Jorge Baradit's Blog, page 6

October 14, 2010

Cuentos chilenos de Ciencia Ficción








NORMA lanza este sábado, con presencia de próceres como Francisco Ortega, Francisca Solar y Mike Wilson en la mesa (incluyéndome) la colección CUENTOS CHILENOS DE CIENCIA FICCIÓN. La cita es a las 16:00 hr en el Centro Cultural de España, Providencia frente a las Torres de Tajamar.


El libro le trae el siguiente índice:


Volviendo del Frío, Alberto Rojas


Dino Bonsai, Francisco Ortega


Phantom Pain, Mike Wilson


Modelo 52, Marcelo Simonetti


Wunyelfe, Jorge Baradit


Déjame ir, Francisca Solar


Vagón, Luis Emilio Guzmán


Pasajera, Carlos Tromben


Réplica, Daniel Villalobos


Los esperamos y se podrán llevar su librito firmado con nuestros lápiz Bic con tinta radioactiva, Mike Wilson podrá morderla si es nena y Pancho hipnotizarlo para que deje de fumar. Yo me contentaré con bailes chamánicos equilibrado en un ipod touch.


Nos vemos el Sábado!!


.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2010 19:00

October 10, 2010

Ciego








Pataleta.


Una de la preguntas, atingentes o no, que siempre me he hecho es la enorme distancia que hay entre la manera de operar de un artista plástico y la de un artista literario. Siempre adelanto que no poseo ningún backup académico que respalde lo que digo desde el punto de vista literario, ni siquiera he leído a Dostoievsky, de modo que sirva de aviso para el que quiera dejar hasta acá la lectura de esta reflexión medio en penumbras que hago a pito de nada.

Hace un tiempo hice una reflexión durante una entrevista que me significó reparos e incluso alguna burla por ahí. Dije que el escritor debía convertirse en un artista multiplataforma. Las risitas complacientes venían acompañadas de frases como: "este tipo no sabe que la literatura se trata de escribir bien, no de gadgets tecnológicos o parafernalia tipo voladores de luces". Ahí recordé mi vieja pregunta acerca del aparente retraso de la literatura en abrazar cierta agenda del ideario moderno. La impresión de que en literatura aún no se abandonaban algunas prácticas arcaicas que las Artes Plásticas habían dejado atrás casi con el inicio del siglo XX.

Los artistas plásticos no buscan hacer "bien" las cosas, no buscan "no cometer errores", no buscan "parecerse a cierta corriente", no buscan el "purismo". La mezcla, el hibridismo, la búsqueda y los nuevos lenguajes no son una rareza o un género en las artes plásticas sino su más pura esencia. Es cierto que aún me sorprende la ingenuidad con que alaban la obra de Juan Luis Martínez, por ejemplo. Aún no comprendo la sorpresa y el culto a un par de expresiones que a esas alturas ya eran clichés gastados en el arte del siglo XX. No entiendo que aún se sorprendan con "novelas fragmentarias" o "subversiones al orden cronológico" u otras herramientas que ya son más suelo sobre el que construir que reales aportes en las artes plásticas. Me aburre la minuciosidad con que se busca escribir "como correponde".

¿En qué he notado que se diferencian los artistas plásticos de los artistas literarios? El primero siente que es un deber, entendiéndo "deber" como un imperativo dentro del paradigma, un impulso incuestionable del espíritu (acuso tirón de orejas de Roberto) abrirse paso hacia "lo otro". Si algo ya está hecho es impensable revisitarlo, hacerlo de nuevo. Si ya alguien escribió como Bolaño es impensable pensar que reiterando su modelo se llegará a algún lado. El alumno de artes plásticas ya sabe que su camino es buscar su propio lenguaje aunque no lo lleve a ningún lado. El artista plástico siente como un imperativo conocer su contexto histórico, las nuevas herramientas tecnológicas y las posibilidades de la ingeniería o la ciencia para desarrollar su obra. Usarlas para apoyarla, hablar de ellas o de plano ocuparlas para hacer crecer su propuesta. A eso me refería con que la obra no es el formato (el libro), sino una expresión flexible que busca encarnarse en diferentes plataformas para alcanzar sus máximas posibilidades. De otro modo, el artista plástico seguiría pegado al linezo, al óleo y el mármol y nunca habríamos conocido a un Duchamp, un Christo, un Helnwein o un Damien Hirst.

¿Cómo veo de diferente al artista plástico del literario? Veo al artista literario encerrado entre tapas de cuero de un formato que se desvanece, asustado, dando palos de ciego con gran elocuencia y poder argumentativo, con desprecio, pero ciego al fin, desvaneciéndose apegado a su tabla con solapas formato doble cuartilla cosido con papel hueso.

Extrapolado al chancho, ¿es la disolución de la labor de escritor? me importa un pepino, esto es una carrera hacia adelante sin importar el fin al que pueda conducir, el futuro es para adelante.


Para mayor info, algo que venimos cacareando hace años: http://tinyurl.com/324agsa


Consejo para los colegas escritores: infórmense, estudien, abran los ojos, búrlense todo lo que quieran porque no se de lo que hablo, pero si creen que todo se va a tratar de tomar sus libros de papel, tipearlos en word y subirlos a un bookstore online, están muy equivocados.


