Manuel Muñoz Hidalgo's Blog
July 8, 2020
Compa��eros de caza [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: Compa��eros de caza.Autora: Rafael de la Rosa.Editorial: Cerbero.G��nero: Ciencia-ficci��n.
��Elestudio de Daniel es muy importante para los laboratorios en los que trabaja.Del resultado de sus experimentos depende en gran parte que los inversores noretiren el dinero que mantiene la maravilla en pie. Su trabajo es, por tanto,vital para el futuro de las instalaciones.Ysu misi��n no es otra que relacionarse de igual a igual con un Achillobatoradulto; un dinosaurio del cret��cico del que espera poder aprender mucho encuanto a sus costumbres se refiere. Pero el saurio no parece muy colaborador, apriori.Lainmersi��n de Daniel en el mundo de Aquiles los forzar�� a verse reflejados cadauno en los ojos del otro.��
Lanovela independiente de este autor es, desde luego, una que se escapa a todaexpectativa. Si bien la sinopsis no elabora mucho sobre el maravilloso contenidode la historia, su sobrenombre en internet, ��el dinoporno��, da al lector algunapista sobre lo que encontrarse. Exacto, una relaci��n rom��ntica entre uninvestigador y su dinosaurio que toma lo mejor de Jurassic Park y lo combina con un romance del que Crep��sculo sentir��a envidia.Compa��eros de caza no brilla s��lo por sucontenido, sino por la forma en que se escribe. El contexto reducido de la historia, que sucede casi en su totalidaden el Instituto de investigaci��n, favorece a la trama liber��ndose dedistracciones y ofreciendo todos los detalles espacio-temporales necesariospara el lector de forma concisa y directa.Dela misma manera, los personajes es otrode los puntos fuertes puesto que, a pesar del reducido n��mero de losmismos, no encontramos con personalidades muy diferentes y definidas: desde lahosquedad de Aquiles hasta la persistencia de Daniel. Todos evolucionan atrav��s del conflicto, observ��ndose sus dudas y los m��ltiples aspectos de suforma de ser, positivos y negativos.Esespecialmente destacable el esfuerzo del autor a la hora de explicar el modo decomunicaci��n del dinosaurio a trav��s de posturas, gru��idos y roces. Esta haza��a,que f��cilmente podr��a haber quedado vaga o incluso redundante, resulta fluida ynatural, embaucando al lector en un sistema comunicativo totalmente nuevo.Elvocabulario cient��fico que podr��aresultar aburrido y farragoso, ralentizando el ritmo de la lectura, resultaaccesible para todos los lectores y explica los hechos necesarios para la tramade manera que discurra a la perfecci��n, consiguiendo mantener la tensi��ncontinua que gobierna toda la historia y que anima a los lectores a devorar uncap��tulo tras otro.Sinembargo, uno de los aspectos m��s relevantes de esta historia es su magn��fica representaci��n del colectivoLGBT+. Ya no se trata de la inclusi��n de personajes no estereotipados quetengan tramas propias, sino del tratamiento del g��nero que se hace en estanovela corta. A trav��s del personaje de Aquiles se pone en duda el g��nero comoalgo natural, haciendo al lector preguntarse si es una construcci��n social oalgo aprendido desde que nacemos. Para alguien que no ha tenido esta educaci��no este trasfondo, ��c��mo se aplican estos roles tan normalizados en nuestravida? La respuesta es que no lo hacen. Es por ello que la lectura de Aquilescomo personaje ag��nero, con todo lo que ello conlleva, supone algo destacable,pues pocas veces te encuentras con esta realidad representada en la literatura.Enconclusi��n, si bien breve, Compa��eros decaza supone una magn��fica lectura con cantidad de temas interesantes y unatrama que enganchar�� a sus lectores desde las primeras p��ginas.
Published on July 08, 2020 10:59
Compañeros de caza [Reseña]
Ficha técnica:Título: Compañeros de caza.Autora: Rafael de la Rosa.Editorial: Cerbero.Género: Ciencia-ficción.
«El estudio de Daniel es muy importante para los laboratorios en los que trabaja. Del resultado de sus experimentos depende en gran parte que los inversores no retiren el dinero que mantiene la maravilla en pie. Su trabajo es, por tanto, vital para el futuro de las instalaciones.Y su misión no es otra que relacionarse de igual a igual con un Achillobator adulto; un dinosaurio del cretácico del que espera poder aprender mucho en cuanto a sus costumbres se refiere. Pero el saurio no parece muy colaborador, a priori.La inmersión de Daniel en el mundo de Aquiles los forzará a verse reflejados cada uno en los ojos del otro.»
