refleja en esta novela una pregunta que Ron Weasley se hizo muchas veces: «¿Por qué a mí?» Si bien tal vez no sea el que más protagonismo tiene, sí pone sobre la mesa cómo no todo aquel que rodea a «El Elegido» quiere formar parte del peligro que ello supone. No todos quieren ser héroes. La magia es rehecha de una manera cómica. Mientras en el mundo de Rowling se adoptaba el latín con un efecto de magnificencia, en esta historia se utilizan cancioncillas sencillas casi ridículas. ¿Cómo superar la magia de la autora original? Dándole una vuelta de 360º. Ebb es un personaje secundario que, personalmente, me recuerda a Hagrid. Al gigante le fue arrebatado su poder de manera injusta mientras que en esta la pastora obtiene una trama conmovedora y fascinante que el lector no verá venir. Simplemente maravillosa. El equivalente de Dumbledore, El Hechicero, tiene un papel dudoso y con una moral muy gris. ¿Reflejo de lo que los lectores iban descubriendo en los últimos libros de la saga? Finalmente habría que hablar de la «cultura fanfiquera» que se encuentra en esta historia. Además de la aparición del sexo y su tratamiento de una manera natural (algo poco habitual en los libros de público juvenil), el romance principal está bien llevado, con una representación adecuada que no impone etiquetas y que recuerda al arquetipo del «enemies to friends to lovers». En conclusión, una maravilla de libro que ya tiene secuela y que estoy deseando leer. Agárrense, seguidores de la magia y la fantasía, que Simon Snow ha llegado para quedarse.
Published on May 18, 2020 04:53
February 8, 2020
La profec��a del cuervo [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: [The Raven Boys] La profec��a delcuervo.Autora: Maggie Stiefvater.Editorial: SM.G��nero: Fantas��a.
��Cada a��o, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompa��a a su madre alcamino de los esp��ritus para ver a los que morir��n en los siguientes docemeses. Sin embargo, este a��o es distinto: Blue, la ��nica de su familia que notiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos esp��ritus, y eso solopuede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. ��l se llamaGansey y es el estudiante m��s rico del colegio privado m��s elitista de la zona,la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantesllevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso delpoder econ��mico de sus compa��eros; Ronan, un chico con problemas emocionalesdesde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla,forman los chicos del cuervo, y est��n empe��ados en descubrir la ubicaci��n de latumba del ��ltimo rey gal��s, Glendower, el Rey Cuervo. Blue sabe que debemantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traenproblemas. Aunque nunca podr��a imaginarse el siniestro y oscuro mundo que losrodea, donde la magia dejar�� de ser un juego para convertirse en una amenazamortal.�� The Raven Boys es una saga de la que cualquiera ha o��do hablar, generalmente parabien. Aunque tarde, empec�� el primer libro en septiembre/octubre dado que hab��acaptado mi atenci��n mucho tiempo atr��s. Aunque fue diferente de lo queesperaba, el libro demostr�� estar a la altura de su fama. Lo primero que se deber��a destacar es que la historia destaca por sus personajes y no por la acci��n en s��misma. Mucha de esta ��ltima ocurre entre l��neas y el lector debe atar cabos conlas peque��as pistas que se dan entre las historias de los personajes: lafamilia de Blue, la b��squeda de Gansey, la extra��a situaci��n de Ronan, elmutismo de Noah o la vida de Adam. El sentimiento es el de una acci��n contremendo potencial que no acaba de explotar, aunque esto es intencionado.Invita al lector a participar de forma activa y sumergirse en el misterio y lamagia. Si bien esto puede dar la sensaci��n de que el libro es lento y denso, locierto es que cuando pasa el tiempo se aprecia la dificultad de esta t��cnica yla maestr��a con la que est�� lograda. Por otro lado, los personajes son bastantes completos y grises, no hayuna divisi��n clara de buenos y malos, simplemente de gente que toma buenas ymalas decisiones. Una representaci��n precisa de lo que es la vida. Tras elfinal del libro habr�� personajes de los que no se tiene muy claro qu�� pensarpor sus acciones y que prometen seguir ese tono gris en la segunda parte. Otro de los puntos fuertes de La profec��a del cuervo son los temas dif��ciles que visibiliza sintemor. Los problemas econ��micos en la adolescencia y la diferencia entreaquellos que tienen poco y mucho es algo recurrente en la novela a trav��s deAdam y Gansey. El maltrato es tambi��n expl��cito y crudo dentro del contextofamiliar del primero y varias escenas dejar��n al lector impresionado. De hecho,ser�� este tema lo que motive la trama del joven Parrish hasta sus ��ltimasconsecuencias. El suicidio y la salud mental son otros de los motivos que seabordan a trav��s de Ronan, si bien no en escenas tan crudas, s�� lo suficientementesugerentes para dar una idea bastante s��lida del peligro y el dolor real querodea a estas situaciones. Actualmente, cada vez m��s se rompen los tab��s de la literatura y sehabla de estos problemas que hab��an permanecido invisibilizados. Sin embargo,este libro los representa mucho mejor que la mayor��a y fue publicado en 2012.Siento que debo elogiar a la autora por esto, la verdad. En cuanto al tratamiento de la magia en la novela, es muy interesante laprofundizaci��n en la figura de la m��diumy los distintos tipos de ramas que se dan dentro de este arte. La familiade Blue se diferencia por sus distintos poderes ligados a su conexi��n con losmuertos y se complementan unas a otras, proporcionando un final perfectamenteequilibrado entre todos los personajes, que encuentran su espacio para actuar.Estoy deseando ver c��mo se profundiza en los siguientes libros en este aspecto. Finalmente, ser��a necesario destacar la habilidad con la que la autoraune las dos l��neas temporales sobrelas que trata la historia a trav��s de un solo personaje. Si bien en cierto momento resulta predecible, se revelaen el momento exacto y necesario, sin resultar absurdo o precipitado, y muybien asentado en el mundo que la autora ha ido creando durante la novela.Despu��s del final del libro, surge la cuesti��n de c��mo se podr�� seguirexplotando este recurso ahora que sus misterios se han revelado. En conclusi��n, The Raven Boys comienza fuerte y misteriosa,haciendo honor a la fama que se ha creado todos estos a��os. Dada la cantidad delibros relacionados en un mismo mundo, me pregunto c��mo me sorprender�� laautora en el siguiente. En cualquier caso, no dudo de que esta saga es una quecontinuar��.