.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2010 19:47

October 8, 2010

Portada CHIL3!!!








texto de contratapa:


LA PESADILLA DE UN TERRITORIO INVENTADO


¿O'Higgins muerto de viruela a los nueve años? ¿Prat vencedor del combate naval de Iquique gracias a una tecnología imposible? ¿La virgen del San Cristóbal convertida en una antena que emite mensajes cifrados? ¿Y si algo hubiese salido del subterráneo de la Escuela Militar para definir el golpe de 1973? ¿Si alienígenas aterrizaran frente a La Moneda, si Godzilla entrase a la bahía de Valparaíso? ¿Fue el teniente Bello un viajero en el tiempo?


Este es un volumen que explora, en clave delirante, las posibilidades narrativas de nuestra historia como país fabricado.

Más de veinte autores nacionales y extranjeros se reunieron en torno a CHIL , un libro de fragmentos como la propia memoria lo es. Demente y erróneo a la manera del volumen de historia más respetado: próceres que nunca lo fueron, batallas inexistentes, nombres impuestos y pueblos desvanecidos. Un territorio con su memoria injertada a punta de pistola.


—————————————————————-

LANZAMIENTO, Viernes 5 de noviembre, FILSA.


—————————————————————-



Únete a CHIL3 en Facebook


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2010 10:56

September 28, 2010

Portada de CHIL∃











Tomen materiales ad-hoc: un libro antiguo muy gastado comprado en los puestos de libros usados detrás de la Iglesia de Los Sacramentinos (adquirido el día en que Pancho Ortega, Daniel Villalobos, Bernardita Ojeda, Miguel Ferrada y Baradit se levantaron muy temprano para recorrer iglesias emblemáticas de Santiago y conocer algunos de sus misterios). Tómese una buena fotografía de un pergamino antiguo y un free resource de maderas. Búsquese unos tornillos y listo, ármese su propia portada de CHIL∃, Baradit+Bisama+Ortega+Wilson.


La historia es nuestra y la hacen los pueblos.


El concepto detrás es presentar un libro apócrifo, un libro que no debería ser, crucificado con tornillos a la madera de alguna empalizada, expuesto al escarnio público. Un libro que es un aborto. Un error de algún imprentero que hizo la combinación exacta para producir un texto que produce enfermedad.


Una portada dentro de una portada, un libro dentro de otro libro, un sueño dentro de un sueño.


La historia es nuestra y la hacen los pueblos.



Únete a UcroníaChile en Facebook


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2010 08:38

September 24, 2010

KARMA POLICE en Viñetas del Fin del Mundo






Frente a un auditorio llenito llenito, Martín Cáceres y yo hicimos el "baby shower" (como muy bien denominó estas pre-presentaciones Miguel Ferrada) de KARMA POLICE, LA NOVELA GRÁFICA. Utilizamos parte del soundtrack que está componiendo nuestro gran amigo Rafael Cheuquelaf, de Lluvia Ácida, y presentamos el dibujo de Martín, el color de Oliver Contreras y algo de la historia.

La conversación giró en torno a la modalidad de trabajo que finalmente desarrollamos con Martín para e...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2010 09:36

September 9, 2010

El Escudo de Chile






Un perro que vomitó un libro. Entre las hojas un grabado. El perro era una puerta al Chile correcto, se lanzó al Mapocho gritando un número que hizo que a todas las mujeres a la redonda les llegara violentamente la regla. Tengo el papel y 40 años después digo que éste es el verdadero escudo de Chile.

El Kuntur representa al norte, al Chile altiplánico, aymará. El espíritu que vuela por EL CIELO.

La Tren-tren representa al sur, al Chile boscoso, mapuche. El espíritu que se...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2010 19:59

September 8, 2010

NOTICIÓN!!!






Había que decirlo, había que dejarlo registrado: el 2011 tiene un nombre en novela gráfica, Francisco Ortega.

Norma anuncia que el próximo año editará dos novelas gráficas para inaugurar lo que esperamos sea una nueva edad dorada del dibujo narrativo en nuestro país. MOCHA DICK y 1899 abrirán los fuegos con nuestro amigo Pancho acompañado de esos dos tremendos talentos del dibujo que son Nelson Daniel y Gonzalo Martínez.

Ahorren plata, gástenla bien, consigan 1899 primero y...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2010 18:31

El nombre







.



.


Eso por el momento.


BARADIT+BISAMA+ORTEGA+WILSON


Únete en Facebook

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2010 12:37

September 6, 2010

Los 18 rostros






Han sido elegidos los 18 integrantes del Reality paranormal que se realizará en Chile el año 2018. Con ocasión del bicentenario de nuestra Independencia.

1. Bryan Holmes

2. Isabel Marchant

3. Carlos Urquieta

4. Claudio Alvarez

5. Camilo Brodsky

6. Fraterno Dracon

7. Emilio Leal

8. William

9. Andrés Almarza

10. Cristián Urrutia.

11. Daniel Garrido

12. Emiliano Navarrete

13. Cristián Álvarez

14. Julio Wright

15. Roberto Benítez

16. Cristina Guzmán

17. Manuel Lobos

18. Raúl Bravo

Sus rostros...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2010 19:39

August 28, 2010

Postulantes NEUROGUERRILLA•LAB






Primero que todo MUCHAS GRACIAS por enviar correos y participar de esta experiencia. Fue mucho más de lo que hubiera pensado, los textos resultaron heterogéneos y de calidad. Intenté muchos criterios de selección pero siempre quedaba gente fuera que debería estar "adentro". Finalmente opté por una decisión salomónica: seleccioné a las primeras 10 personas que cumplieron con los requisitos (enviaron texto, confirmaron las condiciones y emitieron un compromiso) en forma...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2010 11:13