La novela independiente de este autor es, desde luego, una que se escapa a toda expectativa. Si bien la sinopsis no elabora mucho sobre el maravilloso contenido de la historia, su sobrenombre en internet, «el dinoporno», da al lector alguna pista sobre lo que encontrarse. Exacto, una relación romántica entre un investigador y su dinosaurio que toma lo mejor de Jurassic Park y lo combina con un romance del que Crepúsculo sentiría envidia.Compañeros de caza no brilla sólo por su contenido, sino por la forma en que se escribe. El contexto reducido de la historia, que sucede casi en su totalidad en el Instituto de investigación, favorece a la trama liberándose de distracciones y ofreciendo todos los detalles espacio-temporales necesarios para el lector de forma concisa y directa.De la misma manera, los personajes es otro de los puntos fuertes puesto que, a pesar del reducido número de los mismos, no encontramos con personalidades muy diferentes y definidas: desde la hosquedad de Aquiles hasta la persistencia de Daniel. Todos evolucionan a través del conflicto, observándose sus dudas y los múltiples aspectos de su forma de ser, positivos y negativos.Es especialmente destacable el esfuerzo del autor a la hora de explicar el modo de comunicación del dinosaurio a través de posturas, gruñidos y roces. Esta hazaña, que fácilmente podría haber quedado vaga o incluso redundante, resulta fluida y natural, embaucando al lector en un sistema comunicativo totalmente nuevo.El vocabulario científico que podría resultar aburrido y farragoso, ralentizando el ritmo de la lectura, resulta accesible para todos los lectores y explica los hechos necesarios para la trama de manera que discurra a la perfección, consiguiendo mantener la tensión continua que gobierna toda la historia y que anima a los lectores a devorar un capítulo tras otro.Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes de esta historia es su magnífica representación del colectivo LGBT+. Ya no se trata de la inclusión de personajes no estereotipados que tengan tramas propias, sino del tratamiento del género que se hace en esta novela corta. A través del personaje de Aquiles se pone en duda el género como algo natural, haciendo al lector preguntarse si es una construcción social o algo aprendido desde que nacemos. Para alguien que no ha tenido esta educación o este trasfondo, ¿cómo se aplican estos roles tan normalizados en nuestra vida? La respuesta es que no lo hacen. Es por ello que la lectura de Aquiles como personaje agénero, con todo lo que ello conlleva, supone algo destacable, pues pocas veces te encuentras con esta realidad representada en la literatura.En conclusión, si bien breve, Compañeros de caza supone una magnífica lectura con cantidad de temas interesantes y una trama que enganchará a sus lectores desde las primeras páginas.
Published on July 08, 2020 10:59
July 1, 2020
Balada de p��jaros cantores y serpientes [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: Balada de p��jaros cantores yserpientes.Autora: Suzanne Collins.Editorial: RBA.G��nero: Fantas��a.
��Laambici��n ser�� su motor.
Larivalidad, su motivaci��n.Peroalcanzar el poder tiene un precio.
Esla ma��ana de la cosecha que dar�� comienzo a los d��cimos Juegos del Hambre. Enel Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho a��os, se prepara para una oportunidad��nica: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antestan influyente, atraviesa tiempos dif��ciles, y su destino depende de queCoriolanus consiga superar a sus compa��eros en ingenio, estrategia y encantocomo mentor del tributo que le sea adjudicado. Todo est�� en su contra.Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinosest��n irremediablemente unidos...��
Los Juegos del Hambre regresan diez a��os despu��scon una precuela que nos habla de su principal villano, Coriolanus Snow, y susor��genes. ��Fue siempre el tirano ricach��n y la v��bora del Capitolio? Nada m��slejos de la verdad. Loprimero que nos ofrece Balada es un contexto de los juegos desde laperspectiva del Capitolio. La trilog��a original nos hablaba de la visi��n de losdistritos y la causa rebelde, pero nunca se nos explic�� que pensaban losprivilegiados habitantes de la capital o c��mo vivieron la guerra. Pobreza,apariencias, canibalismo, mercado negro��� el glamur de la sociedad capitolina nosiempre fue tal y hubo una tremenda crisis tras el enfrentamiento de los D��asOscuros. En lacronolog��a de la novela, los juegos celebran su d��cima edici��n y son muydiferentes de los que conoc��amos: sin arenas, sin patrocinadores, sin mutos���hasta ahora. Es en esta edici��n donde se empiezan a introducir estos cambiosbajo una serie de condiciones muy espec��ficas. Asistimos as�� a latransformaci��n del castigo y la barbarie en espect��culo. Otro elemento de la saga principal que recibe una contextualizaci��n es el Distrito12 y elementos del mismo como La Pradera, la caba��a del lago y, m��s importante,la canci��n del ��rbol del ahorcado. Esta pieza toma un gran significado en estanueva entrega de la historia y hace reflexionar al lector sobre su repercusi��nreal en la futura rebeli��n de Katniss, especialmente en relaci��n con elPresidente Snow. Es, sin duda, uno de los puntos fuertes del libro. Porotro lado, la evoluci��n de los personajes se