Published on February 08, 2020 04:11
La profecía del cuervo [Reseña]
Ficha técnica:Título: [The Raven Boys] La profecía del cuervo.Autora: Maggie Stiefvater.Editorial: SM.Género: Fantasía.
«Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo. Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.» The Raven Boys es una saga de la que cualquiera ha oído hablar, generalmente para bien. Aunque tarde, empecé el primer libro en septiembre/octubre dado que había captado mi atención mucho tiempo atrás. Aunque fue diferente de lo que esperaba, el libro demostró estar a la altura de su fama. Lo primero que se debería destacar es que la historia destaca por sus personajes y no por la acción en sí misma. Mucha de esta última ocurre entre líneas y el lector debe atar cabos con las pequeñas pistas que se dan entre las historias de los personajes: la familia de Blue, la búsqueda de Gansey, la extraña situación de Ronan, el mutismo de Noah o la vida de Adam. El sentimiento es el de una acción con tremendo potencial que no acaba de explotar, aunque esto es intencionado. Invita al lector a participar de forma activa y sumergirse en el misterio y la magia. Si bien esto puede dar la sensación de que el libro es lento y denso, lo cierto es que cuando pasa el tiempo se aprecia la dificultad de esta técnica y la maestría con la que está lograda. Por otro lado, los personajes son bastantes completos y grises, no hay una división clara de buenos y malos, simplemente de gente que toma buenas y malas decisiones. Una representación precisa de lo que es la vida. Tras el final del libro habrá personajes de los que no se tiene muy claro qué pensar por sus acciones y que prometen seguir ese tono gris en la segunda parte. Otro de los puntos fuertes de La profecía del cuervo son los temas difíciles que visibiliza sin temor. Los problemas económicos en la adolescencia y la diferencia entre aquellos que tienen poco y mucho es algo recurrente en la novela a través de Adam y Gansey. El maltrato es también explícito y crudo dentro del contexto familiar del primero y varias escenas dejarán al lector impresionado. De hecho, será este tema lo que motive la trama del joven Parrish hasta sus últimas consecuencias. El suicidio y la salud mental son otros de los motivos que se abordan a través de Ronan, si bien no en escenas tan crudas, sí lo suficientemente sugerentes para dar una idea bastante sólida del peligro y el dolor real que rodea a estas situaciones. Actualmente, cada vez más se rompen los tabús de la literatura y se habla de estos problemas que habían permanecido invisibilizados. Sin embargo, este libro los representa mucho mejor que la mayoría y fue publicado en 2012. Siento que debo elogiar a la autora por esto, la verdad. En cuanto al tratamiento de la magia en la novela, es muy interesante la profundización en la figura de la médium y los distintos tipos de ramas que se dan dentro de este arte. La familia de Blue se diferencia por sus distintos poderes ligados a su conexión con los muertos y se complementan unas a otras, proporcionando un final perfectamente equilibrado entre todos los personajes, que encuentran su espacio para actuar. Estoy deseando ver cómo se profundiza en los siguientes libros en este aspecto. Finalmente, sería necesario destacar la habilidad con la que la autora une las dos líneas temporales sobre las que trata la historia a través de un solo personaje. Si bien en cierto momento resulta predecible, se revela en el momento exacto y necesario, sin resultar absurdo o precipitado, y muy bien asentado en el mundo que la autora ha ido creando durante la novela. Después del final del libro, surge la cuestión de cómo se podrá seguir explotando este recurso ahora que sus misterios se han revelado. En conclusión, The Raven Boys comienza fuerte y misteriosa, haciendo honor a la fama que se ha creado todos estos años. Dada la cantidad de libros relacionados en un mismo mundo, me pregunto cómo me sorprenderá la autora en el siguiente. En cualquier caso, no dudo de que esta saga es una que continuaré.
Published on February 08, 2020 04:11