caracteriza por un marcado determinismo que les impideavanzar. En la mayor��a de las historias los personajes progresan de un punto Aa un punto B, mientras que aqu�� describen una trayectoria circular al noconseguir liberarse de sus circunstancias iniciales. Esto se aplica no s��lo alos personajes capitolinos, sino tambi��n a aquellos del Distrito 12. Sinembargo, entre todos ellos el que m��s destaca es obviamente el protagonista. Eltrasfondo de Snow est�� perfectamentelabrado, de forma que no da puntada sin hilo en relaci��n con la trilog��aoriginal. En la segunda p��gina descubrimos que la prima del futuro presidenteno es otra que Tigris, la estilista que oculta a los rebeldes en Sinsajo. Sin embargo, su relaci��n aqu��es de amor puro. ��C��mo cambi�� tanto con los a��os? En ning��n momento se debeolvidar que su narrativa es la de un villano en ciernes en primera persona,cosa que la autora aprovechar�� para plasmar ciertos aspectos de la historia. Perola verdadera joya es la relaci��n de Coriolanus con los charlajos y con lossinsajos. Esa ave que se convertir�� en el s��mbolo de la revoluci��n que loderrocar�� guarda un significado muy determinado para el joven, el momento enque pas�� de ser Coriolanus Snow al Presidente Snow. Traici��n, muerte, locura,ambici��n��� los secretos que guardan las rosas de los Snow son muchos y SuzanneCollins los desvela en esta novela. Enconclusi��n, si bien la novela mucho de ser la precuela de la famosa trilog��a,lo cierto es que resulta muy potente en relaci��n con esta y con c��mo sus hechosafectar��n posteriormente a los juegos y la rebeli��n. Si quer��is conocer un girode 180�� de esta historia, no dud��is en leer Baladade p��jaros cantores y serpientes.
Published on July 01, 2020 11:19
Balada de pájaros cantores y serpientes [Reseña]
Ficha técnica:Título: Balada de pájaros cantores y serpientes.Autora: Suzanne Collins.Editorial: RBA.Género: Fantasía.
«La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado. Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...»
Los Juegos del Hambre regresan diez años después con una precuela que nos habla de su principal villano, Coriolanus Snow, y sus orígenes. ¿Fue siempre el tirano ricachón y la víbora del Capitolio? Nada más lejos de la verdad. Lo primero que nos ofrece Balada es un contexto de los juegos desde la perspectiva del Capitolio. La trilogía original nos hablaba de la visión de los distritos y la causa rebelde, pero nunca se nos explicó que pensaban los privilegiados habitantes de la capital o cómo vivieron la guerra. Pobreza, apariencias, canibalismo, mercado negro… el glamur de la sociedad capitolina no siempre fue tal y hubo una tremenda crisis tras el enfrentamiento de los Días Oscuros. En la cronología de la novela, los juegos celebran su décima edición y son muy diferentes de los que conocíamos: sin arenas, sin patrocinadores, sin mutos… hasta ahora. Es en esta edición donde se empiezan a introducir estos cambios bajo una serie de condiciones muy específicas. Asistimos así a la transformación del castigo y la barbarie en espectáculo. Otro elemento de la saga principal que recibe una contextualización es el Distrito 12 y elementos del mismo como La Pradera, la cabaña del lago y, más importante, la canción del árbol del ahorcado. Esta pieza toma un gran significado en esta nueva entrega de la historia y hace reflexionar al lector sobre su repercusión real en la futura rebelión de Katniss, especialmente en relación con el Presidente Snow. Es, sin duda, uno de los puntos fuertes del libro. Por otro lado, la evolución de los personajes se caracteriza por un marcado determinismo que les impide avanzar. En la mayoría de las historias los personajes progresan de un punto A a un punto B, mientras que aquí describen una trayectoria circular al no conseguir liberarse de sus circunstancias iniciales. Esto se aplica no sólo a los personajes capitolinos, sino también a aquellos del Distrito 12. Sin embargo, entre todos ellos el que más destaca es obviamente el protagonista. El trasfondo de Snow está perfectamente labrado, de forma que no da puntada sin hilo en relación con la trilogía original. En la segunda página descubrimos que la prima del futuro presidente no es otra que Tigris, la estilista que oculta a los rebeldes en Sinsajo. Sin embargo, su relación aquí es de amor puro. ¿Cómo cambió tanto con los años? En ningún momento se debe olvidar que su narrativa es la de un villano en ciernes en primera persona, cosa que la autora aprovechará para plasmar ciertos aspectos de la historia. Pero la verdadera joya es la relación de Coriolanus con los charlajos y con los sinsajos. Esa ave que se convertirá en el símbolo de la revolución que lo derrocará guarda un significado muy determinado para el joven, el momento en que pasó de ser Coriolanus Snow al Presidente Snow. Traición, muerte, locura, ambición… los secretos que guardan las rosas de los Snow son muchos y Suzanne Collins los desvela en esta novela. En conclusión, si bien la novela mucho de ser la precuela de la famosa trilogía, lo cierto es que resulta muy potente en relación con esta y con cómo sus hechos afectarán posteriormente a los juegos y la rebelión. Si queréis conocer un giro de 180º de esta historia, no dudéis en leer Balada de pájaros cantores y serpientes.
Published on July 01, 2020 11:19
June 22, 2020
The miseducation of Cameron Post [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: The miseducation of Cameron PostAutora: Emily M. DanforthEditorial: Balzer+Bray.G��nero: Romance.
��Cuando los padres deCameron mueren repentinamente en un accidente de coche, sorprendentemente suprimera reacci��n es alivio. Alivio porque nunca sabr��n que, horas antes, ella estababesando a una chica. Peroese alivio no dura y pronto Cam es obligada a mudarse con su conservativa t��a Ruth,y su bienintencionada, pero irremediablemente antigua, abuela. Ella sabe quedesde ese momento su vida cambiar�� para siempre. Sobrevivir en Miles City,Montana, significa adaptarse y ser independiente y Cam se vuelve una experta enambas. EntoncesColey Taylor se muda a la ciudad. Coley es la perfecta cowgirl con el perfectonovio. Ella y Cam forjan una inesperada e intensa amistad ��� unaque parece dar la posibilidad de que algo surja. Pero justo cuando empieza aser una posibilidad real, la t��a Ruth toma medidas dr��sticas para ���arreglar��� asu sobrina, enfrentando a Cam cara a cara con el coste de denegar su verdaderoyo ���incluso si no est�� segura de qui��n es.��
La incre��ble novela debut de esta autora ha sido una lectura que hellevado durante los ��ltimos meses. La historia de Cameron Post se desarrollacomo una autobiograf��a ficticia ounas memorias en las que la protagonista va contando su proceso de autodescubrimiento. La narraci��n se extiende durante varios a��os, desde los doce alos diecis��is a��os de la joven, permitiendo a los lectores ser testigos de su lentodesarrollo, compartido a trav��s de los pensamientos y mon��logos ��ntimos deCameron. De esta manera, se observa una estructuraparalel��stica, pues el relato se divide en varias partes que suelen contarlas andanzas de la protagonista con su inter��s amoroso del momento y elcrecimiento que ello le aporta. Al mismo tiempo, tambi��n se podr��a hablar deuna segunda estructura de car��cter circular en relaci��n con el conflicto queexperimenta la joven en relaci��n con la muerte de sus padres. La separaci��n queocurre en el comienzo del final y los sentimientos que quedan sin abordar ser��nresueltos en las ��ltimas p��ginas del libro. El estilo incre��blementedescriptivo de la autora llega a hacer la novela algo densa, incluso pesada,hasta el punto de alejar a los lectores. Esto no s��lo se debe a las abundantesdescripciones de Miles City y God���s Promise, sino de las continuas digresionesque incorpora la propia protagonista en un esfuerzo por aclarar sus pensamientos.Si bien es cierto que puede ser dif��cil de llevar al principio, a medida que seavance en la lectura dejar�� de ser tan molesto y se convertir�� en un modo deconectar con la historia. Todo lo anterior se complementar�� por medio de documentos gr��ficos y referencias audiovisuales sobre el viaje deCameron y su auto descubrimiento, dando informaci��n complementaria al lectorpara entender mejor la historia y empatizar mejor con la protagonista. Sin embargo, lo m��s importante de la historia es que da unacontextualizaci��n de c��mo fue serlesbiana en Montana a finales de los ���80 y principios de los ���90. Esto quepuede parecer insignificante, supone dar una voz a un mont��n de mujeres que nola tuvieron entonces, ver sus historias reflejadas y su historia conocida.Tambi��n supone una forma para las nuevas generaciones de entender el conflictopor el que pasaron miembros mayores de su comunidad y aprender de ello paraafrontar los retos que se les presentan hoy en d��a. Es, sin duda, un ejemplo derepresentaci��n necesario y brillantemente ejecutado. En conclusi��n, The Miseducation of Cameron Post supone un cl��sico dentro de laliteratura que representa a la comunidad LGBT+ y que ilumina las experienciasde muchas mujeres en las ��ltimas d��cadas del siglo XX. ��ntima, personal yreflexiva, la novela de Emily M. Danforth merece indudablemente un hueco en tuestanter��a.
Published on June 22, 2020 10:02
The miseducation of Cameron Post [Reseña]
Ficha técnica:Título: The miseducation of Cameron PostAutora: Emily M. DanforthEditorial: Balzer+Bray.Género: Romance.
«Cuando los padres de Cameron mueren repentinamente en un accidente de coche, sorprendentemente su primera reacción es alivio. Alivio porque nunca sabrán que, horas antes, ella estaba besando a una chica. Pero ese alivio no dura y pronto Cam es obligada a mudarse con su conservativa tía Ruth, y su bienintencionada, pero irremediablemente antigua, abuela. Ella sabe que desde ese momento su vida cambiará para siempre. Sobrevivir en Miles City, Montana, significa adaptarse y ser independiente y Cam se vuelve una experta en ambas. Entonces Coley Taylor se muda a la ciudad. Coley es la perfecta cowgirl con el perfecto novio. Ella y Cam forjan una inesperada e intensa amistad — una que parece dar la posibilidad de que algo surja. Pero justo cuando empieza a ser una posibilidad real, la tía Ruth toma medidas drásticas para “arreglar” a su sobrina, enfrentando a Cam cara a cara con el coste de denegar su verdadero yo —incluso si no está segura de quién es.»
La increíble novela debut de esta autora ha sido una lectura que he llevado durante los últimos meses. La historia de Cameron Post se desarrolla como una autobiografía ficticia o unas memorias en las que la protagonista va contando su proceso de auto descubrimiento. La narración se extiende durante varios años, desde los doce a los dieciséis años de la joven, permitiendo a los lectores ser testigos de su lento desarrollo, compartido a través de los pensamientos y monólogos íntimos de Cameron. De esta manera, se observa una estructura paralelística, pues el relato se divide en varias partes que suelen contar las andanzas de la protagonista con su interés amoroso del momento y el crecimiento que ello le aporta. Al mismo tiempo, también se podría hablar de una segunda estructura de carácter circular en relación con el conflicto que experimenta la joven en relación con la muerte de sus padres. La separación que ocurre en el comienzo del final y los sentimientos que quedan sin abordar serán resueltos en las últimas páginas del libro. El estilo increíblemente descriptivo de la autora llega a hacer la novela algo densa, incluso pesada, hasta el punto de alejar a los lectores. Esto no sólo se debe a las abundantes descripciones de Miles City y God’s Promise, sino de las continuas digresiones que incorpora la propia protagonista en un esfuerzo por aclarar sus pensamientos. Si bien es cierto que puede ser difícil de llevar al principio, a medida que se avance en la lectura dejará de ser tan molesto y se convertirá en un modo de conectar con la historia. Todo lo anterior se complementará por medio de documentos gráficos y referencias audiovisuales sobre el viaje de Cameron y su auto descubrimiento, dando información complementaria al lector para entender mejor la historia y empatizar mejor con la protagonista. Sin embargo, lo más importante de la historia es que da una contextualización de cómo fue ser lesbiana en Montana a finales de los ’80 y principios de los ’90. Esto que puede parecer insignificante, supone dar una voz a un montón de mujeres que no la tuvieron entonces, ver sus historias reflejadas y su historia conocida. También supone una forma para las nuevas generaciones de entender el conflicto por el que pasaron miembros mayores de su comunidad y aprender de ello para afrontar los retos que se les presentan hoy en día. Es, sin duda, un ejemplo de representación necesario y brillantemente ejecutado. En conclusión, The Miseducation of Cameron Post supone un clásico dentro de la literatura que representa a la comunidad LGBT+ y que ilumina las experiencias de muchas mujeres en las últimas décadas del siglo XX. Íntima, personal y reflexiva, la novela de Emily M. Danforth merece indudablemente un hueco en tu estantería.
Published on June 22, 2020 10:02
June 19, 2020
R��quiem por un campesino espa��ol [Rese��a]
T��tulo: R��quiem por un campesino espa��ol.Autor: Ram��n J. Sender.Editorial: Destino.G��nero: Novela corta, hist��rica. Realismo.
��R��quiempor un campesino espa��olrecoge un dram��tico episodio de la guerra civil en un pueblecito aragon��s.Mos��n Mill��n se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven aquien hab��a querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el curareconstruye los hechos: el fracaso de su mediaci��n, con la que crey�� podersalvar al joven, pero que s��lo sirvi�� para entregarlo a sus ejecutores. Elrelato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menosprofunda y estremecedora. La narraci��n sobrecoge porsu ajustado realismo, por la eficacia de sus s��mbolos y por el profundoconocimiento de los mecanismos de la conciencia, puesto de manifiesto a trav��sde la evocaci��n del sacerdote. Sin duda, R��quiem por un campesino espa��oles una de las mejores obras de Ram��n J. Sender y un libro definitivo sobrenuestra guerra civil, alejado de cualquier panfletarismo.�� Pocashistorias describen la Guerra Civil como este relato de Sender. El autor, grannovelista de la segunda mitad del siglo XX, se contaba como un prometedorescritor que tuvo que emigrar tras la guerra civil por sus creencias pol��ticas.Por ello, R��quiem por un campesinoespa��ol pertenece a la denominada noveladel exilio. De gran brevedad, se podr��a incluso denominar como un relatolargo, pues el ejemplar de Destino apenas cuenta con un centenar de p��ginas. Lahistoria se presenta como una analepsiso flashback de Mons��n Mill��n, elsacerdote del pueblo. En este se cuenta c��mo conoci�� a Paco desde ni��o y legui�� espiritualmente mientras el ni��o comenzaba a observar las injusticias desu mundo en su evoluci��n a hombre. As��, al crecer en el contexto de la SegundaRep��blica y la Guerra Civil, el joven tom�� cartas en el asunto, tratando desolventar la desigualdad que siempre hab��a visto, acabando con su detenci��n porsoldados del bando nacional y su destino final. Respectoal estilo y los personajes, seobserva una escritura sencilla y fluida, con un ritmo ligero que mantiene entensi��n al lector. Los ��nicos personajes que est��n m��s definidos son lospropios Paco y Mons��n Mill��n, en los que se observa una evoluci��n en el tiempocorrespondiente a los hechos de su contexto hist��rico. Mientras que el primerova desde la curiosidad y el desconocimiento a la acci��n, el segundo pasa desdela seguridad en sus creencias a la duda y la culpa. Finalmente,ser��a interesante destacar lametaliteratura que ofrece el relato, puesto que incorpora un romanceentorno a la detenci��n de Paco. Esto es llamativo porque esta forma po��ticaresurgi�� durante el conflicto del 36 y se hizo muy popular, contando congrandes romanceros por parte de ambos bandos. Por ello, su inclusi��n aqu��refleja no s��lo la genialidad de Sender, sino el conocimiento de la literaturaen alza en su propio tiempo. Enconclusi��n, R��quiem por un campesinoespa��ol es una obra maestra que no s��lo sirve para conocer la Guerra Civil,sino que es una excelente primera lectura para alguien que quiera sumergirse enel mundo de los cl��sicos espa��oles.
Published on June 19, 2020 12:05
Réquiem por un campesino español [Reseña]
Título: Réquiem por un campesino español.Autor: Ramón J. Sender.Editorial: Destino.Género: Novela corta, histórica. Realismo.
«Réquiem por un campesino españolrecoge un dramático episodio de la guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven a quien había querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso de su mediación, con la que creyó poder salvar al joven, pero que sólo sirvió para entregarlo a sus ejecutores. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menos profunda y estremecedora. La narración sobrecoge por su ajustado realismo, por la eficacia de sus símbolos y por el profundo conocimiento de los mecanismos de la conciencia, puesto de manifiesto a través de la evocación del sacerdote. Sin duda, Réquiem por un campesino españoles una de las mejores obras de Ramón J. Sender y un libro definitivo sobre nuestra guerra civil, alejado de cualquier panfletarismo.» Pocas historias describen la Guerra Civil como este relato de Sender. El autor, gran novelista de la segunda mitad del siglo XX, se contaba como un prometedor escritor que tuvo que emigrar tras la guerra civil por sus creencias políticas. Por ello, Réquiem por un campesino español pertenece a la denominada novela del exilio. De gran brevedad, se podría incluso denominar como un relato largo, pues el ejemplar de Destino apenas cuenta con un centenar de páginas. La historia se presenta como una analepsis o flashback de Monsén Millán, el sacerdote del pueblo. En este se cuenta cómo conoció a Paco desde niño y le guió espiritualmente mientras el niño comenzaba a observar las injusticias de su mundo en su evolución a hombre. Así, al crecer en el contexto de la Segunda República y la Guerra Civil, el joven tomó cartas en el asunto, tratando de solventar la desigualdad que siempre había visto, acabando con su detención por soldados del bando nacional y su destino final. Respecto al estilo y los personajes, se observa una escritura sencilla y fluida, con un ritmo ligero que mantiene en tensión al lector. Los únicos personajes que están más definidos son los propios Paco y Monsén Millán, en los que se observa una evolución en el tiempo correspondiente a los hechos de su contexto histórico. Mientras que el primero va desde la curiosidad y el desconocimiento a la acción, el segundo pasa desde la seguridad en sus creencias a la duda y la culpa. Finalmente, sería interesante destacar la metaliteratura que ofrece el relato, puesto que incorpora un romance entorno a la detención de Paco. Esto es llamativo porque esta forma poética resurgió durante el conflicto del 36 y se hizo muy popular, contando con grandes romanceros por parte de ambos bandos. Por ello, su inclusión aquí refleja no sólo la genialidad de Sender, sino el conocimiento de la literatura en alza en su propio tiempo. En conclusión, Réquiem por un campesino español es una obra maestra que no sólo sirve para conocer la Guerra Civil, sino que es una excelente primera lectura para alguien que quiera sumergirse en el mundo de los clásicos españoles.
Published on June 19, 2020 12:05
June 3, 2020
Aru Shah [Rese��a]
Fichat��cnica:T��tulo: Tetralog��a Pandava // Aru Shah.Autora: Roshani Chokshi.Editorial: Hidra.G��nero: Fantas��a.
��Mientras la mayor��a de sus compa��eros de clase se van de viaje, AruShah va a pasar las vacaciones en casa, en el Museo de Arte y Cultura Antiguosde la India, esperando a que su madre regrese de su ��ltima expedici��narqueol��gica. Un d��a, tres de sus compa��eros de clase van a casa de Arudiciendo que no se creen que la L��mpara de Bharata, una de las reliquias delmuseo, est�� maldita. Y retan a Aru a que lo demuestre. Aru espera poderencender la l��mpara un momento para salir del apuro, pero, al hacerlo, liberaal Dios de la Destrucci��n. Sus compa��eros y su madre quedan congelados en eltiempo, y ahora Aru deber�� salvarlos. La ��nica forma de detener a estediab��lico y poderosos enemigo es encontrar a las reencarnaciones de los famososhermanos Pandava, protagonistas del poema ��pico hind�� Mahabharata, y viajar alReino de la Muerte. Pero ��c��mo va a ser capaz de hacer todo eso una chicavestida con un pijama de Spider-Man?��
Sinopsis Aru Shah y el fin del tiempo.
La tetralog��a Pandava es una de esas historias que, usando la plataformadel autor estadounidense Rick Riordan, ha saltado a la fama con su autora,Roshani Chokshi y nos habla de una cultura diferente, la india. En esta entradase comentar��n los dos primeros tratados de la tetralog��a, Aru Shah y el findel tiempo y Aru Shah y la canci��n de la muerte. Como ya se ha comentado, una de las cosas fundamentales de estas novelasson su tratamiento de la cultura y lamitolog��a india. Esta observaci��n podr��a parecer superficial, ��pero cu��ntashistorias se sit��an en occidente o su cultura? ��Cu��ntas son de un autor blancosobre un protagonista blanco y sus problemas? Por una vez el conflicto queplantea una autora trata sobre una joven india y su trasfondo cultural enAm��rica, as�� como sus tradiciones. Muy al estilo de Rick Riordan (posible influencia), encontramos unaaproximaci��n de esta mitolog��a al mundo actual y c��mo han sobrevivido susdioses y criaturas. Esto no s��lo se consigue estableciendo la cronolog��a en laactualidad, sino incorporando la cultura de esta era a los propios dioses.Tambi��n se observa el conflicto de la misma protagonista al sentirse diferentede sus compa��eros de clase por sus or��genes. La actualizaci��n tambi��n se consigue mediante la reversi��n de los roles de g��nero y la inclusi��n del colectivo LGBT+.En el mito original, los h��roes son los denominados h��roes y hermanos Pandava,que se van reencarnando una vida tras otra. Pero, ��sorpresa! En esta historiaahora son las hermanas Pandava, encabezadas por la ��ltima reencarnaci��n deArjuna, Aru. Este giro producir�� un sentimiento de sorpresa en los propiospersonajes de la novela, acostumbrados a que sean hombres los que luchen contrael mal. Esta podr��a ser una manera muy inteligente de la autora de romper lacuarta pared y adelantarse a posibles cr��ticas, convirti��ndolas en parte de suuniverso literario. De la misma manera, esta historia cuenta con una representaci��n yvisibilizaci��n del colectivo LGBT+ que acerca los mitos al mundo moderno. Esteaspecto de los personajes no es tratado como etiqueta o punto determinante desu historia, sino como una caracter��stica m��s. La multitud de personajes que se presentan se encuentran perfectamentedefinidos y diferenciados, especialmente las hermanas Pandava. Suspersonalidades y sus inseguridades variar��n en funci��n de cada una,complement��ndose como una gran familia. Los temas que se abordan enlas novelas, si bien en parte son comunes a las novelas juveniles, dan un nuevogiro en relaci��n con el contexto de la historia. La distinci��n entre el bien oel mal o el sentirse diferente al resto se elevan a un nuevo nivel con lashermanas Pandava, pertenecientes a una vida totalmente diferente a la de losmortales. Sin embargo, es la cuesti��n de la identidad la que realmente destaca:��Qui��nes son realmente? ��En qu�� se diferencian de sus anterioresreencarnaciones? ��Podr��n dar cr��dito a la fama que las precede? Finalmente, el estilo deRoshani Chokshi destaca por ser fluido al tiempo que mantiene la tensi��n alfinal de cada cap��tulo con abundantes putos de inflexi��n mientras la acci��n sedesarrolla de manera correcta y sin altibajos que aburran al lector. En conclusi��n, la tetralog��a de las Pandava se consolida en su segundolibro como una historia diferente que acerca la diversidad al mundo juvenil altiempo que explora qu�� significa ser joven y, m��s importante, qu�� significa seruno mismo.
Published on June 03, 2020 09:00
Aru Shah [Reseña]
Ficha técnica:Título: Tetralogía Pandava // Aru Shah.Autora: Roshani Chokshi.Editorial: Hidra. Género: Fantasía.
«Mientras la mayoría de sus compañeros de clase se van de viaje, Aru Shah va a pasar las vacaciones en casa, en el Museo de Arte y Cultura Antiguos de la India, esperando a que su madre regrese de su última expedición arqueológica. Un día, tres de sus compañeros de clase van a casa de Aru diciendo que no se creen que la Lámpara de Bharata, una de las reliquias del museo, esté maldita. Y retan a Aru a que lo demuestre. Aru espera poder encender la lámpara un momento para salir del apuro, pero, al hacerlo, libera al Dios de la Destrucción. Sus compañeros y su madre quedan congelados en el tiempo, y ahora Aru deberá salvarlos. La única forma de detener a este diabólico y poderosos enemigo es encontrar a las reencarnaciones de los famosos hermanos Pandava, protagonistas del poema épico hindú Mahabharata, y viajar al Reino de la Muerte. Pero ¿cómo va a ser capaz de hacer todo eso una chica vestida con un pijama de Spider-Man?»
Sinopsis Aru Shah y el fin del tiempo.
La tetralogía Pandava es una de esas historias que, usando la plataforma del autor estadounidense Rick Riordan, ha saltado a la fama con su autora, Roshani Chokshi y nos habla de una cultura diferente, la india. En esta entrada se comentarán los dos primeros tratados de la tetralogía, Aru Shah y el fin del tiempo y Aru Shah y la canción de la muerte. Como ya se ha comentado, una de las cosas fundamentales de estas novelas son su tratamiento de la cultura y la mitología india. Esta observación podría parecer superficial, ¿pero cuántas historias se sitúan en occidente o su cultura? ¿Cuántas son de un autor blanco sobre un protagonista blanco y sus problemas? Por una vez el conflicto que plantea una autora trata sobre una joven india y su trasfondo cultural en América, así como sus tradiciones. Muy al estilo de Rick Riordan (posible influencia), encontramos una aproximación de esta mitología al mundo actual y cómo han sobrevivido sus dioses y criaturas. Esto no sólo se consigue estableciendo la cronología en la actualidad, sino incorporando la cultura de esta era a los propios dioses. También se observa el conflicto de la misma protagonista al sentirse diferente de sus compañeros de clase por sus orígenes. La actualización también se consigue mediante la reversión de los roles de género y la inclusión del colectivo LGBT+.En el mito original, los héroes son los denominados héroes y hermanos Pandava, que se van reencarnando una vida tras otra. Pero, ¡sorpresa! En esta historia ahora son las hermanas Pandava, encabezadas por la última reencarnación de Arjuna, Aru. Este giro producirá un sentimiento de sorpresa en los propios personajes de la novela, acostumbrados a que sean hombres los que luchen contra el mal. Esta podría ser una manera muy inteligente de la autora de romper la cuarta pared y adelantarse a posibles críticas, convirtiéndolas en parte de su universo literario. De la misma manera, esta historia cuenta con una representación y visibilización del colectivo LGBT+ que acerca los mitos al mundo moderno. Este aspecto de los personajes no es tratado como etiqueta o punto determinante de su historia, sino como una característica más. La multitud de personajes que se presentan se encuentran perfectamente definidos y diferenciados, especialmente las hermanas Pandava. Sus personalidades y sus inseguridades variarán en función de cada una, complementándose como una gran familia. Los temas que se abordan en las novelas, si bien en parte son comunes a las novelas juveniles, dan un nuevo giro en relación con el contexto de la historia. La distinción entre el bien o el mal o el sentirse diferente al resto se elevan a un nuevo nivel con las hermanas Pandava, pertenecientes a una vida totalmente diferente a la de los mortales. Sin embargo, es la cuestión de la identidad la que realmente destaca: ¿Quiénes son realmente? ¿En qué se diferencian de sus anteriores reencarnaciones? ¿Podrán dar crédito a la fama que las precede? Finalmente, el estilo de Roshani Chokshi destaca por ser fluido al tiempo que mantiene la tensión al final de cada capítulo con abundantes putos de inflexión mientras la acción se desarrolla de manera correcta y sin altibajos que aburran al lector. En conclusión, la tetralogía de las Pandava se consolida en su segundo libro como una historia diferente que acerca la diversidad al mundo juvenil al tiempo que explora qué significa ser joven y, más importante, qué significa ser uno mismo.
Published on June 03, 2020 09:00


